Cuando hablo de los socialistas madrileños, no me refiero a los naturales de Madrid. Tampoco a los militantes de la Federación Socialista Madrileña. Aludo a los socialistas del PSOE que desarrollan su trabajo en las instituciones centrales del Estado -Cortes Generales y Gobierno, fundamentalmente- cualquiera que sea su origen territorial o su lugar de afiliación. Hablo de los ministros, los secretarios de Estado, los diputados, los senadores y otros cargos del andamiaje institucional que el Estado tiene en la capital del Reino.
¿Qué opinan los socialistas madrileños sobre la estrategia de alianzas que habría de seguir Patxi López tras las elecciones del 1-M?
La pregunta carece de una respuesta única, porque es evidente que no todos comparten la misma opinión. El colectivo es muy amplio y en su seno coexisten sensilidades y planteamientos muy diversos. Pero creo que la conversación que esta mañana he mantenido en el Congreso con un eminente socialista de la política madrileña -un auténtico Notable, si se me permite la expresión- refleja con bastante precisión lo que la mayoría de ellos piensa a este respecto.
El prócer socialista al que me refiero, ha requerido mi punto de vista sobre las elecciones vascas y el panorama político que vaya a resultar de las mismas. Estaba interesado, concretamente, en conocer cual iba a ser nuestro comportamiento parlamentario en el supuesto de que, sin ganar las elecciones, Patxi López forzase su designación como Lehendakari, presentando su candidatura al pleno de investidura y recabando, sin necesidad de explicitarlo, el apoyo del PP y de UPyD. La pregunta es, en sí misma, bastante significativa. Denota bien a las claras el tipo de estrategia que están acariciando en las filas socialistas.
Le respondí lo obvio. Si el PSOE se salta el más que previsible triunfo electoral del PNV y emplaza al PP y a UPyD a apoyar la investidura de López apelando a su condición de referente del «constitucionalismo» en Euskadi, estaría dando muestras de una beligerancia anti-PNV difícilmente compatibilizable con una colaboración parlamentaria fructífera y leal en las Cortes Generales. Como hasta ahora, el PNV seguiría defendiendo los intereses de Euskadi en el Congreso y en el Senado. Que nadie lo dude. Entre otras cosas, porque si los parlamentarios jeltzales no lo hacen, esa defensa no la asume nadie. Pero la relación con el PSOE habría de resentirse necesariamente de un gesto de desconfianza tan hostil e inamistoso como el de coaligarse con terceros para arrebatar al vencedor de los comicios su legítimo derecho a formar Gobierno.
– Te prevengo -me respondió- que una operación de ese tipo, con el PP y la traidora de Rosa Díez no estaría bien vista por la gran mayoría de la militancia socialista. Y ya no te digo de los diputados y senadores del PSC. Para ellos, un acuerdo con el PP para desalojar al PNV sería abominable. Ignominioso. Un profundísimo error.
– Es posible -observé-. Pero hace cuatro años ya acariciásteis la posibilidad de que el PP os apoyase en la sesión de investidura a cambio, tan sólo, de un guiño de complicidad constitucionalista.
– No lo recuerdo -me espetó-. ¿Por qué lo dices?
Y ya que lo preguntaba, aproveché la ocasión para hablarle de un artículo publicado en la revista El Siglo («Sobre las elecciones en Euskadi»; número 646 de 25 de abril a 1 de mayo de 200) en el que Txiki Benegas reprochaba a María San Gil, el hecho de que sumando, juntos, tantos escaños como PNV+EA+IU-Aralar unidos -es decir 33-, «no hubiera emplazado a Patxi López a presentar su candidatura para apoyarla». Este dato era, a juicio de Benegas, síntoma inequívoco de algo que, en su opinión, era grave y lamentable: «el PP no ha apostado nunca seriamente por una alternativa liderada por un lehendakari socialista». La hemeroteca es traidora. Y estas palabras de Txiki evidencian que, tras las elecciones de abril de 2005, entre los socialistas vascos se abrigaba seriamente la esperanza de que los parlamentarios del PP apoyaran la investidura de su candidato a Lehendakari sin necesidad de pedírselo expresamente.
Su modelo para gobernar era, como se ve, el de una alianza tácita con el PP. Un acuerdo implícito. Útil para hacerse con el Gobierno, pero sin los costes que conlleva un pacto expreso, cerrado al estilo del Kursaal, en capilla hispana y con oficiante constitucionalista.
– Vamos a ver -inquirió mi interlocutor. Al grano. Si se produjese esa complicidad que dices que puede darse entre nosotros, el PP y Rosa Díez, saltanto vuestro eventual triunfo en las elecciones, ¿podríamos estar en el principio del fin de la legislatura?
– Vaya usted a saber -le respondí. Si hacéis enemigos gratuitos por todas partes, ¿quién va a confiar mínimamente en vosotros para una eficaz colaboración parlamentaria?
– Mira -concluyó mi interlocutor, tras esbozar levmente un gesto de contrariedad: Yo lo tengo claro y así lo vengo defendiendo dentro de mi partido. Si tengo que elegir, prefiero el Gobierno español al Gobierno vasco. Y en este punto, creo que la unanimidad dentro del PSOE es total.
Creo que estas palabras resumen con bastante claridad lo que es una posición muy representativa de la militancia socialista.
Josu agurgarria,
Muy interesante la charleta de Madrid.
Solamente matizar que donde dices «beligerancia anti PNV» me temo que va mas allá.
En mi opinión se trata de beligerancia anti vasca.
Pero la «raza» o «ética» de los sociatas NO es algo nuevo de éstos últimos tiempos.
Ya, hace cosa de mas de 30 años, en la típica comida de domingo en nuestra casa y hablando de temas concernientes a nuestro país, Aita nos informaba de sucesos y anecdotas tanto del «glorioso alzamiento» como de la segunda guerra mundial y años posteriores.
Jamás se me olvidará cuando dijo…(se le cambió hasta la expresión de la cara), con los socialistas ni a misa.
Gora Euzkadi Burujabe !
Aupa Josu,
1- Socialista madrileño es todo aquel que tiene militancia socialista en la Comunidad de Madrid. Eso que tu llamas «socialistas madrileños» son socialistas españoles que trabajan en las instituciones del Estado o en la ejecutiva federal del PSOE.
No comprendo por qué siempre teneis que jugar con las palabras. Es como si a todos los parlamentarios de Eusko Jaurlaritza o de Eusko Legebiltzarra se les llamase políticos vitorianos o gasteiztarras. Oiga no!!!…cada uno de donde es, sin necesidad de utilizar las palabras para dar connotaciones equívocas o para menospreciar.
2- El PSE-EE tiene asumido que Euskadi es un ámbito político en el que le toca decidir. Te aconsejo que no hables demasiado de lo que los socialistas de Euskadi o del resto del Estado piensen, porque quizá el problema lo tengais vosotros en el caso de que Patxi López no consiga el apoyo del PP o del PNV.
Es posible que el PNV sea el partido más votado y que sin embargo, no consiga la mayoría absoluta ni sumando EA, EB y Aralar. Y no le quede más remedio que pedir el apoyo del PSE-EE, ¿cómo explicariais eso a la militancia? ¿con qué cara vais a pedir ese apoyo al PSE-EE?
Puedes criticar todo lo que quieras a Patxi López, pero él ha dejado claras sus opciones: gobierno en solitario con apoyo parlamentario para los grandes proyectos. Y si no le es posible ese tipo de gobierno, ppropone un pacto con el PNV o el PP.
Un amigo mio que proviene del mundo nacionalista dice el PNV no tiene claras las alianzas, o como siempre, juega con la ambigüedad, y que si fuera por Ibarretxe pactaría hasta con el PP si de verdad viera peligrar el puesto. No sé si creerle.
Agur bero bat
Lo que cuentas no es más que una muestra más de hasta dónde llega el poder de decisión del candidato López frente al criterio de Madrid, por mucho que Blanco, Chaves o el mismo Zapatero digan lo contrario. Al final primará lo que interese al gobierno central, tanto en esta cuestión como en cualquier otra que se les plantee.
Un saludo.
Arratsaldeon Josu,
Mesedez, irakurri zer esaten dun Eusko Jaurlaritzan parte hartzen duen batek EiTBri buruz:
«El coordinador general de Ezker Batua y consejero de Vivienda, Javier Madrazo, ha criticado hoy la gestión realizada por el PNV en EiTB y ha denunciado que el ente se ha convertido en un «instrumento de poder» cuyo fin es «expandir el pensamiento que más interesa a quienes ejercen su contro».»
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/02/08/paisvasco/1234094058.html
Agur
Kaixo, Oscar.
No me invento expresiones, ni fuerzo las palabras. Utilizo voces en sentidos que pueden prestarse a malentendidos, y explico el sentido de mis palabras. No creo que lo que hago sea reprochable. No tanto, por lo menos, como llamar desaceleración y otros eufemismos a la crisis económica, ¿te acuerdas?
Por lo demás, no te preocupes demasiado sobre los problemas que eventualmente vayamos a tener en el PNV en el supuesto, más que probable, de que ganemos las elecciones. Ya los resolveremos. Y los resolveremos aquí, en Euskadi, mirando a Euskadi. No lo dudes. Y no sé si todo el mundo puede decir lo mismo.
Sobre los posibles posibles pactos PNV-PP que pones en boca de ese amigo tuyo que dices procede del nacionalismo….permíteme un comentario. ¿Te has leído la prensa derechosa de estos días? ¿Has tenido ocasión de percibir las descaradas tomas de posición que diarios como ABC o El Mundo hacen en favor de Patxi López y en detrimento del PNV? Hasta Cayetano González -reclinator, el angel de la guarda de Mayor Oreja- defiende a Patxi López frente a la candidatura de Ibarretxe. Para ellos, el PSOE es malo. Pero la maldad radica en el PNV. El demonio a destruir es el PNV. No lo dudes, apoyan y seguirán apoyando la candidatura de Patxi López, porque con ello matan dos pájaros de un tiro. Debilitan a Basagoiti frente a lo que representan el trío San Gil-Mayor Oreja-Aznar y dan cumplimiento a su secular aspiración de reducir a la nada al nacionalismo vasco.
Bestalde…benetan uste al duzu EITBk Eusko Alderdi Jeltzalearen alde jokatzen duela? Benetan esaten al duzu hori? Barregure izugarria ematen dit. Ezker Abertzalea aipatuko bazenu…orduan, bai. Zurekin nengoke. Baina PNV?
Madrazo bai, urteetan, ordezkatzen duena baino presentzia handiagoa izan du telebistan. Askoz handiagoa
Ez dakit ondo ulertzen dizudan,Josu.
eitb-ek ezker abertzalearen alde jokatzen duela diozu?.
Respecto de las manifestaciones de Madrazo, me parece que se equivoca gravemente y que contribuye a expandir el topicazo de que EITB beneficia a EAJ-PNV en el desarrollo de su labor. Yo considero que la cadena pública hace gala y da ejemplo de una pluralidad política que para sí quisieran el resto de cadenas. También me parece, eso sí, que se otorga demasiada importancia a cualquier acto o iniciativa de la izquierda abertzale que no condena a ETA. Ahí sí que convendría revisar la política informativa de EITB porque cualquier rueda de prensa, concentración o similares de este grupo, logra acaparar una atención mediática totalmente desproporcionada.
Los ataques que oigo en boca de contertulios de EITB al PNV y las instituciones que dirigen son la muestra más palpable de la equivocación de las afirmaciones de Madrazo. Invito a quien comparta aseveraciones de este tipo a que sintonice Ganbara cualquier noche en Radio Euskadi.
O sea qué ustedes por un lado están cansado del constitucionalismo y por otro pactan con el PSOE en el Congreso y en Euskadi, bastante curioso teniendo en cuenta que el Sr.Urkullu invalida los capítulos que componen la Constitución de 1978, incluidos las leyes que de ella emanan. Concluyendo Sr.Erkoreka sí fuera usted un político de altura, abandonaría su escaño en el Congreso, y sus ocho colegas también, y los senadores del PNV también. Sus escaños no serían ocupados por nadie, y se invalidarían los acuerdos pactados con el PSOE en el Congreso y en el Parlamento Vasco.
Espero qué tenga altura de miras, porqué a pesar de que no comparto sus ideas, me parece usted un buen político, pero no se confie:» la mujer del César tiene que serlo y parecerlo»
La prueba más clara del apoyo de la derecha y la ultraderecha española a Pachi López es la postura de El Correo Español-El Pueblo Vasco. No hay que ser experto en comunicación para darse cuenta de cuál es el candidato preferido por este medio. De hecho, el que debiera ser el candidato natural a apoyar por un periódico pro PP como es el citado, Basagoiti, recaba bastante menos apoyo en sus páginas. Seguro que desde el PP vasco ya se han dado cuenta de que sus opciones con semejante cabeza de cartel no se las creen ni ellos, ni sus afines y que los que prefieren «una España roja a una rota» se inclinan sin dudar por Pachi López. Lo que el PSOE reclamaría al PP, en el caso de un escenario postelectoral que lo permita, es que le devuelva el «favor» que el PSN les hizo en Nafarroa: Un apoyo incondicional sin que les salpique.
La reacción del electorado vasco al frente Mayor-Redondo ha vuelto a los estrategas antinacionalismo vasco mucho más cautos. Marearán la perdíz todo lo que haga falta, incluso jugando a un vasquismo de marketing increíble (les bastaría con haber demostrado esa actitud proeuskara que tan repentinamente defienden ahora, en algún momento en los pasados 30 años, por ejemplo, para que los tomáramos en serio) con tal de no decir claramente lo que quieren hacer: desalojar al partido mayoritario con un frente «tangencial» PSOEPP anti nacionalista vasco. Mientras llega, a salirse por la tangente.
Bai, Xabier, ondo ulertu duzu. Garai luzeetan EiTBn ezker abertzalearen aldeko jarrera, izugarri nabarmena zen. Orain ez, noski, Ezker abertzalearen izenean agertzeak, kartzelaratzea ekar dezakeelako.
A Otra vez, no acabo de entenderle. Que el PSOE y el PNV pensamos cosas muy distintas es evidente. En casi todo. Pero que en política los acuerdos son, también, necesarios -incluso entre diferentes- tampoco creo que nadie lo pueda negar. Si negamos el acuerdo, por principio, no situamos fuera del terreno de la política. Nosotros no apoyamos la Constitución de 1978, pero decidimos, en su día, hacer política en el marco que la misma define. No veo por qué razón habría de renunciar a mi escaño en el Congreso. Me votaron para obtenerlo y procuro representar a los que lo hicieron lo mejor posible. Así es la democracia. Si Euskadi fuera independiente, lo haría en el Parlamento soberano vasco. Pero como no lo es, participo en el Congreso español, como lo haría en el Parlamento Europeo o en las Naciones Unidas. Creo que hay que participar en todos los foros en los que se adoptan decisiones que nos afectan.
Edu, no puedo estar más de acuerdo contigo. Si no conseguimos abrir los ojos de todos los vascos para que vean lo que el PP y el PSOE proyectan juntos, es que lo habremos hecho muy mal.
Yo también prefiero el Gobierno español al Gobierno vasco. Pero yo, además, suprimiría de un plumazo el Gobierno vasco. Ni lehendakaris, ni vicelendacaris, ni ertzantxas.
[…] socialista, a quien referí lo que un compañero suyo me confesó hace unas semanas (ver el post Lo que piensan los socialistas madrileños: “Si tengo que elegir, prefiero el Gobierno españo…) sobre la jerarquía de prioridades con la que, a su juicio, se habría de operar en el seno del […]