Eguraldi ederra egin du gaur. Aspaldiko partez, asteburu luze eta eguzkitsuaz gozatzeko aukera daukagu udaberri aurretxo honetan eta San Jose egunari dagokiona emateko aprobetxatu dugu.

Izakun Bilbao eta beste lagun batzuekin, gaur, txakoli berria dastatzen
San Jose egunez, txakoli berriari kortxoa kentzeko ohitura zabaldu da Bakion azken urteotan. Eta hantxe izan nauzue aurtengo ardo zuri mingotsak dastatzen. Eta izan ere goxo dagoela esan behar da. Unai Basurko marinel ezaguna izan da aurtengo aitabitxia.
Giro zoragarria euki dugu. Jende ezaguna eta aspaldiko lagunak agurtzeko parada ezin hobea. Han izan dira besteak beste, Iñaki Anasagasti, Juan Mari Atutxa eta Izaskun Bilbao. Sozialistarik ez dut bat ere ikusi. Alderdi Popularreko buruzagi ezagunik ere ez.
Ez dago esan beharrik egoera politikoaz berba egiten zidala jendeak. Mundu guztiak jakin nai du nola dauden gauzak hemen, Euskadin eta Madrilen. Zer moduz, Josu? Zer diote Madrilen? Zer egin behar dugu hemen?
Batek baino gehiagok esan dit, Lopez Lehendakari jartzen bada ere, guk abertzale izaten jarraituko dugula. Iñoiz baino abertzaleago eta euskalzaleago, hori posible bada. Beste batek adierazi dit 40 urtetan Patxi erdaldun baten menpean bizi eta gero, negargarria iruditzen zaiola oso, beste Patxi erdaldun baten agintearen azpian bizi behar izatea. Batera eta bestera mezu lasaigarriak bidaltzen ibili naiz.
– Erreka bati urbidea aldatzen zaionean, zer gertatzen da uriolak datozenean? Urak bere betiko bidea hartzen duela, ez? Ba gure artean ere horixe berori gertatuko da. PPk eta PSOEk bat egitea, gauzak bortxatzea da, zalantza barik. Eta lehenago ala beranduago, urak bere bidea hartuko du berriro. Lasai.
Halako batean, Batasunako lagun zahar batekin topo egin dut. Politikaz berba egin dugu, noski. Haserretu gabe elkarri ikuspuntu desberdinak agertzeko gauza gara.
– Orain bai -esan dit- Eusko Jaurlaritza zaputz horretatik kanporatuak izan eta gero, etorriko zarete geure esparru politikora.
– Zuen esparru politikora? -galdetu diot. Ez horixe. Geure esparrua daukagu guk, jeltzeleok: argia eta zolia. Eta jarraian: Ba al dakizu atzo bertan Jesús Calderak zer esan zidan Madrilen?
– Ez, ba. Zer?
– Juxto kontrakoa. Orain bai, Jaurlaritzatik kaleratuak izan ondoren, abertzaletasunaren ezaugarriei agur esango diegula eta Konstituzionalismoaren esparrura sartu. Denek daukate, ikusten duzunez, Alderdi Jeltzalearekiko egitasmoak. Denek irakatsi nahi digute zein bide hartu behar dugun!! Espainolistak alde batetik, eta ezker muturrekoak bestetik.
– Eta zein bide hartu behar duzue? -galdetu dit.
– Betikoa. Azken 30 urteotan arrakasta eman izan diguna. Euskadiren lidergoan mantenduko gaituena. Euskal gizartean bihotzean zentralitatea ordezkatzen jarraitzea ahalbideratuko diguna. Eta bide hori ez da, jakina, ez PPSOErena, ezta indarkeriaren eta ezker muturraren inguruetatik abiatzen dena.
– Beno, orduan -amaitzen du nire lagunak ironia punttu batez- Gora López!.
– Bai, bai…horrela jarraitu; «goralepezka» eraikiko duzue zuek Euskal Herria.
Josu,
Que reproduzcas esta frase
«Beste batek adierazi dit 40 urtetan Patxi erdaldun baten menpean bizi eta gero, negargarria iruditzen zaiola oso, beste Patxi erdaldun baten agintearen azpian bizi behar izatea.»
me parece lo más….lo más irresponsable político y faltón
Para los que no sepan lo que quiere decir, traduzco,
«Otro me ha dicho que después de haber tenido un Patxi extranjero (haciendo referencia a Francisco Franco, el dictador) durante 40 años, le parece penoso ser gobernados otro Patxi extrangero(se refiere a Patxi López)»
Me parece muy fuerte lo que piensa tu gente. ¿Cómo se puede comparar a Patxi López con Franco? Todos sabemos que «erdaldun» significa no vasco o extranjero, ¿cómo se puede llamar a López no vasco o extrajero? ¿cómo eres capaz de reproducir esas palabras tan alegremente?
Espero que te lo hayas pasado bien y que hayas transmitido tranquilidad.
Quizá lo que tengas que explicar ahora a tus militantes es lo siguiente:
El secretario general del PP del País Vasco, Iñaki Oyarzábal, ha afirmado hoy que el PNV transmitió a los ‘populares’ su disposición a un acuerdo para la gobernabilidad de Euskadi, aunque su partido rehusó «seguir por ese camino» porque apuesta por el «cambio» mediante el entendimiento con el PSE-EE.
En declaraciones a Onda Cero difundidas por el PP a través de un comunicado, Oyarzábal ha asegurado que el PNV «presentó» al PP «el mismo papel que a los socialistas» y comunicó a los ‘populares’ que «estaban abiertos a hablar de cualquier fórmula de colaboración parlamentaria o también de coalición de Gobierno».
El dirigente del PP vasco ha explicado que su partido expuso a los nacionalistas que no quería «entrar ahí» porque apuesta «por el cambio», aunque ha puntualizado que «no ha habido ofertas concretas» del PNV «porque nosotros no hemos dado pie a que se nos ofreciera nada concreto».
http://www.diariovasco.com/20090319/mas-actualidad/politica/afirma-rechazo-explorar-acuerdo-200903191240.html
Ya que no estás informado por tu partido o escondes el ala, pues te informo yo.
¿Es cierto lo que dice el PP?
Además de ser un fraude electoral, siguiendo el mismo criterio de crítica hacia el PSE, su postura es hipócritica, porque han criticado un acuerdo que han intentado ustedes.
No dejas de sorprenderme, Luis. Si recogiese de modo ordenado y sistemático todo los comentarios que has ido dejando en este blog -esfuerzo que te agradezco sinceramente, porque el blog está para eso- estoy seguro de que no sería capaz de de inferir de todos ellos una actitud lineal y coherente, más allá de tu inequívoco alineamiento con Patxi López. En lo único en lo que sí percibo una cierta coherencia es en las lagunas formativas e informativas que detecto en algunos de tus comentarios. Vamos a ver, Luis. ¿Como puedes afirmar algo tan ostensiblemente falto de base como que «todos sabemos que erdaldun significa no vasco o extranjero» y no sólo quedarte tan fresco, sino, además, cargar tu escrito de reproches hacia mi persona? Cuando se recrimina algo con tanta severidad, hay que saber de lo que se habla. Y si no se está seguro, hay bajar el pistón del reproche.
Vayamos a la etimología. Erdaldun viene de erdaradun, que es lo contrario de euskaldun/euskaradun. Euskaldun es el que habla euskera. Un concepto estrictamente lingüisitico. Y erdaldun es el que habla lenguas distintas al euskera. Otro concepto lingüístico. ¿Sabe Patxi López euskera?¿Habla euskera? ¿entiende el euskera? ¿Se comunica en euskera? Que yo sepa, no. Y hasta la fecha no he encontrado nadie que me haya dado certezas de lo contrario. Por lo tanto, no es euskaldun. Es erdaldun. Sin más.
Por lo demás, creo que quien me hizo ese comentario tiene tanto derecho a que sus opiniones no se vean censuradas por mí, como cualquier otro de los que escribe habitualmente en el blog.
Ja, ja, ja, Oscar. Bien. Te veo bien, pero poco convincente. Por ahí avanzáis poco; en serio. Por cierto, puestos a citar fuentes periodísticas, te recomiendo que recurras a GARA, que últimamente coincide puntualmente -delatoramente- con Vocento, Prisa y demás en las invectivas anti-PNV. Jamás pude llegar a pensar que la rabia anti-PNV pudiese tener tanta fuerza y capacidad de unión como para que ilegalizadores e ilegalizados olvidasen todas sus
No busques tres pies al gato, Oscar. No hay nada que ocultar. En la ronda de conversaciones que el PNV -ganador de los comicios, te lo recuerdo- inició con el PSOE -con la fuerza que ocupó el segunda lugar, te lo recuerdo también, con 80.000 votos menos, 5 escaños menos y 8 puntos porcentuales por debajo- habló, también, con el PP. ¿Alguien ha negado la existencia de esas conversaciones? No. Todo lo contrario. La entrevista, celebrada en Sabin Etxea, tuvo toda la cobertura mediática del mundo.
Ahora bien, ¿para qué hablamos con el PP? Pues para lo que se hacen las rondas de contactos en todos los países del mundo: para sondear al partido con el que se contacta de carar a calibrar su disposición a contribuir a la gobernabilidad. Ni más ni menos. Esto es tan evidente que se cae por su propio peso. ¿Para qué crees, sino, que se reunieron las delegaciones del PNV y el PP? ¿Para tomar un café? ¿Para hablar del Athletic? ¿Para salir en la televisión? ¡Por favor, Oscar, que no somos tan frívolos como los socialistas! El que ha ganado las elecciones tiene la responsabilidad de garantizar la fortaleza y la estabilidad el Gobierno que aspira a formar. Primero se intentó con el PSOE y como su respuesta fue negativa -displicente- se sondeó al PP y a todos los demás partidos con representación parlamentaria, incluida Rosa Díez. Esto es lo que hay, Oscar. Prosa gris y burocrática. Nada que justifique tantos aspavientos y pretendidas sorpresas. No te esfuerces más, porque por ahí tienes poco hueso para morder.
A Patxi López le oí decir en TVE, con aparatosos gestos de aparente indignación, que el PNV le había ofrecido al PP » de todo». Pues no. Y eso es lo que los portavoces del PP desmienten ahora. Ni todo, ni la mitad de lo que le está ofreciendo el PSOE cuando se aviene, entre otras cosas, a modificar las políticas lingüisticas y los modelos educativos.
Estoy deseando que forméis ya ese Gobierno «sólido y estable» que os uncirá inseparablemente al PP en la común causa patrótica de arrinconar al nacionalismo vasco. No le déis más vueltas. No es esforcéis en justificarlo echando tinta de calamar en todas las direcciones. Si está decidido, hacedlo ya, sin más demora. Tiempo habrá para que políticos y ciudadanos evaluen (evaluemos) sus aciertos yerrores.
Resumiendo y sin dar tantas vueltas como has dado:
El PNV no tomó café con el PP para hablar de futbol, sino para llegar a llegar a acuerdos con el PP. Eso quiere decir que Ibarretxe, el PNV y toda la dirección del EBB estarían dispuestos a un pacto con el PP.
Si me parece muy bien, es algo democrático y normal en otros paises del mundo. Incluso habéis planteado la posibilidad de un gobierno de coalición PP-PNV
Pero entonces, no censureis que Patxi López tenga un acuerdo parlamentario con el PP, ni tan siquiera uno de coalición como ha llegado a plantear el PNV.
Un poquito de por favor Luis, el PNV aguanta día sí y día también más insultos que el resto de partidos juntos, se le compara una y otra vez nada menos que con los nazis, ¿y te resulta escandaloso que alguien haga un juego de palabras con el nombre dé López?
Tengo curiosidad en ver como actuará ese gobierno sólido y estable cuando el PP ponga encima de la mesa sus intereses en Madrid, por ver como afecta eso a la entente cordiale entre PP-PSOE y por ver como reacciona López cuando su solidez quede reducida a 25 escaños. ¿A quién acudirá a pedir sopitas?
¿Censurar? ¡No, por Dios! Estoy deseando verlo. Suspiro por ver al PSOE y al PP abrazos en una luna de miel patriótica, haciendo en Euskadi lo que no son capaces de hacer en un solo rincón de España. Me muero de ganas por ver cómo el Partido que pregonó a los cuatro vientos que iba a acabar con el frentismo, alimenta un frente hostil y revanchista, que sólo se justifica y se entiende por su antinacionalismo (vasco) Me vencen las ganas por ver cómo los partidos que comparten en España la tesis de que ha de gobernar el Partido que más votos obtiene en las elecciones, se comen sus palabras en Euskadi reconociendo que sus principios se desvanecen tan pronto como llegan a la frontera del País Vasco. Ansío como lo que más, ver cómo el PSOE, que en España declara que con el PP no se puede contar para nada, y menos para promover ningún cambio, descansa sus ansias de cambio en EUskadi en ese mismo PP de Rajoy y Mayor Oreja.
Lo que me sorpende es que haya gente que cuando yo anticipaba en este blog, en campaña electoral que, si sumaban 38 escaños, el PSOE y el PP se iban a juntar en un frente de acumulación de fuerzas españolistas, me acusaban de mentir para meter miedo al electorado -creo recordar, por cierto, que entre ellos había alguno que se llamaba Oscar- y ahora defiendan esa unión patriótica sagrada -PPSOE- como si fuera el santo grial.
Baya bien que se os ve con el txakoli, izakirentzako. Igual Oscar (sin afan de ofender) deberia hacer lo mismo con su-s manzanas. El consciente- inconsciente colectivo euskaldun es diferente al de otras culturas, como comprenderas no podemos ir de igual en todo porque hemos trabajado nuestra cultura defendiendo con lo que nos toca. Vosotros no nos ayudais con nuestros problemas, pues ahi es donde caen vuestras identificaciones. Y la cultura se hace participando.
Josu,
Tipongas como tipongas, como diria Maria Antonia Iglesia, en campaña electoral nadie dice claramente con quien va a pactar, entre otras cosas, porque hay que saber lo que la ciudadania va a votar.
Dicho esto, tu anunciaste que si los números daban el PSE-EE iba a pactar con el PP. Hasta ahí de acuerdo, pero lo que nadie se esperaba es que el PNV iba a plantear un gobierno de coalición con el PP que incluia una vicelehendakaritza, consejerias y la presidencia del Parlamento Vasco.
Eso si que es un fraude de ley.
Patxi López lo que si que ha asegurado es que si forma gobierno el PP no estará en su seno. Lo ha descartado radicalmente.
Oscar, Creo que Josu ha estado muy claro. Todos los partidos politicos sondean al resto despues de las elecciones para valorar su posición para los siguientes cuatro años. Lo hizoZapatero, Aznar, Montilla, etc. Es además una cuestion de cortesía parlamentaria.
Pero veo que según tu criterio el pse cuando se citó con:
PNV( que no se presentó)
PP
aralar
EB
UPD.
fue para hacer un gobierno psoe-pp-pnv-aralar- eb-upd… Eres un crack.
Barkatu orain konturatu naiz txakolina mahatzas egiten dela. Beti nahasten dut edari hau.
Oscar, gran oráculo, no solo insiste en la trola de que el PNV ofreció gobierno al PP (que no se lo cree ni Basagoiti) sino que entra al detalle hasta de los puestos que le ofreció. Da igual que lo haya negado el propio PNV (claro, son lo peor de lo peor y siempre mienten, no como Patxi…ejem,ejem) o que incluso el avispado Oyarzabal haya dicho que, en fin, fue algo así como en general, sin entrar en detalles…Es lo mismo, nuestro entregado Oscar va más allá y sigue con la bola. Lo que el PNV entregó al PP fue una copia del acuerdo ofrecido al PSOE. EL PNV fue el partido ganador (y con diferencia) de las elecciones y le correspondía llevar a cabo esta ronda. También se lo entregó al resto de partidos, UPyD incluido (¿le estaría ofreciendo también gobernar? Alguno seguro que se anima a defender esto también).
Este proceso de negociación PP-PSE está resultando en extremo significativo de la que nos viene encima: no cumplir la palabra dada, mentir en promesas, seguir mintiendo en hechos tan extravagantes como este que nos ocupa…
¿Qué programa de acción de Gobierno están negociando?¿Qué puntos en común unen al PSE y PP aparte del sentimiento de abominación al nacionalismo vasco?¿O solo están pactando a qué puestos acceden?
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Eguraldi ederra egin du gaur. Aspaldiko partez, asteburu luze eta eguzkitsuaz gozatzeko aukera daukagu udaberri aurretxo honetan eta San Jose egunari dagokiona emateko aprobetxatu dugu. Izakun Bilbao eta beste lagun batzuekin…
Josu tengo una pregunta,
No se si me has contestado sobre el tema . En las elecciones europeas como estamos representados a traves de nuestro gobierno? y si no tendriais que estar mas encima de convenios nuevos para que nos beneficiaramos en relacion al trabajo. Hay mucho buitre, y los trabajos se quedan para la gente de los propios paises. O discriminacion.
Suerte ona para Izaskun Bilbao.
Mariasun, en las elecciones europeas no nos representa ningún gobierno. Los ciudanos de los Estados miembros de la Unión Europea tenemos que votar para elegir a los que nos van a representar en la eurocámara durante los próximos 5 años. Los convenios laborales se acuerdan entre los empresarios y los trabajadores para acordar las condiciones de trabajo que regirán en los diferentes sectores económicos. La Administración registra los convenios, pero no los supervisa, ni tiene por qué autorizarlos, porque son expresión de la autonomía de las partes para acordar o no hacerlo. Si hay contenidos ilegales -como previsiones discriminatorias contra la mujer, por ejemplo, siempre se pueden impugnar, claro. Eskerrik asko por tus buenos deseos electorales.