En la etapa inicial de este blog, contamos con la presencia más o menos asidua de una visitante que acostumbraba a escribir todas sus referencias al nacionalismo vasco -que eran muchas, y muy críticas- con la grafía que habitualmente reservamos para el partido político y el régimen que gobernó en Alemania entre 1933 y 1945: Nazionalismo. No era un caso aislado. Desde que, en su época más gloriosa, Aznar abriera la veda para la crítica y la más feroz deslegitimación del nacionalismo vasco, una nutrida pléyade de plumas mercenarias, bien retribuidas bajo el generoso paraguas del Estado, se han dedicado a poner en el mercado todo tipo de publicaciones orientadas a demostrar «científicamente», las afinidades y concomitancias existentes entre el PNV y los movimientos nacionalistas más totalitarios y antidemocráticos que ha conocido la histora. No es infrecuente, en este sentido, encontrarse con souffles bien aderezados a partir de materias primas tan pobres como cuatro frases bien seleccionadas y convenientemente recortadas de Sabino Arana y una hábil manipulación del lauburu, para hacerlo emparentar con la cruz gamada.
Lo cierto es, sin embargo, que de entre los dos polos nacionalistas que cohabitaron -y compitieron- en el territorio vasco durante la época de mayor auge de los movimientos fascistas, fue, sin duda, el polo nacionalista español -y no el vasco- el que más intensamente emparentó con el nazismo alemán y el régimen de Mussolini.
Hace unos días, inserté en el blog dos entradas en las que daba cuenta de la vehemencia y la pasión con la que cierta intelligentsia bilbaina uncía, bajo el mismo yugo, su ardiente exaltación de España y su adhesión, no menos entusiástica, a los principios autoritarios, excluyentes y antidemocráticos que inspiraban a los fascistas europeos. A su juicio, la solución ideal para España era la que Hitler y Mussolini habían adoptado, respectivamente, en Alemania e Italia. Una fórmula que pusiera fin al parlamentarismo, la democracia representativa, el pluralismo, la tolerancia y el respeto a los derechos humanos. Sólo así -suprimiendo de un plumazo todos estos factores disolventes de la personalidad patria- se hacía posible encumbrar a España a la atalaya imperial que por historia, mérito y vocación le correspondía.
La adhesión de los vascos nacionalistas españoles a los postulados autoritarios se produce desde una etapa muy temprana. Cuando el diario ABC envía a Sánchez Mazas como corresponsal a Roma, el año 1922, poco podían imaginar sus rectores que, tras un primer periodo de aclimatación, el periodista bilbaino fuera a quedar fascinado por los elementos ideológicos, simbólicos, estéticos y teatrales que daban cuerpo al fascismo italiano. Bajo la égida mussoliniana, Sánchez Mazas descubre, embelesado, un movimiento político nuevo, fresco y dotado de una gran vitalidad, en el que cree encontrar la solución definitiva para los problemas de España, que la derecha tradicional, precaria y débil no estaba en condiciones de arbitrar. Le atrae, sin duda, el modelo totalitario de Estado que preconiza Mussolini. Su estética poderosa, enérgica e imperial. Pero le gustan, de manera especial, los modos firmes y terminantes con los que el movimiento fascista encauza la exaltación nacional y el entusiasmo patriótico, que identifica como los idóneos para acabar con el principal peligro de España que era, a su juicio, más que el comunismo, el nacionalismo vasco y el catalán.
Esta visión queda reflejada ya, en un artículo que el periodista publica en el ABC del 15 de abril de 1923, donde expresa con nítida claridad las bases abiertas y tolerantes sobre las que edificaba su nacionalismo español:
«En Italia el comunismo era un peligro. El fascio se creó contra el peligro, no contra el comunismo. El más grave problema español es el separatismo. Antes que asesinar a pobres obreros irresponsables, importaría salir al paso y dar «aceite de ricino» a ciertos gordos y orondos burgueses de Barcelona y de Bilbao… estamos seguros de que en España el fascio de Benito Mussolini no empezaría por la Casa del Pueblo de Eibar, sino por algunas magníficas casas particulares de Bilbao. Y tampoco empezaría por quemar retratos de Julián Besteiro. Quemaría más bien los retratos de Sabino Arana y del Señor Prat de la Riba»
Ya ven como se las gastaba el «cursi» de Sánchez Mazas.
Esta manera agresiva e intransigente de vivir el nacionalismo español prendió con fuerza, como hemos visto, entre los contertulios del Lyon d´Or para los que, la exaltación de España, la afirmación de la autoridad, el activismo militarista, la negación de las libertades y la feroz persecución del nacionalismo vasco, llegaron a conformar un todo único e indivisible.
Durante la II República, esta percepción se exacerbó hasta extremos increíbles. Y los vascos nacionalistas españoles participaron con fervor en todos los movimientos políticos que apostaron más o menos explíctamente, por glorificar España, desde presupuestos imperiales, dictatoriales y antipluralistas. Y la tertulia del Lyon d´Or llegó a convertirse en una de los principales pucheros que contribuyeron a caldear el ambiente para el 18 de julio. De su seno emergieron los fundadores de la Escuela Romana del Pirineo; los mismos que, con el paso del tiempo, pasaron a conformar lo que ha venido a conocerse como la corte literaria de José Antonio.
Pero mientras los vascos nacionalistas españoles colmaban su imaginario con el prontuario ideológico y la estética del fascismo europeo; mientras leían con fervor La conquista del Estado, y contribuían a fundar diarios y revistas de inspiración antidemocrática como El fascio, Sí o Arriba, que simpatizaban abiertamente con Mussolini y aplaudían los éxitos electorales de Hitler, los nacionalistas vascos se desmarcaban abierta y terminantemente de ambos y de sus modos autoritarios de concebir y exaltar la nación.
Ya hice referencia, hace meses («La defensa de la vida y de los derechos humanos; seña de identidad del PNV (3)», publicado el 7.12.08) al acuerdo que el PNV adoptó, a mediados de 1933, para transmitir a la Sociedad de Naciones -el antecedente de la ONU- la más firme protesta del partido “por la persecución de que son objeto los judíos en Alemania”. Así consta en una carta que el Bizkai Buru Batzar remitió a Manuel de Irujo el 27 de junio de 1933 y que puede encontrarse en su archivo personal. Y mientras tanto, el tradicionalismo españolista acusaba al PNV de facilitar, con sus planteamientos nacionalistas, la apertura de Euskadi al comunismo y al judaísmo.
En un plano más teórico y doctrinal, el presbítero José de Ariztimuño, Aitzol, que desempeñaba, a la sazón, un papel relevante en la conceptualización del nacionalismo vasco, desplegaba su influjo intelectual para desligar al PNV del nacionalismo fascista que coleaba en Italia y en Alemania. Tomando como referencia las encíclicas del Pío XI que distinguía entre el nacionalismo «justo» y el nacionalismo «exagerado», Aitzol argumentó en una serie de artículos publicados en el diario Euzkadi entre 1932 y 1933, que el nacionalismo fascista de Mussolini y Hitler se situaba, sin lugar a dudas, en el terreno de los nacionalismos reprobables, que nada tenían que ver con el que se postulaba desde las filas del partido jeltzale. Véase, por ejemplo, este fragmento extraído del diario Euzkadi de 23 de octubre de 1932:
«No somos nosotros los primeros que aplicamos el estigma de exagerado al nacionalismo fascista. Otros, más autorizados, lo han hecho, englobando en el mismo calificativo al racismo de Hitler y a la Acción Francesa acaudillada por Maurras […] El nacionalismo antipático, amenazador, el más grande enemigo del nuestro, es el de Mussolini, el de Hitler, el de Stalin, que se ha infiltrado, poco o mucho, por todas partes y amenaza llevar al mundo a un nuevo orden para desordenarlo todo. Este es el nacionalismo que se erige en una religión, enemigo del catolismo, si de éste no puede hacer un instrumento para sus fines políticos.
El nacionalismo extremista y perturbador de Mussolini, Hitler y Stalin es conocido con el nombre de «estatolatría». No sabemos por qué el nacionalismo, la aspiración nobilísima de un pueblo por su resurgimiento, ha venido a ser casi sinónima de culto exagerado al Estado. Nacionalismo, de suyo, se opone a «estatolaltría» y, sin embargo, cuando en un Estado la pasión patriótica, serena y tranquila, pierde su equilibrio convirtiéndose en ardiente y violenta, se ha dado en llamarla nacionalismo. Claro es que en este caso la palabra nacionalismo tiene un sentido traslaticio, impropio y de adaptación, y como tal al fascismo, racismo y maurrismo se les llama nacionalismos. Y este es, precisamente, el nacionalismo «exagerado» al que SS Pío XI principalmente se refiere en su Encíclica»
Podría multiplicar las citas, pero creo que con la transcrita es suficiente para dejar claro que, durante la etapa histórica en la que los movimientos fascistas europeos vivieron sus momentos de mayor apogeo, los vascos nacionalistas españoles vivieron su nacionalismo tomando como modelo el arquetipo nazi y fascista, mientras que los nacionalisvas vascos del PNV se apartaron expresamente de ese modelo, que despreciaron por «exagerado», «injusto» e incompatible con sus convicciones religiosas.
El corolario de todo ello es claro: Si alguno de los nacionalismos históricamente profesados por los vascos ha hecho méritos para que sea posible referirse a él como nazionalismo, no es el nacionalismo vasco, sino el nacionalismo español.
El desmarque que, por lo visto, hizo Aitzol del nacionalismo vasco con respecto al fascismo estaría principalmente motivado por razones éticas, pero también puede que hubiera otros motivos. El nacionalismo español situaba o quería situar a España al lado de Alemania e Italia, como uno de los peces grandes, por eso abogaba por instaurar aquí un régimen del mismo tipo. El nacionalismo vasco, por el contrario, se identificaría más con los judíos y con el resto de los peces chicos que habían sido o estaban a punto de ser comidos por los anteriores. Quizá, digo, ésta fuera una razón más por la que Aitzol critica el fascismo, porque temía, como desgraciadamente sucedió, que el fascismo se estableciera en España y el nacionalismo vasco fuera engullido por él.
A modo de reflexión, cabe que nos hagamos esta pregunta, aun a sabiendas de que no tiene respuesta: Si, en esa época, Euskadi hubiera sido un país totalmente libre e independiente, sin el fantasma del fascismo español amenazando y, por otra parte, con alguna minoría incómoda en su seno, ¿habrían sido idénticas las reflexiones de Aitzol?
Y también conviene notar que el texto que nos citas hace hincapié sobre todo en una cuestión semántica: que no se debe llamar «nacionalismo» al nazismo. Pero, a nivel ideológico, parece ser consciente de que hay un hilo conector entre las dos y de que, dependiendo de las circunstancias, la pasión patriótica, serena y tranquila, puede perder su equilibrio convirtiéndose en ardiente y violenta.
Ederra Josu!! Para los que conocemos la historia de este país, un merecido homenaje a los hombres buenos que nos precedieron en la defensa de la Democracia y la Libertad de Euzkadi. Y para los que se empeñan en mentir e insultar, un espejo en el que mirarse avergonzados. Mila esker
Josu, por cierto, y hablando de nacionalismos y de Estados (verdaderamente) democraticos: que piensas de lo de Escocia?
Bueno, lo que piensas ya lo sabemos, o lo intuimos, lo que queria es que algun burukide le de aire al asunto en un medio de comunicacion.
😉
JELen agur!
Interesante comentario, sobre todo porque estoy de acuerdo en que no tenéis nada que ver con la Z, ni para lo malo (naZi) ni para lo bueno (Zapatero) ;), pero una sola apreciación, creo que la foto no hace justicia al post.
Esa foto, se la sacaron el día que celebrábamos (los que queríamos) la Eurocopa de España en Moyua. Que lleve las dos banderas, con el mismo derecho a sentir las dos por igual, como el que siente solo una, no tiene que ver nada con el nacionalismo, ya que estar ahí, celebrándo ese título, era un acto de patriotismo. que supongo que sabrá las diferencias en ciencia política entre nacionalismo y patriotismo.
No entienda por mis palabras, que no estar ahí suponía lo contrario (antipatriota), ese lenguaje es para los que lo pervierten. Estar era por sentir la selección que representa al país que sientes como tuyo, eso es patriotismo, sin ningún matiz político mas. (el que quiera darle un cariz político, pues allá él si es nacionalista español).
Por eso, creo que hablando de nacionalismos, y además con la comparación entre nacionalismos que está haciendo (el radical frente al normal), creo que esa foto es injusta, primero por mezclar el fútbol, segundo porque exponer una bandera nada tiene que ver con un acto nacionalista, salvo para aquellos que solo dividen el mundo en nacionalismos de un lado o de otro (cuestión falsa porque yo no soy nacionalista y sin embargo me siento vasco y español).
Que tampoco es para tanto, pero solo quería destacar que no me parece una foto que le haga justicia al texto.
Lo mejor de todo es que los pollinos que se refocilan en esa propaganda antivasca usan «nazionalismo» con ánimo de ofender sin saber que no se equivocaban, pues es así como se dice en lengua vasca lo que en castellana es «nacionalismo».
Ellos son nacionalistas y fueron amigos del nacional-socialismo alemán, del fascismo italiano y de los demás movimientos de esa índole europeos, en Francia, en Inglaterra o en Portugal, como Erkoreka demuestra (y como todos bien sabemos).
Las gracietas de la vascofobia no tienen límites.
Internet no es más que la cloaca de la expresión -una cloaca muy grata por su sinceridad- de toda aquella propaganda que se desplegó durante los últimos bienios del aznarato y que hoy son fáciles de encontrar en el salón de muchas familias medias espanolas.
Bajo el fantasmal «espíritu de Ermua» (que redoblaron en su hijo «espíritu de las Ventas», aquel en el que silbaron al idioma catalán en una canción con el pretexto de un concierto en homenaje al político nacionalista espanol Blanco muerto en atentado, quien era culé), uno entraba en la librería bilbaina de El Corte Inglés, donde antes se hallaba Marks&Spencer, y se encontraba un ‘lineal’ entero de libros sobre el tema vasco. Pero era lo mismo en El Corte Inglés de Mallorca o Sevilla!
Naturalmente era tarea imposible hallar nada publicado por Txalaparta Edit., pero ahí estaba Juaristi con su serie buclólica y el último mindundi de la piel de toro asegurando su futuro vendiendo libros con títulos como «ETA se creó en un seminario».
Cimentaron así la ilegalización de la Izquierda Abertzale y la consecuente expulsión del PNV del poder autonómico. Se dieron cuenta que no necesitaban anular la autonomía. Bastaba la propaganda intelectual, la intoxicación. Lo demás era pan comido.
Pero pasaron por alto que sembraban odio. Y eso es algo que también tendrán que comer, como el ricino del que escribía el nazionalista Sánchez Mazas.
No hubiera estado de más incluir en este post las espeluznantes declaraciones escritas del abuelo del Jose María Aznar contra los judios, coincidiendo con la persecución y exterminio de los mismos. Dichas declaraciones las realizó cuando – según su nieto – rectificó su turbio pasado nacionalista vasco para convertirse en chusma franquista. Las declaraciones están en el libro DOS FAMILIAS VASCAS: AREILZA-AZNAR. Omito reproducir las mismas, dignas del nieto, porque no me apetece buscarlas en el libro.
Saludos
Faltan botatzen dugu Curro el madrileño. Astakirten bat da, baina idazten zituen gehiegikeriak irriparrea sortarazten zuten. Bere burua barregarri jartzen zuen.
Hablando de rojigualdas en Euskadi, teníais que haber visto la botadura de la mayor draga del mundo en Bizkaia hoy. Le han puesto una rojigualda en toda la proa de unos 30 metros. Cuando era de Izar y acudía Ibarretxe al menos ponían también la Ikurrina. Ahora ni eso.
Y eso que ahora los duenos son vascos, no un directivo gallego del Real Madrid. Uno de Amorebieta, ni más ni menos, «un hombre bueno», según el alcalde de Zornotza.
Naturalmente en Deia han censurado la imagen, no vaya a ser que la propia foto justifique el arrojo de globos con pintura roja y gualda a los batzokiak. En Gara también (por razones estéticas).
Estoy de buenos tontos hasta el gorro.
Creo que una de las primeras referencias que vi, ya hace muchos años, al término «nazionalismo» fue en la primera o una de las primeras páginas Web de Luis Bouza Brey, que ha seguido utilizando insidiosamente el término (él y sus muchos seguidores «constitucionalistas»). A los acólitos de Santa Rosa Díez de España les resulta particularmente graciosete el uso del vocable, pero claro: es que los ultranacionalistas españolistas no ven ninguna contradicción entre ensuciar con insidias los nacionalismos ajenos y «olvidarse» convenientemente de la relación con el fascismo (el de verdad) del suyo propio.
Lo mismo de siempre, vamos. Y muy buena la reflexión.
Kaixo Josu
Creo que habría que hacer una precisión.
Has tomado la parte por el todo en los, como dices tú, «nacionalismos históricamente profesados por los vascos»: Ni todo el nacionalismo español es «nazionalismo exajerado» ni todo el nacionalismo vasco tiene en la defensa de la vida y de los derechos humanos sus señas de identidad.
Tomar la parte, PNV, por el todo, nacionalismo vasco, es, además de obviar a la ligera el «nazionalismo exajerado», totalitario y antidemocrático de la IA, pretender arrogarse la representatividad del conjunto del nacionalismo.
Un saludo
Hombre, hay citas de Sabino Arana que son de una violencia y un racismo extremos. El propio Arana aseguró en una ocasión que, de ser español, él sería del Partido Integrista (fundado para defender «la verdad íntegra»), que era algo así como la extrema derecha de la extrema derecha. No pongo en duda que el PNV sea un partido democristiano y civilizado, pero evoluciona en esa dirección durante los años 20 y 30. La etapa de Sabino Arana o la de su hermano Luis al frente del partido o de una de sus facciones son muy recomendables desde el punto de vista democrático. Vamos que cuanto menos Sabino Arana, mejor, y cuanto más Aguirre, Leizaola, Irujo, Landuburu o Ajuriaguerra, mucho mejor.
Perfecto. Muy bien todo pero, tengo una duda al margen…
¿Hay algún nacionalista vasco en la Mesa del Congreso?
En relación con mi anterior artículo creo que es justicia decir que lo de Bono es, sencillamente impresentable, pero, ¿me puede decir alguien si hay algún representante nacionalista vasco en la Mesa del Congreso de los Diputados?
Mucho se puede esforzar Idoia Alonso a la hora de hacer su crónica en Deia-Diario de Noticias de Bizkaia (02.09.09, pág. 14) «disfrazando» o «barnizando» la noticia acerca de que «Bono ‘entierra’ la posibilidad de usar el euskera en el Congreso de los Diputados» o exponiendo que el manchego alega que la medida «tiene difícil encaje jurídico».
Y, de igual manera, se pude desgañitar el diputado nacionalista Atior Esteban declarando que el PNV considera que la negativa demuestra la visión de la España plural de socialistas y ‘populares’.
Entonces, el señor de la barbita cana que aparece justamente detrás de Bono ¿Quién es?. Luego dirán de mí lo que quieran pero, mucho me temo que Josu Erkoreka, Azpiazu, Esteban, Olabarría, etc… deberían preguntarle a ese señor qué ‘coño’ hace detrás de Bono a la salida de esa humillante sesión en el hemiciclo ¿Acaso llevarle el orinal y reírle sus gracietas?
Sinceramente, opino que debería haber presentado su dimisión de la Mesa (o al menos una queja en toda regla… vamos… montar «un pollo» de órdago) por la negativa del consuegro de Rappael a ningunear la lengua -el Idioma- del Pueblo Vasco (entre otros de otras tantas Naciones sin Estado) pero, que se va esperar de un personaje gris con pinta de «coitao» que tampoco díjo «ni pío» en el affaire de los retratos de los tres presidentes de las Cortes franquistas.
No dimite ahora, no lo hízo antes… le deja «el marrón» a Aitor Esteban y él, «a la txita callando» a pasar de todo, que para eso vive como quiere en Madrid. A ver si llega esto a oídos de Urkullu (o, al menos, a los de Egibar) y le explican detalladamnete de qué va el rollo.
Publicado por Iñigo Landa Larrazabal 02/09/ 2009 09:41:00 PM para: Blog de Iñigo Landa
Debe ser porque yo no soy del PNV, pero no entiendo tantas vueltas que se dan al difunto Sabino Arana y sus comentarios ya centenarios… Es ABSOLUTAMENTE anacrónico.
Mucho más reciente y preocupante es la línea de pensamiento del nazionalismo español que ha heredado la derecha con los brazos abiertos tras la transición de la Srta. Pepis (y muchos socialistas han hecho suya). Con su millón de muertos, sus bombardeos civiles y sus exiliados.
Sin embargo, los españoles saben separar muy bien el antes y el ahora cuando se les pregunta: usan el comodín de la transición, y quedan limpios de toda culpa. Como los tragamisas de comunión diaria: listos para volver a pecar desde la salida de misa….
Lo mismo pasa cuando se intenta discutir con los españoles del GAL y sus responsables: siempre te tapan la boca con eso de que «pasó hace ya muchos años…»
Subamos las escaleras empezando por el primer peldaño, y revisemos la historia empezando por la más reciente, ¿vale?
Oh, Alain!
Así que llevar ese banderón rojigualdo, ocupar Moyua para cubrirla con rojigualdas, justamente allí donde se halla el cuartel del gobierno civil y la sede de los partidos espanoles PP y PSOE, conscientes de hallaros en Euskal Herria y en Bilbao, en un País y en una ciudad donde bien sabíais se apoya a la selección nacional de fútbol vasca como opción probablemente mayoritaria, no es un acto de nacionalista espanol de tomo y lomo?
Entonces, qué es un acto nacionalista espanol? Puedes ponerme un ejemplo? Sé que te costará mucho, pues el nacionalismo hispano apenas existe o es muy marginal, pero, podrías hacer un esfuerzo?
Así nos hacemos una idea todos. Sobre todo Erkoreka, que así la próxima vez elegirá una foto más adecuada para ilustrarlo.
Un saludo,
Donatien
Don Pinpón,
Estoy totalmente de acuerdo contigo en que, si se ha de revisar la historia, es mejor empezar por lo más reciente. Supongo que te refieres a los atentados de ETA hace poco más de un mes ¿no? Efectivamente, los nacionalistas vascos, especialmente la IA debería sacar conclusiones de ahí y cambiar de rumbo, que buena falta nos hace a todos. Eso si, sin arremeter contra nadie.
Ramón:
Parto de la base de que el Estado, a quien comete atentados le persigue sin descanso, al igual que a quien descuartiza niñas o apuñala ancianas.
Conviene distinguir las consecuencias políticas de las penales de cualquier atentado terrorista de Estado o de ETA.
A todo cerdo le llega su San Martín.
Alain,
No molester mutiko, esta gente lo de las identidades compartidas no lo entiendes. Aquí es: estás conmigo o contra mi. Eres nacionalista vasco o si no nacionalistas español.
Lo triste es que el señor Erkoreka no aporta absolutamente nada. Todos sus post (o la mayoría aplastante) se nutren de polémicas, de juegos de identidades y de chascarrillos en los pasillos del congreso.
Ya me gustaría que algún día abriese un debate de temas sociales para entre todos debatir, pero sin contaminarlo con temas nacionalistas.
Eso es lo que aporta ERkoreka: polémica.
Alain, pierde la esperanza de que los don pinpones de turno abran la mente y entiendan lo que tú dices.
Lo de las identidades compartidas lo entendemos perfectamente, creo. Por las vicisitudes de la vida uno puede sentirse y ser (valga la redundancia porque en los aspectos identitarios sentirse es ser) argentino-cubano (Ché), rumano-americana (Nadia Comaneci), italo-francesa (Carla Bruni -pobre criatura-), franco-español (Luis Fernández -ex del Athletic-), turco-guatemalteca como la vecina del quinto o vasco-español como Alain y su mini-pandi de patriotas de Moyua, que no son nacionalistas sino patriotas que hacen actos de patriotismo (y eso que no son nacionalistas, que si llegan a ser, con 5 como ellos conquistan Paraguay).
Lo que no termináis vosotros de entender, queridos patriotas españolistas, es la otra parte de la ecuación: que uno pueda ser vasco y sólo vasco. O bien sí lo entendéis pero sin embargo sois absolutamente irrespetuosos con ese sentimiento. Porque un barbudo en tractor puede mañana decir que se siente mujer y España es pionera mundial en reconocerle su verdadera indentidad y derechos correspondientes, subvencionando si hace falta su paso por quirófano; pero cientos de miles de personas os decimos por activa y por pasiva que ni somos ni nunca jamás seremos españoles sino vascos y sólo vascos y vosotros lo único que sabéis decir es que hay temas prioritarios y algo de un papelajo denominado constitución (o algo así) donde dice que España es indivisible e indisoluble.
Porque verías qué a gusto hablábamos de temas sociales (que no es que no hablemos, pero ya se me entiende) y del sexo de los ángeles una vez nos quitáramos de encima lo que para muchos es la gran humillación de ir por el mundo con un pasaporte que pone «España» y una cosa que llamáis «dni» con colores coincidentes al rótulo de un estanco.
No os basta con imponernos vuestra identidad y cerrar toda vía democrática a una demanda que mal que os pese es aquí mayoritaria, es que encima pretendéis que no hablemos de ello.
Anda ya que para temas insustanciales ya tenéis el blog de F.J. López.
Saludos a Josu en esta primera visita.
Zabaleta:
En mi humilde opinion que bien te iria primero indagar tu agujero del culo y luego el del resto majo .. porque cuando leo lo de no aporta nada mas que chascarrilos y veo la tuya en este blog desde hace meses es que no se que pensar. Ese comentario es un insulto a la inteligencia propia y hecha desde el fanatismo.
Y lo siento pero creo yo que zapatero esta bastante mas de sobra que este señor que por responsabilidad de pais y viendo la que esta cayendo apoya a Zapatero despues de la guarrada que ha hecho el fabuloso lopez, ( y zp que creo que le prometio hasta un crecepelos milagroso y…).
Discutenos la buenisima gestion y vision que ha tenido Ibarretxe, un señor, que lopez no le llega a la suela del zapato. No me cuentes 200000 euros cuando Lopez se ha encontrado con las cuentas como estan ( hay que tener cara para decir que no hay un duro y luego reconocer que se pueden permitir un pufo de 3000 millones de euros y con proyectos como innobasque, cluster biotecnologico, dinero para I + D , … ). El cambio…. SI que la ha habido si….. PARA PEOR..mira muchas gracia por pensar en nuestro futuro y quitar del poder a un GRAN ESTADISTA ( esperando estoy tu respuesta) y poner A ESE DESGRACIADO ( lo siento, no tiene otro nombre) de lehen.. no , ni lo digo que me duele en el alma….
con ansias de que me abras la mente .. Agur
Zai Zoi Bele, ¿qué se nota cuando uno se siente vasco? ¿Es como un cosquilleo en el estómago? ¿Un zumbido en el oído? ¿O es el mareo que te entra cuando te pasas varias horas diarias mirándote el ombligo? ¡Anda ya, hombre! Ser vasco es haber nacido en el País Vasco o residir allí o una combinación de las dos cosas y todo lo demás son ganas de ser distinto (que no es lo mismo que serlo de verdad). Y esto no es ser irrespetuoso, es ser objetivo.
Por suerte, que os sintáis de una manera u otra no os da derecho ni poder para reclamar para vosotros un territorio que es de todos los vascos, todos los que han nacido y viven allí. En todo caso, tendríais que convencer primero a todos esos, vuestros compatriotas y entonces tendríais una posibilidad. Pero con tanto «sentiros» vascos lo único que hacéis es alienarlos más cada día.
Ramón, creo como tú que las razones que movían a Aitzol a desmarcarse del modelo nacionalista preconizado por el fascismo y el nazismo eran, fundamentalmente, de tipo ético religioso. De hecho, sus artículos están repletos de citas a los documentos papales sobre la materia y otros prestigiosas autoridades de la intelectualidad católica de la época. Sobre la ucronía que propones, coincido igualmente contigo en que no tiene respuesta. O que puede tener tantas respuestas como uno desee. Si Euskadi hubiese sido independiente, probablemente no hubiese existido el PNV y las afirmaciones nacionales hubiesen sido las propias de los Estados soberanos, no las de las naciones sin Estado.
EusKtulu, pienso, efectivamente, lo que piensas que pienso. Cuando me preguntan qué es lo que envidio de Escocia, respondo que el Reino Unido. Porque es capaz de asumir democráticamente una decisión mayoritaria de una parte de su territorio.
Gracias, Alain, por tu reflexión. Pero permíteme una observación. Últimamente, al voz antipatriota se la he escuchado a Zapatero contra Rajoy.
Donatien, conservo un informe que elaboré hace unos años en torno a la ofensiva intelectual organizada del nacionalismo español, que coincide plenamente con algunas de tus afirmaciones. Algún día lo rescataré para este blog. Seguro que suscitará comentarios diversos.
Eñaut, ikusten dudanetik memoria ona daukazu. Bera zen, bai, nazionalismo grafia erabili ohi zuena.
Beñat, en el post hago referencia, si no me equivoco, a la época de mayor auge de los movimientos fascistas en Europa. En esa época, en el campo nacionalista vasco sólo existían el PNV y ANV. La ANV histórica, no la actual. Y en el campo nacionalista español, convivían un nacionalismo autoritario y liberticida con un nacionalismo republicano y democrático cuya existencia no niego. Lo único que digo en el post -reléelo si tienes dudas- es que, en esa concreta época histórica, las concomitancias con los nazis salieron del nacionalismo español y no del nacionalismo vasco. No hay confusión, pues, entre la parte y el todo.
A Iñigo Landa, si no me equivoco, le respondió el propio Beloki en su blog.
A Luis Zabaleta, le dirijo un saludo efusivo. Claro que conocemos las identidades compartidas. Yo soy bermeano. y Vizcaíno. Y vasco. Y europeo. Y terrícola. Fíjate cuantas identidades comparto. Pero para vosotros sólo hay identidades compartidas si, además, uno se siente español. Y el problema es que, lo español, se reivindica como sentimiento exclusivo en muchísimos ambitos de nuestra vida. Mi pasaporte, por ejemplo, dice que soy español. Me gustaría que pusiese vasco, pero no me lo permiten. Sólo pone español y sólo puede poner español. ¿Dónde queda la identidad compartida, Zabaleta? ¿Es que la identidad compartida vale para todo menos para la nacionalidad y las selecciones deportivas oficiales?
Josu,
Zergatik EAJk ez du Ezker Abertzalearen aurkako errepresioa salatzen? Ez al da hobe EAJrentzat Ezker Abertzalearen aldeko keinuak egitea?
Azken finean, badago abertzale asko, alderdi batekin identifikatzen ez dena, hau da, EAJ nahiz Ezker Abertzalea bozkatu dezakeena bere bizitzan zehar. EAJri min handiagoa egiten dio PPSOEk Ezker Abertzaleak baino.
Ni EAJkoa naiz nire aitaren eraginez (hark sartu ninduen), baina uste dut abertzaleagoa naizela alderdizalea baino. ETAren indarkeriaren aurka nago, baina independentziazale sutsua naz. Badirudi EAJk ez duela interes handirik independentzia lortzeko.
Erantzungo didazu argudioekin?
Alderdikide bat. Bilbotik.
Eaj-ko alderdikidea:
Ez dakit zuzena den Ezker Abertzalearen errepresioaz hitz egitea. Ez dakidala esan dut, ez okerra denik. Funtsezko eskubideak urratu direla eta urratzen direla, ezin uka. Baina horiek behin baino gehiagotan salatu ditut blog honetan.
Ezker Abertzalearen aldeko keinuak egiteak, esperientziak erakusten duenez, arriskuak dakartza. Inoiz ez dizute ezer aitortzen eta ez dira asetzen harik eta euren ikuspuntua eta jarrera %100ean onartu arte. Eta orduan, norbera da soberan dagoena. Gogoratzen al duzu Juan Mari Atutxarekin gertaturikoa? Eurek defendatzeagatik auziperatu egin zuten. Eta zigorra ezarri. Hori bai, hurrengoan legebiltzarbururako berriz aurkeztu zenean, PP eta PSOErekin bat egin zuten EHAKoek, «cipayoa» zela esanez eta aldeko botoa ukatuz
Bestalde, eurengandik hurbilen gaudenean aprobetxatzen dute indarkeriaren aurpegirik beldurgarriena erakusteko. Eta horrek, jakina, kutsatu egiten zaitu. Ezin diote abanguardia izateko gogoari aurre egin. Behin baino gehiagotan gertatu izan zaigu horrelakorik.
Independentziazale sutsua zarela esaten didazu. Ondo dago. Nik ez du ezagutzen independentziazalea ez den abertzalerik. Kontua da zerk hurbiltzen gaituen gehiago independentziara, indarkeria erabili eta mundu guztiari abertzaletasunaren kontra aritzeko aitzaki ederrak emanez, independentzia kalerik kale aldarrikatuz, ala pake bidetik, pausoka, herria eraikitzen eta kontzientzia nazioala hedatzen jokatuz. Nik bigarren bide honetan sinesten dut
.
Are gehiago, alderdikide. Ondo jakingo duzunez, komeni zaienean, ilegalizatzaile eta ilegalizatuak ez dute arazorik izaten gure bizkarretik bat egin eta adostu beharrekoa adosteko. Ez dut uste baieztapen hau frogatzeko adibiderik behar denik, ez?
Pentsa ezazu, azken igandean Donostian izan zen manifestazioan. Uda osoa presoen argazkiak debekatzen ibili eta gero, Eusko Jaurlaritzak baimena ematen dio manifestazio horri. Eta manifestazio horretan esker abertzaleko aurpegi ezagun guztiak azaltzen dira bat ere eskutatu gabe. Nola? Nondik? Inork ez daki baina gertatu egin da. Eta bestetik, uda osoan presoen argazkiak erakusten, horretarako eskubidea aldarrikatzen eta Ertzaintzaren joanetorriei adarra joten ibili direnak, manifestazio horretan argazkirik gabe aurkezten dira, Eusko Jaurlaritzaren agindua zintzo-zintzo betez. Nola? Nondik? Inork ez daki baina gertatu egin da.
Ilegalizatzaile eta ilegalizatuak oso gustokoa dute euren arteko eztabaidan EAJ erabili edo instrumentalizatzea bakoitzak bere helburuetarako. Eta nik ez dut uste tresna gisa erabiliak izateko bokazioa dugunik.
Besarkada bat
Ramón un poco tarde pero te contesto.
El cosquilleo de sentirse vasco, para que te hagas una idea, es inversamente proporcional al que sentís los españoles cuando vuestra selección de fútbol mete gol.
Sentirse de una manera o de otra, efectivamente, no da derechos (o no debería, porque si el barbudo del tractor antes mencionado quiere deshacerse de sus atributos masculinos creo que -corríjeme si me equivoco- la operación se la pagamos entre todos – lo cual a mí particularmente no me parece mal (ni bien)-). Esto es, el derecho a operarse lo tiene en cuanto que le asiste el derecho humano de hacer con su cuerpo lo que le plazca; pero el derecho a que la operación le sea subvencionada por la lógica de las cosas ya es otro tema y se le concede en España con el sólo argumento de que se siente diferente).
Que los vascos tengamos derecho a organizarnos políticamente como nos venga en gana no viene dado en función del solo hecho de que nos sintamos diferentes, sino por otra vigorosa fuente cual es el derecho natural de toda parte a separarse del conjunto que la integra. El mismo derecho que sirve a una persona para separarse de su cónyuge, o el que asiste a los violinistas de una orquesta si deciden abandonarla e irse a otra, o el del Athletic Club a separarse de la Liga de fútbol española si así lo decide la mayoría de sus socios.
En cuanto que colectivo reconocido a sí mismo como tal, los vascos tenemos derecho a decidir por nosotros mismos nuestro futuro político y para ello no necesitamos «convencer a todos» sino a la mitad más uno (lo siento si no te salen las cuentas pero así son las reglas de la democracia, universalmente aceptadas). Paradójicamente, para establecer algún tipo de asociación con España (tipo Estado libre asociado del «plan Ibarretxe»), sí que es de cajón que la otra parte (España) tuviera también derecho a decidir al respecto, oponiéndose llegado el caso, ya que si dos quieren asociarse deciden los dos. No así si la decisión en cuestión fuera la creación de un nuevo Estado independiente. En ese caso el asunto nos competería sólo a nosotros, ya que si uno quiere separarse, decide sólo ese uno.
¡Zai! Me tenías preocupado. Pensaba que, dada tu ideología y la situación de injusticia reinante en el País Vasco podrías haber sido detenido sin motivo. Me alegro de que no sea así.
Gracias por aclararme lo que es sentirse vasco: es como ser del Athletic. Me quedo más tranquilo, porque cuando empiezas con lo trabajadores que sois los vascos y lo chulos que somos los españoles, me das un poco de miedo.
En cuanto al derecho de una parte de separarse del todo, estoy totalmente de acuerdo contigo. De verdad. Un país y cualquier grupo humano ha de ser la suma de sus miembros (individuales y colectivos) o nada. Te recuerdo que yo soy anti-nacionalista, no anti-separatista.
Lo que ya no veo tan claro es lo del 51%, porque sigo convencido de que si en un Euskadi independiente tuvieseis el poder los nacionalistas, el 49% restante las iban a pasar canutas.
Aprovecho para comentarte otra cosa porque por el blog de Urkullu voy a volver poco: si a un chaval de 17 años que dice que «a veces uno piensa que ETA es el camino» le dices que los que han empezado son los españoles… que cierta violencia está justificada… lo estás animando a que siga el camino de la violencia, aunque no se lo digas con esas palabras.
Otra cosa: espero, ilusionado, que leas el artículo que te cité en el que se demuestra que el toreo (epítome de la chulería y de las tendencias violentas de los españoles) fue inventado por los vascos y que me comentes algo.
Mientras encuentro tiempo para contestarte lo del toreo y todo eso, te agradecería que me respondieras a una pregunta esta vez tú a mí, que ya toca.
¿Qué se nota cuando uno se siente español no nacionalista y además anti-nacionalista?
¿Acaso una pureza espiritual inenarrable? ¿Una insoportable levedad del ser? ¿Un dulce flotar por las nubes? ¿Es el equilibrio analítico en estado puro? ¿Te despiertas igualitario y fraterno cada mañana? ¿Liviano cual chica de anuncio Evax?
Gracias
porque ponen tanto informacion
da flogera leerlo luego es muy tardado
y si es lo correcto pero es mucho
grax por su atencion
te amo eliezer nog,son,mex. tec.3
Me referiré únicamente a la fotografía; el texto `pseudo- político´ se lo dejo a los `políticos´ (esos señores que hacen tanto por unir al pueblo, que luchan contra las desigualdades sociales sin importarles su beneficio personal, que son unas personas tan íntegras, que deberían de ser `ejemplo´ para todos,… Nótese la ironía)
El día que España ganó la eurocopa, yo también estuve celebrándolo en la plaza Moyúa de Bilbao, y creedme que fué un día memorable para mi. Miles de vascos, celebramos sin miedo, el triunfo de nuestra selección. Me recordó a los días posteriores al ASESINATO de Miguel Ángel Blanco, días en los cuales, la sociedad vasca se manifestaba en abrumadora mayoría contra los ASESINOS de ETA, espíritu que ya se encargaron de aniquilar esos `demócratas´ del PNV. Es una pena que estos adalides de la democracia (los burukides del PNV) hayan perdido sus poltronas de poder. Hay que saber perder, y cuando estuvieron en el poder, lo único que hicieron fué mirar para otro lado, cada vez que ETA asesinaba cobardemente a alguien. ¡Cuánto daño ha hecho al pueblo vasco, ETA, y peor: cuánto daño ha hecho el PNV al pueblo vasco, al que dice defender tanto…!
Espero que a los `iluminados´del PNV no les de un jamacuco, el día que volvamos a celebrar en las calles de Euskal Herria (Bilbao, San Sebastián, ..) el triunfo de nuestra selección.
Guztiok Espainiarekin!
¡Vaya! Veo que llego algo tarde y quizás no tenga la oportunidad de poder debatir con nadie. En cualquier caso, tanto el texto como algún comentario me han provocado tal cosquilleo que no he podido evitar decidirme a comentar. Con la venia:
1-A lo largo de todo el texto habla usted del nacionalismo español. Algo que resulta un cliché, una muletilla en su monotemática, rancia y vacía ideología, y dada la inanidad de sus argumentos en pos de defender sus ansias totalitaristas.
Ya sé que es un ejercicio deliberado de hipocresía y falsedad (lo contrario sería pura y llana estupidez), y que es lo que le inculcan en todo tiempo y lugar a los pobres jóvenes y niños vascos (en un ejercicio de imperialismo ideológico pavoroso -sólo hay que leer algunos fragmentos de «Educación y Nacionalismo»-) para que piensen como ustedes, que es lo que les gusta ver, el pensamiento único, tan contrario a la pluralidad que tanto dicen defender (que no la veo yo, al atacar tan beligerantemente a cualquier manifestación no nacionalista y al no condenar radicalmente el terrorismo, entre otras cosas).
En todo caso, no quiero desperdiciar la ocasión para decir que el «nacionalismo español» al que ustedes acuden como miserable argumento (más que argumento es una especie de ataque impertinente buscando justificar lo injustificable) de su radicalidad y de la existencia del conflicto vasco (creado, de nuevo por el loco Sabino Arana), es actualmente residual, y se encuentra en sectores tan minoritarios que ni representación parlamentaria tienen: ni Fuerza Nueva, ni Democracia Nacional, ni Falange…
Huelga decir otra cosa, salvo que sabrá usted como doctor en Derecho que es, que no toda persona que se sabe perteneciente a una nación es nacionalista. Otra cosa es que su ideología le obceque hasta tal punto que sea capaz de discernir entre sus propios conocimientos, y lo que sus pasiones soberanistas le dictan. Y esto viene a cuento de que habla de «vascos nacionalistas españoles» en alusión a aquéllos que no son nacionalistas vascos, o independentistas, que a la postre viene a ser lo mismo, para qué negarlo, ¿verdad? Dejemos la hipocresía y lo políticamente correcto aparte.
2-Se queja usted, Sr. Erkoreka, en ese tono victimista tan patético, a la vez que cansino y tan propio de su ideología, de que se suele acudir a frases «bien seleccionadas de Sabino Arana» para «emparentar al nacionalismo vasco con la cruz gamada». En cuanto a esto, no sé si realmente me quiere decir que el pensamiento de Arana no era tan radical como se quiere hacer ver. Bien:
-«Vuestra raza, singular por sus bellas cualidades, pero más singular aún por no tener ningún punto de contacto o fraternidad ni con la raza española ni con la francesa…»
-«…os habéis hermanado y confundido con la raza más vil y despreciable de Europa, y estáis procurando que esta raza envilecida sustituya a la vuestra en el territorio de vuestra Patria»
-«…el nacionalismo vasco aspira a purificar y vigorizar la raza, a depurar y difundir el euzkera hasta conseguir que sea la única lengua de Euzkadi…»
Entre otras barbaridades dice este pobre loco, de la cuerda del nacionalcatolicismo de Franco (por no decir que infinitamente más radical). Si no le parece suficiente razón reprobar una ideología vil, racista, cosmogónica y fascista como el inicial nacionalismo vasco, promulgando este tipo de cosas, vamos buenos.
Lo demás me parece pura verborrea sin ton ni son, y ni merece la pena comentarlo.
Ahora bien. ¿Me puede dar usted alguna explicación acerca de sobre qué justifica el derecho a decidir exclusivo del pueblo vasco? ¿Sobre la base de qué reclama la independencia?
¡Qué maravilla! Los neofascistas nostálgicos no descansan. Un año después de que este post viera la luz un tal libertaspatrianostra -el epígrafe evoca claramente a la una, grande y libre de los patriotas del Caudillo- se toma la molestia de coger el ordenador y enviarnos un comentario en el que expresa lo más excelso de su expresión poética. Si no tiene más que añadir, podía haberse abstenido. Lo típico gusta pero lo tópico cansa. Para volver a repetir la cantinela de que el nacionalismo vasco es, por definición, totalitario y no sé cuantas cosas más, no merecía la pena tomarse la molestia. Está escrito ya por numerosos mercenarios bien pagados por el poder central para erosionar las bases del nacionalismo vasco. Pero como cabía suponer, no aporta dato alguno para replicar la tesis que se defiente en la entrada. En la época de Hitler y Mussolini, el que emparentaba con el autoritarismo pluralista era el nacionalismo español, no el vaso. Por lo que, se algún nacionalismo merece ser encadenado al nazismo el español tiene mucho más boletos que el vasco.
Vaya por Dios, y yo que creía que por una vez iba a dejar de esconderse cual gallina detrás del patético escudo del nacionalismo español, pero veo que una vez más su hipocresía y victimismo pueden más que su escasa inteligencia.
Me tomaré la licencia de tomar prestadas palabras suyas pero cambiando ligeramente el contenido: Si no tiene nada inteligente que añadir, mejor se hubiese quedado callado. Le recomiendo que actualice un poco sus pueriles, vacuos, e insustanciales argumentos. A lo largo de su vomitona de verborrea insulsa no me ha respondido usted a nada de cuanto le he planteado. Se nota que siguen siendo expertos en el arte de la ambigüedad y de vender humo e hipocresía. En fin…
En todo discurso nacionalista hay una mención al omnipresente fantasma de Franco, ese señor que murió hace ya varias décadas pero que muchos politicuchos de mal fario, mozalbetes de la kale borroka y amigos del Che, se empeñan en seguir recordando, de muy mala fe. En todo caso, quizás habría que recordarle, Sr. Erkoreka que el Sr. Franco fue quien llevó a sus queridas Provincias Vascongadas los Altos Hornos, la industria siderúrgica, la industria textil, la química… Vamos, que les trató a ustedes como si fueran unos privilegiados. ¿Le suena el Concierto Económico, que les da unos privilegios económico-fiscales incompatibles de pleno derecho con la esencia del principio de igualdad del artículo 14 de la CE?
Déjese usted de franquismo, ni gaitas en vinagre. Le recuerdo que en nombre del nacionalismo vasco, de la independencia de esa perversa entelequia totalitarista que ustedes llaman Euskal Herria, se han matado a casi mil personas (muchos niños, mujeres, ancianos e incluso bebés), víctimas de una organización terrorista, que casualmente fue fundada por un exdirigente del PNV. ¡Uy! Vaya cosas… Casi mil víctimas, y la izquierda radical aún se sigue creyendo con derecho a exigir mínimos para iniciar un proceso «de paz» y «democrático». Eso es un insulto a las víctimas de ETA. Un insulto a la propia democracia. Es inadmisible. Y por supuesto, todo con su pasividad, con su beneplácito. Todo un ejercicio de respeto a la pluralidad y a los derechos fundamentales de esas casi 200 mil personas que han tenido que marcharse en los últimos 20 años de las Vascongadas, por el miedo a las represalias de los nacionalistas, y a los que muchos se empeñan en negar e incluso en infravalorar desde la impiedad. Si no han tenido piedad con las víctimas, ¡cómo van a tener en cuenta a los exiliados!.
La sociedad vasca en general ha asimilado en su conducta habitual un rechazo a cualquier tipo de expresión pública lejana al nacionalismo. Los nacionalistas tienen el convencimiento de que todo tiene que funcionar como ellos quieren. En el momento en que te conviertes en un individuo incómodo, se pone en marcha toda una maquinaria enorme de presión, que empieza en los ámbitos más cercanos.
Aunque no compartan ustedes los medios sí comparten los fines de ETA. De ahí que no sean explícitos a la hora de expresar su postura sobre la ilegalización o no de ANV (ETA), Batasuna (ETA), y cualquier otro partido separatista (que distan en su mayoría de respetar los principios de la democracia, empezando por EA, pasando por HB, y tantos otros).
El éxito de la operación de exterminio que lleva a cabo el nacionalismo vasco es echar de allí a todos aquellos que no piensen como ellos.
Por último, sabrá usted que aunque un gobierno haya sido elegido democráticamente eso no convierte cada medida que realice en legítima y mucho menos que sea conforme a derecho por el mero hecho de haber sido votado en las urnas. En fin, que le tenga que contar estas cosas un simple estudiante de Derecho, ¡manda huevos!
Por cierto, espero ansiosamente que me responda a las preguntas planteadas en mis primeros comentarios. Si es que realmente tiene algo que decir al respecto.
Quedo conmotivo con la excelsa aportación -tardía pero sustanciosa aportación- de libertaspatrianostra a este humulde blog. Llama la atención, en primer lugar, el respetuoso tono que rezuma en sus escritos, lo que sirve como certero indicador de su cuidada formación y delicada sensibilidad. El problema es que, entre decenas de calificativos particularmente cariñosos, se insertan informaciones y argumentos tan peregrinos como el de que fue Franco el que trajo a Bizkaia los Altos Hornos y la Industria Siredúrgica o el que propició, con su proverbial generosidad, la vigencia histórica del Concierto Económico. Euskal Herria, que aparece citada en la literatura vasca desde el siglo XVI, es, para nuestro amigo, una «entelequia totalitaria». Y ya no digo nada sobre la creativa referencia a las «200 mil personas que han tenido que marcharse en los últimos 20 años de las Vascongadas, por el miedo a las represalias de los nacionalistas». Se nota que los libros de caballerías que ha leído nuestra nueva adscripción al blog, le han ofuscado un tanto la capacidad de discernimiento. Hace ya año y medio que vivimos en el Oasis de Patxi López. Ya no hay represalias de los nacionalistas. El Gobierno vasco está en manos de leales patriotas españoles. Todo, ahora, es paz y armonía. Pero nuestro don Quijote sigue aferrándose al vetusto pliego de cargos que se esbozó en tiempos de Aznar para afrontar las elecciones vascas de 2001.
¿Alguien cree, de verdad, que merece la pena entablar la más mínima controversia con quien arranca su discurso con semejantes credenciales? Personalmente, renuncío a ello.
Que tengas problemas de comprensión lectora no te lo discuto, pero no es el caso de los demás. La historia ya está escrita, y no serán una panda de niñatos revolucionarios, y una cuadrilla de patéticos politicuchos pseudointelectuales que han avanzado en edad pero no en madurez intelectual, los que vengan a contar cómo sucedieron los hechos.
Sigue, como de costumbre, echando balones fuera, y hablando de lo que le parece. Sigue sin contestarme a lo que le pregunto. En fin… Lamentable en alguien que aspira a ser un buen gobernante, pero admirable en un politicucho de casquería.
Desde luego que en comparación con las barbaridades inquisitoriales que sucedían cuando ustedes mandaban en Ajuria Enea, es un paraíso. Desde luego. Eso no lo duda nadie. Salvo ustedes, a quienes las detenciones de los cachorros de ETA parece no gustarles en demasía. Incluso parece molestarles. Algo que evidencia su denota muy bien vuestra catadura moral y cívica, convirtiendo a las Provincias Vascongadas en un lodazal de bárbaros, salvajes, mangantes, necios e ignorantes «nazionalistas» (como usted bien dice), que se han apropiado del destino de la gente normal y decente que, muy a su pesar, han de convivr con vosotros en esa bellísima región española.
Igual debo recordarle también, doctor poco docto, que esa tan aclamada libertad de expresión, al igual que todos los demás derechos tienen unos límites intrínsecos, necesarios para una convivencia pacífica, efectiva y próspera. Esto es, que por mucho que exista un texto que reconozca un derecho a la libertad ideológica, no todo pensamiento es legítimo. Y por supuesto, aún menos, toda manifestación de la propia ideología puede ser calificada de legítima, tomando como base estos derechos. Y me refiero a las manifas en «solidaridad» con los «presos políticos vascos» (asesinos, extorsionadores, secuestradores…), a los que tantas veces han acudido ustedes en representación del nacionalismo vasco. Manifas de batiburrillo que no resultan sino una ofensa y un insulto a las víctimas de ETA, sino también a sus familiares, y a todos los ciudadanos de España, a cualquier demócrata de pro.
Igual a usted le gustaba más la situación «de antaño». En la que los borrokas campaban a sus anchas, colgando fotos de etarras, reivindicando y proclamando consignas fascistas y de petición de actos terroristas por doquier, con su aquiescencia y beneplácito. Deberían comenzar con sanear por entero toda la plantilla del PNV, que se ha quedado estancada en una mentalidad separatista (algo que es directamente contradictorio con una etapa globalizadora, en la que los entes sociales apuestan por la unión de fuerzas, y la búsqueda y defensa de las cuestiones comunes que nos unen a pesar de las cuestiones exclusivamente propias y que nos diferencia -pluralidad- ) si quieren optar por algo más que una Euskadi radicalizada y dominada por el terror etarra.
Eso es lo que le lleva a usted y a su grupo nacionalista a acudir a manifestaciones a favor de que Batasuna se pueda presentar a las elecciones, como hicieron en su día con ANV, planteándose coaliciones, o defendiendo a otras formaciones como D3M, o Iniciativa, que todas ellas fueron ilegalizadas por negarse a condenar el terrorismo.
Partiendo de eso, pretende que respete al PNV? Va usted de culo, señor sectario Erkoreka, de culo.