Hace algún tiempo -ocurrió en torno al mes de abril de 2008- recibí un correo electrónico en el que, un joven estudiante aragonés solicitaba mi aquiescencia para incluir este blog en un estudio académico que tenía previsto llevar a cabo, para comparar, con criterio y método científico, blogs corresponientes a diferentes personajes políticos en activo. Le interesaba, según me dijo, comparar mi blog con el de Patxi López.
Por aquel entonces, este blog estaba en paños menores. Acababa de arrancar y era obvio que no ofrecía base suficiente como para que pudieran atribuírsele una trayectoria clara y unas características más o menos definidas. Era un recién nacido, titubeante e inseguro, que carecía aún de personalidad propia. Por no tener, ni tan siquiera tenía asegurado su futuro. De hecho, no estaba yo muy convencido de que fuera a continuar con él. Era evidente, pues, que no servía como referencia válida para un estudio comparativo. Así se lo hice ver al joven investigador, a quien expresé, por supuesto, mi disposición a colaborar en su interesante trabajo, aunque advirtiéndole, al mismo tiempo, de las serias reservas que abrigaba en torno a la idoneidad de mi blog para el estudio que quería acometer. Le sugerí, por ello, que optase por el de Iñaki Anasagasti, que pertenece al mismo Partido Político y contaba ya, en aquel momento, con un largo recorrido tras de sí.
El joven me agradeció muy amablemente mi disposición y se planteó -creo- la posibilidad de reformular su proyecto de investigación, seleccionando para el estudio un blog distinto al mío. No sé que habrá sido de su estudio. Pero recuerdo que antes de despedirme, le alerté sobre el riesgo que entrañaba plantear un trabajo académico en el que se considerasen como comparables y, por tanto, susceptibles de estudio paralelo, blogs que, de hecho, eran muy diferentes. Me explico. Si el blog es -así lo considero yo- un instrumento de comunicación directa del político con el ciudadano, es evidente que esa comunicación no se produce en los mismos términos cuando el político trabaja personalmente su blog y cuando quien se ocupa de su funcionamiento y puesta al día es el correspondiente gabinete de prensa.
Le adelanté esta observación porque me temía que el blog de Patxi López, con el que se quería comparar el mío, no era un producto personal del secretario general del PSE, sino una ventana acartonada cuidadosamente diseñada y mantenida por sus asesores de comunicación. No sé. No me parecía a mí que López fuera muy amigo de estas cosas. Y el blog personal del político y el blog del gabinete del político son, por definición, cosas muy distintas, que no pueden analizarse conjuntamente, ni son susceptibles de un estudio comparativo que se pretenda riguroso.
Después he tenido ocasión de ojear el blog de Patxi López y debo afirmar que mis sospechas se confirmaron. Es palmario que no está escrito por él, sino por algún o algunos técnicos en publicidad y comunicación, que intentan reflejar en el blog la imagen con la que quieren que el secretario general del PSE aparezca ante la opinión pública. Cuando esto ocurre, el blog se resiente de la “corrección” que destilan los gabinetes de prensa. Le falta espontaneidad. Le falta frescura. Le falta autenticidad. Incluso me atrevería a decir que le falta honestidad.
Que nadie vea en este comentario una censura genérica contra los socialistas. Nada más lejos de mi pretensión. Hay blogs de cargos del PSOE en los que se nota ostensiblemente que están elaborados directamente por sus titulares. Un ejemplo, muy claro, es el de Txema Oleaga. Quien conoce personalmente a Txema le ve reflejado en los post, los comentarios y las réplicas que se introducen a su nombre. En el blog, se le ve; se le percibe; se le siente.
Pero es obvio no es este el caso de Patxi López. En su blog sólo se leen comentarios hipercorrectos e hipercalculados sobre la actualidad política -los típicos del asesor de prensa- y un sin fin de posts sobre música moderna que persiguen, a todas luces -no sé si con acierto- ponerle en sintonía con los votantes más jóvenes. Huelga añadir que sus respuestas a los comentarios que los ciudadanos introducen en el blog, son excepcionales. Tan sólo se producen de manera esporádica y, cuando se publican, son extremadamente concisos. Casi monosilábicos.
Mi blog -creo que no será necesario precisarlo- está personalmente elaborado por su titular; es decir, por mí. Y mi trabajo me cuesta, por cierto. En sus textos y comentarios, mi estilo no sólo es perceptible, sino notorio. Bueno o malo, sugerente o aburrido, es el mío. Así me lo han confirmado algunos de los amigos que mejor me conocen. Y es que no concibo otra manera de llevar un blog. O te encargas personalmente de él, con las limitaciones que el ritmo de trabajo -y, en mi caso, además, los traslados entre Madrid Bilbao- imponen a un político, o mejor que lo canceles. Así de claro. No me gustan las imágenes apócrifas.
Y como este blog lo llevo personalmente, supongo que se permitirá colar una pequeña gamberrada irónica. En la fotografía que acompaño a este post, los lectores me pueden contemplar tocando la guitarra eléctrica de mi hijo Jokin. Cuando me la hicieron -lo hizo mi otro hijo, Alex, que luego la ha distorsionado sirviéndose de photoshop– estaba cantando, si no recuerdo mal, Twist and Shout. Una pieza de rock clásico. Si mi blog estuviera en manos de un gabinete de prensa -y no en mis propias y pecadoras manos, como efectivamente está- es posible que el técnico de turno se plantease la conveniencia de explotar este filón para aproximarme al mundo juvenil. Y no descarto que acabasen incluyendo en el blog vídeos breves en los que se me viera tocando la guitarra y cantando Lau Teilatu, de Itoiz, Imagine de John Lenon o Walk on the wild side en la versión de Lou Reed, por poner los tres primeros ejemplos que se me ocurren.
Pero, francamente, no creo que esa sea la manera más adecuada de articular la comunicación con los jóvenes de un hombre de 48 años y doctor en Derecho que ha ejercido la docencia en la Universidad y trabaja en las instituciones públicas en defensa de un proyecto político. No sería serio. La anécdota está bien y es divertida, pero no creo que los jóvenes esperen de nosotros que nos aproximemos a su mundo como si tuviéramos 20 años -ridícula pretensión- sino que entablemos con ellos el tipo de comunicación que corresponde establecer entre una persona madura, que ha encontrado su ubicación en la sociedad y un joven que desea abrirse camino en el mundo y rebosa de expectativas y proyectos. Es absurdo pretender saltar por encima de la diferencia generacional.
Así pues, que nadie se haga la ilusión de verme publicar, a partir de ahora, fotografías como la que encabeza este post. Tan sólo consideraré la posibilidad de hacerlo, cuando estime necesario relajar el ambiente con gestos de distensión o cuando crea oportuno introducir un contrapunto entre comentarios demasiado serios y sesudos.
Por lo demás, seguiré expresándome como creo que debe hacerlo una persona en mi situación. Pienso que es lo normal, y lo honesto. Aunque ello haga imposible que mi blog sea galardonado como el mejor de un político; galardón que, por cierto, ni espero, ni nadie piensa que me darán mientras los jurados sigan controlados por miembros o simpatizantes del Partido Político al que pertenecen los únicos políticos que hasta la fecha lo han recibido.
Esta frase es tuya , es refiriendote a patxi lopez, por cierto, no santo de mi devocion………(Que la renovación vaya a venir de la mano de alguien sin formación y sin estudios)
Quieres que te de nombres de politicos con gran formacion y con mas de una carrera universitaria….QUE HAN RESULTADO UNOS VERDADEROS DESASTRESSSSSSSSSSSS
Pues si , no todos somos universitarios como tu , pero bueno…..Argumentar la falta de ello para atacar ….no se cuan inteligente e intelectual demuestra ser??
independentzia, ibarretxe lehendakari — aupa egibar.
Completamente de acuerdo, Josu, sólo un pequeño matiz, que a buen seguro así lo entiendes tú también. Como el blog es una herramienta multidireccional, yo a la frase: «Si el blog es -así lo considero yo- un instrumento de comunicación directa del político con el ciudadano…», le añadiría a la inversa. Es decir, del político con la ciudadanía y de ésta con aquél.
Ciertamente Josu, en lo de la falta de estudios no has estado muy fino. Se empieza a discriminar por el expediente académico y se acaba en la lengua materna o en los apellidos.
No voy a hablar del blog de Patxi López. Confieso que es un personaje sin el menor interés para mí, aunque al margen de su nombre y de la indumentaria de socialista, yo me atrevería incluso a decir que el estilillo que tiene se ajusta mucho más que tú al perfil de un nacionalista clásico.
Siguiendo la línea de «relajar el ambiente con gestos de distensión», sospecho –a juzgar por la fotografía- que utilizas los acordes La, Re y Mi para acompañarte con la guitarra en el «Twist and Shout». Es un misterio para mí si también la cantas imitando a John Lennon.
Como sabrás, esta canción no es original de los Beatles, y estoy casi seguro que sabes que se apoya en los mismos acordes que «la Bamba» –canción tradicional mejicana-. Es más, estarás de acuerdo conmigo que tras un breve análisis de ambas melodías se llega fácilmente a la conclusión de que son sospechosamente demasiado parecidas.
Podemos estar ante un caso de plagio descarado, o ante la más gratificante demostración de que los humanos somos mucho más parecidos de lo que los creadores de fronteras se empeñan en vendernos.
En este caso concreto yo estoy más por la tesis primera. En fin, aún a riesgo de que me quede un pelín largo, y por aquello del reconocimiento a sus auténticos artísticos creadores anónimos –nada de nacionalismos, alguien dijo que la música es el verdadero lenguaje universal-, te sugiero que, la toques en La-Re-Mi, la toques en Do-Fa-Sol, o en cualquier otro ciclo de acordes, no obstante la cantes en castellano.
Saludos cordiales.
Aitor,aqui el que no tiene estudios reconocidos es el bueno de gure Joseba.Encabeza la lista por enésima vez.No se,fuera de la política,a que se podía dedicar.
La foto de Josu es para un conjunto Macarra.Con esa pinta no te voto porque pareces ,sobre todo por las gafas,alguien fuera de su tiempo y de su cometido.Con esa pinta podrias ser ,como Rojo,presidente del Senado o como Arriola,alcalde de Eibar o como Basagoiti ,director de la Juventud en Madrid.
Ahora bien.No te olvides que Gure Joseba toca bien la pandereta y la triki tritza.Acuerdate de aquel duo del Alderdi Eguna.Lástima que no se dedicara a la música.
Por fin un poco de sensatez en esto de los blogs de políticos profesionales (digo profesionales porque con esto de los blogs y la política ocurre como con San Mamés y el fútbol, que es sentarse en la grada y transformarse en entrenador, y yo el primero).
Ni los blogs están para que un político se haga un book ni se espera que sirva para ello. Explicar posturas y dar opiniones y recibir información a través de los comentarios participando en ellos; esa es, creo yo, la que debería ser la función de estás bitácoras. Y, como bien dices, la de algún candidato a lehendakari no sirve para eso.
Con todo, yo creo que Patxi se vende mal, muy mal. Los jóvenes no queremos un candidato que se pase horas escuchando a Pink Floyd, moviéndose al son de Kortatu o tratando de tocar el saxofón. Para eso ya estamos nosotros y nuestros ratos libres. El lehendakari está para solucionarnos, por decirlo de alguna forma, el mundo laboral, el acceso a la vivienda o la educación.
Dice mi tocayo, cambiando de tema, que lo de la carrera es una tontería y no garantiza nada. No, evidentemente que no garantiza nada. De hecho, no se porque exigen un carnet de conducir, si más del 90% de los que tienen un accidente se habían sacado el carnet y de poco les ha servido(ironía).
Las carreras no garantizan nada salvo el hecho de poder demostrar que uno ha sido capaz de esforzarse en algo y que ha adquirido ciertas herramientas y conocimientos. Es decir, que se tiene una base más o menos sólida.
Pero la cuestión no es tanto que el candidato socialista carezca de carrera sino que empezó una y la abandonó; que la abandonó no por tener que trabajar para sacar adelante a una familia sino por comodidad; que no ha tenido un trabajo fuera de su partido nunca; que no ha tenido ninguna responsabilidad (laboral o institucional) en su vida; que fue capaz de presentarse en la red como titulado en ingenieria cuando no pasó de los primeros cursos y, en definitiva, que carece de preparación alguna.
No se si sera inteligente, pero si es real, cada uno debe conocer sus limitaciones, patxi puede ser un buen líder de su partido, por su tiempo dentro de las entrañas del PSOE-PSE. Recordando que después de su paso por las JSE fue el colaborador cercano de Damborenea.
Con esto no quiero decir que los no titulados no puedan hacer política, esta materia es mas que tener conocimientos específicos, pero dirigir un país en la situación que esta, necesita un líder con conocimientos sobre la materia que nos aprieta el cuello, por su formación deberia tener nociones y conocimiento de acciones alternativas y diferentes, pero el que no tiene formación no puede aportarlas, y sinceramente si alguno en el PSOE tuviera en sus manos la solución estaría en Madrid.
El ejemplo esta en Nicolas Redondo «Padre», conocía sus limites y eso le hacia líder en lo suyo.
Y reconozco que la política no solo debe estar dirigida por abogados.
Personalmente no tengo una titulación universitaria, mi formación se encamino concretamente hacia un futuro posible desde la formación profesional, pero si te puedo decir que en 20 años de curro en lo privado, primero como autónomo y después como fijo, la formación continua me hace conocer el tejido empresarial y sus problemas, de la misma manera esto me hace entender cuales son las necesidades de la formación de los nuevos trabajadores. Estando en un partido 20 años bajo su aterpe, todo eso se desconoce, no se siente, los partidos dan paraguas y centran las miradas de estos desde lo opuesto, por esto tener una base militante, que hable y comunique sensibiliza dentro de los partidos.
Sinceramente, con solo el COU terminado, es un tanto frívolo querer liderar un país en este momento.
tengo muy claro y agradezco que el blog esté por ti hecho, sudado y trabajado. pero qué formidable sería dejar comentarios-criticas y centrarnos durante este periodo electoral en programas, ideas y soluciones concretas. Y respecto a la imagen rockera quisiera aprovechar la oportunidad para si alguna vez, este pais podrá ser centro de grandes e importantes conciertos de buenos precios para los que vivimos aquí y de grandes facilidades para la adquisición de entradas. Lo de Anoeta, Kobetas o el Boss ya lo conozco pero las dificultades , amen del precio y la dificultad de conseguir entradas dejan mucho que desear.
¿y este post quién te lo ha escrito a ti? ¿ha sido tu jefa de prensa? ¿Cómo comprobamos que eres tú el que escribes?
Pues lo mismo. Yo confio y creo en todos aquellos que tienen un blog, si nó tendrían una página web.
El primero aitor de la lista de comentarios, discrepa de una frase que introduje en otros post sobre la formación académica e intelectual que, a mi juicio habría de tener un aspirante a Lehendakari. Otros aitores posteriors -uno con mayúsculas y otro con foto- le replican y vienen a coincidir con mi tesis.
Estoy básicamente de acuerdo con los argumentos de los dos últimos. En el siglo XXI; el siglo de la formación; el siglo en el que la competitividad está directamente asociada a la formación; el siglo en el que nos enorgullecemos de contar con la generación mejor formada de la historia, creo que es un error presentar un candidato a Lehendakari que carezca de estudios universitarios. El PSOE seguro que no lo haría en las elecciones generales. Seguro. Absolutamente seguro. En las autonómicas lo hace, porque le parecen menos importantes.
No estoy hablando, Daniel, de prohibir legalmente el acceso a la condición de Lehendakari a quienes carezcan de títulos universitarios. Eso sí que sería una discriminación. Y además, un error. Estoy hablando, tan sólo, de lo irónico que resulta el hecho de que, la renovación y la modernidad, como programas políticos a implementar desde el Gobierno, vengan preconizados en los tiempos que corren por alguien que no fue capaz de coronar con éxito su formación académica.
Tampoco estoy hablando, aitor, de que la titulación académica garantice, por sí misma, la solvencia y la capacidad de una persona para el liderazgo político. ¡Dios me libre! La historia ha dado muchos grandes políticos que carecían de estudios, y todos conocemos titulados universitarios que adolecen de lo esencial para desenvolverse con acierto en la vida social y política. La formación, a mi juicio, es una condición necesaria pero no suficiente para moverse con éxito en el nivel en el que ha de desarrollar su actividad el Lehendakari.
Admito y agradezco la precisión de Guillermo. El blog es, en efecto, un instrumento multidireccional, que facilita la comunicación en ambos sentidos.
A mi querido Daniel, le agradezco, también, sus comentarios y sugerencias. Conocí -supongo que como tú- Twist and Shout de la mano de los Beatles. Pero siempre supe que no era una composición suya. El disco -creo recordar que With de Beatles- ya lo precisaba al pie del título. Sin embargo, es la versión cantada por John Lennon la que me marcó. Y a él imito, claro, cuando canto la canción. Nunca había pensado en el paralelismo -inmenso, delator- que tiene con la Bamba. Pero hay muchísimo de eso en la música. Por ciert, la canción siempre la he tocado en Do. Pero estos jóvenes afinan las guitarras en unos tonos…
Lo que nunca haré es cantar Twist and Shout en castellano. Para eso ya está «La Pecosita» de Miguel Ríos.
A Keperin sólo le pido que no me tome en cuenta la foto a la hora de votar. ¡Menos mal que no me presento en estas elecciones!
A marian le doy toda la razón. Pero la campaña no ha comenzado todavía y los programas ya vendrán. Los traerán los candidatos. Pero como yo -perdóname la broma- no soy candiato en esta cita electoral, me puedo permitir avanzar por otros caminos. Sobre los conciertos, también estoy de acuerdo con ella. Cuando yo era joven, era casi imposible que una estrella mundial viniese por aquí. Recuerdo un concierto de John Mayall en Irún al que no pude ir porque no tenía edad. Ni dinero. Y recuerdo, tambén, que en la cartelera del Psicodelic de Bermeo lució durante mucho tiempo un cartel que anuncia la próxima llegada de Joe Cocker. Pasaron los meses y el cartel se lo llevó la riada de los setenta.
A Martina, un cordial saludo. Créeme, Martina. Esto lo hago yo desde la primera hasta la última letra. Y el de Patxi no lo hace él, ni de chamba. Por cierto, ¿cómo sabes que nuestra responsable de prensa pertenece al género femenino? ¿Acaso la conoces? Le diré, con todo, que le pones el título de Jefa. Seguro que le conmueve la idea.
¿La chupa de cuero te la puiste, o también la trucó Alex? Que crack de txabal…!!!
Ya sé que no es lo mismo pero yo te concedo el galardón al mejor blog político, ……… después del mío, claro, jajaja,
Un saludo
La mejor prueba de la autenticidad de este blog está en el post anterior, le hice una pregunta a Josu que amablemente respondió, cosa que no ocurre en otros blogs. Eskerrikasko erantzunagatik Josu.
Igone, la chupa es auténtica. Me la puse para sacar la foto. Pero no es mía. Es de mi hijo Jokin. Lo cual no pretende restar mérito a mi otro hijo, Alex, que efectivamente es un crack.
Ya veo, Bakeaorain, que madrugas como los trabajadores de las minas. Levantarnos a horas tan inhumanas, nos humaniza. Un abrazo.
Eskerrik asko zuri, Aitor, zure iritziak nire Blog-ean uzteagatik. Besarkada bat
Estoy totalmente de acuerdo con dos de las afirmaciones que aquí se han expresado. Me resulta muy chocante que alguien a quien se ha otorgado desde un partido político la responsabilidad de optar a la lehendakaritza no haya sido capaz de superar el primer curso de unos estudios universitrios. Porque el caso de López no es que en su momento decidiera no cursarlos o que optara por una formación profesional o acceder al mundo laboral,no. Se matriculó, no fue capaz de sacarlo (hay anécdotas muy reveladoras de su paso por las aulas que no las contaré al no haberlas vivido yo en primera persona pero que gente muy cercana me ha transmitido) y tras años en el «dique seco», le colocaron en el PSOE.
En este curriculum para mi lo más relevante no es que no tenga estudios universitarios sino su actitud vital. No me merece confianza como aspirante a ocupar la Lehendakaritza.
Obviamente, cambiando de tema, su blog es un producto de puro marketing, al igual que la autodenominada «plataforma por el cambio»
Tú sigue con tu blog Josu. Es una gozada poder leerte e intercambiar opiniones contigo.