Durante el pasado verano hemos tenido ocasión de leer muchísimos comentarios -laudatorios algunos, críticos la mayoría- en torno a la decisión adoptada por el Parlamento de Catalunya para prohibir la tauromaquia. En el fragor del debate, se ha hecho notar, aunque no se haya puesto excesivo énfasis en ello, el curioso dato de que, una prohibición semejante, adoptada hace años por las instituciones autonómicas de Canarias, hubiese pasado prácticamente desapercibida. ¿Cómo es posible -se preguntaban algunos- que una medida pública que nadie denunció en Canarias, se convierta en una escandera semejante cuando quien asume la decisión es la máxima institución representativa de Catalunya? ¿Cómo es posible semejante asimetría?
Comentando esta curiosa circunstancia con un diputado canario, aprecié en él una reacción divertida. «Mira -me dijo en tono confidencial- Canarias es, en estos asuntos, una radical excepción». Y a continuación me explicó: Acontecimientos y hechos que en otras comunidades puede generar ruidosísimas controversias públicas, en Canarias pasa completamente inadvertido. Por no provocar, no provocan ni un sólo comentario descriptivo por parte de la prensa peninsular. Sólo generan indiferencia. Lo ocurrido con las corridas de toros no es más que una anécdota. Mañana te puedes desayunar con una editorial en la que el diario que la incluye exige la inmediata independencia de Canarias, y no pasa nada. Nadie se escandaliza por ello, ni pone el grito en el cielo.
¿Me podrías poner algún ejemplo concreto?, requerí. «Por supuesto», respondió él. «Mira -añadió- vosotros, los nacionalistas vascos y catalanes, lleváis años reivindicando la oficialidad de vuestras selecciones deportivas. Sin éxito, claro. Pero nosotros organizamos cada dos por tres encuentros deportivos en los que la selección canaria correspondiente, se enfrenta hasta con la española».
Como detectó en mí un gesto escéptico, prosiguió: «mañana mismo te hago llegar los carteles anunciadores de un par de competiciones en las que la selección canaria de fútbol femenino, compite con las de otros países europeos incluída la española». Acepté su oferta, por supuesto. Y aquí están las pruebas que el diputado canario aducía para justificar su apreciación.
Si algo semjante hubiese ocurrido en Euskadi -lo digo como mera hipótesis, porque no puedo imaginar que la federación española correspondiente autorice un encuentro semejante, sin encender la alarma roja y lanzar el oportuno S.O.S- hubiémos escuchado y leído la expresión «intolerable» en todo tipo de tertulias y soportes escritos. En canarias, pasó desapercibido. Y espero que nadie sea tan machista como para despreciar las competiciones a las que se refieren los carteles que publico, alegando que se trata de fútbol femenino.
Los españoles son unos jetas. Lo que vale para Canarias no vale para Euskal Herria. Morro que tienen.
Aurrera Canarias !
Si ganan a la roja, abro una botella de Cava
Gracias, ha sido muy divertido y aleccionador. este artículo. Quisiera aprovechar esta oportunidad para felicitarle sinceramete por su magnífico trabajo en el asunto de las políticas actvas y pasivas. Lana ederra, hau meritua! Harritzekoa, benetan lan ederra. Eskerrik asko eta izan ongi.
Oker nenbilen,eta ez dakizu noraino pozten naizen.Zorionak,lan dotorea egin dezue transferentziakin,zoragarria.
Ea aurrekontuen negoziazioan borobiltzen duzuen.Ánimo eta aurrera!.
AGUA PASADA NO MUEVE MOLINO.
-Muy bien Sr. Erkoreka a vuelto ha fastidiarnos con la cantinela .Sigue con el absurdo aquel de las selecciones provincianas. No tuvo bastante varapalo con que la selección española fuera campeona del mundo y ahora sigue dándole a la manivela con la tontería ésta. Perdóneme, pero que usted sea de un pequeño pueblo marinero y zascandil no le da ningún derecho a escribir una y otra vez ésta obsesiva letanía . ¿Cómo vamos a deshacer y romper a la mejor selección del mundo?¿Es qué no se da cuenta el diputado de la enorme aberración?
NADA SE HA VISTO MÁS RIDICULO DESDE QUE CALIGULA NOMBRO CÓNSUL A SU CABALLO
¿Selección de qué? ¿Cuatro petimetres , salidos de una obra de Moliere jugando contra naciones de verdad? ¿Desde cuando se enfrentan naciones contra provincias? ¿Cómo va a jugar el Athletic de Bilbao un mundial internacional de fútbol? ¿Es posible tanta majadería?¿Ha perdido el Sr. Erkoreka el seso?¿Serán Otegi ,Valentín Lasarte y Tasio Erkizia los entrenadores? ¿Sonará el «Euzko gudariak”de Pantxoa eta Peio en los Juegos Olímpicos del 2016?¿No es esto un insulto a países y naciones forjadas con siglos de historia? ¿Es que el sueño disparatado de un chiflado del s.XIX puede tomarse en serio?¡A semejante quijote puede hacérsele caso?
MÁS DESUBICADO QUE CABALLO ARRIBA DE UN TECHO
-Sigo pensando que los nacionalistas se piensan que el resto de sus paisanos son tontos de remate. No digo que no, sólo hay que ver todo lo que les aguantan, pero recuerde el refrán Sr. Erkoreka :
ES UN ERROR CREER QUE UNO ESTÁ RODEADO DE TONTOS, AUNQUE SEA VERDAD.
-Refrán sobre Mariano Rajoy, Presidente del Gobierno Español:
ANDALUZ CON DINERO Y GALLEGO CON MANDO, ¡ESTOY TEMBLANDO!
-2º Refrán sobre pactos presupuestos 2011 .PNV-PSOE .
A LA MUJER FEA, EL ORO LA HERMOSEA.
El que se pica, ajos come
Kaixo Josu,
Zorionak benetan, lortu dugu, badaukagu jada gure ‘transferencia’, hemendik kontrolatzeko, sustatzeko eta garatzeko gure lana, kurtsoak etabar.
Orain, datorren urterako ez ahaztu, gure ikastolak (bai Nafarroan eta bai Iparraldean) eta gure artxiboak (oraindik ez ditugu gestionatzen hiru artxibo ‘Historico provincial’) eta hori bakarrik gertatzen da hemen, nola ez!).
Badakit iaz diru pila bat lortu zenuela gure ikastolarako, horrexegatik, eskatzen dizugu beste esfortsu bat datorren urterako. Patxik jarraitzen du dirua kentzen, horrela azken hitzarmenan gertatu da Seaskarekin.
Mila esker eta zorionak!!!
Sr. Erkoreka entiendo que el gen inherente a todo político haga que la verdad sea disfrazada, escondida y tambien olvidada. Lógicamente como buen político usted no iba a ser menos en este sentido. En primer lugar porque las corridas de toros en la Comunidad Canaria no están prohibidas como así lo dice la ley 8/1991 de 30 de abril de Protección de los Animales de esta Comunidad Autónoma. El artículo 1 del Capítulo I dice: “La presente Ley tiene por objeto establecer normas para la protección de los animales DOMESTICOS y, en particular, la regulación específica de los animales de COMPAÑIA en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias.” Y como el toro de lidia no encuadra en la definición ni como doméstico ni como de compañía queda excluido de esta ley. El festejo taurino en Canarias murió de inanición económica. El simple hecho de tener que llevar los toros en barco ya es un coste adicional muy grande.
En segundo lugar no hay que echarse las manos a la cabeza cuando se celebra un partido de fútbol entre la selección autonómica correspondiente y otro país. La selección andaluza ha jugado contra Uruguay, Yugoslavia, Estonia, Marruecos, Irak, Túnez, Chile, Letonia, Malta, China, Zambia, Kenia y hasta con un combinado palestino-israelí, “ahí es na”. Por tener hemos tenido hasta un seleccionador Esloveno.
El problema no es el que se celebren estos partidos el problema viene cuando la intención es politizar el fútbol. Pretender celebrar un partido de fútbol entre una selección vasca o catalana o canaria, con otra selección, en competición oficial, tiene un marcado carácter político y reivindicativo y es justo aquí cuando se o nos rasgamos las vestiduras.
Si el partido a celebrar, en cualquier pueblecito de España, es entre solteros y casados no pasa absolutamente nada pero cuando es una selección de diputados peperos contra socialistas, por ejemplo, se puede liar la mundial.
Las cosas son según el nombre que se le quieran dar. Andalucía en el año 1998 tambien jugó contra la selección española. Pero el detalle es como se le llamó a la selección que no fue otro que “combinado de jugadores de la liga”. Y a mi me da que la selección española que juega en Canarias es precisamente eso un combinado porque ni estarán todos los que son ni son todos los que estarán. Pero esto último es una apreciación muy subjetiva de este que les escribe
Juan Carlos dice que una competición oficial en la que participe la selección vasca correspondiente, haría que él se «rasgase las vestiduras». ¡Quita chico! ¡Cómo te pones por una memez! ¿No pretenderás, encima, decirnos que eres abierto, tolerante y respetuoso, no? Lo tuyo es el españolismo cerril de charanga y pandereta más arcaico y periclitado. ¡Relájate, hombre! ¡Abre tus ojos y asume la democracia que es, sobre todo, tolerancia y respeto a los demás!
“La presente Ley tiene por objeto establecer normas para la protección de los animales DOMESTICOS» y, como todos sabemos, los toros de lidia son animales salvajes.
Juan Carlos, ¿dónde dice Erkoreka que los toros estén prohibidos en Canarias? Leo y releo su texto y veo que sólo dice que en el pasado verano se debatió sobre ese tema y más de uno comparó el modo diferente en el que se reaccionó ante un mismo problema en Canarias y en Cataluña. Que se debatió y que ese asunto afloró al debate es indudable. Existen cientos de testimonios en las hemerotecas.
Sobre lo de las selecciones deportivas, es cuestión de opiniones. A algunos les parece que Euskadi debería poder tener una selección propia de pelota vasca y a otros, como a alguno de los que escriben en este blog les parece que una selección de Euskadi es provinciana pero una española es el no va más. Si en waterpolo compitiesen España y Cataluña, ganaría Cataluña. En hokey sobre hierba igual. Y en fútbol, me parece que el gol de Puyol hubiese sido imparable también para Iker. Una selección provinciana ganaría a una gran selección, que sólo por ser española es grande, tremenda e invencible.
Mal momento para hablar de la prohibición de los toros en Cataluña. Mal momento, porque hoy se demuestra lo que muchos decíamos en su momento, y los nacionalistas catalanes negaban: su decisión en contra de las corridas de toros fue política. Ayer se aprobó el blindaje de los correbous, y los nacionalistas se justificaban en que al final del correbous no se mata al animal. Ahora solo se les ata de las astas, o se les incendian, se les golpear, se les tirar al mar… hasta que ya no valen y se les sacrifica. Usted pregunta “¿Cómo es posible semejante Asimetría?”. Yo le respondo, hipocresía nacionalista, sin más.
¿En cuantos mundiales de futbol femenino ha participado la selección canaria? ¿En cuántos torneos organizados por la FIFA se han enfrentado la selección de canarias y la del resto de España? ¿En cuantos partidos la selección canaria de futbol, o los políticos han reivindicado el ser una nación? Al igual que con el caso de los toros, hace una lectura interesada. El mayor problema que tiene en estos momentos el futbol femenino, es el poco seguimiento que tiene, y competiciones de este estilo ayudan mucho a la carrera de estas deportistas. El mayor problema que tiene en estos momentos la selección de Euskadi es la politización que se ha hecho de su nombre, la cual la ha llevado a su práctica desaparición. Ya podían tomar nota los políticos como usted, y dejar que el deporte sea eso, deporte.
Las suposiciones no son hechos, Sr. Erkoreka. Deben ustedes crear una selección de Euskadi de fútbol femenino sub 19 e intentar inscribirla en el 3er Torneo del Atlántico (entrada gratuita). Si no se lo permiten por motivos políticos, entonces hablamos.
Ah, y cuente siempre conmigo para apoyarle en cualquier reivindicación de este tipo. Para la transferencia de competencias, ya veo que se las apaña usted solo.
Sr. Purchase: A tolerante y demócrata usted no me gana. Igual puede pero no mas. Así que lo siento por usted pero en mi comentario no hay ni un solo motivo para hacerle usted creer que no lo sea. Llámeme facha si quiere quizá sea lo que esté deseando. En todo caso, soy yo el que alude al uso de la democracia para decirle que una parte de España no puede participar en competiciones oficiales contra otros paises. Es así de sencillo, es así de simple y es así de lógico. Todo lo demas es saltarse las leyes que promulga este pais en democrácia; guste mas o guste menos. Y eso es lo que es este pais, un pais democrático, por mucho que le pese a muchos.
¡Uff! Cómo se españolea en este blog. El asunto de las selecciones les irrita a todos los españolitos de a pie que se indignan con el solo hecho de que alguien reclame una selección vasca o catalana de alguna modalidad deportiva. En Canarias, ya vemos que todo es diferente.
El tal Juan Carlos (¡Dios mío! ¿será el mismísimo monarca desde La Zarzuela?), se dice abierto y tolerante, pero se pone hecho un basilisco defendiendo la Ejjpaña una, de la Nación única y de la Selección única, que debe ser la quintaesencia de la democracia, digamos lo que digamos los que no nos sentimos españoles, ni consideramos que la Roja es nuestra selección. Olé tolerancia y respeto al discrepante.
Ya se sabe. Asi es la democracia española
Menos mal que están los Jeltzales para decirnos cómo es la democracia española.
Menos mal que están los españolistas no nacionalistas, como Ramón, para darnos clases de democracia orgánica e inorgánica, que de todo han tenido a bien enseñarnos.
Ya estamos con el machismo. A ramón le parece que una competición femenina sub 19 es una chorrada. las deportistas somos como un forúnculo que molesta y se desprecia. gracias ramón.
«El problema no es el que se celebren estos partidos el problema viene cuando la intención es politizar el fútbol. Pretender celebrar un partido de fútbol entre una selección vasca o catalana o canaria, con otra selección, en competición oficial, tiene un marcado carácter político y reivindicativo y es justo aquí cuando se o nos rasgamos las vestiduras».
La tesis de Juan Carlos es asaz curiosa. Un partido de fútbol de la selección catalana «tiene un marcado carácter político y reivindicativo». Un partido de fútbol de la selección española, metiéndonos a Ejjpaña hasta por las narices y aburriéndonos a todos con la rojigualda y la furia española hasta en la sopa, es un acto inocente que sólo persigue ensalzar las cualidades del deporte como fuente de salud y de bienestar. Eso sí que es Asimetría. A Juan Carlos se le ve la oreja rojigualda hasta cuando escribe poesía. Su selección, la española, es lo normal, lo lógico, lo razonable. La selección de los demás, la catalana, de donde son la mayoría de los jugadores robados por la española, es una chifladura localista.
Menos mal que está Ramón para decirnos » Menos mal que están los Jeltzales para decirnos cómo es la democracia española».
Saludos.
Sr@ Jeltzale: Efectivamente soy Juan Carlos I pero no e la Zarzuela sino de mi casa y para mis padres está claro que soy el mejor.jeje.
Dicho esto no entiendo el empeño que tiene en dar clases de democracia alguien que seguramente, discúlpeme si no es así, le pone mala cara al que osa ondear una bandera española por el barrio viejo de Bilbao. Por generalizar un poco mas y no dirigirme personalmente a su sentimiento independentista jamas entenderé como en el País Vasco quien tiene que llevar los pasamontañas para que no se les reconozca son precisamente las fuerzas y cuerpos de seguridad tanto del estado como autonómicas. Disculpeme igualmente si me río de la alusión que constantemente se hace de la democrácia en su país cuando un amigo mio, ertzaina él, se lamenta de que tiene que tender su uniforme a escondidas para que no sea objeto, como mínimo, de improperios antidemócratas. Disculpeme si me alegro de que en este pais, incluido el vasco, que también es España, las personas sencillas, de a pie, sin mas pretensiones que tener un trabajo y poder cobrar a fin de mes, se le quitan sus complejos de españoles al ver ganar la copa del mundo a la selección de su pais. Me reconocerá por menos que en el País Vasco es una temeridad proclamarse español.
Que me de clases de democracia cualquier otra persona lo puedo aceptar, pero de un jetzale como usted igual lo dudo. Al fin y al cabo un jetzale siempre supo nadar y guardar la ropa al moverse entre aceptar una aptitud demócrata e intentar disculpar y legalizar a partidos que auspician el terrorismo. Yo si soy demócrata. De usted permitame que lo dude. ¿A cuantos mientros de PNV ha matado ETA? Cuando cuente los muertos y me de el porcentaje de peneuvistas asesinados entonces verá que mis dudas no son infundadas.
Yo defiendo la españolidad del País Vasco con todas las consecuencias democráticas, el día que consiga la tan ansiada independencia le aseguro que lo acataré democrática y sobre todo y por encima de todo de forma pacífica. Sin embargo hay muchos, muchísimos nacionalistas que la democrácia se la reflanflinfla y no están por la labor.
Lo único que espero y deseo es que no le pase como a un iluminatis llamado Laporta que tiene la osadía y la poca vergüenza de solicitar la independencia de una forma light con la estrambótica y absurda idea de crear una liga entre Catalunya, la Ejjpaña que usted ridiculiza y Portugal. Si quiere usted en este caso meter en el mismo saco al País Vasco la risa ya iba a hacer doler demasiado el estómago. Un saludo de uno que sí presume de ser tan demócrata que si asume la independencia del País Vasco el día que todos los vascos sean libres para tomar una decisión, hasta entonces, lo dicho, un saludo.
Sr. Inspector Clouseau: Vivo yo en una casa con pequeño patio en la parte trasera. En ella habitan dos cabras, tres gallinas, un perro y dos toros bravos. A todos los saco a pasear, por turnos eso si, por las calles de mi pueblo. A los toros bravos los llevo a la plaza del pueblo y allí los niños juegan con ellos tirandoles palitos para que los recojan y se los traigan. Cuando los dejo, a los niños, se suben a lomos de los toros y los paseo por las calles adyacentes. De vuelta a casa si veo que va a hacer demasiado frio los meto en casa con el perro y duermen todos juntos en el salón. Si usted no tiene mascota y le apetece le puedo regalar uno de ellos. Es que me da pereza tener que ir todos los días al Carrefour a por tanta comida para ellos. Bon Jour, Mr. Clusó.
Te equivocas, Patricia: a mi me ENCANTAN las deportistas. Lo que no me gusta es el nacionalismo.
¿Cuál es tu deporte?
Menos mal que está manuel… jajaja. Muy bueno, manuel. ¡Qué sería de nosotros, si no fuera por estos ratos y algunos otros!
Bueno, ya vamos aclarando las cosas. Al principio, Juan Carlos nos quiso hacer creer que era andaluz. Al hablar de la selección de fútbol de Andalucía, nos dijo: «Por tener hemos tenido hasta un seleccionador Esloveno». Decía «hemos tenido». Pero tras sus posteriores aportaciones ya sabemos que es, sencillamente, español. Un español mundial, que defiende la españolidad del País Vasco y afirma que el País Vasco, «también es España». A mí me da igual lo que sea Andalucía. Pero los españoles son así. Se sienten con autoridad para decidir que es España y que no, les guste a los afectados o no les guste. Yo no tengo nada que decir sobre lo que es o deja de ser políticamente Andalucía. Me la trae al pairo. Pero Juan Carlos dice que el País Vasco «también es España» y defiende su españolidad. Eso sí, es un demócrata como la copa de un pino. Es tan demócrata que se permite conceder o retirar labeles de democracia y a los jeltzales nos lo niega.
Su perorata sobre el terrorismo ya la conozco. Y sus lecciones sobre el pacifismo me resbalan. El PNV nunca ha preconizado el uso de la violencia y ha condenado, siempre, todos los atentados y asesinatos. Todos, sin excepción. Los españoles, como la izquieda abertzale, han sido siempre más selectivos en esto. Si son del GAL, no se condenan. Si son del Batallón Vasco Español o de la Triple A, no sólo no se condenan sino que se condecora a los policías implicados en ellos. De las torturas, ¿para qué hablar? Los organismos internacionales condenan cientos de veces las torturas en España y España mira hacia otra parte, con la feliz complacencia de personas como Juan Carlos, mientras se le llena la boca hablando de democracia. Yo nunca he querido que ETA asesinase a nadie, y siempre he reprobado sus atentados. Juan Carlos, por lo que se ve, lo que quería era que me asesinasen a mí, porque lo único que le preocupa es que la gente del PNV no ha sido suficientemente asesinada por ETA. Gracias, Juan Carlos, por tu exquisita sensibilidad y tus buenos deseos.
No sé si es una temeridad proclamarse español en el País Vasco. Lo que sí se es que ahora hay un Gobierno que se proclama español y recibe el aplauso descarado de toda la prensa. El periódico que más se vende es El Correo Español. Y no porque sea español (que lo es, y mucho) deja de venderse menos. Y la bandera española ondea hasta en la plaza de toros de Vista Alegre, que los españoles como Juan Carlos dicen que es la fiesta nacional española.
Tampoco sé si pasearse con una bandera española por el casco viejo de Bilbao, que es lo que al parecer desea Juan Carlos, resulta demasiado complicado. Pero me consta que pasearse con una ikurriña por el barrio de Salamanca de Madrid, lo es. Tengo un amigo (yo también tengo amigos) al que, un día, le rompieron la nariz de un golpe, después de un partido celebrado en el Bernabeu entre el Real Madrid y el Athletic de Bilbao. Por llevar ikurriña. Recurrió a la Policía, pero -¡ay!- le dijeron que esas cosas pasan en el fútbol y se tuvo que largar sangrando a borbotones. Recuerdo a un hincha de la Real Sociedad que fue vilmente asesinado por un energúmeno que estaba animando al Atletico de Madrid.
No sé por qué le hace gracia la idea de Laporta. Si Cataluña retira de la selección Ejjpañola de fútbol a los catalanes que juegan en la misma, podría enfrentarse perfectamente con su selección y hasta ganarle. A mi también me hacen gracia sus ínfulas de tolerante, abierto y demócrata, cuando está defendiendo en este blog una intolerancia de aupa, mofándose de las aspiraciones y reivindicaciones de los demás.
No sé en España, pero en Euskadi todo el mundo es libre para depositar en la urna la papeleta que desee. El voto es secreto. Pero hasta ahora, lo que no somos los vascos somos libres para votar en un referéndum de autodeterminación, porque los demócratas tolerantes como Juan Carlos nos mandan a la Guardia Civil.
¡Cómo se pone el Juan Carlos éste, rey de su casa y monarca incontestable de su familia!. Dice que las decisiones de la «democracia española» (sic) hay que tragárselas, porque son democráticas. Y si las decisiones de la «democracia española» (sic) dicen que en las competiciones deportivas oficiales de carácter internacional sólo pueden competir las selecciones españolas, hay que tragárselo. Y al que no le guste, que le frían una pianola. A mí me parece una imposición ultranacionalista española, intolerante y excluyente, que no respeta la pluralidad ni da cauce a la aspiración de muchos vascos y catalanes, pero si Juan Carlos, rey de su casa y monarca incontestable de su familia dice que es la quintaesencia de la democracia, pues así será. A mí, repito, me parece una imposición intolerable, pero ya se sabe que el lema de la democracia española ha sido, siempre, el ordeno y mando. Cuanto más se impone, en la opinión de un demócrata a la española, más demócrata se es.
Me he tomado la molestia de consultar la Ley 8/1991, de 30 de abril de protección de animales de Canarias. Gracias, Juan Carlos, por tu sugerencia.
Su artículo 1 dice, en efecto, que la Ley sólo se aplica a los animales domésticos y de compañía. No sé si un toro de lidia que nace y crece bajo los cuidados y el más riguroso control de un ganadero se acerca más a la figura de un animal doméstico que a la de un animal salvaje, que nace y crece libremente por los bosques. Aunque tenga cuernos, el toro de lidia se parece más a los cerdos que el granjero crece en el corral de casa, que a los ciervos silvestres que crecen libres en las altas montañas del este de Europa o de Canadá.
De todas maneras, el artículo 2 de la Ley precisa que «Se entiende por animales domésticos, a los efectos de esta Ley, aquellos que dependen de la mano del hombre para su subsistencia». No creo que los toros de Vitorino queden claramente excluidos de esta definición. En el fondo, dependen de la comida que les dé el ganadero, exactamente igual que las vacas del granjero asturiano que ordeña diariamente cien vacas para surtir a las centrales lecheras.
El artículo 5 de la Ley añade que «Se prohibe la utilización de animales en peleas, fiestas, espectaculos y otras actividades que conlleven maltrato, crueldad o sufrimiento».
Si aquí no hay una prohibición de la lidia, que es, claramente, una fiesta o un espectáculo que conlleva maltrato y sufrimiento para el animal, que baje Dios y lo vea.
No está tan claro, como dice Juan Carlos, que la Ley de Canarias no sea aplicable a los toros de lidia criados en ganaderías para ser corridos en una plaza de toros. Hay razones para pensar que sí. Pero la razón más clara es, seguramente, la opinión del politico que impulsó la Ley, el diputado del PP Miguel Cabrera Pérez Camacho, que fue el promotor de esta iniciativa cuando era parlamentario de las Agrupaciones Independientes de Canarias (AIC). Cabrera dijo a EFE a finales de julio, que
«la prohibición en las islas arrancó con una proposición de ley impulsada por él mismo en 1989 que no fue aprobada en el Parlamento de Canarias. Así al año siguiente se volvió a intentar, pero esta vez a través de una iniciativa legislativa popular respaldada por 25.000 firmas.
Según el parlamentario –entonces formaba parte de la Agrupación Tinerfeña de Independientes (ATI)–, con esta cifra de respaldos el Gobierno de Canarias asumió el texto y lo tramitó como un proyecto de ley que era prácticamente una copia a la que en 1989 había presentado en solitario, pero que no logró incluir la prohibición de las peleas de gallos en el archipiélago. Finalmente, el archipiélago logró contar con la Ley 8/1991, de 30 de abril, de protección de los animales». Y añadio que, «A pesar de ello, Cabrera Pérez-Camacho ha destacado que gracias al proyecto se prohibió no sólo las corridas de toros, sino también el tiro al pichón y las peleas de perros. Sobre las riñas de gallos ha detallado que no quedaron prohibidas pero sí se restringió la concesión de subvenciones, que se celebren en suelo público y la asistencia de menores de edad.
El diputado se ha felicitado por el hecho de que Catalunya haya seguido la senda abierta en Canarias en 1991 y ha recordado que en el archipiélago no se celebraban corridas desde 1983. De igual forma, ha lamentado que esta práctica se denomine «fiesta nacional». Espera que en tres o cuatro generaciones esté totalmente prohibida en España».
Cabrera admite que cuando se aprobó la Ley ya no había corridas de toros en canarias, pero no tiene ninguna duda de que sus iniciativas prohibieron lo que, hasta entonces, estaba permitido.
Lo mismo pensaba el presidente de la Real Federación Taurina de España, que calificó de «jugarreta» lo sucedido en Canarias tras la aprobación en 1991 de la Ley de Protección de los Animales.
«Seguimos insistiendo en que aquella ley fue un atentado contra la cultura del pueblo español», asegura. Desde su punto de vista, «el que exista una ley que impide el maltrato a los animales no implica que se suprima la fiesta de los toros, porque ahí no hay maltrato».
El promotor de la Ley cree que prohibió la lidia en Canarias, aunque ésta, de hecho, estuviese ya reducida a la mínima expresión. Y el presidente de la Federación taurina de España recuerda con despecho una Ley que les hizo una «jugarreta» a los pro-taurinos, prohibiendo la fiesta aunque, a su entender, no suponga maltrato alguno. Todos lo ven claro. La Ley prohibió la lidia. Pero Juan Carlos sostiene que no.
Yo me quedo con la versión de los otros. No soy experto en el tema, pero me parece más creíbles el defensor de la Ley y el presidente de los Taurinos españoles, que lo que dice Juan Carlos.
La Ley de Canarias del año 1991, prohibió la lida.