Esta semana he matenido una conversación informal con un periodista que trabaja para un medio de los numerosos -autenticamente incontables- que conforman el universo mediático de la derecha española. ¿Váis a seguir siendo el apoyo de Zapatero?, me preguntaba. La interrogante encierra un tópico de uso muy habitual en ese entorno mediático. Un tópico que descansa sobre el falso presupuesto de que las iniciativas legislativas del Gobierno cuentan, siempre, con el apoyo del Grupo Parlamentario vasco en el Congreso. Durante meses, hemos desarrollado un esfuerzo ímprobo por disipar ese equívoco. Nos hemos desgañitado aportando datos y estadísticas que desmienten y esa errónea creencia y ponen de manifiesto que el PNV no es, ni mucho menos, el que más apoyos parlamentarios presta al Ejecutivo en las Cortes Generales. Hemos intentado explicar en prosa y también en verso -aunque en este último caso con escaso éxito estético, dicho sea de paso- que nuestros acuerdos con el PSOE se han circunscrito al terreno estrictamente presupuestario; y que al margen de las cuentas públicas hemos tenido y seguimos teniendo las manos libres para apoyar o rechazar las propuestas gubernamentales en función del grado en el que nos satisfaga su contenido o de la medida en la que hayan sido consensuadas con nosotros. Pero todo ha sido inútil. El tópico sigue en pie y aflora indefectiblemente cada vez que mantenemos contacto con algún periodista de los adscritos a este lugar común.
A principios de año publiqué en este mismo blog los datos oficiales que ilustraban el cuadro de apoyos recibidos por el Gobierno a lo largo de 2010 (Véase «Las cuentas parlamentarias de 2010 y las expectativas para 2011 (2)», publicado el 2.01.11) . Allí se veía con claridad que el PNV no es, ni de lejos, el principal baluarte parlamentario del Gobierno. Que no lo ha sido, al menos, a lo largo de 2010, por mucho que en algunos medios se haya difundido la impresión contraria.
Pues bien, hoy, transcurrida ya casi la mitad de 2011, puede decirse que los datos y tendencias que predominaron el año pasado, se están confirmando plenamente en esta anualidad. Resumámoslos. Durante los primeros cinco meses del ejercicio, el Congreso ha aprobado un total de cinco Leyes Orgánicas. Pues bien, aparte del Grupo Socialista, sólo tres formaciones han prestado apoyo a todas ellas: el Popular, Coalición Canaria y UPN, que han votado favorablemente a las cinco, es decir, al 100%. Detrás de ellas nos situamos CiU, PNV y Na-Bai, que hemos apoyado a cuatro (el 80%). El registro más bajo corresponde a ERC, BNG y UPyD, que han avalado tres (el 60% del total)
Durante el mismo tiempo, la cámara ha dado su visto bueno a catorce Leyes Ordinarias. En este capítulo el record de apoyos corresponde a CiU, que ha apoyado un total de doce iniciativas (el 85%). Le siguen el PP y ERC con nueve apoyos (que equivalen al 64%) y en cuarto lugar se sitúa el PNV con tan sólo siete votos a favor (exactamente el 50% del total de las iniciativas tramitadas)
En tercer y último lugar podemos examinar lo sucedido con la convalidación de los seis Reales Decretos Leyes que el Gobierno ha aprobado durante este período. Los Grupos que mayor número de apoyos registran en el trámite de convalidación son CiU y Coalición Canaria, que han votado a favor de cinco (el 83%). Tras ellos se sitúan UPN con tres (el 50%) y ERC, BNG y UPyD con dos (33%). El PNV, al igual que el PP sólo ha votado a favor de la convalidación de uno.
Estos son los datos desnudos. ¿Cabe basarse en ellos para sostener que el PNV es el principal respaldo parlamentario de Zapatero? En absoluto. Si el Gobierno está sacando adelante su programa legislativo no es, precisamente, por los apoyos que está recibiendo del PNV. Hasta el PP, teórico máximo opositor del Gobierno socialista, exhibe un registro de apoyos más claro y firme que el del PNV. Pero si usted prefiere seguir abrazado al topico, hágalo. Que no sea la realidad la que le impida decir lo que desea.
Hombre. Inaki Perurena.
El mejor.
Es que es difícil frenar tanta mentira interesada. Pero tú dilo tantas veces como haga falta. ¿ Y cada vez que te suelten el rollo les contestas todo esto?.
Saludos.
Hoy espero que al PNV en pleno le cueste mucho conciliar el sueño, porque han hecho lo imposible para meter la serpiente venenosa de Eta a dirigir muchos ayuntamientos, empezando por el de la Bella Easo, la muy elegante, la muy aristocrática, la perla del Cantábrico, gobernada por forajidos gracias a los señores del PNV y del Psoe que le hicieron a Bildu la campaña, espero que ellos y solo ellos tengan que sufrir las consecuencias de tan desastrosa propaganda. Ya han empezado amenazando e insultando hoy precisamente. Sr. Erkoreka, vds. son una desgracia para el País Vasco
Josu … la pregunta es la misma ¿cuenta el PSOE con vuestro apoyo para los nuevos presupuestos?.
Tener en cuenta que es preciso ya un Gobierno fuerte que aborde soluciones contra la crisis. España precisa de unas elecciones en Octubre y un presupuesto bien pensado que permita ir saliendo de la crisis.
No me puedo creer que todavia Zapatero cuente con vuestro apoyo después de las medidas tomadas.
¡Todos estamos en el mismo barco!
Bueno, Josu, aplícate el cuento de ahora en adelante cuando hables de desbancar a la lista más votada. ¿Ahora que lo habéis hecho en Lasarte sí es legítimo? o piensas seguir con el tópico de lo legal y lo legítimo.
Y, por cierto, espero que esta vez la realidad SÍ te estropee el tópico.
Por cierto, convendrás conmigo en que no hay nada más peligroso que un tonto, o una tonta, con poder. (Supongo que me entenderás 😉
Geroarte
(Leído a Erkoreka un par de posts más abajo):
…… » una vez que los ciudadanos habían emitido su voto, ya no restaba motivo alguno para mantener el secreto por más tiempo. Un secreto que, dicho sea de paso, se difundía a voces por todos los rincones de Euskadi, porque nadie se creía en el fondo que el PP fuera a permitir, en esta ocasión, que el apoyo que en su día prestaron…»
AL PNV EN ELORRIO, LLODIO Y SOPELANA!! JA! JA! JA! JA!
Albricias, Jeltzale, sois de lo mejorcito. Me gustará seguir leyéndote, pero espera un poco que ya me duele el estómago de tanta risa.
Estimado bermiotarra, sabes que en estos momenos la Margen Izquierda y la Zona Minera es más nacionalista que nunca, únicamente Barakaldo y Portugalete se nos resisten, pero tranquilo, dentro de cuatro años también tendrán alcalde nacionalista.
Acabo de leer un ‘paper’ titulado «La II República y la ocupación franquista en el gobierno local de Bermeo» que me llega por avatares de la vida y que en teoria esta elaborado por usted. De ser incorrecta la atribucion ruego ignore el resto del comentario pues esta basado en ese documento.
Ees curioso que un documento con tal titulo solo dedica 2 párrafos, de un total de 11 páginas, a la segunda mitad del título, o sea a la ocupación franquista. Prácticamente, salvo la pagina de introducción, se dedica mucho mas a un ajuste de cuentas con el Gobierno de la Republica y en especial con el PSOE, y con referencia explícita a la actualidad “Alguien podría pensar que son muy parecidas las estrategias que están llevando a cabo los socialistas actuales, para lograr con la ayuda de la ley aprobada y aplicada en Madrid, los cargos y responsabilidades públicas que las urnas les niegan en Euskadi.”
¿Esta justificando la puñalada trapera que le van a meter al PSOE dentro de nada?
porque tambien me acabo de leer el post «Sobre la Real Academia de la Historia y la esencia de España» que me parece impecable.
Lo que me llama la atención es el ajuste de cuentas con el PSOE justo en este momento, en el que sin duda se abre el bazar de las negociaciones del PP con los nacionalistas. Y Cataluña arroja cierta luz de por dónde van a ir los tiros. Pareciera como si al PNV le diera miedo quedarse fuera del reparto. O al menos, esa es mi interpretación…
Y la que se nos avecina es de ordago
Queridos amigos,
El lunes estuve en Nimes.
Toreaba Morante de la Puebla, que mató al primer toro en 4 minutos porque se acongojó.
El Juli estuvo bien, como siempre, particularmente con su primer toro de Nunez del Cubillo, muy bueno. La oreja se la llevó Daniel Luque con su segundo y último, «Jabonero», que era del mismo color que la arena del anfiteatro romano. Para mi gusto aún tiene que aprender.
En el restaurant «Wine Bar», que está enfrente del anfiteatro, donde se come bien (tienen dos platos de bacalao, uno de ellos es una especialidad del chef en que el pescado está en una salsa pastosa, muy original), hay un gran cartel de las Corridas Generales de Bilbao de 1929.
Calor en el Languedoc, vino, paella, bacalao et gardiene de taureau. Vengo como nuevo
A ver si dejamos de apoyar a Bildu=boltxes para que gobiernen en San Sebastián ¿Habéis explicado en los batzokis, que es el marxismo-leninismo?
PD
Ante el esperpento que se nos avecina, que hable el Arrabal:
Aqui va otro topico, la presencia de Bildu en la mesa de juntas de Bizkaia es bueno y necesario para la democracia y su no presencia prueba inequivoca de pactos entre PPSOE con PNV. Son la leche. Resulta que cuando el PNV gana los comicios en Markina o en Muxika, Bildu pacta con Aralar (los traidores, o uno de ellos) para conformar una alternativa de gobierno, es cuestion de numeros, peroooooo, cuando Bildu no logra apoyos o pactos con las que insertar a un miembro en la mesa es un vivo ejemplo de rodillo, practica antidemocratica etc etc. Urkullu fue meridiano, PNV se sento con bildu y le ofrecio un pacto de no agresion en juntas y ayuntamientos. Bildu que de los ayuntamientos no habia nada que hablar,contestacion del PNV. IDEM EN JUNTAS ¿DE QUE SE QUEJAN?. EN FIN.
Si he entendido bien, Alfred suspira por que nos gobierne el PP de Mariano Rajoy, de Esperanza Aguirre y de Intereconomía, con el ridículo argumento de que necesitamos (¿quienes? ¿los vascos? ¿los españoles?) un Gobierno fuerte que nos saque de la crisis. Me entran escalofríos solo de pensarlo. Yo haria lo indecible por evitar un Gobierno fuerte del PP. Aznar nos enseñó bien a las claras a donde nos lleva un Gobierno de ese tipo. Josu, si provocáis un adelanto electoral para que venga Rajoy con mayoría absoluta, no contéis conmigo para nada.
Pese a todos los datos que se quieran aportar justificando el no ser el mayor apoyo a los socialistas, lo que les ha dado vida para aguantar en 2011 (cuando se preveía complicado en verano de 2010) ha sido la aprobación de los presupuestos.
Yo he sido siempre de la opinión de que la ley hay que cumplirla y si no nos gusta intentar cambiarla. El Estatuto de Gernika es una ley que aún no se ha cumplido. Nada menos que tres décadas pasadas. Es muy triste e injusto el tener que negociar cada transferencia como contrapartida a un apoyo parlamentario a PP o PSOE. Aún así este parece que ha sido el camino seguido hasta ahora.
Aún así, parece que el otoño y la aprobación de los presupuestos vendrá jalonada de una negociación en similares términos. No sé si es bueno o no apoyar los presupuestos. No obstante una posible nueva mayoría absoluta del PP cuanto menos me inquieta (recordar el periodo 2000-2004 es muy duro y desagradable) y habrá que medir todo con cuidado.
El objetivo no debe ser justificarse y dar pruebas de nada, el objetivo debe ser lo mejor para Euzkadi, pero teniendo en cuenta que nuestra economía depende en grandísima medida de la española, y que esta última más que enderezarse parece poder caer en barrena en unos meses.
De todas formas, hágase lo que se haga las críticas no faltarán.
Echevarria, no veas fantasmas donde no hay. El post sobre la experiencia muncipal de Bermeo estaba escrito desde hace varios años -cuando tenía tiempo para dedicarme a investigar estas cosas- y decidí publicarlo, tal y como se indica en su propio encabezamiento, cuando conocí la publicación del libro sobre el mismo tema en Gipuzkoa. Por eso le pongo fin en el momento en el que se constituye la primera corporación franquista. El trabajo, por lo demás, se limita a poner negro sobre blanco algo que es sobradamente conocido: que durante la legislatura constituyente, las tensiones entre los nacionalistas vascos y los socialistas de Prieto, que controlaban, en Bizkaia, el orbe republicano subieron muchos decibelios.
IU puede hacer que gobierne el PP si quiere, en Extremadura y en mas de 40 municipios. Ellos veran que es lo que hacen despues de que Cayo Lara dijera que ni por activa ni por pasiva iban a permutirlo. Espero que el PNV no facilite la llegada de la fachenda del PP. Zapatero es malo, pero el PP es mucho peor.
Sinceramente, creo que no veo fantasmas por ningún lado. Lo que hago es un mero análisis semántico, una lectura detallada del post y un análisis “Hic et Nunc”. El post tienen un titulo compuesto por trece palabras, 3 se refieren a la República, 3 al franquismo y 7 son neutras o encuadran el análisis en el gobierno municipal. De las 11 páginas, solo 2 párrafos se refieren a “la ocupación franquista”. Luego el titulo no me concuerda con el contenido, porque si de lo que se trataba era de analizar las tensiones entre los nacionalistas vascos y los socialistas de Prieto, el titulo debiera ser otro. Quizás, “Las tensiones entre socialistas y nacionalistas en el gobierno local de Bermeo durante la II Republica”. Pero aun más (pasando al ‘Hic et Nunc’), la referencia explícita al PSOE en el momento actual, casi ocupa tanto como la descripción de la ocupación franquista del Ayuntamiento, lo que enfoca aun más el articulo en las relaciones PNV/PSOE. Obviamente, no tengo motivos para dudar que el articulo fue escrito cuando usted afirma, ni que el motivo de su reciente publicación fuera distinto del por usted expuesto. Pero tampoco dudo de ‘cuando’, aquí y ahora, se hace público el documento y de la coincidencia de su publicación con la victoria del PP y la subsecuente apertura de negociaciones. Como tampoco dudo de sus declaraciones, o la de otros miembros del PNV (Urkullu esta mañana sin ir más lejos) en los medios de comunicación. Y eso no es ver fantasmas, porque verlos, ni en Kikumbera, cuando medio Bermeo pensaba que allí los había, simplemente es resaltar coincidencias espacio-temporales.
Por último, como dirían los anglos, “full disclosure” la lectura detallada del artículo, que me llego vía Bermeo, se debe a que conocí directamente a varios de los mencionados en el articulo o a sus familiares en primer grado.
Alderdikide, no sé si el PP ganará por mayoría absoluta. Creo que el mapa municipal y autonómico teñido de azul hará que el votante de izquierdas salga de la abstención y el PSOE tendrá más votos, por ello el PP deberá pactar con CiU y con PNV.
Por otro lado, no te niego que me gustaría un gobierno que le vaya a la yugular a ETA y que la elimine de una vez por todas (a ETA no la puedo ni ver, lo confieso).
Y si creo necesario una nueva política económica que nos saque de la crisis a todos (si España va mal, al Pais Vasco no le va a ir mejor).
Y no te escandalices si te digo que la política económica de PP, PNV y CiU, se parecen mucho.
Alderdikide, está claro, el PNV con el PSOE hasta Marzo 2012, ¡puedes seguir votándoles!
«Queridos amigos,
El lunes estuve en Nimes.
Toreaba Morante de la Puebla, que mató al primer toro…»
Ja, ja, ja, ¡no sabía yo de esta afición a la «fiesta nacional española» de Donatien!
¿O será que si la faena transcurre en Francia ya es otra cosa?
Para compensar un poco los excesivos y furibundos ataques catalanes a la tauromaquia (¿serán los sanfermines vetados este año por las televisiones públicas catalanas en Girona?), se necesita urgentemente (lo de Idigoras fue una broma) un maestro abertzale taurino como manda Jainko (si es del PNV también es válido, pero mejor de Bildu, ¿eh?) para estimular debidamente la cultura taurina en las ikastolas. No se me ocurre nada con mejor y más eficaz proyección mediática.
Pido perdón por adelantado: yo sé que la fiesta ha contado, cuenta y contará con gente extraordinariamente valiosa (por ejemplo, mi admirado Sabina), entre los cuales desgraciadamente no me encuentro. Y mi escasa atracción hacia ese mundo tiene poco que ver con moralinas y con la sangre del astado derramada en la arena (frita con cebolla está riquísima). Al margen de que la estética del sombrero y de la vestimenta que llevan los picadores (casi siempre obesos) la encuentre un poco ridícula, y de que el traje de luces de los diestros, como mínimo, yo diría que me resulta demasiado recargado y caprichoso, lo cierto es que el toro de Lidia y los pasodobles no me ponen demasiado (¡lástima!). Será difícil pues coincidir con Donatien protestando en el tendido 7 de Las Ventas viendo a Jesulin pinchar (o dando una estocada bajera, es lo de menos) en su segundo de la tarde, pero reconozco que la escena se me antoja deliciosa, je, je.
Saludos cordiales
Señor Erkoreka, revise los números respecto a la aprobación de las doce Leyes Parlamentarias. Si CiU apoyó las doce, suscribió un 100% de las leyes, no un 85%, como usted comenta. Y nueve de doce son el 75%, y 7 de 12 el 58%… ¿No serán catorce, y no doce, las Leyes Parlamentarias aprobadas?
Saludos
(En mi comentario anterior me refería a Leyes Ordinarias, no Parlamentarias. Que mejor manera de señalar que un error es posible -y corregible- que incluyendo un error en la corrección…)
Tienes razón, Javi. Las leyes ordinarias no son doce, sino catorce. Me equivoqué al transcribir los números. De esa manera cuadran todos los porcentajes. Gracias por tu advertencia. Lo voy a corregir también en el post original, pero sin borrar tus comentarios y este final.