Hace un par de días escribí un post (titulado “Ver para creer”) en el que ponía en cuestión la fiabilidad del compromiso públicamente asumido por la portavoz del Gobierno vasco, Idoia Mendia, al anunciar o el voto favorable del Grupo Socialista en el Congreso a la toma en consideración de la Proposición de Ley del Parlamento vasco por la que se plantea el blindaje del Concierto Económico. Los hechos posteriores me han ido dando la razón. Las palabras pronunciadas el martes por el portavoz socialista en el Congreso, han puesto de manifiesto que, hasta que no lo veamos, no podemos creer en ello.
Pero a lo largo de la semana han ido aflorando, también, las intervenciones del tercero en liza: el PP. Ayer, Rajoy afirmó que “no es aceptable que el PNV mezcle el blindaje del concierto vasco con la negociación del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2010 y, sobre todo, que lo utilice como moneda de cambio para sentarse a negociar las cuentas públicas”.
No entiendo por qué razón considera inaceptable nuestro planteamiento negociador. ¿Inaceptable? Entiendo que a él y su partido político, la suerte del Concierto Económico les importe una higa. Entiendo, también que, en relación con un asunto como éste, que tan poco les interesa, él y su partido puedan dedicarse a jugar al escondite, votando una cosa en Euskadi y otra en Madrid, en función del interés que prevalezca en cada momento y lugar. Lo que ya no acabo de entender es que impida a los demás -en ese caso al PNV- pagar unas facturas que habrían de ser satisfechas por todos los partidos que respaldaron la Proposición de Ley en el Parlamento vasco, entre los que, por cierto, se encuentra el suyo. Una vez más, ocurre lo que tantas y tantas veces ha sucedido en el pasado. Todos los partidos se comprometen con el autogobierno vasco. A todos los portavoces se les llena la boca de autoelogios destinados ponderar los ingentes servicios que sus respectivas formaciones han prestado a la Euskadi autogobernada. Pero a la hora de la verdad, en el momento decisivo, es el PNV el único que tira del carro. Los demás dudan, vacilan, se contradicen o, como es el caso de Rajoy, amenazan, atronadores, lastrando el carro o poniendo palos en sus ruedas.
Si Rajoy considera, de verdad, inaceptable que el PNV introduzca el blindaje del Concierto Económico en la negociación presupuestaria, tiene una manera de evitarlo. Que anuncie ahora mismo que su Grupo Parlamentario será coherente con la posición defendida por los populares en el Parlamento vasco y apoyará el blindaje en las Cortes Generales con total determinación. Si lo hace, invitando, de paso, al PSOE a que lo haga también, ya no será necesario que el PNV “mezcle” ambas cosas. Y logrará impedir que suceda algo que le resulta “inaceptable”. Pero no lo hará. Ahí está el problema. Nadie lo hará. Ni él ni Zapatero. Ni el PP ni el PSOE. Y una vez más, será el PNV el único dispuesto a hacer valer sus efectivos parlamentarios para que un propósito teóricamente común a todos los vascos, pueda salir adelante en las Cortes Generales, afrontando las reticencias y las resistencias de los diputados vascos encuadrados en las filas socialistas y populares, que lo mismo se abstienen que votan que no. Es terrible, pero es así.
Pero hoy, Mariano Rajoy ha vuelto a hablar sobre el asunto. En una entrevista concedida a Onda Cero, advirtió que su partido estará «muy vigilante porque temas que son estructurales no se pueden cambiar porque le den un voto más o un voto menos en los Presupuestos Generales del Estado». Además, dijo que no le gustaría que «las necesidades» que tiene el Ejecutivo central para sacar las cuentas públicas «interfieran» en el acuerdo que suscribieron PSE y PP en el País Vasco.
Creo que el sentido de sus palabras de hoy es un poco más claro. En sus declaraciones de ayer, daba por momentos la sensación de que reivindicaba el Concierto Económico como un patrimonio común a todos los vascos que no debía ser instrumentalizado por el PNV para sus propias estrategias parlamentarias. Hoy se desenmascara y pone sus intenciones al desnudo. Rajoy quiere arremeter contra el blindaje del Concierto Económico, de la misma manera que en su día arremetió contra el Estatut de Catalunya, para desgastar al Gobierno socialista y poner obstáculos a su capacidad de actuar y pactar. Para él, el blindaje no es más que un ariete que puede resultar eficaz para derribar a Zapatero, acusándole poco menos que de vender España -“temas que son estructurales”- a cambio de seis votos en el Congreso y tres en el Senado.
El PP vive una situación ideal. En Euskadi, el PSOE ha puesto en sus manos la llave que sirve para poner y quitar lehendakaris y para marcar las líneas generales de la acción del Gobierno. Gracias a ello, ha pasado a ser un acto decisivo en la política vasca, mientras la incómoda sombra de María San Gil se disipa en la oscuridad. Y en Madrid, el mismo PNV al que ha contribuido a desalojar en Euskadi, le sirve como aliado objetivo para desgastar el Gobierno de Zapatero y mejorar así sus expectativas de acceso al poder central, que es lo que realmente le interesa. Cualquier movimiento que contribuya a alterar las bases de este equilibrio de fuerzas que tanto le favorece, le inquieta sobremanera y está en el origen de este tipo de reacciones.
Veremos en qué acaba todo esto.
Pero entretanto, parece evidente que, ni unos, ni otros, cuya principal aspiración consiste en gobernar España, serán capaces de comprender, jamás, nuestro compromiso con Euskadi, su autogobierno y la defensa de sus instituciones más señaladas, como sin duda es la del Concierto Económico.
gabon Josu, interesantes tus precisiones.
By the way, Alonso ha dicho estos días que «aquí (por Madrid) se decide». Es decir, un tema muy importante para los vascos se decidirá en Madrid, y más concretamente, en la sede del PSOE.
Hace unos siete meses su partido hacía una ruidosa campaña para que en Euskadi los asuntos importantes no se decidiesen en sabin etxea.
Quizá alguno tenga la osadía de comparar el interés por temas estructurales que afectan a los vascos que tienen en Ferraz con el que pueda haber en Abando.
Son descaradamente unos sinverguenzas. Las transferencias del estatuto como han sido conseguidas? por voluntad politica? No, no… por necesidades puntuales del gobierno de turno, y claro cuando no hay voluntad politica por parte del estado en hacer valer y cumplir una ley como la del estatuto de Gernika, lo unico que nos queda es el cambio de cromos. por que es que si no lo hacemos de esa manera no nos comemos ni los mocos.
Encima lo peor de todo, Josu, es que hoy Mendia sale diciendo que van a ir dando pasos para la transferencia de prisiones. Cuando no hace mas de dos meses, desde
Madrid les dijeron que de eso nada de nada. Es que se estan riendo de la gente, se creen que somos tontos. nos estan tomando el pelo un dia si y otro tambien. Y siguen raca-raca con que van desarrolar el estatuto de gernika aun sabiendo que de entrada ya les han negado el desarrollo integro del mismo.
Ver para creer!!
Tocado Josu,
Mas claro agua. Lo que pasa es que…consejos doy para mi no tengo.
Esa gentuza está acostumbrada a aconsejar, mentir, charlatanear, emplear la demogagia, dondedijediegodigodiegoear y otras lindezs.
Es tremenda la obsesión que tienen con lo vasco. Mejor dicho contra lo vasco.
Agur t’erdi
Vuestro apoyo favorable al PGE tiene un precio para los vascuences, 2 PUNTOS MÁS DE IVA. A vosotros, el nanopnv, qué os importa la gente trabajadora. La aprobación que vais a dar a los presupuestos tendrá también otro buen rédito: la Diputación de Álava. Sólo representáis a la burguesía vascuence.
¿De dónde sacas tiempo para escribir todos los días, una, dos, tres «tesis»?. Los españoles te pagamos con nuestros impuestos para que te dediques al 100 por 100 a servir a los que te han votado y no para contar siempre el mismo racaraca.
Es admirable ver como el PNV defiende los intereses de Euskadi con uñas y dientes, aun habiendo sido desalojado del poder de mala manera, en lugar de buscar el revanchismo y el ataque facil al contrario, en lugar de aprovechar y boicotear, y utilizar su tierra como moneda de cambio para volver al poder cuanto antes, como hacen PP y PSOE en España.
No es realista, pero ojala tuviera España un presidente del PNV. Ojala el resto del estado pudiera aprovecharse tambien del tremendo capital humano, de los hombres y mujeres competentes que teneis entre vuestras filas. Solo hay que ver a Lopez, a Pajin, a Zapatero, a Aido… solo hay que mirar a Rajoy, Camps, Aguirre, Fabra… para darse cuenta de que partidos como el PNV (y tambien CiU) son los que cuentan realmente con la calidad y el saber hacer para sacar a este pais del atolladero.
No se que sera, supongo que quiza sea ese sentimiento de union a una tierra que se ve asediada, ese objetivo ultimo de la autodeterminacion, o de lograr el mayor autogobierno posible, ese compromiso autentico porque una realidad nacional proscrita se vea reconocida al fin… sera todo eso lo que hace a los dos grandes partidos nacionalistas perifericos mas serios y competentes, mas responsables y concienciados.
Supongo que enchufismo y corrupcion habra en todas partes, pero siempre da la sensacion de que se respira un aire mas limpio en estos partidos.
Lastima que nunca pasaran de su autonomia.
Perdón Sr. Diputado que a lo mejor va muy deprisa y no se trata a fondo los problemas que expone, vuelvo a retomar un asunto anterior, el problema que hay con la prensa, lo que dijo lo sabemos todos pero corresponde a los representantes del pueblo buscar una solución. Mientras tanto propongo huelga de comentarios en los medios que se pasen en la censura, si las empresas no ven movimiento en el apartado dedicado a la opinión del ciudadano, puede indicar pocos lectores y se van con la publicidad a otros medios.
tienen un problema y es que a pesar de toda su basura mediática no consiguen convencer, al menos en euskadi, esa delegación sociata da mucho el cante, desde lópez tumbado y mirando al infinito, pasando por el guardes ARES y terminando por la portavoz que a la pobre diabla el subconsciente le ha jugado más de una mala pasada.
y en españa a cara de perro y aqui dando caña y cizaña con el terrorismo, su cortina de humo, son PATETICOS, a ver los toros desde la barrera!
Bueno querisima bego.
Tu fanatismo no te permite ver con logica la situacion.
Si tanto te molesta el PSOE, ¿Por que no le dices al pp que lo tire en el pais vasco?
Es que vuestra logica hace vomitar, mas que nada por que es tan confusa que marea.
O sea en el pais vasco los del psoe son los mejores y hay que sostenerles a toda costa y portegerles del malvado acoso del PNV.
En expaña son el demonio, la peste, la destruccion y hay que convencer al pnv de que les deje hundirse en el marasmo del infierno.
Bego tienes la cabecita muy pero que muy mal. Relajate, serenate, vuelve al principio y analiza de donde va y adonde biene cada cosa, puede que tirando del hilo llegues a algun sitio.
Padando a cosas serias Josu, yo no entiendo las declaraciones del pp en este tema, incluso para el espectador mas desinformado la conclusion despues de oir esas declaraciones es: «Estan acusando al PNV de pagar de su bolsillo particular la consecucion de algo que todos los partidos tendrian que pagar proporcionalmente» Os estan acusando de pagar la comida, dios ver para creer, ¿no de dan cuenta de que esas declaraciones os favorecen y dejan al PSE en pelotingas?
Aunque como dices la cosa parece aclararse si se escuchan las ultimas declaraciones de Rajoy.
Lo que yo entiendo de esas declaraciones es: «Oye psoe, si el acuerdo en el pais vasco va a servir para que los vascos salgan beneficiados y avancen, se rompe y punto, que el pp no esta para eso»
Egunon,
A Bego, es leerla, y darle al botón imaginario de «delete», sin más. Pau, parece que leyéndote expreses lo mismo que pienso, después de todo somos dos personas que estamos «fuera» de Euskadi pero que la ad-miramos y RESPETAMOS de igual forma, con la misma mirada.
Hay que hacer un ejercicio de imaginación para salir un poco al «exterior» y desde fuera concluír que nunca imaginé que un partido en la oposición hicera tanto por su país, tuviera tanto liderazgo, y que por tanto hiciera tanto honor a sus principios, más allá de el simple ejercicio de asentarse en el sillón aterciopelado que lucía López en su Vanity Fair.
Os deseo un feliz y memorable Alberdi Eguna. Leía ahora en el Deia que se respira un ambiente muy espiritual con un silencio respetuoso cuando habla el orador. Mañana ese sentimiento compartido de unión en un «Guztiok bat!», será seguramente más intenso que nunca. Que pena que los Guinness no midan estas cosas más inmateriales pero no menos importantes también!
Agur t’erdi Josu
There are still some ‘sacred cows’ in the Basque Country – ideas/ agreements/ institutions shared and respected by the majority of our society. The ‘Concierto Economico’ is one of them.
Individuals from all sides of the political and social spectrum believe in it and defend it: from trade unions to captains of industry and from PP leaders to Aralar militants.
Please treat the ‘Concierto’ with care in your ‘horse trading’ with the Spanish government as we don’t want to devalue one of the few things that still binds our people together.
Bego,
«Le dijo el burro al caballo, apártate orejotas».
Venga aporta algo posítivo, ya está bien de demagogia rancia, vacía de contenido.
aaaa, iiiiiiii,aaaaaaaa,iiiiiiiiii,aaaaaaa
Por favor en el PNV necesitamos un lider con carisama ¡Ya! Hay qu eprepararlo y formarlo y contratar a la mejor empresa que exista para que lo convierta en un Obama ¿Quien nos iba a a decir que un negro sería presidente de estados unidos ? Necesitamos quien haya llevado al campaña americana si hace flata. Lo siento Iñigo pero siendo un buen prsidente del partido , necesitamos otro tipo de lider, de modo que lso que querían el cambio , piensen que ya lo han vivido y quieren volver a lo que ofrece el PNV y hoy por hoy eso es muy dificil porqu eno estais haciendo nada más que lamentaros Lo cierto es que las matematicas no engañan y pse y pp seguiran sumando y nosostros todos los partidos nacionalista desperdigados. Tiene que haber un partido abertzale totalmente desligado de la violencia que pueda presentaser a las elecciones y cubrir ese espacio vacío que además nos ha llevado a tener el gobierno que tenemos. Por otro lado hay que desgastar a l gobierno mediante interpelaciones parlamentarias diarias que aunque no dan voitos desgastan.Porque no utilizais a la gente que esta en el gobierno es del partido y es testigo de las tropelias que estan haciendo paco y su compañía. Sinceramente no entiendo lo mal que lo estais haciendo. Todos queremos pensar que todo esto se os habrá ocurrido y tendreis una estrategia pero sinceramente la gente se acostumbra pronto a los cambios y estais perdiendo un tiempo precioso. Dar señales de vida de que algo estais haciendo porque las bases nos estamos empezando a poner nerviosas.
PUES TRANQUILOS A TODOS LOS NACIONALISTAS YA QUE, COMO DICE EL DICHO ESPAÑOL » NO HAY MAL QUE CIEN AÑOS DURE»
SALUDOS.