Vivimos tiempos de destrucción de mitos. Todos los días, la prensa del régimen -aquí el único régimen es el español, que impone nacionalidad, Estado, Nación indisoluble, bandera, selecciones deportivas, lengua y pasaporte- nos informa sobre mitos que se han derribado con estrépito o que están a punto de hacerlo en los próximos días. Poco importa si el ciudadano tiene dificultades para identificar como mitos a los que se presentan como tales. Poco importa incluso si la sociedad tiene la impresión de que el mito era, precisamente, el contrario. La prensa del régimen es la prensa del régimen. Y contra la verdad oficial que proclama y transmite sólo cabe la resistencia interior; la opinión callada y clandestina.
Pronto, se nos dice, se acabará con el mito de la imbatibilidad del ETA. ¿Mito? Yo creía que ETA era batible. Y que si no se acababa con ella era, tan sólo, por culpa del PNV que se negaba a poner sobre el asador toda la carne que podía hacer posible el fin de su actividad terrorista. Lo había visto, escuchado y leido tantas veces que creía que el mito era el de la omnipotencia del PNV, que lo puede todo. Pero no. Ahora descubro que el mito era otro y que, por fin, estamos a punto de destruirlo.
Próximamente, se insiste, quedará demolido el mito de que el PNV es necesario para la consecución de la paz. ¿Mito? Yo creía que el PNV no era la solución, sino parte del problema. Lo había visto, escuchado y leido tantas veces, que creía que lo que impedía la convivencia pacífica entre los vascos no era el terrorismo de ETA sino el régimen de nacionalismo obligatorio impuesto desde las instituciones vascas. Pero ahora descubro que el mito era otro y que, afortunadamente, estamos a punto de de arrumbar con él.
En breve, se nos repite, acabaremos con el mito de que sólo el PNV puede gobernar en Euskadi. ¿Mito? Yo creía que el PNV sólo gobernaba porque, en la transición, UCD y PSOE habían acordado cederle generosamente el liderazgo en el Gobierno vasco, con la esperanza, después frustrada, de que iba a garantizar el respeto al régimen constitucional de España. Lo había visto, escuchado y leído tantas veces que creía que el mito era el del proverbial altruismo de los artífices de la transición, cuya expléndida filantrofía fue defraudada por unos nacionalistas egoístas e insaciables. Pero ahora advierto que el mito era otro y que, finalmente, vamos a conseguir acabar con su vigencia.
Todos estos mitos que se encuentran en vías de demolición son, a todas luces, imágenes ficticias creadas artificialmente y hábilmente inoculadas en la opinión publicada, para dotar de fuerza épica al discurso del cambio. Basta comprobar la intensidad con la que abundan en su progresivo declinar los que, hasta ayer mismo, más énfasis ponían en acusar al nacionalismo de lo contrario de lo que ahora presentan como mítico.
La mecánica es fácil. Si usted está a punto de lograr algo que considera importante, instituya un mito. No se limite a reseñar que se cumple un propósito que perseguía durante mucho tiempo y con muchas ganas, no. Diga que la situación contraria, la que se encuentra usted a punto de superar, adquiría la categoría de mito. Era un mito. Y de esa manera, su logro adquirirá una nueva dimensión. Más relevante, más cualitativa, más trascendental.
Ponga un mito en su vida.
JOSU,
De mito en mito, tiro porque me toca.
Zorionak. Me ha gustado mucho como has sintetizado las contradicciones de la INQUISICION ESPAÑOLA.
besarkada bat,
JELen (sin mito)
Seria el objeto crear mitos con el fin de cortar cabezas? No solamente es la finalidad con la que dirijimos la mirada al objeto por ejemplo eta, y el papel de los gobiernos, el otro ejemplo lo tenemos en Gaza y Yasser Arafat cuando firmaron el acuerdo en camp David con Nixon. No fue asi? Porque no satisfacia la demanda de los paises arabes. No lo firmaron. Los paises civilizados no llenan con las leyes democraticas, todos los mitos que cubren las religiones del este. Que es tan rica! Pero a la vez vulnera a la gente, en que consiste seguir unas leyes naturales? La biblia fue uno de los dictados a seguir, el coran,…..que de alguna manera unen espiritualidad, ley, ……. pero hay algo detras que queda sin identificar.
En occidente la verdad es mas desnuda, pero nos falta covertura, espiritualidad, el ego actua directamente hasta cortariacabezas persiguiendo lo nuevo, lo perfecto otro tipo de herencia.
El cuadro de arriba muy sensual, y no es homosexualidad,
o sea que no tiene nada que ver con realizaciones o conquistas de territorios. Sexualidad? Bien.
También puede caer el mito de que el PNV tiene visión de Estado. Estas pueden ser las consecuencias de tu juego parlamentario en el Congreso:
XABIER AGIRRE. DIPUTADO GENERAL DE ÁLAVA
«Tengo serias dudas de que este año comamos el turrón en la Diputación»
http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20090329/politica/tengo-serias-dudas-este-20090329.html
Como jugueis a la inestabilidad parlamentaria, el PNV también podría sufrir consecuencias en Gipuzkoa.
«No está claro que las tres diputaciones forales puedan actuar como un bloque monolítico del Partido Nacionalista Vasco -apunta un destacado dirigente de la formación jeltzale- y que esa situación pueda instrumentarse para hacer oposición a un hipotético Gobierno del PSE. La clave está en el papel que vaya a jugar Eusko Alkartasuna dentro de la diputación guipuzcoana».
http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20090329/politica/papel-puede-clave-20090329.html
El PNV gobierna en Gipuzkoa en minoria con EA. Hay sonoros encontronazos con su socio de gobierno y falta de acuerdo con Aralar y EB, porque no teneis coincidencia en los proyectos clave como: incineradora, el puerto exterior, el aeropuerto, fiscalidad,…etc. Recurrís al PSE-EE. ¿Os seguirá apoyando?
Segue…sigue jugando
Gabon Josu
Ciertos medios cambian en tan poco tiempo las consignas programadas -perdón, la información- que, a veces, da la impresión de que piensan que tenemos memoria de pez (¿o sería mejor decir que nos toman por tontos?). George Orwell ya nos mostró algunas reflexiones en «1984» sobre las contradicciones en las que incurrían en poco tiempo los mensajes de las «telepantallas» (telescreens).
Pero “romper los mitos” ¿hará que el gobierno del PSE sea más sólido?
Ante las dudas de la gente sobre lo extraño de que PP y PSOE se apoyen en Euskadi; ante el riesgo de que una parte de la ciudadanía vasca perciba ambos partidos como una sola cosa; ante lo que puedan plantearse ciertas personas acerca de la excesiva dependencia de López hacia Basagoiti; ante la normal curiosidad acerca de la capacidad de gestión del probable nuevo Gobierno Vasco y sus líderes; ante todas las preguntas lógicas que pueda hacerse cualquiera ¿de qué hablan los medios de comunicación? De mitos (manzanas traigo).
Creo que aparte de darse aires, también pretenden evitar cierto pensamiento crítico saliéndose por la tangente. Tocar la fibra más patriotera de algunos, dando un barniz de gloria, para que no piensen demasiado y «perdonen» así algún que otro desliz. Es más viejo que chutar una lata.
A ver qué nuevos mitos se “rompen” (¿que los vascoparlantes se creían con los mismos derechos lingüísticos que los hablantes de otras lenguas?).
Ya que ha salido el tema de los mitos, no puedo resistir la tentación de mencionar que para esos medios España es la garantía de democracia, pluralismo y libertad. ¡Pobres países extranjeros! ¡No saben lo que se pierden!
Gabon berriro.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Vivimos tiempos de destrucción de mitos. Todos los días, la prensa del régimen -aquí el único régimen es el español, que impone nacionalidad, Estado, Nación indisoluble, bandera, selecciones deportivas, lengua y pasa…
Otro mito que ha caído (con nosotros del guindo) es el de que la división de de la sociedad vasca entre nacionalistas vascos y españoles estaba promovida por el PNV. Ahora se ha descubierto quién promueve frentes en cuanto tiene oportunidad, pese a haber prometido no hacerlos y llevar años acusando a los demás de alentarlos.
( no me canso de ver este vídeo de López mintiendo «una y mil veces» durante la campaña electoral http://www.youtube.com/watch?v=fzuQQ1jlbfk ) ¡Qué triste que haya políticos que piensen que todo vale, incluso mentir descaradamente a los electores, con tal de conseguir el Poder!. ¡Qué triste que uno de ellos vaya a ser nuestro próximo lehendakari!. Si López hubiese ganado o incluso perdido las elecciones anunciando en campaña su pacto con el PP, su dignidad y la de su partido estarían salvadas (Basagoiti lo hizo y por ello merece mi respeto). Alcanzar así la Lehendakaritza ensucia la trayectoria de un partido socialista cuya historia y militantes (muchos de los cuales se juegan valientemente sus vidas por defender su ideal) merecen más dignidad. ¡Qué triste!, repito…
Kaixo Josu.
Interesante post.
Estoy de acuerdo contigo en la falacia de los mitos que nos han acompañado en los últimos 30 años (Ene Ama!).
1.-Imbatibilidad de eta (así, con minúsculas). Donde el mito se va desmoronando es donde realmente debe hacerlo: La tropa de fascistas jatorras que han estado esperando al Godot de la revolución armada y su impecable eficacia para derrotar al enemigo que, según su particular diccionario, somos TODOS los que no pensamos como ellos, así seamos nacionalistas vascos, nacionalistas españoles y no nacionalistas (rara avis que no está en peligro de extinción, precisamente)
2.- PNV necesario para la consecución de la Paz (así, con mayúsculas). Si el mito ha sido que sólo la acción política del PNV podía allanar el camino de la Paz, bienvenida su caída: Aquí no sobra nadie, ya que sólo sobre el consenso de todos los partidos se construirá una solución (y no sólo por el acuerdo de una ensalada de siglas determinada para formar gobierno: pura táctica de corto plazo)
3.- Nacionalismo obligatorio. También llevas razón. El nacionalismo no es la variable independiente en la ecuación, y ni siquiera como hipótesis debería ser considerada a la hora de plantear soluciones de gobierno,
Y es que hay otro mito cuya vigencia debería caducar: la de que la adscripción nacional («obediencia» en palabras de la última campaña) marca la línea divisoria que muestra la frontera que separa dos categorías (me resisto a hablar de comunidades, así les fue en Irlanda y así les va en Bélgica).
Las Sociedades (que no comunidades ni pueblos) no necesitan de la «Adscripción Nacional» de la misma manera que no necesitan de la Adscripción a una Fe determinada; se bastan a si mismas para dotarse de unas reglas, comunes, eficaces, actualizadas y puestas al dia y hora en cada generación (Lo siento, JEL)
En mi opinión, el nacionalismo debe ser tratado como una cuestión de conciencia, igual que la fe. (En el colegio de mi hija conviven Musulmanes, Católicos, Nacionalistas y Ateos. Como debe ser)
Un saludo
Josu: Con toda esta puesta en escena del pacto PSOE-PP, a mí el único mito que se me ha caído es el de la transversalidad. Suena a chiste este argumento en boca de portavoces socialistas, que no tienen ningún empacho en dedecirse de todo lo que han proclamado, sin sonrojarse. Se utilizan etiquetas a conveniencia y cuando hay ocasión de utilizarlas, pasan a mejor vida . Por ejemplo, ¿que será del socialismo vasquista? La respuesta la tendremos en breve.
En fin, quizás yo vaya un paso más allá de tu acertado artículo. Yo si quiero creer en mitos y estoy harto de los destroza-mitos, de los supinos ignorantes que no saben hacer una «o» con un canuto y que para disimular su precaria mediocridad, me acusarían a mi de reaccioanrio, populista o iluminado. Pues yo quiero instaurar el mito del politico honrado, del que lucha por sus ideales e ideologia hasta el final. Quiero un politico nacionalista que crea en su pais, en su libertad innata, en su corazón libre, en su infatigable constancia y en su inquebrantable fe por Euskadi y su libertad. Y QUE SE PREPAREN LOS ANTIMITOS, PUES SOLO CON LOS MITOS Y LOS HEROES SE CAMBIA EL DESTINO DE UN PUEBLO.Igual suena bobo,pero quiero que los politicos de este partido sean asi. La mayoria de los oyemtes mediaticos se creen las mentiras de la tele (excepto unos pocos privilegiados) pero los verdaderos patriotas siguen a aquel que cree con fe ciega en lo que ellos creen. Euskadi askaturik bai…..baita leiala ere.
Josu: Se ha acabado también el mito zapateril del «sistema financiero más sólido del mundo.»
Tengo que hacer una nota para Beloki,
Por favor si utilizo el termino sexualidad o referente no te preocupes porque lo encontraras en mis comentarios. Tengo conocimiento e interpreto en base a psicoanalisis, estudios Lacanianos, Freudianos……. Pueden ir en torno a la familia, relaciones……… No se que le parecera a Erkoreka, asi que pido autorizacion, please.
Querido Oscar,. nacionalista español del partido socialista. No amenaces, si has de hacer algo hazlo, el pueblo está atento a vuestra construcción de mitos transversales.
Me encanta como os retratais todos los días, y ya tengo ganas de ver a Fachi y sus politicas pptransversales.
Oso ondo atzo etbn Josu.
Aurrera gure helburuarekin.
Oscar, ¿en serio crees que el hecho de que puedan arrebatar la diputación de Araba al PNV es consecuencia de la actuación de su grupo en el congreso? Más bien creo que se trata del siguiente paso en su estrategia, independientemente de lo que hagan los 6 diputados del PNV. Te dejo un enlace al respecto:
http://ikermerodio.wordpress.com/2009/03/30/el-pse-cree-que-el-proximo-gobierno-vasco-durara-dos-anos/
Un saludo.
Otro mito que tal vez deba ser tenido en cuenta es el se propagó, y aún hoy seguimos propagando, según el cual un gobierno socialista, y más si lo es en minoría con apoyos del ultramontano PP, lo va a hacer estrepitósamente mal y no va a durar ni dos telediarios.
Lo digo porque al final, aunque acabe haciéndolo muy mal, si no es tan malo como lo esperado y si el PP sigue creyendo que evitar que los socialistas gobiernen, por ejemplo mediante moción de censura, es una mala estrategia electoral para con el estado español, tal vez no les vaya como esperamos en las próximas elecciones.
Y si no es posible acabar con los mitos, tal vez se valore el meor hecho de luchar contra ellos.
«meor» no, mero.
Otro mito que se me ha caido es que EB es un partidito semi abertzale.Ya han dicho que se van a abstener ante Paco Lopez.Y estos con EA eran el cauce central del pais.Aqui el unico cauce central del pais es el PNV y nos hemos equivocado en el pasado y ojala no nos equivoquemos en el futuro.Y acordaros lo que decia Lor Worcester:Inglaterra no tiene ni amigos ni enemigos.Solo intereses permanentes.
Pues a ver si nos espabilamos y jugamos como ellos.
Kaixo Josu,
Te falta de explicar un mito. Ha caído el mito del PNV como buen gestor, del PNV que no metía la mano en la bolsa……
Si recordamos los casos de la Hacienda de Irún (Bravo Brothers y sus Ferraris), o lo del Sr Cearsolo y el Guggenheim…… verás que el mito de arriba también ha caído.
Adiorik ez
mariasun, lamentablemente no estamos hablando de mitos expontáneos forjados por el pueblo para simbolizar en ellos una aspiración, un miedo o una cosmovisión, sino piltrafas inducidas desde ciertos focos propagandísticos para alcanzar sus objetivos.
Para visión de Estado, Oscar, la de Zapatero, un hombre ostensiblemente muy viajado y acostumbrado a las relaciones diplomáticas. Es un crack.
Cazuela, estoy de acuerdo contigo. Reflexiones parecidas a las que haces en tu comentario, inserté hace unos días en un post titulado «Jaque perpetuo». Es lo que hay. Y lo que nos espera.
Edu, la conducta de López, mintiendo descaradamente en campaña para hacer, después de las elecciones, todo aquello que negó y rechazó antes de los comicios, pesará siempre en su Debe como dirigente político. Ese estigma le acompañará toda su vida. Fue Lehendakari haciendo trampas y mintiendo. Pero legal y legítimamente, por supuesto.
Puede ser que no te falte razón, Beñat. Pero el problema es que todos los Estados del mundo -incluido el español, evidentemente- imponen a sus ciudadanos un sello de nacionalidad que les marca de modo indeleble. En Euskadi podemos apostar por remitir los sentimientos de identidad nacional -las adscripciones nacionales, si prefieres- al ámbito de lo privado, como ocurre con la religión. Bien, es una opción a estudiar. Pero la realidad es la que es. Y a los ciudadanos vascos, hoy por hoy, el Pasaporte nos impone la nacionalidad -española o francesa- que sólo sienten como propia una parte de ellos. Es como si el Pasaporte nos impusiese a todos la religión católica, nos guste o no nos guste.
Domuit vascones, de acuerdo. He escrito un post sobre el particular. Tras este pacto, la tesis de la transversalidad socialmente desautorizada y políticamente proscrita. Y me temo que para bastante tiempo.
Iñaki, yo no estoy contra los mitos que, a mi juicio, desempeñan una función social que, bien encauzada, puede ser muy positiva para la psique individual e incluso para la comunidad política. Lo que critico en el post es la utilización fraudulenta e interesada de mitos falsos e inducidos con fines propagandísticos.
Juan, es posible que, a tu ponderado y objetivo juicio, lo que llamas «mito» de la buena gestión del PNV haya caído porque en instituciones gobernadas por ese partido emergieron chorizos individuales, no vinculados orgánicamente al Partido y que fueron perseguidos por las propias instituciones y las autoridades del PNV desde el momento mismo en el que afloraron. Contra el asunto de Irún actuó desde el principio, el Diputado General de Gipuzkoa, Joxe Joan GOnzález de Txabarri -del PNV- que fue quien llevó el asunto a la fiscalía. Y en el asunto de Cearsolo -un pobre diablillo perdido en su propio laberinto, que nada tenía que ver con el PNV- fue, también, la institución la que emprendió acciones contra él. Pero el contraste con el PSOE y el PP sigue siendo monumental. Nadie se ha atrevido jamás a instituir un mito en torno a la honestidad y la buena gestión de estos dos partidos, porque provocaría en la sociedad la hilaridad más incontenible y convulsa que cabe imaginar. Filesa, Matesa, Time Export, Asunto BOE, Asunto Rojo, Osakidetza… Y asunto Gürtel. La honestidad y la buena gestión pública del PP y del PSOE. Ese sí que es un mito que no hay que destruir porque jamás ha existido.
Perdona entonces no serian mitos, un mito es transcendencia de alguna forma es una forma de interpretar nuestra realidad,cuando la elevamos a un nivel espiritual. Pero hay actos que nos llevan a tocar tierra, la ley, la represion, los demonios nos llevan. Pero como bien decias hay un reverso del mito que lo vuelve mas consciente.
Comentas sobre el mito de eta o que en tu opinion eta era batible. El mito tal como yo lo planteo es en relacion a una realidad o realidades que se escenifican en una relacion represiva, puede tener el nombre de eta u otro, que no se ha sabido hacer. Habeis podido los del PNV contra la politica represiva de Madrid? Contando con todos los poderes con vosotros? Como crees que se va a combatir desde la izquierda? No creo que nadie haya creado un mito para engrandecer, sino seria totalmente excluyente y fascista, homogeneiante. Normalmente el mito es un escape o una interpretacion de la realidad. Las connotaciones que esta teniendo este modelo represivo antiterrorista no es de mitos que caen, es de persecucion y xenofobia.
Pongamos en cuestion el mito del padre. Ese si es un mito. O el de hermanos que se enfrentan.