Ayer tuve un día muy ajetreado, pero dispuse de 10 minutos para ojear el discurso que Patxi López pronunció el pasado sábado en el Palacio Euskaduna de Bilbao. Lo primero que me sorpendió fue el elevado número de veces que en el texto se alude al PNV. En trece folios, las siglas del Partido Nacionalista Vasco aparecen recogidas 11 veces. Casi una cita por folio. Demasiadas, probablemente, para quien asegura poseer un proyecto propio y no querer gobernar contra nadie.
A mí, semejante profusión de alusiones a la formación jeltzale me produjo la impresión -aunque admito la discrepancia- de que la alocuión fue concebida desde el complejo. Me dio la sensación de que fue redactada mirando de reojo a lo que piensa, dice o hace el PNV; algo, ciertamente, poco comprensible en alguien que se siente, se concibe y se presenta como líder.
Sobre los contenidos del documento, quisiera hacer dos consideraciones. Solo dos.
La primera hace referencia a la normalidad con la que López afronta el respaldo del PP a su investidura. Según el texto que he tenido ocasión de leer, Patxi afirmó: «no acepto que se diga que los apoyos del Partido Popular para la Lehendakaritza son antinatura». Bueno, pues si no acepta que se diga, no lo digo. Pero lo pienso. No por capricho o por despecho, sino porque en mis largas jornadas parlamentarias compruebo en Madrid, todos los días, que el PSOE y el PP se enfrentan dialécticamente en casi todo y en casi todas partes. Enfrentamientos abiertos, enconados y desabridos, que a veces degeneran en insultos, descalificaciones y hasta en choques brutales y virulentos. En sus antagonismos cotidianos he visto de todo pero, sobre todo, he constado que el PP y el PSOE son dos partidos mutuamente excluyentes, incompatibles, refractarios. Y que ahora me digan que la unión marital que acaban de concertar en Euskadi no es anti natura, me desconcierta. Lo reconozco. Me sorpende y asombra hasta límites que no soy capaz de precisar.
Pero si creo que su enlace es anti natura, no es, tan sólo, porque contradice abiertamente lo que veo todos los días. Lo creo también, porque prefiero creer eso a lo contrario. Porque lo contrario -considerar que el pacto entre el PP y el PSOE es secundum natura– significa que, en Euskadi, a partir de ahora, sólo será posible la política de bloque nacionales. Si dos formaciones tan abiertamente enfrentadas en todos los lares son capaces de hacer piña en Euskadi sólo por desbancar al partido que ha ganado las elecciones, que es -no por casualidad- nacionalista vasco, y consideran, además, que esa unión no es contra natura, están enviando, con ese sólo hecho, un mensaje claro y diáfano a la sociedad vasca: La principal línea divisoria que atraviesa la política vasca es la que separa a los nacionalistas vascos de los nacionalistas españoles. De suerte que el común y compartido nacionalismo español aporta, al PP y al PSOE la suficiente argamasa como para permitirles superar las inmensas diferencias que les separan en todos los órdenes, siempre que se trate de unirse en torno a la bandera nacional (española, claro) para hacer trinchera frente al nacionalismo vasco.
A partir de ahí, los discursos atenuantes y exculpatorios valen más bien poco. Ante hechos tan cargados de significado, la retórica sobra. Y si se insiste en ella, no sólo sobra, sino que hiere.
Y las formulaciones grandilocuentes tejidas con los términos más sonoros de los diccionarios de Ciencia Política, -convivencia, tolerancia, entendimiento, concordia, acuerdo entre diferentes, etc.- no alteran, por hinchadas que estén, la realidad de los hechos. Todos sabemos construir ese tipo de frases, que son tanto más vacías cuanto más sobrecargadas se presenten. De nada sirve insistir en que se opta por «la convivencia, el entendimiento y el acuerdo entre diferentes para avanzar como país y como sociedad», cuando el propósito constructivo arranca de una fotografía que, para muchos, en Euskadi -incluido yo mismo- constituye una elocuente e inequívoca expresión de parcialidad, frentismo y hasta sectarismo.
El discurso de Patxi -no precisamente por azar- pone especial énfasis en advertir cautelarmente de que en su ánimo no anida pulsión frentista alguna. ¡Faltaría más! «Que nadie se escude -sostiene- en que el próximo será un Gobierno frentista. Porque los frentes no los hacen las siglas, los hacen las políticas. Y puedo garantizar al conjunto de la sociedad vasca que mi Gobierno no pondrá en marcha ni una sola política, ni una sola medida que excluya a nadie de su propio país, ni que suponga una agresión a los conceptos básicos y fundamentales de nadie».
¿Conocen ustedes algún gobernante que no diga lo mismo? ¿No, verdad? Yo tampoco. La frase, por tanto, vale lo mismo que la fórmula protocolaria con la que los niños nacidos en los años sesenta recibíamos al profesor cuando entraba en clase: «Buenos días señor profesor, etc.»
El problema es que, a juicio de quien redactó el discurso -o de quien le mandó escribirlo, tanto da- el Gobierno saliente incurrió, según todos los indicios, en los errores que se conjuran: Fue un Gobierno frentista, que puso en marcha políticas excluyentes que agredían a los conceptos básicos y fundamentales de algunos. No se especifican -claro- cuales son esas políticas, pero se da por supuesto que existieron y se asegura que en el próximo gobierno no existirán.
Yo también conozco la obra del Gobierno saliente. Y aunque identifico en ella acciones que podrían gustar más o menos -como en todos los gobiernos, ni más ni menos- no soy capaz de identificar una sola que exluyera a alguien «de su propio país» o que agrediese «los conceptos básicos y fundamentales de nadie». A no confundir, por favor, discrepancia legítima con exclusión. Las políticas educativas eran universales; las prestaciones sanitarias no discriminaban a los ciudadanos, las ayudas asistenciales se otorgaban por igual a todos los que se encontraban en situaciones de necesidad, y así, sucesivamente, en todos los ámbitos sectoriales de acción gubernamental.
En la obra legislativa del último Gobierno, no he visto una sola norma -la verdad es que da grima tener que decirlo- que estableciese disposiciones selectivas o dicriminatorias del tipo de «Los votantes del PSOE no podrán presentarse a esta convocatoria de Becas»; «Los servicios del Ambulatorio sólo se concederán a los nacionalistas vascos»; «Quedan excluidos de este Centro Público los que sean nacionalistas españoles». El Gobierno gobernaba para todos los ciudadanos y todos ellos gozaban de los mismos derechos frente a las Administración.
Se me dirá que, pese a todo, hubo gente que se sintió discriminada y excluida. Bien. Todo el mundo es libre de tener sus propias percepciones subjetivas. Hay mucha gente que se siente discriminada y excluida, aunque los tribunales no le den nunca la razón. E incluso hay ciudadanos que se sienten discriminados y excluidos por el mero hecho de que el Gobierno no haga lo que ellos querrían que hiciese. Sobre eso no hay nada escrito y la percepción subjetiva es libre y legítima, pero no deja de ser eso: mera percepción. No, necesariamente, sustento de una realidad objetivamente verificable y susceptible de contraste exterior.
Pero siendo esto así, no es de recibo que el discurso de López concluya su argumentación con la siguiente pregunta retórica: «Dónde están los frentes y las intenciones frentistas? Sólo en el imaginario de aquellos que pierden el poder y pasan un mal trago, pero no en la voluntad de los socialistas».
Y digo que no es de recibo, porque la pregunta trasncrita incluye un juego de asimetrías, que resulta abiertamente tramposo. Fíjense en la destreza con la que el texto leído por López desliza el equívoco: Cuando el que actuaba era el Gobierno saliente -se da a entender- la percepción subjetiva de exclusión de un ciudadano justificaba, sin más, la denuncia de sectarismo y frentismo. Si fulano o zutano, del PP o del PSOE consideraba que las políticas impulsadas por el Gobierno de Ibarretxe le excluían o le agredían, esa sensación quedaba automáticamente elevada al cuadro de las verdades incontrovertibles. Si se quejaban de exclusión, la exclusión existía. Pero cuando el discurso alude al próximo Gobierno, sostiene que la sensación de exclusión no es -no puede ser- algo real, sino una percepción que «sólo» se encuentra en el «imaginario» de los que se dicen excluidos, porque el Gobierno, ni plantea frentes, ni abriga «intenciones frentistas».
Supongo que se detecta la hábil manipuación de los conceptos y de los argumentos, ¿no?
Pues bien, si se me permite, discrepo.
A mí, de entrada, los primeros pasos que están dando el PP y el PSOE para la constitución del próximo Gobierno, me parecen sectarios y frentistas. Su formulación, el halo que les rodea, los discursos que les acompañan, la corte mediática que los adorna y justifica… todo me está resultando irrespetuoso, excluyente y hasta ofensivo. Me recuerda -algún día escribiré sobre ello- al furibundo discurso anti PNV que acompañó a las tropas franquistas cuando ocuparon Bilbao. No equiparo situaciones, que nadie se alarme. Sólo digo que el aire deslegitimador de la obra nacionalista e incluso del nacionalismo vasco mismo que se respira en torno al pacto PP-PSOE, me «excluye» como ciudadano nacionalista que soy y agrede algunos de mis «conceptos básicos y fundamentales». Lo digo sin ambages.
Y que nadie intente convencerme de lo contrario. Seré tan refractario a sus razones como el PP y el PSOE lo fueron a las razones que se les dieron desde el Gobierno saliente para explicar sus políticas. No más, pero tampoco menos.
El PSOE y el PP nos acaban de enseñar con los hechos -no con las palabras, que hablan engañosamente de poesía democrática- que, en Euskadi, la política es -y debe ser- de bloques nacionales. Pues bien, ahora es el bloque nacionalista (vasco) -el que ha sido apartado del Gobierno- el que se sentirá excluido, marginado, agredido y discriminado. Es su turno. Le toca a él. Y creo que tiene tanto derecho para hacerlo, como el bloque nacionalista español lo ha hecho durante estos últimos años, aunque no pueda esperar el sólido amparo mediático del que estos últimos gozaron y aún gozan.
Frente a la frase hecha de que el que no conoce la historia está condenado a repetirla se suele aducir que la historia se repite, sí, pero como caricatura y así ha sido: el cura no ha sido Savater el Soberbio sino Eguiguren el Maltratador, a Patxi el Bueno el braguetazo le ha salido Redondo y Antoñita la Fantástica, la novia que se había hecho Mayor y quería ser Lehendakari, ha conseguido pillar (todavía no sabemos cuánto pero si por dónde) y está que se sale: nerviosa y lenguaraz al mismo tiempo, se siente guapa y todos están orgullosos de ella.
En fin, «habemus frente» y por sus hechos les vamos a conocer bien pronto: como dijo alguien en las páginas de opinión de El Correo Español (todas salvo las esquelas), Mario Onaindia estaría orgulloso (enternecedor, no?). Aunque yo creo que la situación sería tambíen del gusto de Valle Inclán por lo del «esperpento».
Pero como toda crisis puede convertirse en fuente de oportunidades, no desesperemos y busquemos el lado positivo al Frente Pili Mili (no confundir con Poli Mili aunque la referencia a Mario Onaindía podría inducir a confusión).
La existencia del Frente Pili Mili permite, al menos, que:
– toda una generación (pienso en ciudadanos vascos menores de 30 años) que ha crecido considerando natural un entorno de autogobierno con sus corolarios (concierto económico y cupo, eitb, sistema educativo bilingüe, bienestar económico, osakidetza, ertzaintza, …) y oyendo que Eaj-Pnv ha estado siempre en el gobierno, tendrá la oportunidad de ver que «hay otros mundos pero están en este». Pruebe, compare y si encuentra algo mejor…
– no me cabe ninguna duda de que esta experiencia fortalecerá el proyecto nacional vasco a medio plazo y ayudará a despojar nuestro discurso de muchos de los complejos que lo han atenazado.. Creo que no hay que tener prisa sino «darles carrete»: están tan encantados de conocerse que cada día que pasa se sienten más confiados en sus posibilidades por lo que pronto darán el paso y, dejando al margen los consejos de sus expertos en marketing, empezarán a comportarse «de forma natural» (tal y como son) para pasmo de mucho ciudadano cándido.
– el papelón de los socialistas va a ser glosado durante años para escarnio de sus protagonistas puesto que la derecha mediática no habla de López el Desaparecido sino de Basagoiti el Campeador que puede conseguir una proeza memorable: perder las elecciones e imponer su programa electoral a un país donde sus planteamientos son absolutamente minoritarios por más que sean jaleados con entusiasmo por las terminales mediáticas acostumbradas.
– el discurso de la transversalidad dejará al descubierto que detrás de un planteamiento formal impecable convivían de forma simultánea tres discursos:
— por parte de algunos, un «buenismo intelectual» digno de mejor causa
— por parte de otros, el intento de agarrarse al poder a cualquier precio (al estilo de aquel «da igual que el gato sea blanco o negro, lo importante es que cace ratones»)
— y por parte del frente Pili Mili , una simple estrategia de toma del poder mediante el viejo sistema de decir una cosa para a continuación hacer lo contrario.
De los problemas e inconvenientes también tendremos tiempo de hablar si te parece, pero de momento prefiero concentrarme en ver la estrategia que poneis en marcha para confrontar democráticamente la involución que PPSOE ha acordado para anclar este pais (la «región» más desarrollada en términos de PIB/habitante, el INE dixit) a una España que camina hacia el subdesarrollo entre sonrisas de Zapatero y ronquidos de Solbes.
Los peneuveros estaís reaccionando con ira incontenida a la pérdida del poder y la oposición es tan inmoral como lo era vuestra forma de gobernar.
Esperaís asustar a López y chantajear a Zapatero.
Ahora se quejan los dirigentes del PNV de que el pacto PSE-PP es ilegítimo.
Lo dicen quienes pactaron en Lizarra con los asesinos etarras la limpieza ideológica del País Vasco y quienes han gobernado gracias al beneficio del miedo.
Lamentaís los del PNV que ETA no pudiera presentarse a las elecciones, pero nunca las cuestionasteís por los asesinados y los exiliados.
Para el PNV es insoportable que ahora gobiernen los vascos silenciados, los que deberían seguir atemorizados.
En conjunto, los dirigentes del PNV y sus sicarios estilo Korkoreka, seguís teniendo la misma poca categoría personal como el Fundador.
Aquel que decía que si los maketos aprenden euskera, los vascos tendremos que hablar en ruso o noruego. Menudo merluzo de tierra.
Anda Korkoreka, aquí tienes una oportunidad de hacer una de tus gracietas de barrio portuario, esas que tanto te gustan como listillo cuenta-cuentos.
A mí este matrimonio PP-PSE me recuerda al famoso Pacto por las libertades y contra el terrorismo, ese famoso pacto supuestamente contra ETA pero en cuyo prólogo se mencionaba más al PNV que a la propia ETA. Un pacto aquel, esencialmente frentista, que ahora se reedita diciendo que la prioridad del mismo es la lucha antiterrorista. Yo diría que la prioridad empezaba y acaba con el desalojo del PNV de la Lehendakaritza. No es victimismo, sino una mera constatación de una realidad.
Y la primera gran división que van a alimentar PSE-PP tiene que ver con la abolición práctica del bilingüismo en Euskadi. ¿Es integrador permitir que el sistema educativo no garantice un bilingüismo real? ¿Qué hay más integrador que garantizar que los vascos socialicemos por igual en euskera o en castellano? Ni el modelo A ni el modelo B garantizan ese elemento de integración. Hasta que el euskera y el castellano, los dos idiomas oficiales de la Comunidad Autónoma Vasca, no gocen de los mismos derechos y obligaciones, esta sociedad siempre tendrá barreras, las que se autoimponen los que no quieren aprender euskera, limitando su plena integración en la sociedad vasca, reduciendo su capacidad de socialización en todos los rincones del país. ¿Es eso una visón integradora?
No es una cuestión de imposiciones (por cierto que lo único que se impone es el castellano), sino de sensibilizar y convencer a la ciudadanía de que el saber no ocupa lugar y que un bilingüismo real será una pieza básica para una sociedad basada en la convivencia cívica y respetuosa. Lo mínimo que se le puede pedir a un Gobierno es que vele por estos principios.
Te confundes Tellagorri, lo inmoral no es nuestra forma de gobernar o de hacer oposición, los inmorales somos nosotros. Es más, lo inmoral somos nosotros. El nacionalismo vasco es una inmoralidad. Lo moralmente correcto es sentirse buen español. O español de bien. O bien español (y bien tiene más de una acepción).
El PP y el PSOE pueden estar muy amenazados, no lo niego, pero a juzgar por la cantidad de medios de comunicación que manejan, desde luego no están silenciados. Y se les añadimos el férreo control que ejercen sobre la ley y la justica, aún menos. Les faltaba la EiTB, ya la tienen.
A riesgo de que no me pilles la ironía, al final va a ser que no necesitaremos aprender ni ruso ni noruego. Ni los maketos de fuera, ni los nuestros propios, piensan aprender euskera.
Estoy muy de acuerdo con Inazio, y queria añadir mas unas preguntas?
Para cuando un aberri eguna unidos todos los que creemos en la nación vasca?
Para cuando un documento de todos los partidos nacionales vascos, que sin ser coaliciones dejen claro lo que queremos hacer, como claro lo tienen el pp y el psoe, en cuanto al pais vasco?
Para cuando una actuación en contra de la imposición de la bandera española?
Para cuando un euskal herria bai en alguna elección europea, o al senado y porque no esa coalición en unas generales?
Tambien puede llamarse euskadi bai, esta no es solo una reflexión individual, son comentarios que he oido los ultimos años, y que no se donde hacerlos llegar.
Ahí los dejo
Josu, con tu permiso, acabo de leer esto
http://eleccionesvascas2009.blogspot.com/2009/03/por-que-arancha-sic-y-otras-cuestiones.html
Y contiene bajo mi punto de vista un eslogan que podríais emplear: «El error Quiroga».
¿Ese blog es de PNV o qué? Me tienen despistado.
«Cuenta-cuentos», «sicarios»…Pero tu te has leido Tellagorri?? Entiendo tu resentimiento, tiene que ser triste haber votado a los sociatas y que sean los peperos los que os coman la tostada. Pero en fin, es lo que habeis buscado. ¿Donde está ari ari ari? ¿En Genova a los pies de Basagoiti? Que triste… y que alentador para los que trabajamos por este país, los que siempre lo hemos hecho y los que lo seguiremos haciendo desde la oposición (por poco tiempo). Disfruta ahora, que en breve empieza el juego.
ANIMO TELLAGORRI! TÚ SÍ QUE ERES UN DEMOCRATA CON TU GRAN ELOCUENCIA Y TU GRAN SABER, Y NO NOSOTROS POBRES DESGRACIADOS. TÚ QUE ERES UN UNIONISTA DE LOS PIES A LA CABEZA COMO DIOS MANDA NOS PUEDES ENSEÑAR A LOS DEMÁS LO QUE ES LA TOLERANCIA Y LA BUENA EDUCACIÓN. TODOS LOS QUE SON CÓMO TÚ AFIRMAIS HABLAR SIN ODIO PERO SE OS VE QUE REZUMAIS
RENCOR POR TODOS LOS POROS DE VUESTROS CUERPOS HACIA QUIENES NO COMPARTEN VUESTROS SAGRADOS DOGMAS DE FÉ Y NO DUDARIAIS EN VOLVER A INSTITUIR LA INQUISICIÓN Y LOS AUTOS SACRAMENTALES CONTRA TODOS AQUELLOS QUE SE ALEJAN DEL REDIL IMPERIAL DE FELIPE II . OS CONFUNDIS, O TAL VEZ NO SINO QUE PUEDE SER VUESTRA VERDADERA INTENCIÓN, EN CRIMINALIZAR A QUIENES LEGITIMAMENTE TRATAN DE CONSTRUIR EUZKADI DESDE LA DEMOCRACIA ( NO LA ORGANICA COMO LA VUESTRA ) Y NO DESDE EL TERRORISMO COMO LOS DE LA BANDA ETA
El PNV está tan desesperado que ha llamado a los sindicatos nacionalistas para que le monten la greba orokorra. Siembra vientos y recoge tempestades Erkoreka!
Los únicos que habéis hecho un gobierno frentista durante estos últimos 10 años habéis sido vosotros. Con la inestimable ayuda de HB (y sus marcas).
Estamos hartos de Lizarras, curriculums vascos, perfiles lingüísticos, decir siempre amén a los matoncillos de poca monta del batzoki!
Purgar en la sombra un par de legislaturas para que os ganéis la HUMILDAD que tanto os falta. Os sobra SOBERBIA debido a que siempre habéis detentado el poder.
Adiorik ez
ETA (ESTULTICIA TORTICERA ASESINA ) DEBE SER ERRADICADA DE UNA VEZ Y PARA SIEMPRE.
EN ESO ESTAMOS TODOS LOS QUE DESDE LA DEMOCRACIA
QUEREMOS CONSTRUIR EUZKADI, PERO TELLAGORRI NO TE CONFUNDAS PORQUE NO SOY TU ENEMIGO. COMPARTIMOS
LA DEFENSA DE LA LIBERTAD Y DE LA VIDA CONTRA AQUELLOS QUE LA DENIGRAN CON SUS ASESINATOS Y EXTORSIONES. REPITO QUE TU Y YO NO SOMOS ENEMIGOS SINO QUE TENEMOS DISTINTOS IDEALES Y QUE COMPARTIMOS VALORES. LA ENTENTE CORDIAL PP-PSE SERA LEGITIMA PERO OTROS GOBIERNOS TAMBIEN LO HAN SIDO.
Vale tellagorri si en Inglaterra teneis fama los espanioles de hablar mal y rapido, contigo se confirma el consiguiente racismo.
Que foto nO? Desde luego se ve que el que ha trazado la raya recta es el PSOE. Os ven a los dos de derechas a los dos lados para un entrecruzado? Ir por los puntos que yo quiero? Os quieren decir que habeis sido fascistas. Esta claro. Sino porque esa alianza en el pais basco. Que jinertero con el caballo del negro.
Me pregunto que si no es jinete con el caballo negro, puede que contenga una doble personalidad , con la reina en funcion, amantis religiosa?
Despiadada debora las cabezas de sus amantes despues del apareamiento?
UYYYYY……que en el nacionalismo no se critique la pertenencia de Quiroga al OPUS, porque mira que perlita he encontrado
http://www.larreina.net/200208/le-agradeceria-mucho-que-me-explicara-si-son-incompatibles-las-posiciones-de-su-partido-con-respecto-a-la-adopcion-por-parte-de-los-homosexuales-o-la-postura-a-favor-del-aborto-con-respecto-a-su-militancia
HASTA HAY INDEPENDENTISTAS DE IZQUIERDA EN EL GOBIERNO Y LA MESA DEL PARLAMENTO QUE SON DEL OPUS
Vayamos por partes. En primer lugar hay que señalar que en el caso del aborto, Eusko Alkartasuna siempre ha dejado libertad para que cada militante vote en conciencia y así figura en todos los programas electorales con que nos hemos presentado a las diferentes elecciones. Como partido siempre nos hemos pronunciado en contra de cualquier discriminación por razones de orientación sexual, pero no hay ningún documento ni de Congreso, ni de Asamblea Nacional, ni de Ejecutiva Nacional que se haya pronunciado ni a favor ni en contra de la adopción por parte de los homosexuales.
Mi posición personal es muy clara desde una perspectiva progresista: pienso que en materia de derechos humanos no caben excepciones y menos cuando hablamos del derecho a la vida; todos los avances científicos y médicos señalan y demuestran que hay una vida diferente de la de la madre desde el primer momento de la concepción, y que su viabilidad depende de cuestiones técnicas (hoy son viables personas que llevan en el seno materno pocos meses y que antes no lo eran; desde otro punto de vista el caso de las madres de alquiler demuestra también esta asertación de que la vida es diferente a la de la madre y padre que han concebido a esa persona).
Ante un conflicto de intereses, y más estando en cuestión el derecho a la vida, desde una perspectiva progresista apuesto por la defensa del mas débil, del que no tiene voz para poderse defender. Por estas razones defiendo el derecho a la vida; creo que desde el punto de vista democrático de defensa de los derechos humanos no es admisible la licitud del aborto, y desde el punto de vista de solucionar los problemas, angustiosos en muchos casos, que puede tener la madre que se plantea o a la que le plantean el abortar, lejos de solucionárselos se le generan nuevos problemas y nuevas angustias.
En cuanto a la cuestión de las personas que tienen una determinada orientación sexual, defiendo su no discriminación en ningún caso, pues son personas y como tales tienen, y tienen que tener en la práctica, los mismos derechos que todas las personas. Por lo que se refiere a la adopción, creo que desde el punto de vista progresista hay que defender y preservar los derechos del adoptado, atendiendo a sus necesidades no a las necesidades de los adoptantes. Desde esta perspectiva creo que deben tener preferencia, a la hora de la adopción, los matrimonios (formados por mujer y hombre) con ciertas garantías de estabilidad, lo cual no significa ninguna discriminación con respecto a otras personas heterosexuales que no tengan vínculos estables de convivencia legalmente reconocidos.
Esta es mi posición personal, porque como le he dicho no tenemos formalmente adoptada ninguna posición como partido sobre esta cuestión concreta. Finalmente, con respecto a mi pertenencia al Opus Dei, ésta no genera ninguna incompatibilidad: en primer lugar porque el Opus Dei ni actúa en política, ni interfiere para nada en las actividades profesionales, sociales, culturales o políticas que en ejercicio de su libertad puedan desarrollar los fieles de la Prelatura; la finalidad del Opus Dei es exclusivamente de atención espiritual. Y en segundo lugar, tampoco genera ninguna incompatibilidad específica, porque el Opus Dei no tiene directrices doctrinales propias o particulares, defiende la doctrina de la Iglesia Católica de la que forma parte. Por esta razón una persona del Opus Dei tiene a la hora de actuar las mismas incompatibilidades -si usted quiere llamarlas así- que cualquier fiel católico.
Yo le pediria el señor tellagorri que no falte al respeto al señor erkoreka ya que su apellido no es «korkoreka» y menos a sido un sicario me parece una verguenza leer esto.
Decir que el EAJ-PNV gobernado gracias al beneficio del miedo yo no te lo acepto, ha gobernado gracias a los votos que le an respaldado como a pasado en estas elecciones.
Enfin en este mundo hay que escuchar de todo pero nunca faltando al respeto.
Siempre te segire votando josu.
As hecho muy buen trabajo
ZORIONAK!!!
Coincido con Inazio en gran parte de su reflexión. Y sintonizo contigo en la apreciación que haces en torno a las oportunidades que se nos abren. Por eso es importante acertar en el discurso y en el tono que hagamos a partir de ahora. Sólo una precisión. Mario Ondaindía estaría contento con esta situación, sólo si pensamos en el Mario Onaindía que retoza en el pesebre socialista tras entregar vergonzantemente las siglas y el bagaje de EE al PSOE. No estaría contento, por supuesto, si pensásemos en el Mario Onaindia de ETA, o en el Mario Onaindía de la transición -que decía que si el Estatuto de Gernika no se aprobaba en Madrid tal y como había sido redactado por la Asamblea de Parlamentarios vascos, algunos, como él, tendrían que plantearse seriamente la posibilidad de retomar las metralletas- o, en fin, el Mario Onaindía de los años ochenta, en los que defendía el derecho de autodeterminación del País Vasco.
¡Qué gracia! Tellagorri comienza su comentario con unas frases que coinciden casi literalmente con la editorial del ABC de ayer. Tranquilo, compañero. Ni queremos asustar a Zapatero -¿quien puede asustar a un freaky irresponsable?- ni chantajear a López. A López ya le chantajeará, antes o después, su amor apasionado de ahora, el PP. Al tiempo.
¿He dicho yo que el pacto PP-PSOE sea ilegítimo, Tellagorri? ¿Donde? ¿Cuando? Todo lo contrario. He dicho que es muy pero que muy clarificador, porque representa, sin género de dudas, la definitiva apuesta de ambos partidos por el frentismo nacional en la política vasca. A partir de ahora, ya no cabrá otra opción.
Dices que ahora gobernarán los «vascos silenciados» ¿Silenciados? ¿Lo dices en serio? ¿Silenciados los que tienen el 90% de los medios de comunicación a su favor? Podías haber utilizado otra expresión. Pero silenciados, lo que es silenciados… me parece que es lo único que no se puede decir con respecto al PP y al PSOE. En fin, te agradezco por tu amabilidad hacia mi persona, tu exquisita sensibilidad y la extremada corrección que acreditas en el trato, cuando me dices cosas como las siguientes:
«los dirigentes del PNV y sus sicarios estilo Korkoreka, seguís teniendo la misma poca categoría personal como el Fundador.
Aquel que decía que si los maketos aprenden euskera, los vascos tendremos que hablar en ruso o noruego. Menudo merluzo de tierra.
Anda Korkoreka, aquí tienes una oportunidad de hacer una de tus gracietas de barrio portuario, esas que tanto te gustan como listillo cuenta-cuentos».
¡Qué pena, Tellagorri! Inicialmente creí en tu talento para la escritura. Advertí -ya te lo dije- un tono esperanzador en tus primeros comentarios. Agudeza, ironía, sagacidad, mordacidad sutil… Pero con esto último constato que estas muy lejos del Tellagorri auténtico. Lo lamento, en serio.
Bakeaorain, estoy de acuerdo contigo. Pero las cautivadoras palabras con las que está redactado el acuerdo PP-PSOE -libertad, pluralidad, tolerancia, etc.- ocultan la auténtica faz de sus pretensiones. Arrinconar definitivamente al euskera y avanzar en la homogeneización nacional española en Euskadi.
Kaketxe, no seré yo quien me niegue a abrir esos debate. Pero hasta ahora, nadie los ha planteado en serio. Sólo se han planteado desde el interés partidista por coger un escaño aquí o allá y despues integrarse cada uno en el grupo parlamentario de su preferencia. Nada riguroso.
aitor, el error Quiroga viene indisociablemente unido a otros muchos errores que, en última instancia se remiten a Zapatero. La cadena de errores de Zapatero. El blog del que hablas no es del PNV. Tambien a mí me gusta. Me parece equilibrado y respetuoso.
Gracias, Juan, por tus amables recomendaciones. Empecemos por decir que no te enteras de nada. Resulta que la huelga estaba inducida por el PNV. Así lo dijo Ares y, obviamente, lo legitimó la prensa del régimen. Pero hete aquí que comparece el presidente del BBB y dice que el PNV no la apoya. Pero Etxano continúa con la consigna inicial, porque nadie le ha avisado de que el argumentario oficial del PSOE tiene que modular su mensaje. Te prevengo, por otra parte, que las marcas de HB de las que hablas estaban en el Parlamento vasco porque así lo había querido el PSOE. Claro. El PSOE quiso que en 2005 entrasen en el Parlamento vasco, para impedir que la coalición PNV-EA pudiera alcanzar la mayoría absoluta. Pero una vez que ocuparon los escaños -por que lo permitió el PSOE, insisto- ya no interesaba que votasen a favor del PNV en nada. En esto, el cinismo del PSOE es de lo más subido. Yo, por de pronto, me conformo con atemperar la soberbia de Zapatero y hacerle obrar con un poco más de humildad, ayundando a que pierda en las Cortes Generales el máximo de votaciones posible.
Sí, mariasun. La foto es de traca. Es de las de conservar.
Zabaleta, ¿Larreina es «el nacionalismo vasco»? ¡Por Dios! Tiene bemoles que me traigas al blog unas declaraciones de Larrein poco menos que pidiendome explicaciones sobre lo que dice o hace. Con todo, toma nota. Los que van a hacer que una mujer de esas características -que tan poco caras resultan al PRISA- asuma la presidencia del Parlamento vasco, no es el nacionalismo vasco. Es el PSOE.
Nada, nada… de todo lo que voy leyendo se desprende una cosa muy clara: el cabreo del personal tiene un plus de incontinencia, y hay mucho, eso si en verbo, de «tirar al monte» como la cabra. ¡Que cosas!.
Por ciero «mariasun» dices esto a un interviniente (que se lleva todos toditos los «palos» del personal ¡ya podreís!):
«Vale tellagorri si en Inglaterra teneis fama los espanioles de hablar mal y rapido, contigo se confirma el consiguiente racismo.»
Dicen que con la fama uno/a carda la lana. Mira mi hijo, español para más señas, vive en Inglaterra desde hace unos años, esta casado con una chavala inglesa, y tiene una nena ( soy abuelo), ha trabajado y sigue trabajando en empresas en aquel pais. Evidentemente como tú, domina el inglés (igual que su madre que No vive alli, por cierto) ¡ya me dirás si lo domina o no!. Es más no solo en la duras pruebas de selección que se pasan para ser contratado en England, le valoraron, logicamente, por sus conocimientos profesionales, sino por su excelente conocimiento del inglés en todos los aspectos ( su trabajo asi lo requiere porque es muy muy especial y delicado).
Por tanto las «famas» maja, son eso… y sucede que apuntamos famas «por la gracia de dios». Eso si, llamas «racista» al tal «telagorri» ( el de los palos por todos los lados) pues mira racista tú que en base a una supuesta «fama de los españoles» ( que te inventas), apuntas aspectos negativos a unos/as por el hecho de haber nacido españoles («hablar mal y rápido»). Como generalizas, tristemente, al igual que mi vecino por poner un ejemplo con los «peruanos» ( le ha dado por ahi al hombre, podrían ser los «moros») para señalar algo en negativo sobre un colectivo nacional, pasas al racismo. ¿Que no es asi, que no te gusta lo que digo?. Piensa un poco y verás que si yo generalizo sobre determinados supuestos de colectivos y me olvido de las personas e individuos que es lo que me valen caigo en eso, en la generalización falsa y errónea, y si es el caso que meto a nacionales de un sitio, a cierto racismo y desprecio por el lugar u origen de nacimiento. No otra cosa haces tú. Y lo que es peor ( o mejor) es absolutamente falso. Con la fama cardas lana, nada más. Si matas un perro con el coche no eres un mataperros. ¿O si?. Tal vez para ti, por la «fama»( dime de quien y te diré con quien vas) y si eres español o española, asi es. No hay otra. ¡Oye! racistas como verás en todo lugar y situación a poco que enseñemos la patita casi sin querer, la verdadera y que señalamos tiene el otro o la otra como garra.
Me entristece el odio que muestran algunos comentarios. El aire de revancha-más bien venganza-. Me imagino que es inevitable ver las cosas en blanco y negro si se es español, ver al oponente como un enemigo sin alma contra el que todo vale. Lo pinto Goya, lo sufrió Machado (también lo sufren Erkoreka y Anasagasti en Madrid ;P ). Y así le va a su España, a medio construir (o destruir) desde hace 500 años. «Españolito que vienes al mundo te guarde Dios…»
Kaixo Josu,
Abundando en el error Quiroga . ¿Es que nadie ve la futura foto de una presidenta del Parlamento con auriculares como francamente ridícula ? Me pregunto si eso es lo habitual en los paises donde coexisten varias lenguas oficiales .La foto es como para distribuirla por todos los eurodiputados y parlamentarios europeos y empezar una campaña informativa en todos los paises linguisticamente competentes.
A propósito de idiomas. He leido que el Parlamento europeo ha tumbado una propuesta del PP para que los padres puedan elegir el idioma y en cambio ha aprobado un texto alternativo donde protege el multiculturalismo. ¿No es ese un punto del acuerdo PPSOE?
O sea que el PSOE lo apoya en Europa pero no en Euskadi … como mola el desdoblamiento de personalidad.
gabon,
entiendo el matiz sobre Mario Onaindia y por supuesto que me refería al dirigente claudicante que consiguió vender su marca EE al PSOE cuando tenía más deudas que la Caja de Castilla la Mancha a cambio de un puesto bien remunerado y de ser entronizado como un fino intelectual.
en cualquier caso, y aunque su trayectoria es un ejemplo de cómo elevar el derecho a cambiar de opinión a su máxima expresión y provocar el despiste del personal, hay un hilo conductor permanente en todas sus elucubraciones ya que siempre estuvo en posesión de la Razón y la Verdad: cuando militó en ETA y cuando lo dejó, cuando era patriota vasco y despreciaba al PNV y cuando se hizo patriota español y, adivinan? … también despreciaba al PNV.
La verdad que solo me has contestado a la reflexión, sobre si hacer una coalición, en algunas elecciones.
Cuando para los que queremos una nación vasca, es mucho mas importante, lo que queremos hacer los que creemos en esa nación.
Marcar unos compromisos de lo queremos conseguir, unidos o no.
Mi pregunta es
Quiere el PNV, EA, ARALAR, ETC asumir compromisos para avanzar o vamos a seguir tirandonos cuchilladas toda la vida?
La pregunta la lanzo en este foro, pq no conozco otro donde, un destacado dirigente, me conteste.
ETA EZ EUSKALHERRIA BAI
Juan de Etxano,
Le dijo al burro al caballo, «Apartate orejotas»
Quedese callado, que en boca cerrada no entran moscardones.
[…] mí -ya lo anticipé en un post anterior (ver “De Gobiernos frentistas y excluyentes”, publicado el 31.03.09)- se está esbozando con todos los aderezos formales y simbólicos de un […]