Nunca he sido remero. Mis prácticas deportivas se han inclinado más hacia las modalidades que permiten un ejercicio individual, como el atletismo o el ciclismo, porque resultan más fáciles de conciliar con los requerimientos de la vida familiar y profesional. Sin embargo, el remo no me es del todo ajeno. Podría decir sin exagerar que, de alguna manera, siempre he tenido alguna relación con ese mundo. En primer lugar, porque mi juventud transcurrió en Bermeo, a orillas del Cantábrico. Pero sobre todo, porque entre mis amigos más cercanos había más de un remero. Y a través de sus amenas conversaciones, vehementes desavenencias y ardorosas discusiones, pude asomarme a un universo deportivo muy singular, cuya característica más notable -lo advertí desde un principio- era la pasión. Ante todo y sobre todo, el remo era -y sigue siendo- eso: pasión. Porque hacía falta pasión para afrontar, sin ocasión alguna para alcanzar, por ello, la gloria, el reconocimiento público o el nivel de ingresos a los que otras especialidades deportivas permitían acceder, la rigurosa disciplina de trabajo y alimentación a la que mis amigos se sometían desde el mes de octubre, en que arrancaban los entrenamientos, hasta el término de la temporada de competición, muy avanzado ya el mes de septiembre del año siguiente.
En la actualidad, este tipo de esfuerzos se percibe con más normalidad, porque los medios de comunicación nos han acercado al exigente estilo de vida de los deportistas de élite, que construyen sus éxitos a base de diligencia y sacrificio. Pero hace treinta años, semejantes renuncias eran vistas a nivel popular como auténticas muestras de excentricidad. La pasión nunca es bien comprendida por quienes no la comparten. Todavía recuerdo el espíritu espartano con el que mis amigos y sus compañeros de trainera plantaban cara al exigente ritmo de los entrenamientos, con las manos destrozadas por los callos y el coxis al rojo vivo, abierto en una llaga lacerante. El extremo rigor de la disciplina deportiva se veía agravado notablemente con esos llamativos daños “colaterales”.
La pasión dominaba, igualmente, la temporada de regatas. La competición es, de por sí, apasionada, tanto para quien participa en ella como para el aficionado que asiste al espectáculo para animar a los suyos. Pero en el remo, las pasiones se disparaban. La habitual rivalidad vecinal se enardecía. Las tensiones se agudizaban hasta en el ámbito de las relaciones personales entre los remeros de una misma embarcación. La coincidencia temporal de las principales regatas con lo más granado del calendario festivo vasco, obligaba a los jóvenes remeros a renunciar estoicamente al ligue y al jolgorio, con el fin de conservar intactas sus facultades físicas. En un deporte colectivo, esa presión generaba tensiones. Bastaba con que un miembro de la tripulación trasnochase la víspera de una estropada para que el rendimiento de la embarcación se resintiese, malogrando el esfuerzo colectivo de muchos meses. Para controlar estas deslealtades, los remeros se vigilaban mutuamente, con recelo y, por supuesto, con mucha pasión.
Todo esto ha cambiado notablemente en los últimos años. Hoy, el deporte ha pasado a formar parte inseparable de nuestra vida cotidiana y la televisión ha hecho que el banco fijo haya dejado de ser la práctica deportiva folklórica y arcaica que se practicaba en la cosa cantábrica en recuerdo de los antiguos arrantzales, para constituir un espectáculo de proyección internacional. El remo se encuentra mucho más profesionalizado y, sin duda, mejor retribuido. Pero la pasión sigue siendo, aún, su principal nota distintiva. En la preparación y, sobre todo, en la competición.
Nunca he sido remero, ya lo he dicho. Pero en la regata de hoy, mi pasión se vestirá de azul.
Aupa Urdaibai!!
Aurten bai !! Urdaibai !!! bejondizula, Josu !!!
Aupa Urdaibai!!!
Sasoia zan, bai!!!
Sr Erkoreka, pues enhorabuena por que Urdaibai, de su pueblo, ha ganado en La Concha.
Sr Erkoreka, se echa en falta una mayor intervención suya en el meollo del blog. No se le ve descender al ruedo. Sólo nos coloca su opinión pero no se molesta en contestar a los intervinientes.
Ya sabe, un blog se alimenta de controversia, pero con el propietario principalmente.
Sr. Erkoreka, un clarificador artículo sobre distribución de rentas, pensiones y el debate que no se está dando en España sobre los mismos, nos es proporcionado por el catedrático Vicenç Navarro que como siempre arroja luz desde donde no lo hacen otros y con datos concluyentes:
http://blogs.publico.es/dominiopublico/2420/polarizacion-social-y-pensiones/
Quizá le convenga tenerlo en cuenta cuando apoye a Zapatero en los presupuestos, además de ocuparse del INEM vasco.
————————-
Ayer me sorprendió Vd un poco, al fin y al cabo de derechas, con la necesidad de mantener las tropas españolas en Afganistán. ¿De verdad cree Vd. que la seguridad de España se protege con nuestras tropas allí? ¿No cree Vd. que el riesgo de atentados contra España es mayor ahora por nuestra presencia allí?.
Convénzase Vd.: en Afganistán nadie ha ganado nunca una guerra y nadie la va a ganar. Después de miles de muertos (alrededor de un centenar españoles) y años de sufrimiento y derroche los talibanes volverán a controlar ese fallido país, que lamentablemente tendrá que atravesar una larga Edad Media que dura siglos. Pero sólo ellos tienen en sus manos seguir adelante.
Kaixo Erkoreka:
Me gustaría que hiciera llegar esta carta al presidente de Urdaibai dentro de sus posibilidades y no hace falta que me la publique.
Saludos.
Bilbao a 17 de septiembre del 2010.
Señor presidente
Ante todo felicitarle por el triunfo de su club en la Bandera de la Concha. Lo habéis hecho muy bien y tenéis toda mi felicitación pero tenía otro motivo para escribiros esta carta y sé que no le va a gustar pero no sería coherente conmigo mismo sino lo hiciera.
Todos hemos escuchado las declaraciones de Jose Luis Korta y ha demostrado ser un señor que no sabe perder aunque no me han sorprendido sus declaraciones puesto que conozco su etapa en » El conquistador del fin del mundo» pero no creo que merezca la pena que gaste sus recursos en una demanda judicial e intentaré explicar los motivos por los que considero que no debería demandarle aunque soy consciente que solo soy un simple muchacho de veintiséis años, sin mucha capacidad de persuasión y sé que no hará el menor caso a esta carta pero no me importa porque dormiré tranquilo sabiendo que he hecho lo que debía.
Personalmente entiendo el hartazgo que pueden producir las declaraciones de Korta con acusaciones de dopaje al entrenador y de compra de jueces porque son acusaciones muy graves pero considero que se debería hacer oídos sordos y si te he oído no me acuerdo porque Korta es una persona que no retira lo que dice por muchas demandas que le echen y , aunque lo retiré, seguirá pensando que es así. Todo el mundo está diciendo que Korta no sabe perder y que le hace un flaco favor al mundo del remo. Todo el mundo os apoya en vuestra decisión de llevarle a los tribunales pero todo el mundo os aplaudirá a rabiar si decidís no llevarle a los tribunales y hacéis como si no hubiera dicho nada. Yo, por lo menos, no gastaría mi tiempo, ni mis recursos en personas que no van a cambiar de opinión por muy graves que sean sus declaraciones o sus acusaciones.
Y sé lo que me digo porque una vez tuve un profesor en FP que consideraba que no valía para ese trabajo y me hizo la vida imposible. Lo pasé fatal porque sentía que no me valoraba lo suficiente. El caso es que muchos profesores no estaban de acuerdo con él y demostré ser digno de una segunda oportunidad en otros ciclos relacionados con eso. Demostré que valía para ese trabajo y recibí muchos ánimos de compañeros y profesores mientras hacía el último ciclo para volver a hacer ese ciclo con ese profesor. Muchas veces me había imaginado la escena. Yo aprobando el último examen y el profesor reconociendo que se había equivocado. Me lo imaginé demasiadas veces y estaba plenamente motivado para ello hasta que un día le miré a los ojos y vi que no había cambiado de opinión sobre mí. Entonces decidí que no merecía la pena malgastar mi tiempo en demostrar una cosa que no se iba a producir. Mi último tutor llevaba muchos años con él y le conocía mejor que yo pero, cuando le explique los motivos para no hacer el ciclo, me dio la razón. Para mí había sido motivo de satisfacción haberme demostrado a mi mismo que podía con esa máquina y que mis compañeros me apoyasen puesto que también me apoyaron en la otra.
Reitero lo dicho. Las acusaciones de Korta son muy graves y ha demostrado ser un mal perdedor pero, en mi opinión, más importante que saber perder o ganar es saber olvidar y no hacer caso a lo que puedan decir sobre nosotros porque nada nos puede hacer daño si sabemos que no es verdad. A mi me han llamado muchas cosas y nunca me he inmutado porque sabía que no eran verdad. ¿ No pueden, señor presidente, perdonar de todo corazón a Korta y no demandarle? ¿ Es tan difícil?. Quiero pensar que no os cuesta nada descolgar el teléfono y pedir a vuestros abogados que retiren la demanda
Y ya acabo. Como he dicho antes no tengo muchas dotes de persuasión pero, personalmente, no me podría meter en la cama mañana y mirarme al espejo todas las mañanas sabiendo que, por una decisión tomada en un momento de calentón, he sido la causa de la ruina de una persona, haya dicho lo que haya dicho. La diferencia entre usted y yo es que es probable que, a usted, no le importe lo que pueda pasar a una persona que ha difamado sin motivo pero a mi si me importa y, en vuestro homenaje en San Mamés, habrá un chaval sentado en una de las localidades que no apoyará vuestra decisión de demandar a Korta.
Sin otro particular
Se despide atentamente
Manu
Gai hontatik at.Irakurri dut enplegu transferentzia,azkenen,ez dala 480 ezta 450 milloikin etorriko,LóPPez eta zuen eskaerearen erdian gutxi gora behera etorriko dala diote.Horrela izan ezkero eta ZPren egoera larria ikusita,negoziazio eskaxa egiten hari zaretelan nago.Okerragoa oraindik,horren «gain»,»inbertsio batzuk» han ta hemen eta «autogobernu osoaruntz aurrepausoak» zehazgabe eta lotugabe badira bestelako «lohorpenak» ZP bezelako inutil bat bere lekuan eusteko hartzen duzuen ordaina.
Ez ahaztu eskeini ziola EAJk egonkortasuna eta honek,nahiago izan zuela LóPPez eta PPk euskadiko gobernuan edukitzea.Ordaina gogorra izan beharko zan orain,antzematen dan baino askoz ere gogorragoa……
Oker egotea espero dut.Agurrak.
Aupa Josu. Ekin gogor Madrilen. Oso ondo egiten ari zarete. Lopezek eta Basagoitik Euskadin bat egin zutenean, bazterrean utzi nahi gintuzten, bat ere protagonismorik gabe. Euskadin bazterrean eta Madrilen ere bazterrean. Geure jokabide politikoa berreazterarazteko asmoarekin, jakina. Zuek, ordea, gainetik egin diozue bazterketa asmo horri eta izugarrizko protagonismoa eman diozue alderdiari eguneroko politikan. Lopezek eta Basagoitik nahi zuten Euskadiren etorkizuna lerratu baina argi gelditzen ari da EAJ-k jarraitzen duela Euskadin aintzindaria izaten.
Besarkada eta animo
Gracias, Josu, aunque no creo que sirva para nada. Ya he asumido que, en determinadas cosas, mis dotes de persuasión se reducen a nada. Si alguien de urdaibai lo lee me daré por satisfecho.
Saludos.
Bienvenido de nuevo, manuel. Me ha parecido interesante publicarla, porque encierra una reflexión respetuosa y sincera. Ojalá todo lo que se escribe en este blog cumpliera esas dos premisas. Un saludo.
Pues a mí, con todos los respetos, me parece que Korta es un bocazas al que hay que enseñarle los dientes y pararle los pies. Hay que saber ganar pero, sobre todo, hay que saber perder. Y sospecho que Korta no sabe ni lo uno ni lo otro.
Eskerrik asko
Oye Josu: tienes que mandarme un bote de ese «Kolakao» que tomáis allí en Bermeo, a ver si yo también me pongo hecho un toro ;-D
Xabier Intza. Sarri egiten ditugu gauzak txarto. Ez gara ahalguztidunak. Are gutxiago Jaungoikoak. Kritika ere behin baino gehiagotan mereziko dugu. Seguru. Baina kritika hori, beharrezkoa denean, informazio zehatz, artez eta argietan oinarritzea gustatzen zait. Zuk aipatzen dituzun informazio horiek ez dakit nondik datozen baina PSOE-ren usain handia daukate. Harrigarria egiten zait askotan, geure arteko kritika egiteko, arrerioaren iturritik datorren informazioari ematen diogun garrantzia. Lasai, gizona. Oraindik ez dakit akordiorik egingo ote den ere.
Oye, Pin Pon, no es kolakao, son muchas horas de entrenamiento y sacrificio. Aquí, el que más entiende de kolakaos es Korta.
Bermeotarra: sólo era una broma. Es evidente que sin muchísimo sacrificio, entreneamiento e ilusión, no llegaríais tan alto. Enhorabuena a todos desde Gasteiz !
Sr Erkoreka, ¿de verdad no tiene que decirnos nada sobre mantener las tropas en Afganistán?.
Como veo que no contesta nada, espero que lo trate algún día en un tema de su blog.
Quizá no es un tema suficientemente vasco, o no daña demasiado a López, para tratarlo.
¿Mientras sean españoles (o sudamericanos) y afganos los que mueran, su voto seguirá apoyando la intervención?.
Hola Josu.
Me gustaría saber dónde o con quién tengo que hablar para conseguir algún platanito femenino de Urdaibai.
(Platanito es la prenda ajustada con la que reman).
Si lo sabes, te agradecería me lo facilitases.
Un saludo afectuoso.
Pues no lo sé, Joseba. ¿Por qué no entras en contacto con el club? Supongo que allí podrán darte razón de lo que pides.