La prensa de hoy da cuenta de una comparecencia que ayer tuvo lugar en el Parlament de Catalunya. El conseller de Economía, Antoni Castells, explicó a los diputados el contenido de un informe elaborado por el interventor general de la Generalitat, en torno a los estudios y dictámenes contratados por la Administración catalana con empresas externas, especificando su número, su utilidad real y la fórmula utilizada para su adjudicación. El informe detecta «incidencias» en el 16% de los estudios que adjudicó sin concurso; un porcentaje no desdeñable que, sin embargo, es preciso reconocer que ha podido ser cuantificado merced a la realización de la auditoria, que constituye algo inédito entre nosotros e inimaginable hace tan solo unos años.
En el debate posterior, sucedió lo acostumbrado. Los partidos integrantes del tripartito elogiaron al Gobierno por el modélico ejercicio de transparencia que supone la realización de un estudio de estas características, que permite evaluar críticamente lo hecho, corregir las desviaciones y poner coto a los excesos. Y la oposición, por su parte, denunció el despilfarro cometido con la solicitud de informes inútiles y alertó sobre el sobreprecio pagado por alguno de ellos.
De entre las intervenciones de los diferentes portavoces, llamó singularmente la atención la del diputado de CiU, Jordi Turull, que sacó a relucir un estudio, por el que el departamento de la Presidencia había pagado la nada desdeñable cifra de 27.000 euros, elaborado para conocer «qué articulistas revelan mayor o menos afinidad al tripartito». Un dictamen que hacía un seguimiento individualizado de las diferentes cabeceras y de los periodistas que firman en ellas, a efectos de conocer cómo evolucionaba su actitud con respecto al Gobierno presidido por Montilla. El estudio, al parecer, incluye consideraciones como la siguiente:
«El periodista X hace una valoración positiva de los primeros pasos del Govern, si bien al principio se mostraba escéptico, parece que poco a poco la manera del presidente Montilla le va convenciendo, pero lo expresa con prudencia»
No sé si es lícito que este tipo de estudios se paguen con dinero público. Tengo serias dudas. En cualquier caso, es seguro que el contribuyente que milita en un partido político situado en la oposición o que, sin militar en él, acostumbra a votar sus candidaturas, no verá con buenos ojos que el producto de las exacciones tributarias de las que es sujeto pasivo, se destine a semejantes menesteres. Y es también seguro que, en Euskadi, al Gobierno actual no le hace falta llevar a cabo un estudio semejante. Porque en un elevadísimo porcentaje de los casos, la ficha sería la misma:
«El periodista X cumple debidamente con el deber patriótico de ensalzar las cualidades del lehendakari y alabar sin condiciones, y con el debido entusiasmo, la ingente obra que el Gobierno del cambio ha desarrollado desde su constitución, saliendo al quite de todo intento, político o mediático, de cuestionar su acierto o desprestigiar su benemérita trayectoria».
Son, ciertamente, proverbiales, la determinación y la beligerancia con las que algunos/as han pasado a nutrir las filas de esa infantería mediática de choque, que se dedica a menear el incensario en dirección a Ajuria Enea y morder sin piedad a todo el que osa resistirse a entonar el tantum ergo y a participar acríticamente en los actos de adoración colectiva.
En la prensa de hoy, sin ir más lejos, se puede encontrar sin dificultad algún ejemplo elocuente de lo que digo. Les invito a que la repasen y consignen en este blog los casos más lacerantes que sean capaces de encontrar.
Ja, ja, ja, muy bueno, Yosu. Ya se en quien estas pensando. ¿Es verdad que fue querida de Garaikoietxea? By de way… ¿por que crees que lo hace , para alcanzar la gloria o, simplemente, para mejorar la paga mercenaria?
Yo no sé lo que pasa en la prensa de ahí, pero si sé lo que pasa en la de aquí porque lo dice un director de uno de los periódicos más importantes de Gran Canaria. He aquí la respuesta a una pregunta de un lector:
La crisis económica ha empeorado mucho la situación porque a las tradicionales dificultades para ejercer en una sociedad tan pequeña y cerrada, se ha unido la precariedad laboral, que ha potenciado uno de los peores males del gremio: la autocensura. El periodista medio tiene mucho miedo, miedo a perder su trabajo, miedo a incordiar al patrón publicando algo que, a su vez, irrite a un anunciante, a un accionista, a un político que ha prometido una subvención o una suculenta campaña institucional.
Josu,
Katxuen diez, ya me decía Aita que lo mío era ser Jurista, lo de periodismo, ni tocar.
Pero por aquello que lo mismo da que da lo mismo, yo no tendría demasiada duda sobre el hecho que se empleen imposiciones fiscales de la ciudadanía para hacer semejante estudios. Por su puesto que ni tocar, vamos, al paso que vamos pagaran las companías de alta alcurnia también con nuestros impurestos, en fin yo creo que eso mas de un@ lo hace.
Y si fuera asi, oye, me apunto que por la mitad de precio saco unestudio de esos a todo color, jopelas.
besarkada bat,
Supongo que la invitación de tu último párrafo tiene algo que ver con inundaciones en Vitoria. Un golpe bajo, desde luego. Reconozco que el tratamiento que El País, El Mundo y (ayer) algunas cadenas de televisión dan a la «noticia» confirma tu tesis.
Pero más que la tendencia que pueda tener un medio determinado, lo que a mi me preocupa es el hecho de no encontrar ninguno que sea realmente independiente y objetivo, alguno que no dé un tratamiento tendencioso a las noticias ni las seleccione en virtud de una ideología. En el fondo, probablemente, lo que de verdad interesa a todos los periódicos es vender más ejemplares. Con ese fin, escriben lo que suponen que gusta a sus lectores y, claro, lectores no tendenciosos hay pocos. Así nos va.
Ahora bien, no puedo dejar de notar que el recochineo de la nota de prensa en cuestión es absoluto, con foto del escrito incluída, errores resaltados y la frase final, para hundir aún más el puñal en la carne: «La enmienda ha sido rechazada, no por su redacción, sino por su contenido» (se escuchan risitas de fondo).
En fin, una graciosa y triste prueba de lo cachondos que somos y la mala leche que tenemos. Reconocerás que se lo pusísteis a huevo y que tú tampoco habrías dejado escapar la ocasión. Bueno, de hecho, no la has dejado escapar, aunque en otro sentido.
Me encanta tu blog.
Josu, no pretendas que la prensa sea equanime o justa. No lo ha sido nunca. Con tal que no manipule en exceso es suficiente. De todas manera, tenemos a Iñaki Anasagasti como participante en televisiones locales de Madrid que son insoportables… a veces, asistiendo se da pábulo…
Son casi todos unos hipocritas que mienten y censuran sin ningun pudor.
Al menos los nazis planteaban abiertamente sus deseos de construir una sociedad antidemocratica, a los directores de estos medios seguro que les preguntas y te cuentan la esplendida objetividad y el empeño por mostrar la verdad de los que hace gala su periodico/cadena de turno.
En Euskadi me consta por experiencia propia que El Correo Digital es uno de los medios mas antidemocraticos y rastreros, no solo por la saña y el rencor insanos con los que escriben muchos de sus articulistas, tambien porque no dejan de borrarme comentarios perfectamente respetuosos sin ton ni son, y encima creeran los muy inocentes que eso le hace bien a su divina causa. Vivimos en una sociedad enferma si esto se toma tan a la ligera, a mi me da verguenza ajena.
Josu tanto tiempo gobernando y no habeis sabido hacer bien los deberes,los que os eran afines ya estan fuera de los medios publicos y los que os invitan a sus programas cuando pueden os dan una puñalada por la espalda.
Iñaki Anasagasti suele participar una vez a la semana junto con Txiki Benegas en un progarma de la cadena Ser para el Pais Vasco,esta semana Iñaki debia estar en alguna reunión y estaba haciendo el programa hablando desde el telefono,supongo que desde el Senado,entre la locutora y Benegas no lo dejaban hablar,e Iñaki les dijo que si no lo dejaban hablar que se iba,despues le hicieron una pregunta,y sin contestarla Iñaki les dijo que tenia que cerrar que tenia que asistir creo que a una votación,y cerró,y cuando se fué me pareció increible, que Txiki Benegas que diga lo que quiera normal, pero que la locutora dando la sensación de cabreo empieze a hablar mal de un invitado, como que no,y quien lo escucha ve la forma de tratar a uno y a otro;dijo que cuando no quiere contestar a una pregunta cierra y los deja plantados y que no es la primera vez que lo hacia,me dejo con la cara de tonta,porque se supone que si es verdad(que no lo se) se lo debe decir a el a la cara no por detras haciendo ver que no es una persona seria,en cambio escuche a Urkullu entrevistado por Francino y esa entrevista si mereció la pena por lo bien hecha y el respeto hacia el invitado.
Periodista del corr… Perdon Ramon.
Te equivocas, una vez mas te equivocas.
Existe un video http://www.youtube.com/watch?v=cnWp5zUNSqw
En el que la vicepresi entrega la carte de ministra de heducacion, si con h, no es otro mas de mis errores ortograficos que como buen segidor del señor Garcia Marquez cometo con asiduidad.
Ni siquiera la bruente mediatica de derechas dijo ni mu. Los comentarios que hubo sobre el tema solo se basaron en la pura anecdota y en el mal que han causado los correctores ortograficos.
Asi que ya ves, otra vez tus mentiras quedan al descubierto, en un texto mas corto y en un lugar mas visible y ademas protocolario se cometio un error garrafal.
Y no salieron los salvajes nacionalistas a hacer mofa befa y excarnio.
cometer errores involuntariamente es parte de la condicion humana.
Mentir a la cara proclamando que no se va a hacer lo que se hace al minuto siguiente es cosa de quien llega por puertas de atras al poder.
Muy interesante este artículo que se ha publicado hoy en el AVUI sobre las listas negras de periodistas en Catalunya. A muchos vascos se nos abren las carnes cuando leemos cosas como que en una democracia, el periodismo sólo tiene sentido como medio para fiscalizar y controlar el poder. ¿Qué medio fiscalizará al Gobierno del cambio? ¿El País? ¿El Diario Vasco? ¿El Correo? ¿El Mundo? ¿El ABC? ¿La Razón? ¿El ente público EITB?
http://www.avui.cat/cat/notices/2009/09/que_cares_que_son_les_llistes_negres_72752.php
Josu, es normal que Tonia Etxarri se meta contigo. Le has retratado. Lo suyo es de un mercenarismo vergonzoso. Fijate las cosas que ha dicho los ultimos meses en alabanza de paco lopez:
TONIA ETXARRI
Patxi Lopez, por ejemplo, parece hallarse en ‘estado de gracia’, antes de que haya comenzado la campaña oficial vasca.
02.02.09 –
no cabe duda de que Patxi López, si no comete errores de bulto, irá recogiendo, con el tiempo, muchas más adhesiones que las obtenidas en las urnas
Tonia Etxarri, EL CORREO, 10/8/2009
Porque es la primera vez que un lehendakari quiere, y lo sostiene sin complejos, enseñar el camino de la cárcel a los terroristas. Y se lo dice a las pocas horas del asesinato
Tonia Etxarri, EL CORREO, 24/6/2009
Porque ocho años después, el liderazgo asumido con firmeza por el lehendakari Patxi López para conducir la unidad social vasca y enseñar el camino de la cárcel a los culpables del asesinato de Eduardo Puelles puede representar un nuevo punto de inflexión.
Pero Patxi López ha encajado el golpe con determinación y con un mensaje claro que tantos ciudadanos necesitaban oír de su primer mandatario.
El lehendakari Patxi López ha superado las expectativas de los ciudadanos más escépticos que, a medida que lo escuchaban, en la tarde del sábado, al pie de las escalinatas del Ayuntamiento de Bilbao, agradecían sus palabras
Tonia Etxarri, EL CORREO, 22/6/2009
Patxi Lopez fue rápido y contundente. Con un discurso inmediato, cálido en lo humano y firme en lo político
Tonia Etxarri, EL CORREO, 20/6/2009
El tiempo dirá si son fructíferas pero, de momento, es de agradecer que Patxi Lopez, que se encuentra inmerso en un maremagno de entrevistas con todos los agentes de la sociedad vasca, convoque para estudiar propuestas concretas y no se pierda en la constelación de los debates identitarios en los que su antecesor se entretuvo tanto.
Tonia Etxarri, EL CORREO, 10/6/2009
Patxi López no está perdiendo un minuto de su tiempo.
Tonia Etxarri, EL DIARIO VASCO, 18/3/2009