Por fin sabemos el resultado. Ha ganado Barack Obama. Han sido largos meses de intensos debates y fluidos intercambios de ideas y proyectos. Han sido largos meses de modelación de proyectos y formulación de mensajes destinados a atraer la atención y el voto de los ciudadanos de los EEUU. Han sido largo meses de tensiones, ilusiones y esperanzas. Y finalmente, las dudas se han disipado. Ha ganado Obama.
Pocos creían, cuando arrancó el proceso electoral, en la posibilidad real de que Obama accediese a al presidencia de la primera potencia mundial. Se diga ahora lo que se diga, pocos hubiesen apostado a su favor hace dos años. Sin embargo, lo ha logrado. Con tenacidad y buenas maneras. Primero tuvo que superar unas primarias muy enconadas frente a una rival muy difícil. Hillary fue, probablemente, la contrincante más difícil con la que se pudo encontrar. Después hubo de lidiar con un candidato republicano muy respetado en Norteamérica, por su trayectoria y honestidad. Tampoco ha sido tarea sencilla superarle.
Sin embargo, lo ha logrado. Ha ganado las elecciones y pronto será presidente.
Y ahora -precisamente ahora- llega el momento de la verdad.
El momento de comprobar si las ilusiones y expectativas depositadas en él eran eran fundadas o carecían de base.
El momento de comprobar si sus sugerentes discursos están respaldados por la determinación real de cambiar las cosas hacia un horizonte mejor.
El momento de comprobar si su innegable capacidad de seducción viene o no acompañada por una capacidad de convencer con los hechos.
El momento de verificar si la frescura y espontaneidad que ha acreditado a lo larlgo de la campaña, se manifestarán, también, en decisiones valientes no excesivamente condicionadas por las mismas ataduras de siempre.
Zorionak, Obama. Has ganado. Sólo espero que dentro de un plazo razonable, podamos hacer extensiva esta felicitación a todos los ciudadanos norteamericanos y a todos los seres del planeta que directa o indirectamente se ven influidos por la política exterior estadounidense.
Espero poder hacerlo.
Confío en poder hacerlo.
Desearía poder hacerlo
Yo confio Josu, que así será. Teniendo en cuenta que conozco gente que ha colaborado en su campaña y que ha hecho un gran trabajo cibernético que ha sido digno de elogio. Otra cosa, ya me gustaría el mismo respeto que ha mostrado Macain con Obama, como contrincante político. Es digno de aprendizaje de muchos partidos políticos de aquí, que lo único que saben, es desprestigiar al contrincante….Creo que hay mucho que aprender también de ellos.
Lo que me da verdadera envidia es el tono general de la campaña USA. Salvo algún ataque fuera de tono de Palin -que ha sido en buena parte la que ha restado credibilidad a la candidatura republicana- los dos contrincantes han demostrado ser dos caballeros. Hasta el punto que, yo creo, se han cogido aprecio. ¡Fuerza, inteligencia y valor para cambiar las cosas, Mr.President!.
Kaixo Josu, esta mañana un amigo me ha mandado un mail con el discurso de Obama en Chicago. Me comentaba, que sin ser estadounidense, se ha emocionado. Yo tambien le he escuchado y la verdad es que es un magnífico orador. Ahora, tiene los más dificil, que es cumplir con lo que ha prometido, pero bueno, hay que confiar en él. La verdad es que me ha gustado el discurso en Positivo, trasmite tranquilidad(no esta cabreado siempre como algunos de aquí), cercania, confianza, respeto al contrincante, etc. Siendo tu también un mágnifico orador(tal y como te dijo Zapatero 🙂 ¿Qué es lo que más te gusta de Obama?
me llama la atención el enganche que han tenido las elecciones americanas entre gente que siempre proclamaba aquello de yankies go home. Yo siempre he creido y creo que para un USA primera está USA , luego USA y después si me convienes estas tú asi que menos entusiasmo por la victoria de x o c y a esperar soluciones ante la crisis.
De acuerdo, beloke. En este caso, el debate electoral entre Obama y Mc Cain ha sido bastante respetuoso. Por encima de lo que es habitual entre nosotros. Pero no siempre es así. En las elecciones norteamericanas suele ser habitual utilizar videos netamente denostadores contra el oponente político. Videos nada constructivos, que no dan razones a favor de un candidato, sino que acumulan insultos al contrario.
Es cierto, Edu, que Palin no aportó a la campaña lo que originariamente se pensó. Parecía una estrella emergente -y no descarto que pueda serlo en la constelación republicana del futuro- pero las hipotecas de su trayectoria reciente -cobro de dietas ilegales, etc.- no le permitieron tomar vuelo.
También a mi me gustó, Iosu, el discurso de Chicago. Lo mejor de Obama -su único activo, en realidad, ya que apenas tiene experiencia en la Administración- es precisamente el discurso, fresco, novedoso, ambicioso, positivo, confiado…Pero insisto en que el reto empieza ahora. Al discurso hay que darle forma. Y la política americana tiene muchas ataduras.
Claro, Marian, que la primera prioridad de los americanos son ellos mismos. Pero creo que Obama, sin poner en cuestión ese principio, ha procurado transmitir a la sociedad estadounidense la idea de que el resto del mundo también existe y USA no puede seguir actuando unilateralmene, como si no existiese.
Bueno mi querido Josu, vamos a ver me parece muy bien que me hables de lo anteriormente como signo de mal ejemplo de campañas norteamericanas anteriores. Pero francamente Josu, estamos hablando de las actuales de las que han pasado hace poco y yo en estos momentos me rijo por las actuales. Quizás ellos se han dado cuenta antes de su error, y han cambiado antes en sus formas, cosa que todavía aquí les cuesta corregir.Por lo demás Josu, también me sumo al comentario de que eres un buen orador. Sigue asi!.
The stated objectives of the war in the US are to protect the citizens of the US and allies, to protect the business interests of the US and allies at home and abroad, break up terrorist cells in the US, and disrupt the activities of the international network of terrorist organizations made up of a number of groups under the umbrella of al-Qaeda.[1][11]
Both the term and the policies it denotes have been a source of ongoing controversy, as critics argue it has been used to justify unilateral preemptive war, human rights abuses and other violations of international law.[12][13][14][15] In March 2009, the Obama administration requested that Pentagon staff members avoid use of the term, instead using «Overseas Contingency Operation».[6
Puedo subrayar wor on terror has been used to justify human right abuses. Este es nuestro tema. Espero que leas los comentarios de Galloway en referencia a Mardoch.