Azkoitia, herri ikusgarria
Euskaldun gutxi izango da gure herrian noiz edo noiz Loiolako Iñigoren jaioetetxean egon ez denik. Izan ere Josulagunen etxe nagusiak, indar erakargarri handia dauka euskal bidaiariarentzat. Eta behin, Loiolako paraje ikusgarrira inguratuz gero, ohikoa da Azpeitiara sartu eta bertako kaleetatik bira egitea. Loiolara joateak, ia-ia derrigorrez dakar Azpeitiatik ere osteratxoa egitea.
Baina Azpeitiaren ondo-ondoan, badago beste herri bat, Loiolako basilikaren hurbiltasunetik hainbeste onura turistiko ateratzen ez duen arren, Azpeitiak bezala, bisita lasai eta sakona merezi duena. Azkoitiaz ari naiz, noski.
Azpeitian maiz egona naiz. Hamarren bat aldiz nire bizitzako urteetan. Azkoitian, berriz, baten bakarrik egon izan naiz. Duela hamabost urte edo inguratu nintzan behin, azaleko begirada egiten. Harrez gero, inoiz ez. Pentsatu bai, behin baino sarriago, joan beharko nukeela, baina…urteak joan eta urteak etorri…beti gogo hori betetzekotan.
Haatik, Azkoitiko alkateak, Asier Aranbarrik, EAJko diputatu eta senatarioi, bere herritik buelta bat ematera gonbidatu ginduenean, aukera ederra aurkitu nuen aspaldiko gurari horri asea emateko.
Gogoaz gain, arrazoi mamitsua genuen Madrilgo Gorteetan dihardugun EAJko karguok, Azkoitira joateko: 2008ko Aurrekontu Orokorretan, Oteizaren frontoien eraikitze-lanei diruz laguntzeko partida bat sartzea lortu genuen. Urtea bezala, lanak ere aurrera doaz. Noiz maituko daude. Eta bidezkoa zen, amaitu aurretik, zertan zeuden ikusten joatea.
Un alcalde de lujo y un sólido equipo de gobierno.
Cuando llegamos a Azkoitia, a media mañana, llovía con insistencia. El día era nublado, fresco y húmedo. Tan sólo la variada gama de ocres que iluminaban el paisaje otoñal, ponían un toque de color sobre el gris imperante. En el Ayuntamiento nos esperaban el alcalde y varios miembros del equipo de gobierno. Nos enseñaron un video que habla de los principales retos del municipio y se enumeran los planes impulsados desde la corporación para darles respuesta.
Azkoitia vive de la industria: Tiene acerías, empresas de máquina-herramienta, algunas caldererías y un sector maderero que se encuentra en franco declive. Entre sus 11.000 habitantes, se registra un porcentaje no desdeñable de inmigrantes, llegados en dos oleadas: La que acompañó al proceso de industrialización, hace varias décadas, compuesta, fundamentalmente, por gentes origen extremeño y una segunda, más reciente, integrada por población magrebí y paquistaní. La integración social de este última, entraña dificultades que a nadie se le ocultan.
La crisis económica proyecta ya su sombra sobre las expectativas de desarrollo del municipio, pero el equipo de gobierno se mueve con agilidad y eficacia para ofrecer a los empresarios el tipo de ayudas que necesitan de cara a su implantación en el territorio local.
Nos enseñaron las obras de ampliación de la zona industrial y nos hablaron de los planes que abrigan de cara a la instalación de nuevas plantas fabriles, desde un inteligente planteamiento anticíclico. El alcalde, Asier Aranbarri, conoce el pueblo como la palma de su mano y se encuentra literalmente volcado en la promoción de su desarrollo social y económico. Vive centrado en procurar el bienestar de los vecinos y propiciar su armónica convivencia. Es un lujo para los azkoitiarras. Y la eficacia de su equipo salta a la vista. Los vecinos de Azkoitia tienen motivos para confiar en la labor que desarrollan Iosu, Kontxi, Yolanda, Mailu, Juan Mari y Cristina.
También saludamos a Miguel, concejal socialista, serio y leal, según me dijeron, a los pactos de gobierno.
Los frontones de Oteiza
Los frontones de Oteiza constituyen un complejo construido, acertadamente emplazado en lo que fue la huerta de un antiguo palacio residencial. Su construcción, define un atractivo modelo de urbanismo limpio, sugerente y sostenible.
Según nos explicaron, el proyecto aparece formulado por primera vez, en el libro, ya clásico, de Miguel Pelay Orozko, titulado Pelota, pelotari, frontón. La obra recoge siete frontones distintos, que representan a los siete territorios del País Vasco. Cada territorio es representado por el tipo frontón que corresponde a la modalidad de pelota más frecuente en el mismo.
Construido con piedra, hormigón y madera, el complejo conforma un entorno estéticamente atractivo, de extraordinario valor simbólico y emotivo. La pelota es, sin duda, el deporte vasco más conocido en el mundo.
Herriari bisitalditxoa
Oinezko ibilaldiaren bidez, Azkoitiko beste hainbat leku ikusgarri bisitatu genuen. Eraikin aipagarriak batik bat. Izan ere Gipuzkoaren barneko herri honetan, erdi-aroko, errenazimenduko eta barrokoaldiko hainbat etxe eder ikus daitezke. Hala Nola, herriaren jatorrian dagoen Balda izeneko palazioa -«Antes Balda que Azkoitia» esan ondoren, gizon bat hil eta herritik alde egin zuen jauntxoaren etxea-, parrokia nagusia, Granadako kondearen torre beltza, honen aurrez-aurre dagoen mudexar estiloko eraikin zibil ederra edota Peñafloridako kondearen Insausti palazioa.
Ibilaldia bukatu aurretik, biziki harritu ginduen -onerako, jakina- herriko liburutegian bilakatutako tren egoitza ohia, bere ondoan trenbideko zeharkako oholez eraikitako eranskinarekin. Bai ikusgarria.
Babarrun goxoekin bukatu genuen bisitaldia. Honetan ere, gonbitea luzatu ziguten azkoitiarrak, maila bete zuten.
Errepikatzeko moduko bisita, benetan.
Kaixo Josu! benetan eskerrik asko gure herrira etortzeagatik. Oso gustora egon ginen eta ikusi zenuten zuen lana nola egiten den errealitate. Jarraitu horrela!Guk herrigintzan jarraituko dugu azkoitiarren bizi kalitatea hobetzen, ilusioa behintzat ez zaigu eta falta.Eskerrik asko Josu, Pedro, Aitor, Joseba eta Paulino.
Aunque usted no lo admita vamos poco a poco logrando que usted empiece a esconder ciertas verguenzas señor Ercoreca.Este escrito termina en vasco hablando de babarrunas como en Balmaseda.Pero lo tiene que poner en este idioma para que se note menos.Lo de ustedes son las babarrunas.Su grupo parlamentario deberia llamarse el de las babarrunas .Y de estos vientos,estos desplazamientos gastronómicos.Si sigue asi a ustedes señor Ercoreca le van a votar todos los cocineros del pais.Igual es lo que busca,porque si espera que al PNV le voten en Guipuzcoa la gente que no come babarrrunas,va usted de ala.
Mila esker Iosu, eta talde osoa, Pedro, Aitor, Joseba, Paulino…etorri eta etorriz ez zinetenok. Egun atsegina izan zen. Zuekin gaude, zuen eguneroko lanean. Besarkada haundi bat Azkoititik.
Agurrak, Asier eta Iosu. Gu ere pozik bueltatu ginen.
A Francisco, le hago notar que el hecho de que la última frase la haya escrito en euskera no le ha impedido a usted leerla y comprenderla. O sea que no se nota menos, como usted sugiere. Por lo demás, no está mal que acaben votándonos todos los cocineros del país. Aspiramos a que nos voten todos los cocineros, todos los taxistas, todos los metalúrgicos, todos los tenderos, todos los ingenieros, y así sucesivamente, con el resto de las profesiones. En fin: ¿Cree usted que en Gipuzkoa hay alguien que -aunque no sea más que de vez en cuando- no coma babarrunas?
Les habla un madrileño que estudia euskera y que siente verdadera devoción por lo vasco, sea la cultura, la gastronomía, el idioma…todo.Realmente, pienso que hay problemas más importantes que el hecho de si la población vasca come o no babarrunas, como para andar debatiendo sobre ese tema, no les parece?Enhorabuena por el post, señor Erkoreka.Agur