
Ikastola del Baztan
Ha caido en mis manos un artículo de opinión que César Vidal publico en el diario La Razón el pasado 28 de julio. El prolífico periodista e historiador, recientemente ausentado de La Cope, da cuenta en él de una conversación que no hace mucho mantuvo con «un matrimonio de Dallas, Texas». El diálogo que refiere en la pieza periodística, versó nada menos que sobre la Educación.
Según cuenta Vidal, el americano trazó en cuatro pinceladas una imagen muy gráfica y bastante certera de la abrumadora celeridad a la que la sociedad contemporánea avanza en la superación de las fronteras del conocimiento: «Nuestro mundo -resume Vidal- avanza a tal velocidad que un muchacho que comience una carrera de cuatro años se encontrará en tercero con que más de un cincuenta por ciento de la información ya es obsoleta». Las condiciones en las que se elabora y difunde la información no son menos impresionantes. Como anota Vidal, «sólo una semana de lectura del New York Times recoge muchos más datos de los que un hombre del siglo de la Ilustración podría aprender a lo largo de toda su vida».
Sobre este transfondo, tan real como alarmante, el autor de la columna empieza a construir su tesis lingüística. «En este nuevo mundo -constata Vidal- sólo hay dos lenguas, el inglés y el español». Y el americano de Dallas se felicita por el hecho de que, afortunadamente, todos los que participan en la conversación tengan la fortuna de recibir o haber recibido su formación académica en alguna de estas dos lenguas: «Ustedes -observa dirigiéndose a Vidal- tienen la suerte de educarse en español».
Pero a Vidal, que es amigo de todo lo español pero más amigo de la verdad, esta consideración del texano le trae a la mente la dramática situación en la que se encuentran los escolares catalanes y vascos, de cuya enseñanza se ha desterrado, torpemente, una de las grandes lenguas de transmisión del conocimiento científico. Y no tien más remedio que reaccionar ante la confusión que advierteen su interlocutor: «Le aclaro que no -señala Vidal- que en Cataluña el español está proscrito de las aulas y que en las Vascogandas han ido por el mismo camino». La aclaración deja perplejo al hombre de Dalla, que pregunta consternado: «¿No estudian en español? ¿Y en qué pretenden estudiar». Vidal le responde que en «catalán o en vascuence». Y, «por un momento», teme que su amigo «se desmaye de la impresión».
Presa de la alucinación y resistiéndose a dar crédito a lo que escucha, el texano objeta: «Aquí los indios iroqueses conocen su lengua, pero se educan en inglés…». Y más tarde añade: «Pero esos chicos están condenados… ¿Adónde piensan ir con el catalán o el vascuence? ¿A recoger frutas a otro país?».
Finalmente, abatido por el abrumador descubrimiento, el sureño le pasa a su interlocutor un brazo solidario por el hombro y «musita apesadumbrado: Poor people… poor people».
Hasta aquí lo que Vidal refiere en el artículo. Ahora, propongo una investigación para descubrir a la «poor people» vasca que, al concluir su formación básica, desconoce absolutamene la lengua castellana y, en consecuencia, se ve inexorablemente abocada a desarrollar toda su vida en el estrecho marco de un reconcentrando monolingüismo vasco que le incapacita para beber de las grandes arterias del conocimiento científico y de la cultura universal. Yo me desenvuelvo en un entorno euskaldun de padres que mayoritariamente han matriculado a sus hijos en modelos lingüísticos en los que la lengua vehicular es la vasca. Pero todavía estoy por descubrir a la «poor people» del texano. Casi todos los jovenes que han estudiado en ese entorno -al menos los que yo conozco- dominan el castellano tan bien o mejor que el euskera -y así lo confirman, por cierto, las evaluaciones periódicas de del Ministerio de Educación- y casi todos manejan el inglés básico que corresponde a su edad, al menos como los madrileños o los murcianos.
Así pues, se busca «poor people…»
Hay «poor people» con una «poor» capacidad de análisis/síntesis. Saber que poseen otra lengua, sólo puede generar en una mente coherente y objetiva admiración: vascos y catalanes mayoritariamente son bilingües (como mínimo), y eso son palabras mayores en España (hablo de la generalidad, por si me salta algún iluminado de otra comunidad que domina 4 idiomas).
SR ERKOREKA que espera de cesar vidal, pio moa y j. losantos o el de logroño, pedro j? son la representación de ese españolismo casposo y cañi, pero esta gente porque no piensa mejor en algo más constructivo donde los nacionalismos periféricos nos sintamos a gusto integrados en el kortijo de spain? no se dan cuente que su nacionalismo trasnochado solo activa los nacionalismo periféricos?
Los idiomas mas hablados en el mundo son por orden de mas a menos:
Ingles.
Chino.
Frances.
Aleman.
Castellano.
¿Y qué piensan los chinos de todo esto? Porque no parece que nadie les haya preguntado nada y con tantos hablantes como el inglés y el castellano juntos algo tendrán que opinar, digo yo…
Pues mira que vosotros con el Lapitz ese intelectual de todo a cien que ahora escribe y se exhibe en vuestro papelucho Deia.Semejante batracio que cobraba 3o.ooo euros al mes en un contrato blindado de Deia y que ahora eos va a hundir en esa Onda Vasca que solo es onda Lapitz¡¡¡
Para entender por qué alguien llega al extremo del sr. Vidal hay que mirar en su biografía, del mismo modo que se puede comprender la pugnaz conducta antivasca del célebre juez Grande mucho mejor tras leer aquella entrevista tan personal que concedió a El Mundo en que nos confesaba su frustración social -familiar y sexual- que experimentó en su Bilbao natal.
Vidal es lo que en Madrid llaman despectivamente, clasistamente, «un chico de barrio», de Vallecas, que tras haber encontrado su sitio en el mundo en el fundamentalismo bíblico, abandonado por su mujer -quizás porque abandonó a su familia en su cruzada-, ha logrado la fama por su trabajo en defensa del nuevo nacionalismo espanol castellanista y ultraconservador, siempre sobrado de mecenas. Por tanto el nacionalismo irredento vasco no puede ser sino un objetivo prioritario de sus diatribas y el sr. Erkoreka no debe de extranarse de ello (aunque no creo que lo haga).
Con afecto invariable,
Donatien
Queridos amigos,
Las badulaquerías y las astracanadas que basadas en la ignorancia o en el odio se han escrito sobre el idioma vasco son para escribir un libro. Qué digo yo! No escribió uno que todos deberíais tener el egregio euskaltzale (y apaleado en las mazmorras policiales espanolas por ello) Joan Mari Torrealdai en 1998? Seguro que Erkoreka, que es también de la ría de Mundaka, al fin y al cabo, tiene un ejemplar: «EL LIBRO NEGRO DEL EUSKERA», Edit. Ttarttalo, 1998.
Este César Vidal ha sido otro promocionado por las editoriales vascófobas del Estado espanol. Al principio yo lo confundía con Gore Vidal cuando veía su nombre en las librerías, hasta que me dí cuenta que era otro, un colega del ex-alumno del prestigioso Colegio de Santa María Ikastetxe de Donostia don Amando de Miguel (a quien el PP de Vascongadas suele contratar para hacer trabajos sociológicos para la Diputación Foral de Álava, la misma a la que no le paga el Estado 456 millones de Euros que le debe), quien me respondió públicamente en su artículo a «Donatien Martíne-Laveguerie» (sic) de este tenor:
http://www.libertaddigital.com/opinion/amando-de-miguel/el-nacionalismo-de-nunca-acabar-50358/
No te quepa duda, Josu, de que a esta hora este sr. Vidal tiene trabajando a todas sus periodistas, becarias e investigadores ‘comerciales’ recolectando información sobre Vd. para intentar encontrar algo relativo a su vida privada y familiar con que contratacarle. Es su modus operandi. Como no encontrará nada ‘malo’, pues sospecho que eres un bermeano honesto más, no le quedará otra opción que callarse y limitarse a seguir.
Lepoan hartu ta segi aurrera,
D.
Kaixo estimado Josu:
Poor peaple..poor person, es el gringo mal informado por el impresentable y mendaz César Vidal, cuyo odio visceral a los nacionalismos «periféricos» es digno de que se le efectue un estudio psiquiatrico.
el señor vidal, piensa que con sumar y restar ya sabe bastante.
3+2=5
5-2=3
OK, that is great!
Ahora que intente hacer multiplicaciones.
A ver cuando nos enteramos que a parte de una herencia antropológica de un tremendo valor, aprender idiomas es una habilidad tan válida y necesaria como la matemática.
Solo las mentes aburridas quieren sumar y restar.
“Pero esos chicos están condenados… ¿Adónde piensan ir con el catalán o el vascuence? ¿A recoger frutas a otro país?”.
Vascos y Catalanes recogiendo frutas? en otro pais? Definitivamente el señor de Dallas no tiene ni idea, nos toma por Mexicanos.
No estoy próximo a ese facha de Vidal ni por asomo, pero hablando de política lingüistica, noticia de hoy:
El anterior gobierno vasco aprobó en «funciones» (después del 1 de Marzo) una serie de decretos en Educación que dejaba atrás el sistema de «modelos» con el objetivo de meter presión ideológica y social al nuevo gobierno.
Ahora que toca de verdad discutir el tema en el Parlamento teniendo que mojarse todo dios, nos encontramos con la siguiente noticia de hoy día 15 de Septiembre 2009:
La proposición no de ley de EA se ha encontrado con tres enmiendas de totalidad, las de PNV, PSE y PP. Cada partido plantea sus inquietudes sobre la cuestión, aunque en el caso del PSE trata de pasar más de puntillas. Los socialistas instan en su enmienda a Educación a «seguir impulsando el trilingüismo mediante la definición de un marco de educación trilingüe», cuya presentación en la Cámara de Vitoria ya comprometió públicamente la consejera Isabel Celaá. Los socialistas no van más allá.
En cambio, el PNV sí profundiza más en su enmienda. Después de reconocer que la evolución de los actuales modelos lingüísticos y sus resultados han resultado «positivos», insta a Educación a presentar una propuesta que garantice «un verdadero avance del euskera como lengua vehicular». Pero, a renglón seguido, y para evitar cualquier polémica, precisa que ese avance debe tener en cuenta «el derecho de los padres y madres a elegir la lengua de enseñanza, la obligación del alumnado a conocer las dos lenguas oficiales y la situación sociolingüística de cada lugar».
La propuesta del Partido Nacionalista Vasco coincide ampliamente con los postulados que mantienen los socialistas, como en el hecho de armonizar el derecho de los alumnos a aprender euskera con el de los padres a elegir la lengua en la que quieren que estudien sus hijos o en ir avanzando teniendo en cuenta la realidad sociolingüística de cada zona. Son puntos de encuentro de los dos grandes partidos, al igual que lo es seguir las recomendaciones del Consejo Asesor del Euskera como uno de los pilares de la reforma lingüística que se acometerá en los próximos cursos.
Mientras, la enmienda de totalidad del Partido Popular incide exclusivamente en que cualquier cambio en el sistema de modelos debe garantizar «el derecho de las familias a elegir» la lengua de enseñanza «a lo largo de todas las etapas educativas con garantía de matrícula». Los populares recuerdan que la Ley de Escuela Pública Vasca (el sostén del actual sistema educativo) prevé en toda la comunidad «la libre elección por los padres de la lengua vehicular, euskera o castellano, en la enseñanza de sus hijos», además de la enseñanza obligatoria de la otra lengua oficial distinta de la que hayan elegido los padres como primera opción.
DESDE LA FORMACIÓN DEL NUEVO GOBIERNO, ÉSTE HA AUMENTADO UN 12% LA INVERSIÓN EN EUSKALTEGIS Y EL NÚMERO DE HORAS DE EUSKERA EN EL MODELO A, YA QUE SE ENTENDÍA QUE CON DOS NO ERA SUFICIENTE.
DESDE EL ENTORNO DEL PNV SIEMPRE SE HA DEJADO CAER LA DUDA DE QUE EL PSE NO ESTÁ A FAVOR DEL EUSKERA Y QUE PATXI LÓPEZ NI ESTABA COMPROMETIDO E IBA A VER UNA INVOLUCIÓN DEL APRENDIZAJE DEL EUSKARA.
PUES BIEN, AHORA QUE YA NO VALE JUGAR AL POLITIQUEO Y HAY QUE POSICIONARSE CON RESPONSABILIDAD, NOS ENCONTRAMOS CON ESTA NOTICIA Y LAS SIGUIENTES CONCLUSIONES:
1- EL PNV PERMITIÓ LOS DECRETOS DE CAMPOS (CONSEJERO DE EDUCACIÓN DE EA) SOLO PARA PONER LAS COSAS DIFICILES A LA NUEVA CONSEJERA
2- EL PNV NO ESTÁ DE ACUERDO CON LA POLITICA LINGÜISTICA DE EA
3- EL PNV ESTÁ PRÓXIMO A LAS TESIS DEL PSE-EE
4- EL PNV HA JUGADO CON ESTE TEMA EVIDENCIANDO UNA CONTRADICCIÓN, CUANDO NO HIPOCRESÍA, EN ESTE TEMA
Fe de erratas:
……NI ESTABA COMPROMETIDO E IBA A «HABER» UNA INVOLUCIÓN DEL APRENDIZAJE DEL EUSKARA.
Calificar a vidal de historiador es despreciar a todos aquellos que se dedican a la historia con seriedad.
Este individuo es un historietador, la historia no le importa lo mas minimo, solo la viola para tratar de justificar sus delirantes y fascistas teorias.
Para muestra un boton:
Este personaje afirmo en un articulo del muy interesante que la armada invencible no fue derrotada, ya que los ingleses no consiguieron hundir un solo barco. Afirmaba que solo los elementos acabaron con la flota.
Increible, ¿verdad?. El individuo, justificador del franquismo y el nazismo, no lo olvidemos hace esta despatarrante afirmacion.
Aparte de demostrar la mentalidad mesetaria que tiene, de esos que ven en un mapa un mar pintado de azul y dicen: «Ostia, por aqui todo recto», demuestra una fria y calculada capacidad para la manipulacion, aprovechandose de la ignorancia de la gente.
Si tuviese un poco de idea de las cuestiones navales sabria que no tener en cuenta a los elementos en el mar es tan temerario para un comandante como no tener en cuenta al enemigo. No tener en cuenta que la mayoria de los barcos estaban diseñados para el mediterraneo y no para el atlantico es ser un incompetente, y sobre todo no tener en cuenta los vientos es de un completo estupido. Simplemente en el plan no se contemplaba la retirada, algo imperdonable en cualquier plan de ataque.
El pobre Medina-Sidonia hizo lo que pudo con un plan de locos, que despreciaba las corrientes, los vientos, las galernas y todo lo que se conocia sobre el golfo de bizkaia, el canal de la mancha y el atlantico. Por cierto, aunque hubiese conseguido llegar a flandes para embarcar las tropas no habria servido para nada, el comandante estaba sobornado por los britanicos para negarse a colaborar y no permitir embarcar ni un solo soldado.
Los ingleses no hundieron un solo barco, pero hay que explicar a la gente que en aquella epoca hundir barcos se consideraba una barbaridad, tanto humanamente, como por el interes monetario de la captura. La captura de un barco enemigo podia solucionar la vida con facilidad, de ahi que hundirlos se considerarse un desperdicio.
El concepto de hundir un barco para derrotarlo es del siglo XX, hasta este siglo se consideraba que la mejor forma de derrotar una nave era capturandola. Todavia a principio de la I GM, seguia imperando este concepto y la Royal Navy reglamento que en caso de captura, el estado se quedaba con el 97 % del valor del barco, y la tripulacion que lo capturase con el 3 % restante.
Y capturas de barcos españoles se dieron a patadas en la armada invencible.
Tambien se calla que la derrota de la invencible acabo con las unidades que patrullaban el atlantico, acabando con el dominio del atlantico, que gracias a los marinos vascos, se habia venido ejerciendo desde el siglo XIV. Perdidas estas unidades los ingleses pudieron verdaderamente recorrer los mares y hacerse con su dominio.
Tanto tios se sulucionaron la vida con la invencible que la profesion de marino y armador cobro un gran prestigio.
Las flotas de los Austrias tuvieron un breve resurgir con el duque de Osuna. Pero el exito de este marino desperto envidias en la corte que no pararon hasta que lo hicieron matar. El resto en la peninsula aprendio que era mejor tener exito como intrigante que didicarse a algo productivo.
Un inciso. Ya sé que estas cosas no interesan a nadie (a pesar de que todos estemos sin excepción expuestos a ellas), pero a riesgo de agobiaros con el tema de los derechos humanos, democráticos y demás, algo que en Espana os suena un poco sospechoso en general a todos, incluso a amplios sectores del PNV -todo hay que decirlo- os envío este informe actual sobre la situación en ese triste Estado de la organización Amnesty International.
Un saludo y perdón por la molestia,
Donatien
Un inciso. Ya sé que estas cosas no interesan a nadie (a pesar de que todos estemos sin excepción expuestos a ellas), pero a riesgo de agobiaros con el tema de los derechos humanos, democráticos y demás, algo que en Espana os suena un poco sospechoso en general a todos, incluso a amplios sectores del PNV -todo hay que decirlo- os envío este informe actual sobre la situación en ese triste Estado de la organización Amnesty International.
http://www.es.amnesty.org/noticias/noticias/articulo/detencion-en-regimen-de-incomunicacion-lo-que-los-ojos-no-ven/
Un saludo y perdón por la molestia,
Donatien
Hay un chiste que se cuenta entre filólogos que va como sigue:
«in the world, we find multilingual people and native speakers of Englsih».
El tejano pertenece al segundo grupo. A pesar de que su amadísima América sólo tiene 200 millones de habitantes de los 4.000 que se cuentan ahora, sigue pensando todavía que el inglés es la lengua del mundo mundial. No se ha dado cuenta que la comunidad chicana va aumentando a pasos agigantados. Y que el multilingüismo en sus múltiples facetas es lo normal, mientras que el monolingüismo es lo que menos se da.
En cuestiones de lenguas, ya han demostrado los gringos en innumerables ocasiones que el «yes, we can» no les funciona.
Estimado Donatien:
A «amplios sectores del PNV» les interesan TODAS las denuncias de AI que tienen que ver con Euskadi. Y no aplauden unas mientras ignoran otras.
Se te ha olvidado mencionar, por ejemplo, ésta:
Amnistía Internacional condena la campaña de amenazas y homicidios deliberados de ETA contra representantes de los partidos políticos
http://www.es.amnesty.org/noticias/noticias/articulo/amnistia-internacional-condena-la-campana-de-amenazas-y-homicidios-deliberados-de-eta-contra-represe/
Saludos,
Supongo yo que López con lo sensibilizado que está con el euskera y el tiempo que supuestamente lleva aprendiéndolo será capaz de acudir al debate de ETB1 de la próxima campaña electoral,no, Oscar?.
Patxi o que se aplique más o que reconozca de una vez que es incapaz de aprender una segunda lengua,que ya estamos aburridos que se acuerde de leer papeles en euskera de campaña en campaña,lo mismo que de esconder las banderas Españolas.
Como decía el chiste de vaya semanita:»Trabajas menos que el profesor de euskera de Patxi López».Pues eso.
el gobierno español es de los más represores de europa casi roza con asia y afrika, pero cuando hay que defender a los navios bermeotarras por aguas africanas, la sra chacón dice que se contrate seguiridad privada y entonces para que quremos un ministerio de defensa pero no dicen que somos españoles?
el modelo A esta en decadencia total el 7 u 8% que lo estudia de un 16% son inmigrantes, es un modelo que morirá o pasará a ser marginal pero hay que ofrecerlo
Sí, Edu Araujo, pero ETA no es un Estado. Es un poco diferente. Otra cosa es que el Estado que reivindica hiciere lo mismo. Entonces sería lo mismo.
De momento no es comparable, como debes entender, espero.
No es lo mismo poner bombas contra un hotel en Jerusalem (por ejemplo contra el cuartel general del ejército británico), que ser jaun ta jabe de un Estado en el que esa ciudad es parte de su territorio de administración.
Por ejemplo.
Donatien, violencia es violencia, la practique un estado, un grupo terrorista, un ejercito o el sun/sun korda.
Hay muchos, demasiados, militaristas justificadores de ejercitos, grupos, o justificadores de ciertos grados de violencia.
Y sin violencia se pueden conseguir cosas, ya lo demostró Ghandi, o Nelson Mandela, o el mismo Gerry Adams en Irlanda.
¿Por que no aquí?
No sé. Pregúntale a Ares, Dios de la guerra ( Ἄρης Arês o Ἄρεως Areôs, ‘conflicto bélico’), personificación de la fuerza bruta y la violencia, así como del tumulto, confusión y horrores de las batallas.
O a Rubalcaba. Dónde está Jon Anza?
D.
Anasagasti (o, mejor dicho, el exiliado Olivares «Tellagorri») nos cuenta lo que el senorito don Salvador de Madariaga, uno de los considerados padres del «europeísmo» ni más ni menos, anotó de los vascos. Ha pasado una generación y los escritos cacasenos al respecto son en el fondo los mismos:
http://ianasagasti.blogs.com/mi_blog/2009/09/las-cosas-que-dicen-de-nosotros-tellagorri-26.html#comments
Gabon
Supongo que cuando Sanbino escribe de Nelson Mandela y de Gerry Adams como artífices de la consecución de metas políticas «sin violencia» habla irónicamente para darme la razón.
Porque de lo contrario voy a tener que pensar que realmente el albardamiento que la intoxicación mediática de de los creadores de opinión y sus cómplices políticos que saben de la mentira pero mojigatamente callan es terminal.
Yosu, por cada viaje de regreso de Madrid a tus Vascongadas te llevas en el zurrón una buena dosis de ENVIDIA. Sabes que César te da 200.000 vueltas. Él es muy inteligente y sabe más que tu. Tú no lo eres, tú copias y eres muy pedante. No creas que te queremos por a»k»í. En vascongadas te quieren sólo los del pesebre.
Para Ando.
Ya he demostrado sobradamente la baja catadura de ese apologo de la violencia llamado Cesar Vidal.
Dedicate a demostar lo que dices de Vidal o rebatirme lo que yo ya he dicho.
Como siempre vuestra falta de argumentos es nuestro mejor argumento.
Con este impresentable coincidi cuando el lio de la guerra de Irak, en la discusion subsiguiente afirmo que EEUU siempre marchaba a la guerra con justicia y en defensa de nobles ideales.
Cuando le pregunte si eso significaba que el confirmaba que la voladura del Maine fue realizada por terroristas españoles, se enfado y marcho muy cabreado.
A ese personaje admiras
Hombre, Andor, que ‘César’ digas que da ‘200.000 vueltas’ a Josu Erkoreka merece una explicación. Espero que nos la des, por consideración; te lo ruego.
En lo comparable, como escribidores, evidentemente Erkoreka le da unas vueltecitas al sr. de las coletillas, tanto en el lenguaje escrito como en castellano hablado.
Algo que no podéis soportar muchos espanoles es que los vascos, como Erkoreka o Arzalluz, no solo conozcan la vieja lengua vasca a la perfección, sino que además os toreen en el idioma que os arrogáis como propio. Quizás sea una frustración indeleble nacional la explicación, toda vez que no tenéis ni la menor noción del de vuestros más antiguos antecesores, ibero, céltico o tartesio, y que tomasteis prestada de quienes llegaron de Italia otra lengua con la ensenanza vasca, con su eufonía vocal. O con la del monje euskaldun que, además de en su idioma y en latín, escribió en lo que se considera primer castellano -aunque no lo sea en realidad- aquellas glosas en el valle navarro-riojano del Cárdenas.
La envidia en este asunto sólo puede tener un sentido, por tanto. Esa frustración atávica ayuda a explicar el conturbado ataque de ‘César’ contra el vascuence como norma de estilo personal, sin duda.
Personalmente creo que el vascuence de Arzalluz es mejor que el de Erkoreka, pero el castellano del de Bermeo supera al del propio azpeitiarra pasado por Ona de la Bureba.
Honestamente, Andor, no conozco a nadie en el mundillo de la política y de la prensa de tu villa y corte que maneje mejor el idioma castellano-espanol que estos dos JELtzale.
Sin envidia, creo, recibe un cordial saludo,
D.
Está divertido el cotarro. Unos aplauden, otros objetan a Vidal, estos debaten entre sí y aquellos aprovechan la ocasión para otros menesteres.
Un tal Ando, al que supongo madrileño, me tilda de envidioso, me hace saber que Vidal me da 200.000 vueltas y ma advierte de que no me quieren por «aki». Yo no he puesto en cuestión las habilidades de César Vidal, Ando. Mi post no es un alegado ad personam, sino un pequeño flash que toma como referencia un escrito firmado por él. Es posible que me de tantas vueltas como dices, pero… ¿para qué iba a perder el tiempo dándo vueltas alrededor de mí? Por lo demás, amigo Ando, soy tan humilde que la envidia no puede anidar en mi alma. Ahí, francamente, te equivocas.
Oscar -¡aspaldiko!- aprovecha el post, como es habitual en él, para insertar un reproche argumentado a ese PNV tan perverso que siempre se acoge a la demagogia y la manipulación. Esta vez, su alegato versa sobre el euskera y su inserción en el sistema educativo. Hace ya mucho tiempo que abandoné el campo de la política lingüística, pero conservo, todavía, el poso suficiente para formular unas observaciones a su alegato. Vayamos por partes:
DESDE LA FORMACIÓN DEL NUEVO GOBIERNO, ÉSTE HA AUMENTADO UN 12% LA INVERSIÓN EN EUSKALTEGIS Y EL NÚMERO DE HORAS DE EUSKERA EN EL MODELO A, YA QUE SE ENTENDÍA QUE CON DOS NO ERA SUFICIENTE.
Oscar, no nos engañemos. Ni con una hora ni con dos. El modelo A no sirve para aprender euskera. No cumple los objetivos fijados en la Ley. No garantiza que al término de la enseñanza básica los alumnos tengan un conocimiento suficiente y equivalente de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma. ¿Por qué no reconocerlo y suprimirlo de una vez o reformularlo radicalmente? Ya sé que nunca lo haréis. No os lo permitirá, ni el PP, de cuya mano coméis -son ellos los que ponen y quitan lehendakaris- ni la UGT, que tiene mucho interés burocrático que defender.
DESDE EL ENTORNO DEL PNV SIEMPRE SE HA DEJADO CAER LA DUDA DE QUE EL PSE NO ESTÁ A FAVOR DEL EUSKERA Y QUE PATXI LÓPEZ NI ESTABA COMPROMETIDO E IBA A VER UNA INVOLUCIÓN DEL APRENDIZAJE DEL EUSKARA.
Oscar, conozco muy bien la historia del PSE con el euskera. Siempre ha sido clara y leal. Apoyaron la Ley de Normalización del Uso del Euskera en los albores de los años 80, pero pidieron a Felipe González que la recurriese ante el Tribunal Constitucional. Primero la rebajaron en la negociación parlamentaria y, después, aplicaron la segunda rebaja a través del Tribunal. Todo limpio y transparente. De cara. Más tarde vinieron los perfiles lingüísticos, que se introdujeron, por primera vez, en la Ley de Función Pública Vasca. Tanto la Ley como su desarrollo se negociaron con el PSE. Pero tampoco eso impidió que, UGT la impugnase ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. A partir de ahí, todo fueron difcultades por parte de los compañeros de coalición gubernamental. Con estos antecedentes, Oscar, ¿pretendes hacerme creer que López está de verdad comprometido con el euskera? ¡Cuántos consejeros euskaldunes tiene el Gobierno? ¿Cuantos viceconsejeros?
PUES BIEN, AHORA QUE YA NO VALE JUGAR AL POLITIQUEO Y HAY QUE POSICIONARSE CON RESPONSABILIDAD, NOS ENCONTRAMOS CON ESTA NOTICIA Y LAS SIGUIENTES CONCLUSIONES:
1- EL PNV PERMITIÓ LOS DECRETOS DE CAMPOS (CONSEJERO DE EDUCACIÓN DE EA) SOLO PARA PONER LAS COSAS DIFICILES A LA NUEVA CONSEJERA
Las posiciones del PNV sobre esta materia están fijadas, desde hace tiempo, en la ponencia política sobre Euskera y Educación que se aprobó, si no me equivoco, en enero de 2004. Pero los gobiernos de coalición son gobiernos de coalición, amigo Oscar. Y su buena marcha obliga a ceder en unos aspectos para ganar en otros. Ocurría lo mismo cuando gobernábamos en coalición con el PSE.
2- EL PNV NO ESTÁ DE ACUERDO CON LA POLITICA LINGÜISTICA DE EA
Perogrullada. El PNV tiene su propia política lingüística, que ni tiene por qué coincidir ni, de hecho, coincide con la de EA. Tampoco coincidía con la del PSE cuando compartía gobierno con él y consensuaba normas en esta materia.
3- EL PNV ESTÁ PRÓXIMO A LAS TESIS DEL PSE-EE
¿No será, Oscar, que es el PSE el que está próximo a las tesis del PNV? El PSE siempre ha ido arrastrado en este tema. Nunca ha tenido tesis propias si no es para fijar líneas rojas o poner objeciones a las de los demás. Por otro lado, ya sabemos lo que valen las tesis del PSE en materia lingüística. Como he señalado más arriba, su apoyo a una norma no garantizaba que la norma en cuestión no fuera después impugnada ante los tribunales.
4- EL PNV HA JUGADO CON ESTE TEMA EVIDENCIANDO UNA CONTRADICCIÓN, CUANDO NO HIPOCRESÍA, EN ESTE TEMA
El PSE lo tiene todo por demostrar en el ámbito del euskera, Oscar. Todo. Hasta la fecha, la falsedad, la apariencia, la imagen manipulada ha correspondido al PSE.
Un abrazo
Detrás de la especialización universitaria y la imposición del monolingüismo universal existen razones ocultas ligadas al pensamiento único y a destruir cualquier atisbo de razonamiento crítico.
El idioma tiene que ver con los valores que se trasmiten a través de él. En «Cultura e imperialismo» de Edward Said se expone claramente el papel que cumple la cultura dentro de la estrategia de dominación. Nuestra suerte es la de ser periféricos y bilingües cuando no trilingües y fronterizos. Esta es nuestra mayor fortaleza frente la «foule imbecile».
El PSE carece de legitimidad y el pacto PP-PSOE sólo tiene por objeto asimilar lo vasco para así culminar el proceso de esta Nación-Estado española malograda -iniciada en el siglo XIX- y que ni con 40 año de franquismo ha conseguido concluir.
En cien años el euskera ha, practicamente, desaparecido. La migración española y la política de sometimiento son las causas que explican este retroceso. El nacionalismo vasco -con todas la críticas que se le pueden hacer- ha sido el único espectro político que ha defendido y ha luchado por la recuperación de esta lengua. La anormal desigualdad que existe entre el euskera el francés y el castellano hace que si queremos una sociedad biligüe o trilingüe se favorezca a las debilitadas en detrimento de la más fuerte.
Creo que es posible pero falta voluntad política.
Se admiten apuestas.
Mil a cien…mil a cien.
Apuesto que el susodicho «texano» es ni mas ni menos que…tara…se levanta el telon y aparece el ex Presi de EEUU Mr. W. Bush.
¿Verdad que encaja?
Eskerrik asko,