Bidezkoa deritxot, denbora aldetik oso juxto nabilen arren, blog honetan, atzo eskuratutako lorpenari buruzko iruzkina sartzeari. Lan luzea izan da. Neketsua. Gogorra. Tentsiotsua. Sozialistak ez zuten transferentzia honi buruz ezer entzun nahi. Urte askotan zehar ezezko jarrera hertsian jarrita zeuden transferentzia hau mahai ganean jartzen genuenean. Ezetz, ezetz eta ezetz erantzuten ziguten, behin eta berriro. Transferentzia egitekotan, gainontzeko Autonomia Erkidegoei egin zaizkionaren pareko transferentzia izan behar zela esaten ziguten; inola ere ez kontzertu ekonomikoaren eredua jarraituz; inola ere ez Gernikako Estatutoak puntu honetan aurrikusten dituen berezitasunak errespetatuz. Eta honetan, sozialistak eta popularrek bat egiten zuten. Espainiako sindikatuen babesarekin, noski. Transferentzia hau sarritan eskatu dugu Diputatuen Kongresuan. Azkenengoz, oker ez banago, 2009ko maiatzean, Plenoan bertan eztabaidatu zen Ez Legezko Proposamen batean. Eta orduan ere, ohi bezala, PSOEk eta PPk, kontrako botoa eman zioten gure ekimenari. Beti bezala ezezko borobila eman zioten gure eskaerari.

Atzo, akordioa lortu ostean, talde parlamentarioko kide batzuk, Madrilgo jantegi batera joan ginen afaltzen. Jantego horrek ere bere sinbologia zeukan, ikusten denez
Aurten sortu zaigunaren antzeko egoera berezi bat sortu behar zen, urte batean «erabat ezinezkoa» zena, hurrengo urtean posiblea ez ezik, guztiz gauzagarria izan ahal izateko. Horrela bakarrik izan da posible atzoko lorpen historikoa. Une egokiak ondo aprebotxatuz, euskal autogobernuan jausi kualitatiboa emateko. Ezinezkoa zirudien arren, bonifikazioak ere transferentziaren barruan sartu ditugu -horrek sortarazi duen debatea saratatsuarekin- eta finantzaketarako hitzartu dugun ereduak, Kontzertu Ekonomikoaren lerroak errespetatzen ditu osoan. Balorazioa ere 472 miloi eurotan gelditzen da. Guk, betidanik, eskatu dugunaren pare-parean, eta Lopez ontzat hartzekotan zegoen baloraziotik oso urrun.
EAJ-ren talde parlamentarioaren atzean, jende asko egon da lanean emaitza aipagarri hau eskuratzeko bidean. Politikoak, teknikoak, funtzionarioak, enpresarioak…; arlo eta mota guztietako kolaboratzaileak izan ditugu lagun egiten, arrakasta hau lortu arte. Eskerrik asko guztioi. Eta zorionak Euskadiren autogobernuan sinesten duten herritar guztiei.
asko dituzu esker zure lan handia!
Carlos
Eskerrik asko, oroz gain zuri, Josu, horrela izateko. Gu guztiontzat eredua zara.
Zorionak. Lan bikaina.
ZORIONAK Josu!! Berriro ere harro sentitu arazi gaituzue!
jajajaj!!! 30 urte horretarako??
Lan bikaina egin duzue denok. Mila esker Erkoreka jauna. Concha-ko bandera eta orain lorpen hau. Ezin kexatu, e?
Beno, berriz ere, eskerrik asko eta jarraitu Euskadiren ineteresen alde horrela lan egiten.
Besarkada haundi bat
Oleee… Qué arte maestros… tienen ustedes toreando.
Zorionak, baina hau igazkoa da.
Ezin daiteke birritan gauza berbera ordaindu.
Zorionak lortu duzuenagaitk!!
Eta nola es eskerrik asko, euskaldun guztiontza berri oso ona bait da.
Beti aurrera, Josu.
PD. Igandean Forondan ikusten bagara txakoli tragu batera gonbidatuta zaude, Bakioko txakolina noski.
Josu,
Emango didazu jantegi horren izena?
Agerian geratzen da espaiñiako gorteetan Eusko Taldea izateko garrantzia.
Zuek duzue gure «erabakitzeko eskubidea» Euskal Herriko ordezkari libre bakarrak (Uxue Barkosekin batera) baitzarete. Gainontzeko ordezkarien papera tamalgarria da, Madina zein Alonso ez dira libre euskal gizartea eta interes komuna defendatzeko euren alderdien exekutiben morroiak baino ez diralako
LOAPAren garaian Gernikako estatutoa bahitu zuten PP(AP)ek ta PSOEk, eta haririk hari eskumenak euskal instituzioetara eramaten dituzue. Eskerrik asko, guk zuei emandako botoa zilarrezkoa izan da. Atzo baino autonomoagoak gara.
Baina kontuz, Gogoratu zer gertatu zitzaion Artur Mas-i. Zapaterok ez dauka arimarik beraz ezin du galdu.
Ederto Josu!!
Zorionak, beraz, Euskal Autonomi Erkidegoan bizi garen euskaldun guztiontzat.
Jokaldia perfektua izan da:
– Eskumen eta eskari historiko bat azkenean gure eskuetan egongo da bere kopuru ekonomiko ia osoarekin.
– Lopez-ek eta Eusko Jaurlaritzak lidergo eza erakusten dute eta agerian geratu da EAJ-k duela lidergoa herri honetan.
– Eta inportanteena, agerian geratu da, ere bai, Euskadiren interesen defentsa EAJ-k bakarrik egiten duela.
Halaber, uste dut ez ditugula oraindik ikusi hitzarmen honek izan ditzakeen ondorio guztiak. Gaur, hain zuzen, PPko Damboreneak agindu dio Patxi Lopez-i ez dezala sinatu EAJ-k lortutako hitzarmen hau dagoen moduan «Caja Unica» deitzen dena apurtzen duelako (PP dixit). Ematen du mehatxua serioa dela. Baina, beste alde batetik, Eusko Jaurlaritzak ezin izango dio ezetzik eman hitzarmen honi. Suizida izango litzateke. Badirudi, beraz, haien arteko amodio historiaren amaieraren hasiera izan daitekeela. Batek daki. Baina edozein kasutan, horrela jarraitu behar da lanean. Zorionak Josu!
Jordi Sevilla pide que alguien le explique el acuerdo suscrito con el PNV, que a él, cuando fue ministro de Administraciones Públicas, no le permitieron firmar ni el Ministerio de Hacienda, ni el Ministerio de Trabajo. Muy interesante artículo publicado en su blog personal.
http://blog.jordisevilla.org/2010-09-24/que-alguien-me-explique-el-pacto-con-el-pnv/#more-655
Por si alguien tiene dificultades para entrar en el texto original, vean lo que dice el ex-ministro:
QUE ALGUIEN ME EXPLIQUE EL PACTO CON EL PNV
Seguramente está bien lo que se ha hecho. Y no tengo nada en contra del PNV, sino más bien agradecimiento por su apoyo a mis propuestas políticas como Ministro y su deferencia personal conmigo. Pero necesito que alguien me explique por qué en los tres años en que fuí Ministro de Administraciones Públicas, el Ministerio de Hacienda por un lado y el de Trabajo por otro, NO ME DEJARON TRANSFERIR AL PAIS VASCO LAS COMPETENCIAS QUE AHORA SE HA ACORDADO TRANSFERIR. ¿Que ha cambiado para que aquello que parecía malo al anterior Gobierno de Zapatero, como al de Aznar y, aún antes, al de Felipe Gonzalez, sea ahora lo mejor que nos puede pasar. O alguien me lo explica y conmigo al conjunto de los ciudadanos, o el milagro de la conversión del agua en vino se quedará corto ante esta otra transmutación de criterio.Y el desprestigio continuará creciendo imparable.
Según leo en la prensa, como contraprestación al apoyo del PNV a los Presupuestos y a la Ley de Economía Sostenible, el actual Gobierno ha decidido cambiar el criterio sostenido en los últimos veinte años respecto a tres asuntos no menores:
Primero, la financiación de las políticas activas de empleo. ¿Por qué estas políticas, igual que el Instituto Social de la Marina y la formación profesional estan transferidas a todas las Comunidades menos al Pais Vasco?. Porque los sucesivos gobiernos vascos venían exigiendo que estas transferencias no se financiaran de acuerdo al marco global con el que se financian en el resto de autonomías, sino con cargo al régimen específico de financiación foral vasco, es decir, el cupo. ¿Y por qué todos los gobiernos hasta ahora se habían negado a ello? Porque se entendía que estas competencias no estaban cubiertas por el cupo y que aceptar esto significaba dejar que las autoridades vascas decidieran autónomamente cuánto dinero ponían en estas políticas y luego, se lo cobraban al Gobierno Central descontandolo de las cantidades que entregan (cupo), mientras que el resto de CC.AA solo pueden dedicar a estas políticas lo que se acuerda en la Conferencia Sectorial y dentro del presupuesto que les transfiere el Gobierno Central. Dicho de manera coloquial, si el que paga manda, en el Pais Vasco manda la autonomía mientras que en el resto manda el Gobierno Central que es quien transfiere el dinero. Si el Pais Vasco hubiera aceptado las mismas condiciones financieras que los demás, hace años que tendrían estas competencias y aunque creo que el Gobierno Vasco tenía buenas razones para hacer valer su especificidad de financiación, también creo que los sucesivos Gobiernos centrales, también tenían sólidas razones para negarse a aceptar lo que ahora, al parecer, se ha aceptado.
Segundo, la inspección de trabajo. Este asunto causó ya muchos problemas en el debate del Estatuto de Cataluña porque el Ministerio de Trabajo defendía que no se puede transferir las tareas de inspección sobre leyes laborales que son de competencia central. Además, se podía producir una ruptura de la unidad de mercado al trabajar las empresas en un entorno con criterios distintos por lo que, como mucho, solo se podría abordar la transferencia de la inspección de trabajo dentro de un pacto más global que incluyera la aceptación por parte de las CC.AA de una armonización de criterios interpretativos y la creación de una Alta Inspección, dependiente del Ministerio de Trabajo y con jerarquía sobre las inspecciones transferidas, que supervisara todo el entramado en un esquema que existe para asuntos similares en otros estados federales. ¿Es ese el camino que se ha iniciado ahora? ¿Aceptará el PNV que la inspección de trabajo transferida subordine sus criterios a los de una Alta Inspección? Si no es así, no entiendo el cambio de criterio.
Tercero, las bonificaciones y subvenciones a los empresarios enmarcadas en la Seguridad Social. Recuerdo conversaciones mantenidas por mi como Ministro, con algún alto responsable ministerial que continúa hoy en su puesto, en las que logró convencerme de dos cosas: que el sistema es automático e informatizado de tal manera que no hay nada que tranferir salvo poner una interface entre los empresarios vascos y los ordenadores de la Seguridad Social que solo dilataría el proceso perjudicando a los empresarios vascos y, dos, que cualquier otra cosa que no fuera la pura gestión de algo decidido y controlado “en Madrid”, afectaría a la caja única de la Seguridad Social. Es decir, si el Gobierno vasco pudiera acordar subvenciones o bonificaciones con cargo a las cotizaciones sociales, adicionales o complementarias a las que existen en el resto del territorio nacional, se rompía el criterio de caja única. ¿Es eso lo que se ha acordado? Si como dice el Secretario de Estado de la Seguridad Social y yo no pongo en duda, lo acordado no toca “ni de lejos” la caja única de la Seguridad Social, entonces ¿que se ha acordado?
Son asuntos importantes que afectan a la concepción del Estado. Y, por tanto,no pueden quedar enmarañadas en la exageración de unos y la fantasía de otros sin que, al final, los ciudadanos votantes sepamos qué han acordado en realidad y qué significa en relación con el desarrollo de nuestro Estado de las Autonomías.
Les aseguro que, como Ministro, me hubiera gustado realizar estas transferencias que desarrollan el Estatuto de Autonomía del País Vasco. Pero, además de la solidaridad gubernamental, me convencieron las razones que, en su contra, argumentaban desde hacía años, los Ministerios de Hacienda y de Trabajo. ¿Qué ha cambiado? ¿Que consecuencias va a tener para el resto de autonomías? ¿Y para el Estado central?.
Por favor, que alguien lo explique, para que yo lo entienda. Porque estoy dispuesto a dejarme convencer mediante razones y argumentos. Pero no con consignas y leña al mono. Ni del Gobierno, ni de la oposición.
Enric Juliana, de La Vanguardia, dice que con este acuerdo se avanza en la asimetría vasca, consolidándose el modelo confederal ya vigente en Euskal Herria:
http://www.lavanguardia.es/politica/noticias/20100924/54011556644/el-pacto-psoe-pnv-refuerza-el-eje-pais-vasco-madrid-andalucia-pais-vasco-seguridad-social-zapatero-e.html
Enric Juliana es un conocido vascófobo, no le des mayor importancia, Osservatore.
Solo habla de Euskadi para agredir con su envidia y su complejo. No lo puedo ver, no sé si se nota.
Por una vez y sin que sirva de precedente, estoy de acuerdo con Donatien. Juliana es un tipejo rencoroso que nos odia a los vascos. Hace todo lo que puede para destruir nuestros logros en el autogobierno.
Menos mal que Donatien puede contar con que al menos los Jeltzales están de acuerdo con él.
Menos mal que el españolista ELIKKI cuenta en este blog con la inestimable complicidad de Ramón, que siempre ha sabido comprender las causas no nacionalistas impregnadas de pintura rojigualda.
Beti bezala, Miguelito Sanz nafarren presidenteak, inozoaren papera egiten du:
http://www.noticiasdenavarra.com/2010/09/24/politica/navarra/sanz-cree-que-al-menos-mediaticamente-se-ha-puesto-en-riesgo-la-estabilidad-del-gobierno-vasco
Transferentzia honek «la vertebración de España» apurtzen omen du. Aipatu ere egitea, soka, urkatuaren etxean. Eta Nafarroako for komunitatearen berezitasunak ez al dute apurtzen Espainiako Ogasunaren kaixa bakarra?
Ramón, como te aprecio tengo que corregirte: Jeltzale sólo esta de acuerdo con DML «por una vez y sin que sirva de precedente».
¿Cómo se puede estar de acuerdo con DML salvo por una rara casualidad?. Es una ametralladora ciega que acierta de milagro alguna vez. (Lo de milagro es apropiado dada su beatería).
Gracias, Borja. Corregido quedo. Jeltzale sólo esta de acuerdo con Dony ocasionalmente. Habitualmente, está de acuerdo conmigo. Bueno, al menos, eso he creído entenderle.
Zuek duzue gure “erabakitzeko eskubidea” Euskal Herriko ordezkari. Enplegurako politika eraginkorrak Euskadiren eskuetan. Asco dituzu esker zure lan handia!
Zorionak lortu duzuenagaitk!! Ja, ja,ja,ja, chukurrusca tudua chure patua.
eskaldao.
Efectivamente, Ramón. Habitualmente estoy de acuerdo contigo, pero con una pequeña diferencia que nos hace simétricos. Lo que en tí es España, en mí es Euskadi. Tu pasión rojigualda se convierte en mi caso en pasión por la bicrucífera. Tu apego a la nación española es en mi caso apego a la nación vasca. A parte de esa pequeña diferencia, somos muy parecidos. En lo que tú te presentas como no-nacionalista, yo también puedo hacerlo.
Bueno, también hay otra diferencia. Yo coincido por una vez con Donatien, pero tú coincides con Borja en todo momento y a todas horas. El cariño que os manifestáis cada vez que tenéis oportunidad, es de película romántica del siglo XIX. Todo son alabanzas mutuas: «La has clavado», Ramón. «No podría mejorar lo que dices», Borja. Ya se ve que la pasión por España es cemento que une mucho.