
Aginako abraza a Otegi ante la mirada de Díez
Nos equivocamos. No tengo empacho alguno en reconocerlo. No soy como Iñaki Iriondo que, cuando falla en sus vaticinios o sus análisis quedan desautorizados por los generales encapuchados, reacciona como el valeroso soldado Svekj, desentendiéndose cautelosamente y mirando hacia otro lado. No. Yo asumo mis errores sin intentar ocultarlos. Soy humano y, a veces, yerro. No soy infalible. Lo reconozco.
Pero no he comenzado este post admitiendo que «me» equivoqué, sino que «nos» equivocamos. Y utilizo el plural conscientemente. Porque ni yo -que apostaba por la abstención- ni la mayoría de los que introdujeron comentarios en el post -que expresaron los puntos de vista más diversos que cabe imaginar, pero prácticamente ninguno de ellos optó por el voto nulo- acertamos a la hora de anticipar la consigna con la que los BOLTXEs iban a afrontar las elecciones del próximo 1-M. No somos -está claro- analistas políticos de GARA y carecemos de la información privilegiada de la que estos disponen cuando se trata de anticipar las órdenes que proceden de la superioridad embozada.
Pero un error -por lo demás irrelevante porque, en lo esencial, nuestros análisis resultan bastante atinados- no nos desautorizan a seguir opinando. Y creo que ahora es necesario hacerlo, para reflexionar en torno a los efectos que producirá la decisión de los BOLTXEs de apostar por el voto nulo.
¿Qué consecuencias van a derivarse de esta opción?
Veamos algunas de las más previsibles:
1.- Si los BOLTXEs van a medirse electoralmente, parece razonable sospechar que ETA respetará la campaña electoral, evitando atentados o reduciéndolos a la mínima expresión. Unos y otros saben que cuando ETA actúa, ahuyenta votos. Y de lo que ahora se trata es -al parecer- de demostrar que se encuentran fuertes desde el punto de vista electoral y que su ilegalización supone el taponamiento de una corriente política que avanza con fuerza y energía.
2.- Que la campaña no vaya a ser especialmente cruenta no significa que, después del 1-M, ETA vaya a matenerse al ralentí, con una actividad terrorista decreciente y abocada hacia el definitivo abandono de las armas. Antes al contrario, los generales de la capucha tenderán a considerar que un buen resultado en las elecciones del 1-M, constituye un firme espaldarazo a sus reivindicaciones y, en último término, a la actividad armada que desarrollan. De suerte que, probablemente, las expresiones de violencia se retrasarán, pero no desaparecerán. No las habrá antes de las elecciones -con el fin de no asustar a posibles votantes- pero reaparecerán, después, con el propósito de capitalizar el apoyo electoral recibido merced a la tregua tácita. Durante la campaña, los votos de apoyo a los BOLTXEs se nos venderán como votos de oro. Pero me temo que, después del 1-M esos votos dejarán de ser áureos, para ser de plomo.
En las elecciones municipales de 2007 hicieron exactamente lo mismo. La decisión de romper la tregua estaba tomada antes de la campaña, pero no la hicieron oficialmente pública hasta después del escrutinio. Y entonces, interpretaron los votos recibidos como un aval a su obcecación por las armas.
3.- Durante la campaña electoral, recientemente iniciada, la puesta en escena de los BOLTXEs se aproximará más al papel victimista del pobre ciudadano, manso, inocente y pacífico, injustamente perseguido por una autoridad arbitraria y dictarorial, que al perfil fiero y agresivo que esbozan cuando preparan los cócteles Molotov, queman autobuses, arrojan pintura a los batzokis, dibujan dianas en las paredes de nuestros pueblos o se enfrentan a la Ertzantza tachando a los números de zipayos.
Nótese que lo que he dicho es que se aproximará más a lo primero que a lo segundo, no que los gestos de violencia vayan a desaparecer del todo. Los BOLTXEs saben hacer muy bien de lo uno y de lo otro. Lo comprobamos todos los días en todos los puntos de Euskadi. No es lo mismo verles manifestarse a los padres de los presos, exhibiendo, con actitud abatida y gesto sufrido, las fotografías de sus hijos encarcelados, que contemplar los airados enfrentamientos que el día grande de las traineras mantuvieron con la Ertzantza en el casco viejo donostiarra. Esta vez, veremos más de lo primero que de lo segundo, aunque nunca se puede asegurar que, en sus andanzas, la violencia vaya a desaparecer del todo. La cabra siempre tira al monte y los BOLTXEs llevan ya muchos años presos de una subcultura radical y violenta de la que no resulta fácil liberarse.
4.- El discurso quejumbroso y reivindicativo que formulen durante la campaña, cargará las tintas criticas contra el » Estado español», al que acusarán de querer exterminar el independentismo socialista vasco, pero no dejará de aludir al silencio cómplice de los «aprobetxategis» del PNV. Su principal objetivo consistirá en cortar de raíz el más leve deslizamiento de votos hacia la candidatura de Ibarretxe. «Al PNV ni agua», sera su lema.
5.- Después de las elecciones, harán valer todo lo que puedan los apoyos recibidos, acusando de ladrones -Lapurrak- a los que ocupen los escaños que les hubiese correspondido a ellos en caso de haber participado en los comicios en plenitud de derechos, y haciendo notar que su ilegalización comporta una notable alteración de la composición del Parlamento, adulterando el juego de las mayorías. Todo esto, obviamente, podrán hacerlo con más facilidad y eficacia si el PSOE y el PP suman 38 escaños y consiguen formar Gobierno, desplazando al PNV. Esa es su apuesta. Forzar las cosas para que el PNV reaccione como ellos creen que debe reaccionar: Renunciando a la centralidad y radicalizándose, bien sea plegando velas nacionalistas o bien haciendo suyos los postulados más rupturistas y extremos de los BOLTXEs.
6.- Las expectativas electorales de EA se hunden hasta extremos que Ziarreta jamás hubiese pensado. Con unos BOLTXEs trabajando denodadamente por impedir que les de la espalda uno solo de los votos que creen corresponderles y un Ibarretxe vocado a aglutinar la mayor parte posible del voto abertzale en una dura pugna electoral con el españolismo socialista y popular, el espacio de EA puede quedar reducido a la nada.
Tarde movidita este sabado electoral en indautxu. vecinos asomados a sus ventanas. Ciudadanos que de malas maneras tiran contenedores y se enfrentan desafiantes a la ertzaintza, que solo cumple órdenes.
Me gustaría que internamente, en sus organismos y sus batzarras, tuviesen ese mismo valor para enfrentarse a los que mueven los hilos del movimiento y les dijesen: ASKI DA!
Lástima que no tengan tanta valentía y solo se pongan chulescos para gritar Ertzaina, EAJren errepresioa, o algo así. Lástima.
ME hubiese gustado debatir con ellos. Me hubiese gustado que estuviesen presentes en el Parlamento.
Nuevamente considero que las ideas se ilegalizan con el voto, no con la represión, y esto, no hace sino dificultar la solución del conflicto.
Indautxun egongo naiz Martxoaren 1n eta nik lagunduko dizkiet jakiteko benetan zembat botu izango dituen jakiteko. Nik kontatuko dizkiet ez baliogabekoak bezala, baizik eta espainolen interesak bultzatutako baliogabetasuna. Barkatu nire euskara, espero dot zuk ulertzu izana esan nahi nuena.
kaixo, la verdad que yo tb quiero unirme a las reflexiones que haces sobre la llamada izquierda abertzale. Ese colectivo que en más de una ocasión han exigido al PNV que salga a la palestra a defenderles, ese mismo colectivo que acusa al partido de traidor y español cuando la justicia española con la ley de partidos les toca… Pero bueno , cuando comprenderán que si me quemas batzokis , me los llenas de pintura amarilla y roja , me tienes en tu diana , me estas acusando todo el día de torturador , ESPAÑOL … cuando comprenderán que así no pueden ni siquiera exigirnos comprensión y mucho menos que hagamos algo por ellos. La verdad que a mi últimamente me importa muy poquito lo que les pase a la izquierda abertzale y no es ese el problema, el problema es que igual que a mi, le esta pasado a la mayoría de este país…. y peor que desprecio es el ignorar y es lo que están consiguiendo que tengamos hacia ellos…. Todo esto lo escribe una persona que esta deseando la unidad abertzale, una NABAI en euskadi, pero la izquierda abertzale se autoexcluye ella solita. Un saludo .Aupa ibarreTxe lehendakari.
Yo también me equivoque, pero me alegro de ello. Ahora bien, me parece una decisión arriesgada. Sera muy difícil el que controlen el posible voto “útil” que se pueda desprender. Tengo la sensación que algo tramaran en las escuelas/colegios electorales. Me parece a mí que intentaran controlar el tema repartiendo el “voto” o la papeleta nula en la misma entrada de la escuela/colegio electoral de cada municipio y se cuidaran mucho de que la gente no les dé el cambiazo.
Las seis consecuencias más previsibles que has dado no podrían ser mejor explicadas, Josu. Pero está claro que esta jugada les saldrá bien si es que pueden controlar a la gente, si no, será una derrota con mayúsculas. Aunque eso sí, ya se inventaran algo para poder contrarrestarlo, es más, seguro que ya tienen la explicación a esa situación.
Sobre EA, decir que no creo que obtendrán buenos resultados, a no ser que el voto útil de los Boltxes vaya para ellos. Aún así, tienen que recoger mucho voto útil de los Boltxes para contrarrestar, ese voto que pueda ir para Ibarretxe “de su gente”. La verdad que Ziarreta también está intentando coger el voto desencatado del PNV, de gente que añora un discurso más independentista (gente como yo). Pero lo que creo yo que no podemos permitir es que de fuera del EAJ/PNV se froten las manos con nosotros. Lo que se tiene que arreglar, ya lo arreglaremos entre nosotros, no necesitamos maleantes ajenos.
Un saludo.
Los boltxes, bonito adjetivo, entoces el que pone la bandera española es ESPAÑOL, NO?
dices:No soy como Iñaki Iriondo que reacciona como,,,valeroso soldado Svekj, desentendiéndose cautelosamente y mirando hacia otro lado,, si puede ser, no lo niego, pero creo que hay mas gente que ha echo lo mismo, o no?
Ibarretxe con su plan y la consulta el primero.
Josu me parece muy certero tu analisis. Yo quizás añadiría que, desgraciadamente, tambien cabe la posibilidad de que fuercen la máquina atentando contra alguien que movilice al electorado socialista. Al fin y al cabo su objetivo primordial en estas elecciones es que Patxi Lopez sea lehendakari. A partir de ahí, su encuadre dentro de la sociedad vasca sería más facil, podrían explotar con mayor facilidad las contradicciones en pro de su causa revolucionaria. Y digo esto porque si su objetivo es que gane el Psoe lo demás es secundario(importante pero secundario). Es decir así seguirían sacando como mínimo sus 100.000 votos irreductibles (Justo de la Cueva los tildaba de núcleo duro), y conseguirían aupar a Patxi Lopez a Ajuria Enea. Tiempo tendrían despues de recuperar esos apoyos en una situación convulsa para el pais.
Josu, eutsi goiari!!!!!!!!!!!!!
Me gusta que cuando uno se equivoca lo diga y le afee a estos fascistas que no lo hagan.Del contrsate entre unos y otros sale la luz de la comparación.Y la diferencia entre una democracia y un sistema autoritario es la diferencia entre lo que hace Iñaki Iriondo y lo que has hecho tu.
La manifa de ayer sabes a quien acusaban?.Al PNV.Atentaron contra el batzoki de Tendería y de Portugalete.Esa es la campaña intimidatoria para que nadie en la soledad de un cuarto de votación no se le ocurra tener alguna veleidad jelkide y apoyar a Ibarretxe.
Josu,
Si solamente nos equivocáramos en este tipo de predicamenteos…
En fin creo que yo planteé el voto nulo ya que elimina aquellas abstenciones que se deben a múltiples motivaciones que no tienen nada que ver con el voto de un militante de la Izquierda Radical.
Incluso he llegao a plantear la posibilidad que D3M pida el voto para EA.
Por si acaso no apostaría.
Hay muchas razones lógicas para ello y tu ya las conoces.
Sencillamente sería de libro, y despues de las elecciones ir cobrando de a poquito los réditos a los «tontos útiles» de EA, que diría LENIN. tontos útiles me refiero a los responsables como Ziarreta y larreina, por citar algunos. No se trata de un insulto sino de una forma de comportamiento ansiada por los totalitarios marxistas-maoístas de la Izquierda Radical que tienen como misión prioritaria destruir el NACIONALISMO VASCO, su mayor enemigo.
besarkada bat,
Quizá la equivocación más grave sea la de marear la perdiz y dedicarle tanto boato y tanto espacio a ese escaso grupo de gente que se caracteriza por su escasa ética frente al terror.
Para trabajar en ese sentido habría que empezar por el abandono de eufemismos y hacer un uso más acorde del lenguaje.
Algunos ejemplos detectados más arriba:
Generales encapuchados (cabecillas de la banda terrorista)
Actividad armada (terrorismo)
Expresiones de violencia (terrorismo)
Tregua tácita (descanso terrorista)
Romper la tregua (volver a atentar)
Obcecación por las armas (obsesión terrorista)
Gestos de violencia (actos terroristas)
Los presos (los delincuentes terroristas encarcelados)
Estado español (España)
Solución del conflicto (conseguir la independencia)
Unidad abertzale (pensamiento único sabiniano)
El ir llamando a las cosas por su nombre, sin duda contribuye mucho a darle su verdadera dimensión.
Saludos
Esta gente va a tratar de intimidar, como hicieron en las municipales. Hubo pueblos en que dos personas acompañaban a votar a aquellos que no era seguro que depositasen en voto nulo.
La Ertzaintza debería hacer un esfuerzo especial en los pueblos pequeños (por ejemplo, en los de la Bizkaia oriental) controlando a los piquetes y a los «interventores» que suelen sumar como «nulos» los que son nulos de verdad. Todo es bueno para su kolko enloquecido.
Gran articulo, seguro que despues del 1 de marzo impartiras democrazia, me imagino que la misma que impartes en este blog.
Para Mikel;
Lo primero de todo decirte que el adjetivo que utilizamos para mencionar a la izquierda abertzale radical, es el utilizado por ellos para dar nombre a uno de sus noticieros en la red. Ellos mismos lo utilizan. La verdad que nosotros extraemos un significado de radicalidad en la palabra Boltxe, ahora bien, si tu entiendes que es un significado despectivo, despreciable, empieza por convencerles para que no publiquen nada llamado Boltxe los de la Izquierda radical. Dicho esto, no veo por qué no les podemos poner un mote o calificativo, ellos lo hacen constantemente a otros. Yo sería partidario de llamarles autonomistas, pues ahí andaban negociando una autonomía a cuatro con el PSOE y mirando a ver si los numeros les daban para poder crear gobierno en esa autonomía a cuatro entre ellos dos, HB y PSOE. Eso sí, ellos están legitimados a negociar Euzkadi con el PSOE, dando la espalda a más de la mitad de Euzkadi por esas ansias de poder que quieren para ellos pero no para los de mas, los otros son poltroneros y ellos patriotas. El PSOE estaba negociando un nuevo marco con HB, sin respaldo de la sociedad, y no se cortan ni un pelo en exigir a Ibarretxe consenso. Pero ya sabemos como los boltxes exigen a los demás que no cumplan con la legalidad, la constitución y las sentencias, para que ellos la cumplan a raja tabla por el bien que les espera. Exigen que el parlamento no les disuelva y sobre todo que aunque les disuelvan les sigan remunerando. Que cara, quieren que les paguen estando en la clandestinidad, para que el marrón se lo lleven otros, que listos. Eso sí, no son capaces de asumir el que se les exija la condena de la violencia, la condena a ETA y la defensa de todos los derechos humanos, el primero, el de la VIDA.
Pero lo dicho, ellos están en la parte del bien y todos los demás en el del mal. Ellos son la esperanza y los demás la desesperanza y por ultimo ellos tienen el apoyo mayoritario de la sociedad y los demás el minoritario.
Por cierto, hoy mismo he mandado mi voto por correo. Ibarretxe ya cuenta con un apoyo más.
Aupa Ibarretxe, Zihur nago gehiengo batek confidantza zurengan jarriko dauela.
Gora Euzkadi askatuta!!
Es cierto, Igone. El sábado ya empezaron las movilizaciones de protesta con violencia y fuego. Ya lo adelanté en el post. La cabra siempre tira al monte y no se puede descartar que lo sigan haciendo. Pero sigo creyendo que, en estas elecciones, la violencia de las protestas no revestirá tanta gravedad como para asustar a -parte de su- su electorado. La experiencia nos demuestra lo contrario. Cuando quieren acopiar votos, las pistolas callan. Así ha sido hasta ahora. Y todo apunta a que ese es el objetivo que persiguen en esta ocasión ¿Puede esto cambiar? Puede. Pero, con todas las cautelas, vuelvo a decirlo: no lo creo.
aitor, nosotros hemos hecho lo que teníamos que hacer para defender los mínimos del sistema democrático -los derechos fundamentales de participación y de asociación fundamentalmente- sin caer en la trampa de hacerles el juego a los BOLTXEs, en lo que ellos pretenden: arrastrarnos a sus estrategias rupturistas.
Es posible, Imanol, que los BOLTXEs extremen las medidas para controlar el voto de lo que creen que es su gente. Pero el control sería, siempre, mucho mayor si optasen por la abstención. En Ondarroa, por ejemplo, esta vez mucha gente podrá votar con libertad a quien quiera. En las generales no pudieron hacerlo, porque la STASI apostada en las entradas de los colegios electorales vigilaban estrechamente sus pasos con gesto amenazados.
Kaixo Mikel. El de los BOLTXEs es un bonito adjetivo, pero no es original. Igual sería más creativo, aunque no por ello menos menos, el D3meres rojos. Por cierto, Mikel, no reproduces mis palabras en su literalidad. Se te ha olvidado lo de ser desautorizado por los generales de la capucha.
Puede ser, Basigotik, que muevan alguna pistola. Ya ves que el post está redactado con gran cautela. En lo que no tengo duda alguna es en que se frotarán las manos si el PSOE gana las elecciones u obtiene un resultado que le permite formar gobierno con el PP.
Kaixo Keperin. El viernes pasado, en Azpeitia, tuvimos también, una amable recepción de los BOLTXEs. Pero apenas salió en los medios. Nada comparable al eco que tuvo ayer su irrupción en un acto de Patxi López.
Me temo, Euskobarometer, que a los tontos útiles de Lenin ya les ha empezado a llegar su ocaso. Estos no se andan con contemplaciones. Te usan, cuando les haces falta, como un trapo de cocina y luego te echan al fregadero sin contemplaciones.
¿No te parece, Daniel, que con un lenguaje tan «preciso» como el que preconizas me hubiese quedado un texto repetitivo y hasta cacofónico?. Tengo, sabes, un estilo que deriva hacia lo sarcástico. ¿He de abandonarlo totalmente cuando me refiero a ETA y a la izquierda abertzale?
A Mikel, de nuevo, le aseguro que no es mi propósito dar lecciones de democracia a nadie. Ni pretendo monopolizar la democracia -otros lo hacen incorporando la palabra a sus siglas, como D3M ó UPyD- ni aspiro a otra cosa que a expresar, desde la mejor intención, mis humildes opiniones en un blog más humilde todavía.
Saludos a todos
Daniel propone la acepción «conseguir la independencia» para la expresión «solución del conflicto». Yo añadiré una segunda más precisa aún, «alcanzar un acuerdo que satisfaga a todas las partes implicadas y en el que esas partes se comprometan a respetarse mutuamente, cosa que hasta ahora no lo ha hecho una de las partes».
Aclararé, para que no se me soliviante nadie, que entre las partes implicadas en el acuerdo político no incluyo a ETA.
[…] por Josu Erkoreka Hace dos semanas publiqué un post (Nos equivocamos, 14.02.09) en el que reconocía humildemente que -yo y algunos de los seguidores de este blog- fallamos en […]
Bueno, este comentario de Josu es de dejarle a un persona de piedra. Lo que le puede pasar a la izquierda abertzale es que esta completamente atada con los lazos mal atados de una voluntad paterna creada que igual podriamos llamar jeltzale. Mal o bien podiamos llamarles la apaleada criada ?
Suena despues de este comentario a que no solo no respetas el sufrimiento de los familiares sino que te posicionas a la misa altura paternalista dictatorial que el partido socialista y refleja el mismo sentimiento nacionalista que reina en el gobierno Judio.
Suena despectivo las referencias que haces al termino boltxebique cuando hablamos de un sector que solo es reaccionario y reibindica o reibindicamos la palabra como medio de expresion. Pero solo les toca como te decia antes el trabajo de la chacha, y les habeis dejado fuera, incluso de la familia. Mira a quien les va a tocar ahora.
Francamente, Mariasun, no entiendo nada de lo que me quieres decir. Lo de los judíos y las chachas me suena extraño e ininteligible. Infiero que te sientes concernida por el término BOLTXE y que, a tu juicio, este colectivo se dedica, exclusivamente, a reivindicar la palabra como medio de expresión. Pues está claro, Mariasun. Las palabras «rechazo», «condeno», «aborrezco», «detesto» están para ser utilizadas por los demócratas en relación con el uso de la violencia para fines políticos.
Kaixo,
Vueno pues la verdad es que es dificil explicar. A mi siempre me ha impresionado tambien el caracter tan fuerte de los mitines de herri batasuna, al principio. Me acuerdo de ir a anoeta con una amiga y salir diciendo, uff…. hasta la proxima. Pero hay que darle a todo su entorno y de donde se empezo. Se empezo de un pozo, de un agujero en el Otro(terminos de Lacan) franquismo en una palabra, fascismo. Los terminos, gorrotoa, …..que estan ligados a nuestros dias no tienen que tener ningun objetivo politico, es la consecuencia de algo no resuelto. Emocionalmente no hemos superado algunos problemas, o muchos, para que mejorasen nuestras relaciones y no fueramos tan bruscos en nuestras expresiones. Pero primero hay que salir del fondo y luego es la forma.
Desde luego igual les estais diciendo que todavia no estan preparados para hacer politica, pero segun para quien igual os podrian tildar a vosotros de apoyar o ir mucho a favor de una politica de meercados y no a favor de la clase trabajadora y mas liberada culturalmente comos es la izquierda.
Yo tampoco apoyo un nacionalismo de mazo en mano, pero aunque lo hubiera, habria que analizar las causas e intertar salir. Los mecanismos de defensa van mas en relacion a cosas aprendidas, a si utilizamos » enpathy» a la hora de solucionar un problema.
En mi trabajo lo veo claramente, entre dos comunidades diferentes de musulmanes e Ingleses, si yo muestro entendimiento por los problemas que una comunidad esta teniendo, como ha pasado con los ninios o familias en Gaza, entonces ellos van a ver que yo estoy con ellos, si se les educa en que todo es normal o yo no se nada y les llevo un tambor para que se les pase el mal rato eso no funciona.
Reconocimiento, no servidumbre. Perfeccionismo sin un caracter obsesivo, mas bien hemos encontrado esa perfeccion.