Cuando escucho las promesas que el candidato socialista viene haciendo a lo largo de esta campaña, apenas puedo evitar que mi cara esboce un gesto de sorpresa y asombro.
Cada vez que oigo a Patxi López afirmar que, si él fuese Lehendakari, los vascos estaríamos más cerca de la paz y viviríamos un tiempo nuevo presidido por el acuerdo entre diferentes, el entendimiento, el consenso y el concuso de voluntades, dudo, seriamente, si está hablando de la Euskadi real o de Freedonia, el imaginario país en el que los hermanos Marx situaron su genial película Sopa de Ganso.
Cada vez que llegan a mis oídos los ecos de ese discurso buenista y voluntarioso del candidato López que habla de unir y no separar, de amar y no enfrentar, de quererse y no odiarse; ese mensaje que habla de insuflar a la política vasca un aire fresco que servirá, según dice, para encumbrar la concordia y para tender la mano a todo el mundo, bucando los acuerdo necesarios con unos y otros, invade mi cuerpo la sensación de que no me encuentro ante un Programa de gobierno, sino ante un Programa de magia. Porque sólo haciendo uso de poderes taumatúrgicos podría alcanzar López los propósitos que con tanta ingenuidad proclama en los mítines.
Euskadi es, como se sabe, un país complejo. Diverso, plural y muy heterogéneo. Un país atravesado por importantes conflictos sociales y políticos. En Euskadi cohabitan independentistas radicales y españolistas recalcitrantes. Socialistas revolucionarios, liberales confesos y tradicionalistas intransigentes. Euskaldunes reivindicativos y castellanoparlantes monolingües cuya principal aspiración cívica consiste en reclamar el derecho a no aprender la lengua vasca. Católicos militantes y ateos enérgicos.
En Euskadi cohabitan, también, perseguidores y perseguidos; violentos y víctimas; ilegalizadores e ilegalizados.
Gobernar Euskadi no es fácil. Porque lo que a unos satisface produce en los otros una repulsión total. Porque lo que unos apluden, provoca el más sonoro abucheo de los otros. Aunar voluntades en semejante contexto, es cualquier cosa menos sencillo. Y hacer que reine la modélica armonía comunitaria a la que se alude en los diálogos de Platón, se sitúa, sencillamente, en las lindes de la quimera.
Diseñar un programa de Gobierno para una sociedad tan plural y encontrada, tan contradictoria y enfrentada, entraña dificultades que sólo pueden afrontarse desde la humildad y la delicadeza más extremas. Rehuyendo las prepotencias y las ambiciones sin cuento. Con modestia y moderación.
Sin embargo, no parece ser esa la percepción del candidato socialista que promete, sin reparos, un horizonte de paz y armonia plenas, cercano a la arcadia feliz.
Yo, francamente, no alcanzo a comprender cómo va a acercanos a la paz, el candidato de un partido que ha contribuido decisivamente a la ilegalización de otras marcas electorales. No soy capaz de captar cómo va a satisfacer a los vascoparlantes militantes un candidato que es incapaz de hablar con ellos en su propia lengua. No puedo vislumbrar cómo va a gobernar a satisfacción de los independentistas vascos o de los partidarios de la oficialidad de las selecciones deportivas vascas, alguien que se opondrá con todas sus fuerzas a que estas dos aspiraciones puedan hacerse efectivas. Y mi capacidad de comprensión se revela aún más limitada cuando reparo en el dato de que, si sale investido, lo hará merced al apoyo recibido por el Partido Popular que, en estas cuestiones -y otras muchas que podría aducir para engrosar la lista- ofrece un perfil más cerrado y restrictivo aún que el del propio candidato.
A menos, claro está, que lo que vaya a guiar la actuación de López no sea un Programa de gobierno, sino un Programa de magia.
Si es así, me callo.
BAi, baina zoritxarrez, EAJk batez ere Gipuzkoako gaztediaren artean daukan desprestijioarengatik, PLLek Lehendakari izateko aukera haundiak dauzka.
Josu,
Sacas mucho tiempo libre para hacer campaña y promesas electorales.
¿No tienes actividad en el Congreso?
Ultimamente estás muy antisocialista, ¿esas son tus propuestas….critica constante a López?
Me estás sorprendiendo….negativamente.
Agur
Pues, sencillamente, lo conseguirá obviando el hecho de que en este país existen partidos ilegalizados; euskaldunes; independentistas; gente a favor de la oficialidad de las selecciones vascas; etc…
Si no existen, no problem.
Zoritxarrez, Eñaut, Gipuzkoan eta beste leku batzuetan, gutxi batzuen ustelkeriak alderdi guztiaren izen ona daramate zulotik behera. Baina ez da itxaropenik galdu behar. Eta gugan sinestu behar dugu. Hautagai ona daukagu. Hobeena, zalantza barik. Eta indarrik ez zaigu falta.
No te pongas así, Oscar, que la campaña es la campaña. Mis propuestas son las del programa con el que vamos a las elecciones. Y la crítica a López, la justa. Otra cosa es que consideres crítica el hecho de dejar claro que, como hace cuatro años, el PSOE y el PP confluirán con su voto en promover su candidatura a Lehendakari. Eso no es critica. Es, sencillamente, alertar sobre algo que ocurrirá sin que los ciudadanos sepan que se está ya preparando. No me taches de antisocialista. No soy antinada, afortunadamente. Y entre los socialistas, como entre los nacionalistas, conozco de todo. Gente excelente y tipejos poco presentables.
Aitor, así es. Con ironía incluída.
La magia de la hipocresía,
Urkullu ha dado 48 horas a López para que diga si respetará la lista más votada.
Este criterio podría tener mayor legitimidad si tu antes has demostrado que crees en él, pero en el caso de Urkullu, el PNV e Ibarretxe no es así.
En Gipuzkoa gobiernan siendo la segunda fuerza política por detrás del PSE-EE
En Álava gobiernan siendo la tercera fuerza política por detrás del PP y el PSE-EE
Estamos ante una maniobra más del miedo a perder la poltrona y ante hipocresía en estado puro.
Jentzales!!!…para tener un mínimo de credibilidad, les damos 48 horas para que sus diputados generales de álava y Gipuzkoa dimitan y respeten la lista más votada.
Perdona, Zabaleta, no somos jentzales, sino jeltzales. A mí -lo vengo diciendo con insistencia estos días- me gustaría que el candidato del PSOE dijese con claridad que a lo que aspira es a lograr la investidura con el apoyo del PP. Que eso quedase claro para todo aquel que el domingo va a acercarse a las urnas. Por lo demás, el mejor derecho del candidato más votado constituye uno de los «principios irrenunciables» del propio Zapatero. Lo recojo en uno de los últimos posts.
Hombre Oscar, que te parezca mal que alguien critique a López cuando precisamente él, lleva meses criticando a Ibarrtetxe y al gobierno vasco: «El mayor problema de este pais es Ibarretxe». ¿Te suena? En más de una ocasión me ha recordado a Aznar con su «váyase señor González».
Ibarretxe ya estaba haciendo progresos cuando era vicepresidente, es decir, no antes. No estaba haciendo progresos en pleno boom euskaltzale de los años 70, no, sino a las puertas del siglo XXI. Hasta enconces no llegaba a euskaldunberri, se quedaba sólo en «arinaiztarra» (bai, ari naiz, ari naiz). Cuando alguien se pone a estudiar euskara en plena escalada a la cima… Aún así, creo que Ibarretxe es un ejemplo para los euskaldunberris, aunque sea como imagen de marca.
Y una cosa: por el euskera y el castellano que sé y por la dignidad que se merecen ambas lenguas, se puede ser lehendakariorde o vicepresidente; «vicelehendakari» no existe, y si existe, el sochiquero belarrimotxa que se inventó esa palabra y la difundió se merece una colleja.
Me parece muy bien que la sociedad exija a sus mandamases el dominio de nuestra lengua. Me parece bien que un político -aunque sea por puro cálculo político- entienda que debe aprender euskera si quiere ganar unas elecciones, del mismo modo que me parece una progreso hacia la normalización que un médico o un ingeniero dediquen unas horas al día a estudiar euskera para así aumentar las posibilidades de un puesto de trabajo. No siempre podemos confiar en una militancia vasquista, la entrega o la simpatía hacia la cultura vasca. Si es una exigencia en tu vida profesional, tienes que apuntarte al euskaltegi.
Contra Patxi López se ha lanzado una campaña de desprestigio, porque, aunque lleva unos años aprendiendo Euskera, aún no es capaz de mantener diálogo en TV.
En internet se ha podido comprobar que existe esa campaña, y que además, está apoyada por dirigentes nacionalistas. Cuando tenía que ser todo un orgullo que un candidato socialista se empeñe en ello. Y más cuando Ibarretxe hizo lo mismo. Es un ejemplo más de cómo el PNV cree que la lengua y el Pais es suyo y lo utiliza políticamente para atacar al adversario electoral.
Yo creo que cada uno -me refiero a los castellanoparlantes, claro está- es libre de aprender o no aprender euskera. Eso sí, pienso que el que opta por aprender, en un país bilingüe como el nuestro, merece un aplauso y un reconocimiento. Más allá de los que se euskaldunizan por motivos estricta y exclusivamente profesionales, soy del parecer de que quien se lanza a aprender euskera demuetra una disposición abierta y hace un gesto sincero en favor de la convivencia y de la mejor comprensión de la sociedad vasca.
También creo que nadie está obligado a presentarse como candidato a Lehendakari. Y que, quien no conoce el euskera, acusa una falla muy importante para comprender en su totalidad el país que aspira a gobernar y para comunicarse con los ciudadanos.
La acusación -ya tediosa y aburrida- de que el PNV cree que la lengua es suya, me parece una sinsorgada. En el PNV hay gente que sabe euskera y gente que no. Gente que la ha aprendido y gente que, ni la ha aprendido, ni la aprenderá. Y fuera del PNV, parecido: Hay de todo.
De lo que estamos hablando es de si un candidato a Lehendakari debe saber o no debe saber euskera. Yo creo que sí. Y por defender esta tesis, no creo que pueda acusárseme de patrimonializar el euskera. El euskera es de todos los que lo hablan. Y el que lo habla no lo patrimonializa por el hecho de constatar que el que no lo habla, no lo habla.
HOLA JOSU, QUE TAL? ESTOY ENGANCHADA A TU BLOG.ME ENTERO DE COSAS TANTO DE MADRID COMO DE AQUI,COSAS INTERESANTES,BIEN CONTADAS,AMENAS E INTELIGENTES…UN DESCUBRIMIENTO.UN SALUDO EN JEL
Erran bezela Oscar, Ibarretxe jauna da hautagai honena, doike.
Gauza bat da Pachiren kontra izatea eta bertze gauza bat da Ibarretxeren alde izatea.
Ikusi eta entzun nituen telebistan hautagai guztiei eta zer erran dezaket.
Uste dut gauzak argi samar daude, dagoeneko.
Ez nago Pachiren kontra, baino benetan lotsagarria da pertsona ha. Ez dago nundik hartu, ulertu eta guttiago onartu. Beti dabil kontra erranakekin atzera eta antzinerat. Begi bat dauka hemen eta bertzea Madrilen.
Ezenarro, Ezker Erradikalakoa da, hau da «boltxe».
Ziarreta, guztiz demagogikoa. Independentzia baino bertzerik ez du aipatzen. Zoin indepentzia modeloa, JAKOBINOA, MARXISTA-MAOISTA EDO EUZKOTAR BURUJABETZA LANTZEN MODELOA edo obeto errana «bizi modua»?
Basagoiti, UTSA. Umetxo bat.
Madrazo, zer edo zer daki etxe bizitzari buruz, doike, eta fini.
Euzkotarren aberria, Euzkadi da ! Eta hori betetzeko Gure Buruaren Jabe izan behar gara. Erabakiak, hemen etxean bertan hartu behar dira ezin gera ibili erbesteratzearen zain egon aginduak baieztatzeko eta guttiago hartzeko.
Nire etxea defenditu beharko dut, eta horretarako Oscar, behar dut bertako bat, Euzkaditaz pensatzen eta ez begi bat hemen eta bertzea Madrilen.
GORA EUZKADI BURU JABE !
¡Ojalá más gente considerara y sintiera el euskera como suyo! Incluídos todos los simpatizantes del PSOE o del PP, independientemente del proyecto político que defiendan para Euskadi.
A Patxi López más que por no saberlo se le ha acusado, creo, de acordarse del euskera sólo ahora, en elecciones, con ese gran pacto que anunció para normalizar su uso, cuando hasta ahora han hecho poco o nada por ayudar a su recuperación.
En cuanto a la obligación de saberlo o no, se pueden acordar plazos o ayudas para que el proceso sea progresivo, pero el derecho de una persona a no aprender euskera acaba donde empieza mi derecho a expresarme y ser atendido en euskera.
Hablando de magos:
Los datos que ofrezcan las urnas esta noche reflejarán la realidad política de tres de los territorios de este país pero, mientras se produzca el recuento, habrá un partido, el PNV, que aprovechará su gestión al frente del Departamento de Interior para trasladar a la sociedad una visión a su medida, desfigurada.
01/03/2009 10:42:00
A través de la consejería que dirige Javier Balza, el Gobierno de Lakua ha preparado un moderno sistema informático que ha puesto a disposición de los medios para que puedan seguir y difundir, prácticamente en tiempo real, el escrutinio de los votos. El salto tecnológico respecto a lo que conocimos hace cuatro años es significativo y ello permite aventurar a los responsables de Interior que los resultados totales recogidos en las urnas de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa podrían ser ofrecidos a la opinión pública antes de las 22.30, es decir, apenas transcurridas dos horas y media desde el cierre de los colegios. A partir de ahí, cada medio de comunicación será muy «libre» de manipular u ocultar algunos datos, como el altísimo incremento de las cifras que aparecerán en la casilla del voto nulo.
A quienes decidieran hacerlo así, el consejero jeltzale les facilitará mucho la labor. Y para ello ha recurrido a una fórmula sencilla: en la intranet de la que los medios beberán los datos aparece la opción «Versión accesible», que lleva a una ventana muy si- milar a la que, en este tipo de comicios, usan ETB y otras cadenas, en la que aparecen los siguientes datos: el porcentaje del recuento, el de la abstención, el número de votos de los partidos a los que en cada momento se les asigne al menos un escaño -si no, también serán borrados, sin explicación aparente- y el porcentaje de voto válido conseguido por cada uno de ellos. Como verán, falta un dato relevante: el voto nulo, el anulado por imperativo legal. Y ha «desaparecido», al mismo tiempo, el resultado de EHAK en los comicios de 2005.
Éste no es un problema técnico. Como no puede ser de otra manera, el Gobierno de Lakua facilitará archivos completos de los resultados electorales. Pero alguien ha decidido que no es necesario que la ciudadanía visualice algunos datos, al menos, durante un par de horas. Como es lógico, GARA -a través, primero, de http://www.gara.net y, antes del amanecer, de su edición impresa- sí facilitará los resultados completos.
Imputar por esto un intencionado «maquillaje» de los datos a un partido concreto podría parecer precipitado, pero es que hay otro elemento que sorprende y dejará perplejo a cualquier observador imparcial: por arte de magia, en esa intranet los datos que obtuvo la coalición PNV-EA en 2005 también han desaparecido. En su lugar, Lakua ha decidido que una inexistente candidatura del PNV obtuvo 355.123 votos hace cuatro años, mientras que la igualmente desconocida lista de EA cosechó 112.994 papeletas.
La explicación de cómo se han conseguido esos datos es fácil: alguien ha repartido los votos de la coalición que lideró Juan José Ibarretxe en proporción a los escaños que se asignó cada partido en la Cámara tras aquellas elecciones. Y tampoco es difícil discernir por qué se ha decidido colgarlos en el ciberespacio: de esa forma, a partir de las ocho de la noche, el PNV se comparará a sí mismo sobre unas cifras de votos y escaños más reducidas que las que obtuvo Ibarretxe en 2005 -y cabe recordar que su lema de campaña ha sido «Ahora, más que nunca»-, mientras que, según la mayoría de los vaticinios, EA caería en picado.
Si a ello sumamos que todas las encuestas dan un importante incremento de porcentajes y escaños «legales» al PSOE, es comprensible que todas las miradas se dirijan al PNV si alguien pregunta quién era el más interesado en «cocinar» así los datos electorales.
Gipuzkoan EAJk gazteen artean daukan desprestijioaren sustraia ez da ustelkeria garbia. Nire uste apalean, alderdikide askoren aprobetxategismoa baizik. Hori bai, guztiz legala eta behar bada «lejitimoa», politikariak ere proiekto pertsonal bat izateko eskubidea dauka eta. Azkenfinean gaur egungo politikariei ezin zaie eskatu Felipe Egigurenen adibidea jarraitzeko. Baina boto emaileari hori ez zaio inporta. Ta gaurko emaitzak ikusterik besterik ez dago. PSE gero eta gertuago daukagu Gipuzkoan. Hurrengo hauteskunde munizipaletan, beraiek izango dira JAun eta JAbe.
Y ahora que??
Yo personalmente, que vivo en Segovia estoy hundido. No sé si exilarme o qué coño hacer.
Nos han ganado o hemos perdido??
Ahora mismo estoy a punto de empezar el cuuro y me dan unas ganas de irme a casa a meterme en la puta cama y despertar de essta pesadilla que ni te imaginas.
¿Cómo haces para aguantar en madrid a toda esta panda de españoles? Yo no lo aguanto más
Por cierto ¿alguno os habeís planteado el solicitar renunciar a la nacionalidad española aunque nos tengamos que quedar como apátridas? Y si es así, cómo se puede hacer porque yo me apunto ya
Un saludo, Cristina. Me alegro de que mis sudores y desvelos resulten interesantes y fructíferos para alguien. Espero seguir estando a la altura de lo que te gusta.
Las reflexiones de Aitor están en sintonía con las que yo mismo he expresado en el blog. De acuerdo. Pero es terrible la situación real que atraviesa el euskera. No consigue abrirse camino y garantizar su supervivencia en el mundo contemporáneo y las políticas públicas dirigidas a su fomento e impulso están siendo asaetadas por los medios de comunicación más potentes.
A Mikel le puedo ayudar más bien poco. Ya he reparado en que los datos oficiales relativos al resultado obtenido por EA hace cuatro años son ficticios. Pero no soy experto en el tratamiento de los datos electorales y, además, como es obvio, tampoco tengo autoridad sobre el Departamento de Interior del Gobierno vasco. Pero me parece que su queja tiene mucho sentido.
Eñaut, eta aipatzen duzun «aprobetxategismo» delako hori, EAJko jendearekin bakar-bakarrik gertatzen al da? Beste alderdietakoak ez al daukate horren izpirik xumeena ere?
Ion, tranquilízate. Y permíteme una broma para distender la cosa. Si vives en Segovia, ya estás exiliado, ¿no? Mira. Por ahora, hemos ganado. Un triunfo histórico. Ningún partido, antes de ahora, había conseguido, por sí solo, 30 escaños en el Parlamento vasco. Sólo en 1984, antes de la escisión, llegamos a sumar 32. Pero como venía anunciando en este blog, es más que probable que, PSOE y el PP, que se sacan los ojos en todas las instituciones españolas, vayan a unirse para desalojarnos de las instituciones. Pero tranquilo. Esas uniones contra natura carecen de recorrido. Su fracaso es cuestión de tiempo. Sobre la posibiliad de renunciar a la nacionalidad…¡hombre!, eso siempre es posible. Pero si vives en Segovia no sé si te interesa mucho meterte en ese jardín.
«En Euskadi cohabitan, también, perseguidores y perseguidos; violentos y víctimas; ilegalizadores e ilegalizados.»
Josu, me imagino que no situarás a todos en el mismo plano ¿verdad?
Coincido contigo en que Patxi lo tiene crudo para conseguir la armonía -me niego a hablar de paz- que predica y promete. Pero si el PNV no ha conseguido en 30 años avanzar ni un ápice en ese sentido, me parece a mí que por ahí no tiene autoridad moral para hacer críticas.
Cambiar algo de lo que se ha estado haciendo hasta ahora quizá no sea tan descabellado. Siempre que lo que se haga sea legal, hasta se podría aceptar situar al frente de la Ertzaintza al famoso «héroe de la maza».
Lo que vale para unos, vale para otros. La unión del PSOE con el PP, la verdad, no huele demasiado bien, pero conviene recordar que en eso el PNV tiene una gran experiencia, pues como tú sabes muy bien, no en vano se ha perfumado ya con todas las esencias posibles del espectro político.
La cosa se pone un poquito más fea para el nacionalismo en Euskadi. Dicen que la alternancia es muy sana en democracia. Si esta se produce, de otros no tanto, pero de ti estoy seguro que sabrás dejar el poder con gran elegancia.
Un cordial saludo.
Menos autoridad moral tiene el PSOE para criticar acerca de lo conesguido o no para normalizar la convivencia política, cuando junto con el PP se ha dedicado a dinamitar todas las propuestas presentadas por el gobierno vasco sin presentar a su vez otra alternativa.
Considero que el PNV está mucho más centrado en el espectro político que el PSOE para aunar todas esas sensibilidades que cohabitan en Euskadi. El hecho de que en diferentes momentos haya sido capaz de llegar a acuerdos con diferentes formaciones, o de perfumarse con diferentes esencias, como se quiera, lo confirma.
Un saludo.
Kaixo Josu,
Ez dago baloia kanpora bota beharrik, gure politikari askoren «aprobetxategismoa» aipatzean. Beste alderdien buruz ez dut nik ezer esan, eta ez zait batere kontsolagarri ere, besteen jarrera.
Argi dago EAk eta EBk beraien zigorra jaso dutela. EBko sektore kritikoa adibidez aspalditik zebilen Madrazoren poltronazaletasuna kritikatzen. Orain pozik sentituko direla suposatzen dot. EAri buruz no comment. Eta egia esan, PSE eta PPren botoemaileak gureak baino bigunagoak direla uste dot, korrupzioa eta aprobetxategismoa zigortzean. Espainan gertatzen dena ikusterik besterik ez dago.
Baina Gipuzkoako emaitzak hor daude. PSEren arnasa kokotean somatzen dugu.
PFFFFFFFFFFFF