El escritor Robert Greene publicó hace algunos años un libro titulado Las 48 Leyes del Poder, una especie de manual en el que se recogen, sintéticamente, las pautas universales que, a juicio del autor, definen el Poder y rigen los modos de ganarlo o de perderlo.
- El que se presentará a la investidura (López) y el que le apoyará gratis et amore (Basagoiti) departiendo amigablemente
La Ley número 3 del listado consiste, según Greene, en Ocultar las intenciones: “No debemos revelar nunca -postula el autor- el objetivo que se oculta detrás de nues tras acciones, para mantener a la gente desconcertada y desinformada. Si no tienen ni idea de cuales son nuestras intenciones, no pueden preparar una defensa. Hay que llevarles lo bastante lejos por el camino equivocado, envolverlos en humo, y para cuando se den cuenta de lo que nos proponemos será demasiado tarde”.
La imagen que mejor refleja el sentido de esta Ley es, para el autor, la piel del cordero. “Un cordero -sostiene- nunca merodea, un cordero nunca engaña, un cordero es increíblemente tonto y dócil. Con una piel de cordero sobre el lomo, el zorro puede entrar directamente en el gallinero”.
Con una u otra formulación, la regla de ocultar las intenciones aparece recogida en la práctica totalidad de los prontuarios clásicos que teorizan y aconsejan sobre las técnicas de gobierno que se han acreditado más eficaces para el estadista y el político. Maquiavelo recomendaba en El Príncipe, procurar que el gobernante “parezca, oyéndolo y viéndolo, que es todo clemencia, todo lealtad, todo integridad, todo humanidad, todo religión”; argumentando que los hombres, en general, “juzgan más por las apariencias que por las cosas reales”. Y el Cardenal Mazarino ensalzaba en su Breviario de los políticos, la regla “Simula y disimula”, sobre cuya base recomendaba: “Procura siempre que nadie sepa lo que opinas de un asunto, ni cuánto sabes, ni qué es lo que pretendes, ni en qué te ocupas, ni qué te intimida”.
Pues bien, esta es la técnica que está utilizando el PSE en estas elecciones. La de ocultar pícaramente sus intenciones, con el fin de evitar que se produzca, ahora, antes de los comicios, la reacción que, de saberse la verdad, podría producirse entre los votantes, lo que les impediría alcanzar el objetivo que persiguen con tanto empeño como encubren. Y a fe que, con la inconmensurable ayuda de los medios de comunicación, está consiguiendo su propósito. Los votantes no se creen -en realidad no se lo pueden ni imaginar- que el PSOE y el PP puedan concertar un arreglo para situar a Patxi López en Ajuria Enea y actúan como si esa hipótesis fuese imposible. Y después, cuando el acuerdo se perpetre, será ya demasiado tarde.
Pero, veamos el asunto con cierto detenimiento.
¿Cuál es la intención que oculta el PSOE? La de presentar a Patxi López como candidato a la investidura, con la pretensión de que sea elegido Lehendakari con el apoyo del PP. Es decir, persigue un pacto tácito con el PP que aúpe a López a la presidencia del Gobierno vasco, gane las elecciones o no lo haga.
¿Por qué lo oculta? Porque sospecha -y sospecha bien- que si buena parte del electorado vasco conociese sus intenciones reaccionaría de inmediato, negándole su apoyo o respaldando masivamente la candidatura de Ibarretxe, con el fin de impedir que se produzca un escenario frentista de ese tipo.
¿Cómo lo oculta? Mareando la perdiz. Desviando la atención. Mirando hacia otro lado. Aunque nadie se lo crea ya a estas alturas, insiste, primero, en que ganará las elecciones. Y cuando se le pregunta con quién gobernaría en caso de formar Gobierno -porque es evidente que en ningún caso podría hacerlo sólo- responde con evasivas: “con el que esté dispuesto”; “ya se verá”; “ya lo estudiaremos”; «hablaremos después de las elecciones»; «con quienes quieran gobiernos de izquierdas», etcétera.
Pero la técnica de ocultar las intenciones no resulta muy útil cuando, quien recurre a ella, la ha utilizado ya en más de una ocasión y en el mismo ámbito. Y tengo para mí que el PSOE ha agotado ya, con creces, el crédito que a estos efectos tenía en Euskadi. No voy a referirme al caso de Navarra, no. No hace falta. El PSOE hizo uso ya, de esta técnica, en las elecciones autonómicas de 2005. Hace cuatro años. Aquí, en la Comunidad Autónoma vasca. También entonces, Patxi López concurrió a los comicios asegurando que iba a ganar en las urnas y rehuyendo las preguntas que le pedían que aclarase con quién aspiraba a gobernar.
Lo que ahora sucede, por tanto, no es nuevo. Es repetición casi puntual de lo que aconteció en 2005.
Este extracto, sacado de una entrevista que concedió al diario El Mundo una semana antes de las elecciones (11.04.05) refleja con bastante precisión el teipo de discurso con el López afrontó la campaña hace un cuatrienio:
– El PSE busca la alternancia, ha dicho por qué, pero lo que usted no aclara es con quién.
– Es que preferimos solos
– Pero ¿con qué socio podría sustentar un pacto de gobernabilidad?
– Con el que esté dispuesto
– El PP lo estaría…
– Hablaremos tras las elecciones
– ¿No tendría problema para gobernar con el PNV?
– He dicho solo. Quiero un Gobierno que oriente este país hacia la izquierda.
Ya ven cómo se presentaba Patxi en la campaña electoral de 2005. Con la misma ambigüedad y la misma inconcreción que ahora. Sabía que no iba a ganar las elecciones, pero asegura que confiaba en hacerlo, para ocultar una carta.
¿Cuál era la carta que ocultaba?
Aunque algunos los sospechábamos desde tiempo atrás, lo cierto es que la carta oculta no la descubrimos hasta la sesión de investidura.
¿Qué ocurrió en esta sesión?
Patxi López presentó su candidatura –aun a pesar de haber obtenido muchos menos votos y bastantes menos escaños que la coalición PNV-EA- y el PP, sencillamente, le apoyó. Y así, estrechamente uncidos con el santo espíritu de la rojigualda, unos y otros estuvieron a punto de alcanzar el objetivo de elevar a López a la dignidad de Lehendakari. Lo ocultaron durante la larga campaña electoral, pero en el momento decisivo se descubrió la verdad.
Pues bien, ahora, el PSOE confía en repetir la operación que llevó a cabo hace cuatro años. Pero esta vez, se ha cuidado muy mucho en adoptar las prevenciones necesarias y ha dejado a D3M fuera de juego, para que su propósito oculto no vuelva a fallar.
Ya sólo falta el dictado de las urnas. Si estas -desconocedoras del propósito oculto que abriga el PSOE- hacen que los socialistas y los populares -incluida, en su caso, Rosa Díez- sumen 38 escaños, la historia se repetirá. Que nadie lo dude. Para ello sólo hará falta que se cumplan estas dos condiciones
1.- Que López, a pesar de perder las elecciones, se presente a la investidura
2.- Que el PP, a pesar de estar enfrentado a los socialistas en todas partes, apoye esa candidatura.
La segunda, es seguro que se producirá. El PP, acosado judicialmente a impulsos del PSOE por turbios asuntos de corrupción, apoyará, sin duda alguna, a Patxi López para Lehendakari. Ya me estoy imaginando la presión que en este sentido ejercerán los titulares de cierta prensa estatal si, el 1-M, los partidos españolistas obtienen la mayoría absoluta. Hablarán de la memoria de las víctimas, de la sagrada causa del constitucionalismo, de las voces ancestrales que hablan en nombre de la España eterna y exigirán al PP que apoye generosamente a Patxi López en un momento crucial de la historia de la patria que requiere capacidad de trascendencia y altura de miras. Y el PP cederá. Se comerá todos los sapos de las acciones judiciales emprendidas contra ellos con el aliento del PSOE y cederá.
Pero, ¿qué hará el PSOE?
That is de question.
A mi juicio, López se presentará. La decisión está tomada. Y es igual que pierda frente al PNV por 2 votos o por 20.000. El PSOE no está en el juego de medir fuerzas con el PNV y de ponderar si la diferencia que este le va a sacar en votos y escaños es o no suficiente para decidir si se presenta o no. Se presentará. Y al presentarse, facilitará el Gobierno frentista que, inevitablemente, quedará conformado a partir de ese momento.
Por eso oculta el PSOE sus intenciones. Porque sabe que a la sociedad vasca le repugna esa fórmula frentista.
Qué simpático es el SR López.Un poco tenso y desquiciado ultimamente,con los nervios que achaca a otros a flor de piel, pero muy simpático.
Haciendo un ejercicio de «coherencia» y «elegancia» digna de personas como él,hoy aprovechaba «el viaje» del bombazo que los «destructores nacionales» colocaban en la sede del PSOE en Lazkao para-sin utilizar el terrorismo para sacar ventaja electoral,por supuesto-atacar la «tibieza» de su principal oponente electoral y afirmar que anda el PNV durante toda la campaña intentando caer «simpático» a la izquierda abertzale ilegalizada.
Quizás sea por eso que este fin de semana han atacado dos batzokis calcinando uno de ellos….será por eso.
Muy simpático el SR López,poquito nivel…pero muy simpático.
Euskadi perderá 33.200 empleos durante la primera mitad de este año, lo que supondrá un recorte interanual del 3,3%, la segunda caída más profunda de la historia después de la registrada en el tercer trimestre de 1985. Según se desprende del Indicador Laboral de Comunidades Autónomas (ILCA), elaborado por la escuela de dirección de empresas IESE y la compañía de gestión de recursos humanos Adecco, la población activa de Euskadi continuará creciendo “moderadamente”, un 0,5% (5.300 personas) entre el segundo trimestre de este año y el mismo período del pasado ejercicio. Eso sí, todas ellas pasarán a engrosar la lista de desempleados, por lo que el número de parados aumentará en junio un 65%.
Euskadi tenemos un crecimiento bajísimo de población activa (0,5%, frente a más del 3% de la media española), vamos a empezar a tener tasas de paro superiores a los dos dígitos. Y los jeltzales con el cuento de que aquí no pasa nada gracias a su magnífica gestión.
Mira que es listo Ibarretxe, ponen las elecciones el 1 de marzo para que todavía no se conozcan los datos económicos del primer trimestre y así seguimos con el bulo de que la crisis en Euskadi está siendo menos dura que en el resto de España. Listos sí que son, no hay duda.
Son tiempos de crisis. (Solo para los de siempre)
Ibarretxe es un gran gestor. (Sobre todo favoreciendo a los suyos)
Lástima que tenga un grano en el culo, que se llama Inclán y que en plena campaña tenga prisa por pagar favores.
“Las nóminas de los directivos de Osakidetza han recibido una importante inyección económica en la recta final de la legislatura. El Departamento de Sanidad ha premiado a los 142 directores que trabajan en el Servicio Vasco de Salud con una subida salarial de hasta el 14,2% en un año, a pesar de la crisis y de los reiterados llamamientos a la contención del gasto público, salvo en las inversiones productivas que generan actividad y empleo.”
Este personaje hedonista donde los haya, el señor Inclán, tiene la certeza de que se irá del cargo incluso en el hipotético e improbable caso de que el PNV gane las elecciones y qué mejor forma de irse que repartiendo pasta entre “sus directivos”.
Lleva mucho tiempo despidiéndose. Inclán publicó un artículo en la revisra e.Ras en la que hace un analisis de los últimos 4 años. En su línea habitual, en la que la autocrítica brilla por su ausencia, y más parece un manifiesto en clave electoral. La oposición son unos tal y unos cual por usar insidias y mentiras ante lo requetebien que va todo por estos lares y añadía:
“Por ello, quiero enviar un mensaje de agradecimiento a todas y todos los directivos y la mayoría de nuestras y nuestros profesionales que han sabido hacer frente a los problemas y los retos que se han ido presentando en nuestro ámbito …”
… y como agradecimiento… tomar unos dinerillos.
Lo que no comprendo es cómo le toleran este tipo de cosas desde Sabin Etxea. Quizás sea que están tan ocupados tratando de ajustar al pequeño Urkullu con el ego desmesurado de Ibarretxe y se les olvidan estos pequeños detalles, pero lo cierto es que es una de las mejores acciones de campaña que hayan podido diseñar los opositores al PNV.
Quizá no olvidan estos pequeños detalles, quizá sea la tónica general a tener de lo que afirma Arzallus en su autobiografía. El ex presidente del PNV Xabier Arzalluz ha reconocido que su partido tenía por costumbre pedir dinero a las firmas que licitaban en concursos públicos, fundamentalmente constructoras. “No ocultas a los empresarios que tu partido tiene necesidades que cubre con mucha dificultad”, explica el político ahora retirado en una reciente autobiografía. Se da la circunstancia de que el PNV es el partido que, proporcionalmente, más donaciones voluntarias recibe. Según el Tribunal de Cuentas, en 2003 ingresó 1,8 millones de euros por este concepto, la mitad de forma anónima. Su deuda con los bancos es también una de las más elevadas y rozaba los 21 millones de euros en 2003.
El problema afecta especialmente a los partidos que alcanzan el poder, como el PNV. “Empiezas a tener la posibilidad de que te den dinero”, admite. Y prosigue: “Ante lo cual se te abren dos posibilidades. La primera es exigir que te paguen un porcentaje sobre el precio total del encargo: te concedo esta obra, o te recalifico este terreno, o te encargo la fabricación y estos uniformes, o te asigno la contrata de tal o de cual, si tú pagas a mi partido el 4, el 5, el 8 ó el 10%. La segunda es: tú atribuyes estos trabajos conforme a la ley, por las vías de adjudicación establecidas, pero no ocultas a los empresarios que tu partido tiene necesidades que cubre con mucha dificultad”.
[…] Josu Erkoreka, en su blog […]
Totalmente de acuerdo contigo, en que mejor no explicar cuales serán las estrategias del PSE antes del 1 de marzo. Uniendo este post, con el anterior, lo que vale para España no vale para Euskadi, o lo que vale para Catalunya tampoco vale para Euskadi (léase Estatut, papeles de Salamanca, etc).
Lo del doble discurso socialista sigue quedando patente.
Y es ahí, Josu, donde entra la segunda parte de la ecuación: ¿qué intenciones oculta el PNV? ¿Acaso no es igualmente frentista -o igualmente transversal- la alternativa del Tripartito actual, o el hipotético Cuatripartito? En Euskadi, toda coalición concebida y constituida en torno al eje identitario es frentista, por definición.
No simpatizo ni de lejos con tu partido, pero a ti en concreto, te creo bastante más inteligente que lo que demuestras entrando en estas historietas para consumo interno, cargadas de contradicciones.
Un saludo.
Hace bien en ocultar las intenciones si eso le sirve para arrancar a los nazionalistas del Gobierno regional vasco. En estas cosas hay que ser como Maquiavelo. El fin justifica los medios. Sobre todo cuando el fin es mantener la unidad de España frente a los cobardes ataque de los nazionalistas.
Los campeones del diálogo y los creadores del plan soberanista que ahora ocultan porque resta votos, han vuelto a caer en contradicción.
Resulta que el sr. Erkoreka ya anda por el congreso de los diputados amenazando, porque no van a permitir una decisión del PSE-EE que les perjudique. Es decir, que ya está amenazando con boicot antes de conocer los resultados y torpedear la autonomia de Patxi López.
Quiere evitar que el PSE-EE presente la candidatura de López como Lehendakari en el parlamento vasco a partir del 1 de marzo.
¿No quedamos en que las decisiones toman en Euskadi? ¿Qué anda jugando Erkoreka?
Como se preguntaba el sr. Erkoreka en una parte de su blog, ¿lo que vale en Euskadi no vale para España?
Qué falta de criterio!
Zabaleta, Euskadi está en crisis como toda Europa occidental lo está ¿Quién lo niega? ¿Quién lo puede negar? El Lehendakari no, desde luego, que le escucho todos los días haciendo apelaciones a la necesidad de trabajar con firmeza y seriedad para salir de la misma. Pero los datos son los datos. Y la tasa paro está en Euskadi casi en la mitad que en España. Es un dato. Que no nos debe tranquilizar, pero que pone las cosas en su sitio. Y as agencias internacionales que miden el rating de los países han bajado a España la valoración del nivel de confianza que cabe abrigar en la capacidad de regeneración de su economía, pero han mentenido a Euskadi en el máximo nivel de valoración. Son agencias independientes, Zabaleta que no se casan con nadie. Y aportan otro dato. Que no nos debe consolar a los vascos, pero que una vez más deja las cosas en su sitio.
Sobre las insinuación de corrupción que introduces en la parte final de tu escrito reproduciendo palabras de Xabier Arzalluz, sólo te puedo decir una cosa. Si conoces algún caso FILESA o TIME EXPORT, al juzgado. Hasta entonces, todo son rumores y maledicencias.
gsantamaría, ¿en qué eje identitario se sitúa Ezker Batua? Están haciendo campaña con el lema «Ni españolismo, ni nacionalismo, sólo izquierda». Su presencia en el Gobierno de Ibarretxe era el más rotundo mentís a quienes acusaban al Lehendakari de frentista. Madrazo avala el derecho a decidir, no porque sea nacionalista vasco, sino porque es demócrata.
Pero un Gobierno PP+PSOE+UPyD -enemigos en todas partes menos en EUskadi- sería el colmo del frentismo. El 2-M hablaremos si mis vaticinios de este post son historietas cargadas de contradicciones o no lo son. Hace cuatro años, el PP apoyò la investidura de Patxi López gratis et amore. Esta vez, Patxi López busca lo mismo. Ese es mi diagnóstico.
Curro, te fellicito por la claridad de tu plantamiento. No lo comparto, pero lo expones con transparencia. ¿Por qué no intentas convencer a los socialistas vascos para que declaren públicamente que piensa exactamente igual que tú? Sería una gran aportación a la transparencia de la campaña electoral.
Oscar, ¿te refieres a mí cuando dices que amenazo en el Congreso de los Diputados de no se qué y a no sé quién? ¿Amenazar? ¿Esa es la expresión que utilizas? ¡Por Dios, amenazar! ¡Pobre de mí!
Me limito a hacer mis análisis. Humildes y prosaicos, en un blog que elaboro y mantengo yo solito, sin ayuda de ningún gabinete de comunicación. Ni más, ni menos.
Yo no soy quien para impedir que Patxi López se presente a la investidura en Euskadi para salir elegido con el apoyo del PP y de Rosa Díez. Sólo anuncio que lo hará. Y me alegro mucho de que alguna gente, como es tu caso, empiece ya a admitirlo sin ambages, aunque me lamento de no haber visto a Patxi López reconociéndolo públicamente. Me gustaría que lo hiciese.
Lo que a mí me gustaría, Oscar, te lo digo de verdad, es que las decisiones se tomasen siempre en Euskadi. Porque creo en Euskadi. Porque Euskadi es mi referencia comunitaria; es mi Nación; es la comunidad política que tomo como referencia. Y me gustaría, también que las de los socialistas vascos se tomaran en Euskad. Pero en Madrid compruebo todos los días que no es así, desgraciadamente. Los diputados del PSE-PSOE no tienen reparo alguno en votar que no a lo proyectos que benefician a Euskadi si el ministerio correspondiente dice que no.
Aupa Josu, zer moduz?
Ya veo que tienes un humor fino, está bien!. Esa careta de corderito o de niño que no ha roto un plato está bien, pero aquí no cuela. ¿Has visto la película «Lobos por corderos?.
El PNV mostró ayer sus cartas ante una posible derrota en Euskadi. Si Patxi López deja fuera de la Lehendakaritza a Juan José Ibarretxe con un pacto con el PP, José Luis Rodríguez Zapatero pagará las consecuencias en Madrid. Así de explícito se mostró ayer el portavoz jeltzale en el Congreso, Josu Erkoreka, que se posicionó ante la posibilidad que apuntan algunas encuestas de que el PNV pueda ganar en votos en los comicios anunciados para el 1 de marzo -el lehendakari firma hoy el escrito de disolución del Parlamento vasco-, pero que quede como segunda fuerza en escaños por detrás del PSE en la Cámara de Vitoria.
http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20090105/politica/advierte-retirara-todo-apoyo-20090105.html
Sales con foto y todo junto a Zapatero.
Para ser legítima la investidura de Patxi López, ¿no estais un poco nerviosos?
Por otra parte, decirte que una derrota electoral no os vendría mal, sinceramente. Creo que necesitais aclarar vuestras ideas, estrategias y perspectiva.
Además, de todo esto, podrías salir beneficiado, porque dicen las malas lenguas que eres el futuro candidato a lehendakari.
A lo que no llego es a saber si lo eres ahora o dentro de 4 años. Digo ahora, porque esas mismas lenguas contemplan que si el PNV es el primer partido votado sin mayoría del cutripartito (y pentapartido, porque no está Batasuna) y decide pactar con el PSE-EE, éste pediría la retirada de Ibarretxe….ahí apareces tu.
Agur bero bat. Sorte on! Baina nik aldaketa bozkatuko det …4 egun besterik ez dira falta.
Dos cosas.
Tanto pnv como psoe dicen «comprender», el ataque a la herriko de Lazkao.
En ningun momento han dicho «condenar», me parece curioso. sera que hay violencias de distintas categorias?,
y esto no es la primera vez que ocurre.
Segundo:
posible kiniela para el domingo
-pnv 27-gana en botos
-psoe 27
-pp 12
-ea 4
-iu 3
-aralar 2
si esto se da, participacion menor al 70% y un boto para 3dm entre el 10 y 12%
que hara el pnv? y con quien pactara?
hasta ahora no lo ha dicho
Fíjate, Oscar, si me conozco la historia de los lobos y los corderos que, en este mismo post, he utilizado la imagen de la piel del cordero para expresar gráficamente lo que está haciendo el PSOE en estas elecciones: Ocultar sus intenciones.
Por lo demás, Oscar, cuando quieras recurrir a alguna declaración mía, no utilices como fuente, al menos si quieres ser veraz, El Socialista -perdón, quería decir El Correo- porque El Socialista -perdón, quería decir El Correo- lleva una temporadita ligeramente escorado hacia la candidatura patxilopeziana. Tan ligeramente que, en algunos momentos -según mi indocta opinión, por supuesto- creo que están superando el umbral de lo admisible para el informador veraz. Yo nunca dije que el PNV fuese a quedar como segunda fuerza política, aunque El Socialista -perdón, quería decir El Correo- lo pretendiese, poniendo en mi boca palabras que nunca pronuncié. Tampoco amenacé. Pobre de mí. Para amenazar hay que tener poder. Y el PNV, en Madrid, sólo tiene 6 diputados y cuatro senadores. Amenazar es lo que hacía Patxi López cuando adelantaba que, esta vez, la Izquierda Radical no iba a estar en las elecciones. ¡Eso sí que es poder! Patxi López, que en esto es juez y parte, decidiendo quien va a estar en la carrera electoral y quien no va a estar. Esa sí que es toda una demostración de Poderío.
La foto con Zapatero es auténtica. Esa sí que no está trucada.
Como comprenderás, lo que yo pienso sobre la derrota electoral, difiere bastante de lo que tú defiendes. A mí me parece que la derrota os vendría bien a los socialistas, para que descubriérais que, en Euskadi, la mayoría de la sociedad quiere que le gobiernen partidos cuyo centro de decisión se encuentre aquí; partidos, que no estén subordinados a las órdenes, dictados o caprichos de Madrid. Para eso, ya votaron en las elecciones generales.
Por lo demás, no hagas mucho caso a lo que dictan las malas lenguas. Las malas lenguas no son recomendables. Yo soy diputado en el Congreso. Ni soy parlamentario vasco, ni formo parte de las candidaturas del PNV para la cámara de Vitoria. No estoy en esta partida.
Nik, ordea, ez dut atzera eramango gaituen aldaketa bozkatuko. Nik esperientzia duenari; prestakuntza duenari; konfidatza ematen duenari emango diot botoa. Orain inoi baino gehiago, Ibarretxeri.
Josu,
Ziarreta dijo ayer en público en pleno debate electoral que el pacto del que habla el PNV entre el PSE y el PP es falso. Es una soberana mentira jentzale que sólo busca meter miedo al electorado.
Digo yo que Ziarreta no mira por los intereses socialistas. Aunque no es un personaje que me guste, en este tema le creo.
Agur
Vale Oscar. A partir de ahora, convertiremos a Ziarreta en nuestro mentor. ¡¡Ziarreta Lehendakari!!
Pero, Oscar, yo me había hecho a la idea de que tú eras de los que no descartabas el acuerdo PSOE+PP. Que eras de los que respondías ¿Y qué? ¿Por qué no lo vamos a hacer si nos salen las cuentas? ¿Acaso no es legítimo?
Por eso me extraña que ahora de adhieras a las tesis de Ziarreta que -¡pobrecillo!- ¿qué esperabas que dijera? Le va en ello el escaño.
Estoy de acuerdo con Jose. Sobre las Elecciones 2010 Colombia, hay un portal llamado elecciones.com.co dedicado a proveer información relevante sobre las próximas elecciones en Colombia, los presidenciables y los candidatos al congreso que harán parte de estas, es muy interesante. También se discuten temas similares al de este blog.