Hoy, por fin, consigo empezar a contener la despiadada ofensiva que me ha lanzado una bacteria dañina que encontró acomodo en mi intestino antes de iniciar el vuelo de regreso desde El Cairo. Lentamente, pero empiezo a levantar cabeza. Y leo en la prensa retrasada que Patxi López ironizó esta semana sobre “las excursiones del PNV a Madrid”. A lo que la portavoz del Gobierno vasco debió añadir, abundando sobre el mismo asunto, que los cargos del PNV acostumbramos a ir “siempre a Madrid a pedir ayuda”.
Como soy, sin duda, uno de los peneuvistas que hace esas “excursiones a Madrid” a las que se refieren las desdeñosas palabras de López y de su portavoz, no he podido menos que sentirme aludido, por mucho que en el momento en el que se pronunciaron, yo no me encontrase en la villa y corte, en una de esas “excursiones” habituales, sino respirando las brisas del Nilo, a varios miles de kilómetros de distancia.
Una excursión es, según la primera acepción del diccionario de la RAE, “una correría de guerra”. Supongo que no sería ese el sentido en el que lo decía López. Si hubiese sido así, su portavoz no hubiese añadido a renglón seguido que vamos a “pedir ayuda”. Porque, o se va con una misión bélica o se va a impetrar auxilio; pero ambas cosas a la vez, no pueden ser. Creo yo, vamos. La segunda acepción del diccionario dice: “Ida a alguna ciudad, museo o lugar para estudio, recreo o ejercicio físico”. Tampoco esta definición me parece acertada para describir lo que hacemos los políticos del PNV cuando nos desplazamos a la sede de las instituciones centrales del Estado, pero entiendo perfectamente que Patxi López considere los traslados a Madrid como excursiones concebidas con la única finalidad de satisfacer las ansias personales de distracción, solaz y recreo, porque no hay más que ver el menguado trabajo que él desarrolló durante los dos años largos que ocupó un escaño en el palacio de la Carrera de San Jerónimo (ver «El gran Khan vasco«, publicado el 27.03.09). Aquellas sí que eran excursiones. Cervecitas, tapitas, pinchos morunos y conciliábulos hasta la madrugada, sin más límite horario que el de llegar al día siguiente a la hora de votar.
Pero los electos del PNV tenemos claro que nuestras “excursiones” semanales a Madrid tienen un objetivo –un único objetivo- que nada tiene que ver con la diversión, el regocijo o el recreo: trabajar en la defensa de los intereses de Euskadi. Lo haremos con mayor o menor acierto, con mejores o peores resultados, pero siempre con la idea clara de que nuestra misión consiste en trabajar en la defensa de los intereses vascos y que todo el esfuerzo que desarrollamos se orienta en esa dirección. Así de claro. Y evidentemente, no nos avergonzamos lo más mínimo de ello, por mucho que López vea en ello un motivo de sarcasmo. Antes al contrario, nuestra tarea en Madrid nos enorgullece. Por lo demás, no es cierto que “siempre” vayamos a pedir “ayuda”. Muchas veces ocurre precisamente lo contrario. Que es en Madrid donde nos piden ayuda a nosotros para que les prestemos apoyo en la aprobación de una ley o en el rechazo de alguna iniciativa poco afortunada.
Con todo, si alguna empresa vasca, alguna asociación, alguna entidad o algún ayuntamiento de Euskadi demandan alguna ayuda, algún apoyo, alguna decisión, alguna resolución o algún tipo de medida que sólo puede ser adoptada por la Administración del Estado, también pedimos “ayuda” para ellos. Por supuesto que lo hacemos. Y ni lo ocultamos, ni se nos caen los anillos por ello. Lo hacemos gustosos, porque estamos convencidos de que ese tipo de gestiones forma parte, también, de nuestro quehacer como diputados: facilitar relaciones, mediar y, cuando es posible, desbloquear los obstáculos que dificultan o impiden el buen funcionamiento interior o exterior de las empresas y de todo tipo de entidades del País Vasco. Y hay que estar en el tajo cotidiano para darse cuenta de la frecuencia con la que los vascos hemos de recurrir todavía a las instituciones centrales del Estado para recabar su intervención en un sin fin de cuestiones de toda índole.
Lo que sorprende –y bien sobremanera por cierto- es que el Gobierno vasco, que es, precisamente, el que debería liderar esta tarea de defensa de los intereses vascos en Madrid, piense y manifieste que “pedir ayuda” allí, cuando esta resulta necesaria o viene requerida por los intereses vascos, es motivo de desdoro. Parece increíble. Ya antes de ahora habíamos percibido que el Gobierno vasco de López se encuentra parapetado tras no pocos de los obstáculos con los que periódicamente tropiezan las gestiones que desarrollamos en Madrid. Ya intuíamos que no sólo no trabajan por Euskadi sino que, a veces, incluso van a la contra. Sin ir más lejos, en la última reunión de la comisión bilateral, que aprobó un paquete de cinco transferencias para Euskadi, se hizo notar, en un determinado momento, un cierto interés del Ejecutivo vasco por demorar –aun más- los traspasos pendientes con el chusco argumento de que no estaba “preparado” para recibirlos. Vivir para ver. Pero con este tipo de declaraciones quedan completamente desenmascarados. Ahora ya no se trata de meras sospechas. Ahora, todo el mundo sabe a lo que andan.
Pero nosotros, como siempre, seguiremos haciendo “excursiones” a Madrid, que es para lo que nos han elegido los electores. Seguiremos dando cumplimiento a nuestra función representativa parlamentaria bajo el designio de influir, en el sentido más favorable posible para Euskadi, en unos foros en los que todos los días se adoptan decisiones que afectan directamente a la vida cotidiana de los vascos.
Ya sabes Josu que solo suele pedir ayuda o decir que se ha equivocado aquel que está seguro de sí mismo, ya sea por sus convicciones o conocimientos, ergo…
Que te mejores del todo ¡ escursionista ! ;-D
Josu, espero que te encuentres totalmente recuperado y en forma.
Totalmente de acuerdo con tu exposición. No me parece correcto que Patxi López haga esa «brocha gorda» con vuestra gestión con el Gobierno.
He de reconocer -mal que me pese- que no hay muchos políticos que defiendan su posición como vosotros lo haceis.
Debereís reconocer que al Gobierno Aútonomo Vasco se le ponga cara de tonto al ver como su oposición gana más puntos para el Pais Vasco que el propio Gobierno Autónomo.
Permíteme tan solo una crítica, ahora mismo el gobierno Zapatero hace aguas y el mantenerlo en el poder es malo para España. Usar «pincel fino» a la hora de ese apoyo ya que poco puede dar lo que se está desmoronando.
Necesitamos, de verdad, un gobierno fuerte para acometer la crisis económica y renovado tras unas elecciones anticipadas.
Es evidente que lo que ocurre es que vosotros, en el Grupo Vasco, os tomáis el ejercicio de la política y de vuestro cargo con la responsabilidad que merece. Al servicio de los ciudadanos que os han elegido. Otros se sirven de ello para viajar en primera, comer en restaurantes de lujo, viajar en coche con chófer y colocar a todos los parientes antes de que se les acabe el mandato. Para los que no tienen ninguna cualificación profesional y escasas capacidades personales, el cargo es un chollo temporal que hay que exprimir antes de que las urnas les vuelvan a poner en su sitio. No todos los días puede uno sentarse en un diván de un palacio a escuchar música en el iPod y cobrar un sueldo de alto ejecutivo por ello. No tienen vocación de servicio sino de servirse y ensucian todo lo que de bueno tiene la «cosa pública». Y si hay que mentir para alcanzar ese estatus, se miente.
Vuestro trabajo en Madrid cada día tiene más repercusión y es más conocido. Especialmente esta legislatura habéis demostrado quienes son los diputados vascos que defienden los intereses de Euskadi y quienes viajan a Madrid a relacionarse para caer bien al Jefe, buscando un carguito y comer tapas. López sólo pretendía echar humo sobre ello y ,con su habitual capacidad para hacer lo contrario de lo que proclama, ha vuelto a poner de relieve justo lo que quería esconder.
Confío en que te hayas repuesto completamente!. Zain zaitez!
Pero bueno…, cómo osa bacteria alguna a alojarse en la lehendakaritza sin recabar el consenso necesario de los vascos y vascas… aunque bien pensado esta historia me suena.
Pues ándese con ojo Lehendakari que por Europa (cortesía alemana) anda suelta otra que no se anda con chiquitas y (ud.) nos tiene que durar muchos años, así que vade retro a los pepinos y a la soja.
Por lo demás es público y notorio que no son capaces de dar un palo al agua y les fastidia que otros no dejen deshacer y no paren de fortalecer lo que ellos ansían desmantelar (vía importancia supina para lo que tienen un don).
Pero creo recordar que el comentario de las excursiones venía enmarcado en el contexto de que no espere llegar el PNV a acuerdos puntuales con los sociatas o se llega a un acuerdo global o nada, incluídos los arreglos de Madrid. Je! Je! Je! Cada vez que me acuerdo me des..hono viva… que digo yo que su afán de llegar a un acuerdo global (que respete la lista mas votada de entre los pactantes) nunca ha incluído el Gobierno Vasco, ¿verdad? Ayayayayayayyyyyyyy cómo se les ve el plumero… Cómo les fastidia… si se tardará mas o menos pero cada uno termina recogiendo lo que siembra.
Por otro lado me dieron un disgustazo del quince… no te fastidia que comentaron que se planteaban la posibilidad de sustituir a Don Paco como cabeza de lista para las próximas autonómicas,…. yo que estaba contando los días para ver el debate (por llamarlo de alguna manera) del siglo Erkoreka vs López… van y me quitan el aliciente con la ilusión que me hacia…
Lo dicho, recupérese pronto Lehendakari.
En vez de importancia supina quería poner inoperancia supina, el móvil…
Oye, Josu, quién te puso esa bacteria en el delicioso almuerzo egipcio?
No ves en ello una metáfora de tu conversación con el de «los Hermanos Musulmanes», de un contenido tan extraordinariamente plácido?
Yo lo haría, porque por lo que se ve está haciendo cualquier cosa or llegar a su fin, la toma del poder, incluíendo la justificación de los ataques de la OTAN sobre Trípoli. Que te hayas servido de «lo que dice» este partido ultra-islamista sobre el asunto de Libia como coartada para hablar del modo más precavido que te ha sido posible encontrar hasta la fecha, de la intervención colonial en Libia de la que tú mismo te hiciste partícipe de modo alícuoto con aquel voto en las Cortes Generales de «protección de los civiles libios» te habrá supuesto un alivio.
Por fin!
Tienes razón, Josu: vosotros vais a Madrid a defender los intereses de Euskadi. Espero que algún día cambie la ley electoral y dejéis de poder hacerlo, al menos, desde el Congreso.
Para dar una de cal y otra de arena, tampoco me parece bien que participen en las elecciones autonómicas partidos que son una mera representación de su sede en Madrid. Como el PP vasco, por ejemplo. que se limita a seguir las directrices de Rajoy. El PSE es más independiente ¿no? Al menos esa es la impresión que da, a juzgar por el ninguneo que Zapatero le administra a Patxi habitualmente.
Y no dejes de tomar líquido, que la deshidratación es muy peligrosa.
🙂 🙂 GRACIAS por mirar por el bien de Euskadi y hacer el trabajo que tambien debieran hacer otros.
Yo también he estado pachucho este fin de semana. No puedo estar más de acuerdo contigo.
Saludos.
(sic)»Pero los electos del PNV tenemos claro que nuestras “excursiones” semanales a Madrid tienen un objetivo –un único objetivo- que nada tiene que ver con la diversión, el regocijo o el recreo: trabajar en la defensa de los intereses de Euskadi.»
¿Por qué los jeltzales confunden siempre sus intereses personales de partido con la CAV del País Vasco?
Sr. Erkoreka, no se confunda, usted defiende los intereses particulares del PNV y no los intereses de todos los vascos. Euzkadi no es su cortijo particular, es una comunidad de personas de 2 millones de habitantes con diferentes sensibilidades. Unos son del PNV pero otros son del PSE y demás partidos, no creo que sus actuaciones en el congreso sean del agrado de todo los vascos.
Me parece fatal que usted haya escrito esta afirmación tan totalitaria. Me recuerda a los franquistas que cuando los criticaban, respondían que estabas atacando a España.
La próxima vez escriba: trabajar en la defensa de los intereses del PNV.
Ramón: Yo aun iría más lejos. Independencia para Euskal Herria y todo el mundo contento. Los vascos defendemos nuestros intereses en nuestro Parlamento y los españoles defendéis los intereses en el Parlamento español. Santas pascuas. Lo otro es un poco complicado, ¿no te parece? A ver quien es el majo que se atrave a decir que el PP no se puede presdentar a las elecciones en Euskadi porque es un partido sucursalista.
Perdón, no me había dado cuenta de que el guardia pretoriano de Patxi López en la red, Pasajes&Bidasoa, había escrito otro comentario hablando sobre los intereses de Euskadi.
Defender el cumplimiento del Estatuto mediante la materialización de las transferencias que llevan más de treinta años tocando el violón es, que yo sepa, defender los intereses de Euskadi. Otra cosa es que el Gobierno vasco de López, que le paga de sus fondos reservados a Pasajes&Bidasoa, no lo haga.
Hacer que se construya en Euskadi una instalación tecnológica de alta cualificación como una fuente de espalación, es, que yo sepa, defender los intereses de Euskadi. Si no hubiese estado el PNV, esa infraestructura se hubiese ido a Valencia o a Andalucía.
Meter Euskadi en la agenda de inversiones públicas del Estado español es, que yo sepa, defender los intereses de los vascos. Si ese dinero no se invierte en Euskadi se irá a Madrid, a Extremadura o a Galicia.
Traer dinero para los centros tecnológicos vascos es, que yo sepa, defender los intereses de Euskadi y contribuir al desarrollo de una economía vasca más competitiva.
Ya sé que hay en Euskadi gente como tú y tus jefes, Pasajes&Bidasoa, que no quieren que eso ocurra. Que sólo piensan en España y sólo les interesa lo que ocurra con España. Pero una cosa es que a vosotros sólo os interese España y otra cosa, muy diferente, es que las cosas que he puesto arriba no sean objetivamente de interés para los vascos.
En las decisiones que se toman en Madrid siempre hay implicados intereses locales, no te confundas. Si ERC defiende que la sede de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones se traslade a Barcelona, defiende los intereses catalanes. Si el PNV pide que la Comisión Nacional de la Energía se traslade a Bilbao, defiende los intereses vascos. Pero si algluien defiende los intereses generales, ¿donde pide que se ubique la sede de estas instituciones? ¿Donde? En Madrid, efectivamente. En Madrid. Los intereses generales son en el fondo los intereses de Madrid. Por eso, partidos como UPyD que dicen defender los intereses generales sobre los particurales de cada territorio se están convirtiendo en Partidos Regionalistas de Madrid. Los madrileños siempre han vivido a costa de los intereses generales y saben que cuando alguien invoca el interés general, está defendiendo, en el fondo, el interés particular concreto de Madrid.
Recupérate pronto tu también Manuel!! Tanta gente sufriendo ofensivas bacterianas… se me ocurren varias teorías de la conspiración!!
Muchas Gracias, anonimando. Me cuidaré. Por cierto, josu ¿ no nos estará haciendo vudú desde alguna instancia del gobierno Vasco?.
Saludos.
Alderdikide, ¿Qué pasa? Hoy no me has insultado. ¿Qué te he hecho para que me trates así?
Para bacteria la que teneis hace muchos años en Errigoiti,y esa no se cura en el hospital de cruces.
Desde el correo estos dias,ya te han lanzado la primera ondanada,haber si ellos tienen mas suerte que nosotros,vecinos de esta joya de busturialdea,y tienes la valentia de contestarles, porque los antiguos votantes del PNV que periodicamente te hemos pedido ayuda,hemos perdido la esperanza.
Sigo cuando hay ocasión sus intervenciones en el Congreso, y debo echarle en cara a Vd. y a su Partido, los apoyos al Gobierno Zapatero, que si fueron fruto exclusivamente de concordancia política, nada tendría que objetar. Pero Vds., los de CiU, C.C., no dan puntada sin hilo, sus apoyos tienen precio económico o político. Pero hay mucha gente, silenciosa, porque no tiene acceso a los medios, que toma buena nota de lo que están haciendo, en momentos de extrema gravedad económica y social. La política de Vds. es provocar la debilidad de España, nación también de miles de vascos. Lamentable.
Ahora les salió iun «grano» con lo de Bildu. No les entiendo. Me gustaría que un empresario vasco, nacionalista, me explicara adónde van Vds.- con sus apoyos. Porque si algún día –Dios no lo quiera– Bildu y los demás apoyos de ETA, consigue la mayoría para gobernar el Pais Vasco, Vds. también serán víctimas. Me parece que van a tener poca cosecha de nueces.