
Pedro Sanz, presidente de La Rioja y de la asociación de amigos del Concierto Económico.
Ocurrió a finales de 2006. En las postrimerías del mes de noviembre. Me encontraba en Roma, participando, junto a otros delegados del PNV, en un Congreso del Partido Demócrata Europeo. Creo que era el segundo. Había llegado a la capital italiana en un vuelo directo procedente de Madrid. Poco antes de embarcar, me habían comunicado que no iban a ser incorporadas al informe de la ponencia las enmiendas que meses atrás habíamos presentado al proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional para hacer efectivo el blindaje del Concierto Económico. Llevávamos tiempo negociándolo pero, al parecer, nuestra última propuesta no acababa de convencer a los socialistas. Y como todavía no habíamos alcanzado acuerdo alguno, me anunciaron su intención de remitir el asunto a la Comisión Constitucional para que fuera ella la que decidiese. «Para cuando llegue el momento de la votación -observaron- seguro que ya sabremos qué hacer con vuestras enmiendas»
El día 1 de diciembre, cuando salía del hotel romano en el que me alojaba en dirección a la sede del Congreso, recibí una llamada telefónica. Era un periodista de Bilbao que se interesaba sobre el estado de las negociaciones que teníamos entabladas con el Gobierno en torno al blindaje del Concierto. La pregunta me sorprendió, porque los contactos se habían llevado con mucha discreción. Nadie conocía los pormenores de la negociación, más allá de los que habíamos participado personalmente en ella y nuestros más cercanos colaboradores. Ni yo ni mis compañeros habíamos hablado con la prensa. Era evidente, pues, que algún socialista se había ido de la lengua, filtrando el asunto a los medios de comunicación.
El periodista con el que hablaba me puso al corriente. La prensa vizcaína daba cuenta ese día de unas declaraciones hechas por el portavoz parlamentario del PSE, José Antonio Pastor, en las que anunciaba a bombo y platillo la existencia de un acuerdo entre el PNV y los socialistas para el blindaje del Concierto Económico. Todo era falso. No había acuerdo. Se había avanzado en las conversaciones, pero nos encontrábamos, aún, bastante lejos del consenso.
Sin embargo, Pastor, a cuyos oídos habían llegado, probablemente, los ecos de alguna campana, no quiso desaprovechar la ocasión para ponerse una medalla, aparentar que se encuentra al cabo de la calle de todo lo que se cuece en Madrid que interese al País Vasco y, de paso, fidelizar a la prensa afín concediéndoles exclusivas. Pero -repito- la información era falsa. Y de su falsedad da fe el hecho de que el acuerdo nunca llegara a cerrarse. Ni en aquél momento, ni más tarde. Todo quedó en agua de borrajas. La reforma proyectada se aprobó, pero sin incorporar a su texto el contenido de nuestras enmiendas. Una vez más, el blindaje había quedado frustrado.
Hoy me ha venido a la memoria aquel episodio, porque un teletipo de EFE recoge las declaraciones que esta mañana ha hecho José Antonio Pastor en el acto de presentación del próximo congreso del PSE-PSOE. «Estoy convencido -decía en ellas- de que conseguiremos vencer alguna resistencia que todavía existe en algunos compañeros nuestros que no acaban de entender en qué consiste esta modificación». Se refería a la modificación legal necesaria para hacer efectivo el blindaje del Concierto.
Su declaración de hoy es bastante más modulada que la que hizo a finales de 2006. Es cierto. Pero si son tan ciertas como aquellas…
Ignoro si será posible o no vencer las resistencias de las que habla Pastor. De las que habla y de las que no habla, porque hay, también, otras que el portavoz del PSE no menciona y que, sin embargo, existen. No sé -insisto- si se superarán todos los obstáculos que hoy por hoy dificultan la aceptación generalizada del blindaje del Concierto Económico. Lo que no me imagino es al PSOE apoyándolo en el Congreso de los diputados, en el supuesto -todavía no descartable- de que finalmente no se produzca el acuerdo presupuestario que buscan con nosotros. ¿Alguien puede imaginárselo?
Será verdad que, como dice Pastor, los socialistas vascos llevan meses intentando convencer a sus compañeros de Madrid de las bondandes del blindaje. Pero es seguro que sus ciclópeos esfuerzos resultarán baldíos si, finalmente, no existe acuerdo presupuestario con el PNV. Si no apoyamos el Presupuesto, seguro que no conseguirán convencer a nadie. ¿O alguien cree que sí?
Y Mendia dice que se puede defender sin confrontar, con lealtad. No tiene cara ni nada la bicho!
Esta claro que si el PNV no apoya los presupuestos no hay blindaje. Pero de verdad, Josu, creo que con los escarmientos que tenemos no podemos o debemos dejar que nos tomen el pelo denuevo.
una vez que el PNV ha puesto esas tres precondiciones ya conocidas, creo que no se deberia ni hablar una palabra a cerca de los PPGG, hasta que se consiga un compromiso con luz y taquigrafos. Y despues, creo que estariamos en condiciones morales y animicas como para comenzar a NEGOCIAR con un minimo de dignidad.
Debe Resultar complicado pugnar por el premio a la desfachatez en el seno del PSE.No obstante,Pastor hace podium, fijo.
Recuerdo un «parlamento de las ondas» de un sábado a finales de julio en el que a Pastor se le llenaba la boca con la palabra «responsabilidad» cuando recordaba el apoyo que el PSE dió en legislaturas pasadas a los presupuestos del gobierno Ibarretxe;»Espero que el PNV actue con la responsabilidad que nosotros nos comportamos…..bla,bla,bla……».
Joseba Egibar:
-Vosotros apoyasteis los presupuestos del GV anterior de forma automática al apoyar nosotros los presupuestos de Zapatero,no por responsabilidad….
Pastor:
-Si me concedes retirar lo de «automaticamente» puedo compartir….
Joseba Egibar:
-Lo de «automaticamente» lo he visto yo negro sobre blanco,a partir de aquí,te concedo lo que quieras…….
Pastor:
-ejem…..
Barreda:
-ji,ji,ji,ji,ji,ji……..
Por cierto,que contentos estaban Surio y la consejera recogiendo premios ganados por otros.Hubiera demostrado cierta clase una mínima mención a los que en realidad gestionaron la consecución de este premio,pero ya lo dije otro día;Sería como pedir al bombero torero que emule a José Tomás.Pues eso.
Josu, una pregunta.
El blindaje del CC es para evitar que las normas fiscales de JJGG no sean recurribles a los tribunales normales, y se equiparen como medidas de un parlamento de una comunidad autonoma, caso de Nafarroa.
Mi pregunta es la siguente. Dado que los que recurren esas normas son los presidentes de la Rioja, CyL y Santander, siendo todas ellas gobernadas por el PP y el PSOE (Santander esta con el esperpento Revilla, pero es PSOE), no seria suficiente para el blindaje que el PP y el PSOE se compromentieran a no recurrieran sus «muchachos» en la rioja, CyL y Santander ??????
La disciplina jerárquica del PP y del PSOE esta fuera de toda duda !!!!. En Nafarroa, el PSN apoyo al PP en contra del criterio del mismo PSN !!!!…… Y en el PP….. jajajjaja, su lider fue elegido por Aznar durante un fin de semana !!!!!
Gracias por tu comentario si es posbile.
Agur
Para cachondeo padre las ultimas declaraciones de Basagoiti, que traducidas vienen a ser:
«marianillo, mari loli, como no me ayudeis un poquito disimulando algo mas, al final se van a dar cuenta de que yo solo estoy aqui para joder a los vascos.»
Claro que la prensa del movimieto lo ha vendido como un plante de cara, que verguenza de pais, luego se extrañan de que ocurran los desastres que ocurren.
Josu:
La historia parlamentaria del Concierto es muy curiosa. Como bien sabes, desde 1877, se ha movido entre la necesidad del trámite parlamentario y la incomodidad de la mayoría parlamentaria (fuera cual fuese) para «venderlo» en territorio común.
De hecho por eso no fue Ley (salvo en 1886 y con un proceso parlamentario curioso) hasta tiempos recientes.
En fin, la historia tiende a repetirse…
🙂 Aspaldiko, Erkoreka! El ínclito Sanz bis de la foto es de Calahorra, de Calagurris, la vieja ciudad vascona cuando llegaron los romanos. Sera por ello que no ataca al Convenio de Navarra, al contrario de lo que hace con el Concierto de las Vascongadas…
Estoy en Bilbao! He visto Bilbo mas o menos como antes. Un poco peor: he estado en la zona de Uribitarte y he podido darme cuenta de que el PNV ha masacrado el antiguo Deposito Franco, al que ha dejado ridiculizado manteniendo algunos muros amputados, con el fin unico e innecesario de anadir a las dos suficientes torres de Isozaki un sinsorgo edificio de apartamentos sin otro sentido que el de satisfacer la codicia particular. Eso se llama TERRORISMO ARQUITECTONICO, y se apellida paleto, besuguil y traidor a la historia y al patrimonio mas preciado.
Tambien he comprobado que, pese a lo que me dijo Oleaga, el concejal populista de Bilbo responsable ejecutor de que el tranvia no se haya extendido por Bilbao por Autonomia y Hdo. de Amezaga, no se ha hecho nada con respecto a la movilidad en bizikleta. Ni senalizaciones y acotaciones para estos vehiculos, ni aparcamientos para ellos. Me aseguro que estban haciendo bidegorris. Donde? Hacia donde? Para que? Para ir a dar una vuelta los domingos a Arrigorriaga? Lamentable, eso no cambia.
Todo lo demas sigue igual, compruebo. O peor: ya veo que te sientes muy orgulloso de tu gestion de cocina politica y que finalmente, tal como te anuncie y me negaste =aduciendome que lo habia leido en El Pais, lo cual no era cierto, pues simplemente se lo oi a Martin Garitano prever, un periodista al que otorgo gran solvencia= apoyaras los PP GG, o no, pero ahi estas, intentandolo.
Ayer lei en la prensa escrita =la que a Budapest no llega= a Ortuzar. Solo le he visto una vez en mi vida, en un lunes de Gernika, de madrugada, cuando aun no era siquiera el nagusi de EITB. Luego, ya en el aparato del partido, slo he escuchado de el badulaquerias contra la Izquierda «radical», basicamente. Sin embargo ayer dijo algo ingenioso pero sensato e ilustrado cuando declaro que «QUIEREN CONVERTIR A EUSKADI EN UN ARRABAL DE LA CASTELLANA». Pues claro! Ahora os dais cuenta! Y creeis que no van a conseguirlo si seguis llamando a la Izquierda Abertzale «radical», «terrorista», etc. y limitandoos a hacer politica de barrio y a la baja como la del presunto «blindaje» del Concierto? Pero bueno, es que antes no estaba blindado? Entonces para que estan las leyes? Acaso si apoyares, Josu, los PP GG estatales y se «blindare» dejaria de estar a la intemperie y albur de la politica con mayusculas, la del interes de Estado, en su caso, y no la de la administracion territorial? No, y tu lo sabes. No eres tan ingenuo, claro, pero a ti te da igual, porque tu estas en la politica de barrio, en la de la de proporcionar «estabilidad» -como decia Urkullu en el Alderdi- que no es otra cosa que dar estabilidad al Estado, y por tanto apuntalarlo, y por ende consolidarlo en su demarcacion vasca.
No te tengo por ser como Urkullu.
Con afecto invariable,
Donatien
Sinceramente no me creo que los socialistas anden calentando las orejas a sus compañeros de Madrid para que el blindaje sea aprobado. Tampoco me creo que Antonio Basagoiti dimita en caso de que el PP no apoye en Madrid el blindaje del Concierto. Todo mentira.
Zorionak eta segi aurrera
Jo beharko genukelako irabasi arte eta mundu guztientzat ,lehendakaria, telepatxi besterik ez dela erakutsi behar dege
Takolo3, el principal problema del concierto económico -aquel por el que propugnamos su blindaje- radica, efectivamente, en que las normas forales tributarias pueden ser impugnadas ante los tribunales de la jurisdicción contencioso-administrativa por cualquiera que pueda alegar un derecho o un interés legítimo en la cuestión controvertida. Muchos de los recursos que han situado a las normas forales tributarias -y por ende al concierto- entre la espada y la pared no han sido interpuestos por las comunidades autónomas vecinas, sino por los sindicatos de esas comunidades, las cámaras de comercio, las asociaciones de empresarios, etcétera. Con el blindaje, todo eso desaparecería. Así pues, no se trata, tan sólo, de aplacar el ímpetu recurrente de los presidentes autonómicos vecinos. Se trata de frenar en seco la judicialización por sistema.
Nunca perdonaré a Donatien el hecho de que haya estado en Bilbao sin habérmelo comunicado con la antelación suficiente como para invitarle a tomar un café. Siempre me ha fascinado su técnica para la identificación de lo que los juristas denominados sujetos de imputación de responsabilidades. El PNV ha roto el Depósito Franco, dice. E Hirosima, se le ha olvidado decir. Lo PNV es un destructor de lo mejor de nuestro legado cultural artístico y arquitectónico. Lo positivo, lo constructivo, lo edificante, lo que mira al futuro debe ser el barrido que la juventud alegre y combativa hace periódicamente, cocktail en mano, en algunos municipios vascos, llevándose por delante mobiliario urbano, autobuses, cajeros automáticos, batzokis y todo lo que se tercio. Todavía recuerdo la destrucción de un caserío reseñable por sus características arquitectónicas que una de estas «delegaciones diplomáticas» hizo en un municipio gipuzkoano por el solo hecho de que su propietaria era una militane del PNV que les había llevado la contraria en más de una ocasión. Se llamaba Pilar Zubiarrain.
Sobre mi gestíón política, ni me siento orgulloso, ni dejo de hacerlo. Hago, sencillamente, lo que me parece que tengo que hacer, de acuerdo con mi partido, lógicamente. Yo no negué que fuera a pactar el presupuesto de este año, de la misma manera que no afirmo ahora que lo vaya a hacer. Hemos puesto tres precondiciones y las hemos dado a conocer públicamente. Si no se cumplen, ni nos sentaremos a la mesa de negociación. Eso es lo que hay hasta ahora. Ni más, ni menos. Ni niego, ni afirmo, ni hago lo contrario, porque no sé lo que nos depararán las próximas semanas. Y si tus fuentes, en este asunto, además del El País, son las que apuntas en tu comentario… en fin. La información, Donatien, no hay que buscarla en quien está deseando que ocurra algo para poder dotar de coherencia a su argumento cotidiano. Porque en ese terreno, es fácil que se confundan deseos con realidad.
Sobre las políticas de barrio que hace el PNV -de esas de las que luego se benefician todos los vascos, incluso las que las critican todos los días- sólo puedo decirte que estoy fascinado con la eficacia de las políticas alternativas que hacen esos otros que cincuenta años después dicen que la tensión abertzale de los vascos se mantiene gracias a ellos -sólo a ellos- y que el reto de futuro es mantener esa tensión y encauzarla en un movimiento de confrontación y combate contra el Estado español, tras la vanguardia de una organización terrorista que nos irá marcando la luz, la pauta y la dirección. El blindaje del Concierto económico es poco, sin duda, aunque los catalanes, por ejemplo, suspiren por él. Será la palabrería huera, super-repetida y radicalmente disociada de la realidad nos sacará de este pantanal. Seguro.
Un fuerte abrazo
si se lográ blindar será bueno, al menos lo que tengan ganas de meter cizaña tendrá que verselas con el constitucional que claro ya sabemos quien pone y quita jueces en ese organo! pero al menos cualquier mindungi se lo pensará dos veces no como ahora! que hasta asociaciones de comerciantes!
lo de besugoiti pura COMEDIA, el tema bllindaje abrió el melón para que veamos las intenciones de los jefes de las surcusales y el LEHENDAKARI nada, mutis por el foro, el haciendose fotos con la junta de extremadura, recibiendo en la jaima que planto en ajuria enea y bebiendo vino en vasos de plástiko, vaya protocolo! ya ni eso en ajuria enea, pero claro viendo de donde vienen!
Me declaro lego en el mundo norma- ley.
Acabo de leer la entrevista a Pastor en la que habla del blindaje. ¿Cual es el problema que veis para no seguir el camino que propuso Guevara hace un tiempo, en el sentido trasformar las normas en leyes. Pastor comenta que efectivamente «las normas forales no tienen rango de ley. Pero perfectamente se podía haber hecho, previo acuerdo de las Juntas Generales.»
siento pedir este tipo de comentarios educativos pero si puedes explicar la postura del pnv… lo agradeceré
l principal problema del concierto económico -aquel por el que propugnamos su blindaje- radica, efectivamente, en que las normas forales tributarias pueden ser impugnadas ante los tribunales de la jurisdicción contencioso-administrativa por cualquiera que pueda alegar un derecho o un interés legítimo en la cuestión controvertida. Muchos de los recursos que han situado a las normas forales tributarias -y por ende al concierto- entre la espada y la pared no han sido interpuestos por las comunidades autónomas vecinas, sino por los sindicatos de esas comunidades, las cámaras de comercio, las asociaciones de empresarios, etcétera. Con el blindaje, todo eso desaparecería.
O sea que el blindaje lo que traeria serian mas organizaciones como Eudel que haga el trabajo sucio. Asi las instituciones se lavan las manos y trabajan con mas facilidad. Mientras tanto los sindicatos y empresas vendidos cada vez con menos poder de saber, decidir y valorar.
Fermín, las normas forales, en efecto, no tienen rango de ley. Son reglamentos. Exactamente igual que las ordenanzas de un ayuntamiento. Y esa es la razón por la que pueden ser impugnadas ante los tribunales de la jurisdicción contencioso-administrativa. Ahora bien, ¿cómo se puede hacer que una norma foral adquiera rango de ley? A Pastor le he oido decir que bastaría con una reforma de la LTH. Supongo que estará pensando en reformar el arículo 6-2 de esta Ley, a tenor del cual, «la facultad de dictar normas con rango de Ley corresponde en exclusiva al Parlamento». Lo que Pastor no dice es en qué razón jurídica se basa para sostener que una Ley autonómica, como es la LTH, puede atribuir rango de Ley a normas reglamentarias. Seguro que si yo defiendo algo semejante ante sus superiores de Madrid, me replican de inmediato que la competencia para regular el sistema de fuentes del Derecho corresponde en exclusiva al Estado y que una Ley autonómica no está habilitada para dedicarse a otorgar rango legal a las normas reglamentarias que desee. Por ese camino no hay salida viable. En el sistema jurídico vigente en el Estado español, el rango legal está reservado a las normas aprobadas por las Cortes Generales y por los parlamentos autonómicos. Ampliar ese territorio no es fácil. Y los socialistas vascos lo saben. O deberían saberlo. Basta con que hagan una consulta -como tantas veces hacen, por otro lado- al Ministerio de Justicia.
Y para rematar utilice usted blanco espania entre azulejo y azulejo!! Por si no lo sabia todo en un abrir y cerrar de ojos, es lo mas natural y lo que la ley manda. El que no encaje en el cuadro que pida a los dioses por su suerte, o que le encarcelen!!! Que mas da?
Esta misma mañana he escuchado en Onda Vasca, que el PNV «retira» sus tres condiciones para negociar con el fin de no dar la imagen de chantajistas. ¿Que hay de cierto en ello Josu?
Eskerrik asko Josu.
Me has aclarado una duda que tenia.
Pues si. El blindaje es necesario, gracias a la «tolerancia» de sindicatos y empresarios de nuestros vecinos…. Seguro que muchos de esos sindicalistas y empresarios han gritado en la calle aquella patrana de «Vasco si, ETA no»
Agur
Pastor, Agirre… ¿Analfabetos o demagogos? En cualquier caso INCOMPETENTES!!
Tras la negativa de madrid a devolver el dinero a la diputacion de Alava, a mi me queda claro una cosa.
Patxi lopez no es el lehendakari, es el vicelehendakari.
El verdadero Lehendakari el un extraño hibrido genetico creado por un loco juntando los adn de Zp y marianillo.
Erkoreka,parece que Vanity va ha negociar «en persona» con ZParo el blindaje del concierto.Me imagino a López dando golpes en la mesa con la vena del cuello a punto de estallar, desgañitándose,dejándose la piel,soltándose el nudo de la corbata y hasta agarrando de la pechera a ZParo.Todo por el bien de Euskadi,eso sí,con los fotógrafos del «correo Español» convenientemente apostados a lahora justa y sus «independientes» «analistas» glosando la dura negociación,a cara de perro,de la que López saldrá desencajado y agotado,pero felíz,felíz por haber conseguido para Euskadi lo que el anterior gobierno con su política de todo o nada,de la confrontación por la confrontación no consiguió,demostrando López una vez más,que el suyo es el camino,que otra Euskadi es posible y que es posible hacer el ridículo en poses de nuevo rico o dar el cante en un concierto solemne y convertirse en un estadista,en el CHurchill vasco o mejor dicho,vasco-Español.
Erkoreka;»tres condiciones,si no se cumplen ni nos sentaremos a negociar».
Estos están preparando una nueva trampa,mejor que nadie debes saber que a los trileros se les cobra por adelantado,lo fiado es perdido por partida doble;primero se aprovechan de lo conseguido sin haber pagado y después de bien estrujadas las fotos y las entrevistas te demoran el pago hasta que el tema se va diluyendo y se olvidan de la deuda.ADI!.
No es mala idea, mariasun, para algunos el encarcelamiento parece constituir la solución ideal cualquiera que sea la eventual infracción.
javier, no sé lo que ha dicho Onda Vasca pero esa especie es falsa de toda falsedad. Ni retiramos las tres pre-condiciones que hemos puesto ara negociar ni tenemos la percepción de que seamos chantajistas por el hecho de exigir al Gobierno que actúe como debe actuar en relación con esos tres asuntos.
Xabier, todavía estoy esperando la llamada de La Moncloa en la que Zapatero me diga: «Josu, desentiéndete del asunto del blindaje porque Patxi me ha convencido y lo ha desbloqueado del todo. Diremos que sí a la Proposición de Ley del Parlamento vasco, sin condiciones de ningún tipo». ¿Alguien cree que las dotes persuasivas de López conseguirán que se produzca esa llamada?
sr erkoreka el pnv no pide más que lo que euskadi necesita por ley y reconocido en la constitución del 78, solo que como vd sabe esta panda de trileros se han montado la imagen de pacemaker o buen rollito, no le suena a la misma imagen de TALANTE que usaba zetapardo en sus inicios?, nos trantan en plan borrego que ademas creen que no tenemos memoria y no digo de la histórica sino de la estos ultimos años, intentan vender que ellos con el buen rollo y como buenos empleados van a conseguir todo, je,je, estan pirrados porque vds les estan desenmascarando NADA MAS y hasta besugoiti tiene que hacer el paripe ante lo antivascos que son los ppsoes mesetarios.
manda wuevos que diría trillo, ex denfensa, con los arrantzales bermeotarras, si era un cronica anunciada…….
Me alegro mucho de conocer de tu parte Josu que eso no ha sido más que un bulo, montaje o falsedad. Y desde aquí te animo a tí y EAJ a seguir asi, de forma responsable y pensando por este pequeño gran país.
ZP se dejará persuadir por su marioneta si le parece conveniente para el futuro de España y su unidad. Así se tratan los asuntos de estado: no hay lugar para la lógica o la ética. Todo funciona a golpe de víscera. En cualquier caso será para adjudicar el tanto a su teleñeco.
El teleñeco, sinembargo, en su mundo músico-cibernético-ideal -de-la-muerte seguro que piensa que «yes», que «he can». Gixajo!
De lo que estoy seguro es de que si blindan el concierto presentaran Pachi como el héroe del autogobierno, …… nos espera una enorme turrada con las crónicas del evento….
Podrían ser al estilo franquista del NODO y las veremos todo el día en el Telediario y el Teleberri….
algo asi como….
“Tras una inmensa batalla librada con maestría política no vista hasta hoy, nuestro valiente lendacari Pachi Lopez ha arrancado del gobierno de la nación española el compromiso del respeto del pueblo espanol al concierto economico vascongado. Este concierto económico es el cemento que une indisolublemente la laboriosa y honrada región vascongada con la noble nación espanola, resplandeciendo en el horizonte universal el todo uno que los vascos hacen con el bravisimo pueblo espanol.
Solo las malvadas y traicioneras huestes rojo-separatistas de Urkullu y sus amos masones han querido subvertir infructuosamente este histórico momento concordia entre la gloriosa espana y sus abnegados hijos vascones ……..
Nuestros caudillos, su excelencia el Sr Zapatero y su leal servidor ilustrisimo Sr Rajoy descansan hoy tranquilos y orgullosos de este nuevo servicio prestado a la patria …… bla bla bla”
takolo3, hay que ver las tonterías que dices, al final, para curarte en salud. Por si acaso sale adelante el blindaje.
Por supuesto que, si sale adelante será gracias a la colaboración de otros partidos, el PP o el Psoe. Pero, claro, el mérito será del PNV, que lo ha propuesto, no de los que lo han votado.
Lo que no entiendo, Ramón -y creo que nadie entiende en Euskadi, aunque los medios de comunicación se esfuercen lo indecible en hacérselo comprender- es que se haya tenido que producir semejante controversia pública para que el PSOE y el PP, remoloneando, resistiéndose, mirándose al espejo y comprobando el alto coste que un eventual voto negativo podría acarrearles en términos electorales, estén empezando a considerar en Madrid la posibilidad de respaldar lo que apoyaron en Euskadi. El PNV no tendrá ningún mérito, claro que no. Fue el que planteó esta cuestión en las JJGG de Bizkaia. Fue el que la llevó al Parlamento vasco y es el que ahora ha puesto la cuestión en la agenda política frente a la desgana, las reticencias y las desconfianzas de socialistas y populares. Jamás comprenderé cómo puede costar tanto ser coherente y votar en Madrid lo mismo que se vota en Euskadi.
Por cierto; los diputados del PSOE y del PP, lo han hecho cuando menos en tres ocasiones durante los últimos cuatro años. Tres veces en cuatro años. No está mal, ¿eh?
Josu, no te hagas el tonto, que no lo eres. Pues claro que lo entiendes. Tú, mejor que nadie. La política es así: nada se da gratis y menos un voto; todo se rentabiliza.
No se da un voto gratis ni siquiera en un asunto en el que todo el mundo está de acuerdo, pero especialmente si se trata de blindar un concierto económico que a mucha gente (fuera de Euskadi, por supuesto), le parece injusto. En ese caso, es natural que los partidos españoles no muevan ficha sin haber sopesado antes todos los pros y los contras. Es un asco, pero es así. A lo mejor el blindaje depende de lo necesarios que resulten ser los votos del PNV en el Congreso para aprobar los presupuestos del estado.
Por otra parte, tienes razón en que el PSOE y el PP en Euskadi no tienen autonomía con respecto a sus respectivas centrales en Madrid, pero eso es lo que hay. No son partidos nacionalistas. Supongo que tu, en el Congreso, también votas en concordancia con la política del PNV, un partido vasco, a pesar de que el resultado de la votación tiene consecuencias para todos los españoles. Es lo que hay.
Kaixo Josu, barkatu gaiaz aldatzeagatik baina eskertuko genizuke Madrileko parlamentuan Jon Anza desagertuari buruz galdetzea Zapatero edo Rugalcabari.
Mila esker.
Ramon !!!!!
Según escribes, yo digo tonterías y Josu se hace el tonto……
En fin… tomate una tila y espera sentado…… vamos a seguir con el raca-raca hasta el ultimo día del mundo.
El ultimo día de tu vida, que espero de corazón sea lo mas tarde posible, habrá un nacionalista vasco pidiendo mas autogobierno (si no tenemos ya la independencia) y defendiendo el Euskera.
Agur, Ramón.
takolo3, eso es peor que una maldición gitana. ¿Que me voy a morir escuchando el raca-raca? No seas tan cruel conmigo, hombre.
Querido periodista del Corr…Perdon Ramon
Se te ve muy cabreadillo.
La parodia de Txakolo es bastante graciosa y esta muy bien realizada, te puede hacer mas o menos gracia, pero no decir que dice tonterias. Se ve que ha tocado alguna cuerda de fanatismo que anida en tu interior.
Tienes razon cuado dices que el concierto esta en manos de quienes lo voten, pero de ahi a decir que el merito es de ellos…hay mucho trecho.
El merito seria de PPSOE si siempre hubiesen sido coherentes con ellos y se hubiese aprovado en cuanto se presento. Despues de esa oportunidad perdida el merito es de quien les obliga a aprovarlo mediante la negociacion, en este caso el PNV.
Te recuerdo, que te olvidas de lo que te conviene, que el PPSOE ya ha repetido uno y otra vez que esta totalmente en contra, si lo votan no sera por que crean en el sino por que les obligan, y no sera Francisco II el que lo haga, sino el PNV que les tiene cogidos por los presupuestos.
De todos modos, Josu, sigo pensando que si sale adelante, despues, entre bastidores, encontraran una manera de pararlo sin ninguna publicidad.
zp empezó haciendo aguas con las gallegas y con el pacto en euskadi no ha salido muy bien aún con eso las encuestas no le dan ganador, sin embargo rubalcaba films, que ese tipo si es gotiko, sale muy favorecido en la encuesta a él si que le ha venido bien el pacto PPSOE ni tan siquiera rudolf ares ha conseguido mejorar su imagen con la campaña kita la foto verano 09
Kaixo Josu,
Introduzco en este post mi pregunta porque no veo que mencionas los premios Sabino Arana y mi pregunta va relacinada al mensaje de este y lo que significo en aquel tiempo sus palabras. Mi pregunta es, se le podria considerar como mensaje libertario?