Hoy me he topado en un restaurante de Madrid con un ex diputado de UPN. Obviamente, he aprovechado la ocasión para intercambiar con él algunas impresiones en torno a la crisis en la que se encuentra sumida la derecha política del Viejo Reino. Es un hombre bien informado y muy dado a la intriga. Conoce Navarra como la palma de la mano. Sus predicciones son, por ello, perfectamente verosímiles.
Mi interlocutor, ve su futuro en el PP. En el PP de Navarra. Y confía en que, a medio plazo, el PP vaya imponiéndose en la Comunidad Foral a una UPN errática y desorientada, que irá perdiendo fuerza y arraigo. «Sanz -me dijo- quiere asimilar UPN al PNV, pero lo más probable es que acabe como Unión Valenciana; en el ostracismo«.
El efecto inmediato de la ruptura en el Congreso de los Diputados será, a su juicio, el siguiente: Cervera seguirá en el Grupo Popular y, probablemente, Salvador causará baja y se incorporará al Grupo Mixto, lo que será un gran problema para Uxue Barkox que, en lo sucesivo, tendrá que compartir protagonismo con él en la defensa de los intereses de Navarra.
¿Y en Navarra?
Sanz seguirá gobernando con el apoyo del PSN hasta el final de la legislatura. Y los parlamentarios navarros segurán, en su mayoría, siéndole fieles. Pero al término del mandato habrá elecciones y es seguro que, entonces, Sanz no repetirá los resultado que en 2007 obtuvo como candidato de UPN. El PP de Navarra concurrirá a esas elecciones con listas propias y le rascará votos y le arrebatará escaños.
¿Cuantos? Imposible saberlo con certeza.
Pero es probable que en un principio no sean demasiados. El poder del presidente de Navarra es demasiado grande como para que sea posible luchar contra él con eficacia. Mi interlocutor me dijo: «Imagínate que el Lehendakari es, además, presidente del EBB, presidente de las tres diputaciones forales y presidente de las tres cajas de ahorro de la Comunidad Autonoma Vasca. ¿Sería fácil combatir su poder? ¿No, verdad? Pues eso es lo que ocurre en Navarra. Sanz es presidente del Gobierno de Navarra, de UPN, de la Diputación Foral y de la Caja de Ahorros de Navarra. Nada se mueve en la Comunidad Foral sin que se entere».
A medio plazo, sin embargo, el ex diputado tiene la convicción de que el PP acabará desplazando a UPN en Navarra. El Opus Dei -muy influyente en la Comunidad Foral- es conservador pero no es navarrista. Su ubicación natural está en el PP. Además, gran parte de la militancia de los últimos años responde al mismo perfil. No participa de la idea navarrista. A lo sumo, puede compartir un antinacionalismo vasco homologable al que, con carácter general, impera en el PP. Pero Navarra no les dice nada. Lo suyo es la derecha derecha.
Mientras mi interlocutor me hablaba del perfil al que respondía el nuevo militante de UPN, no pude evitar evocar la figura de la alcaldesa de Iruña, Yolanda Barcina, vizcaína de toda la vida -portugaluja con veraneos en Bakio, para ser más precisos- cuyo navarrismo puede equipararse al españolismo de Etoo.
A tomar nota. Seguro que no nos equivocamos demasiado
Francisco debe ser muy mayor, porque recuerda al conde de Rodezno, a Fal Conde, Arturo Campión y Cunchillos como parte de la «historia reciente» de Navarra.
Campión, amigo Francisco, murió en plena guerra civil. Hace ya setenta años. Forma parte de la historia contemporánea, pero no creo razonable situarlo en el ámbito de la «historia reciente». Ya ve que algo sé sobre estos personajes.
Sobre Irujo y sus desencuentros con su primo Manuel Aranzadi Irujo, me temo que se guía usted por tópicos poco contrastados. Manuel Irujo no traicionó a nadie. Era un hombre de una pieza. Incapaz de concebir una traición. Le pido un poco de respeto por alguien que consumió gran parte de su vida en un exilio dramático, en defensa de un ideal en el que creía con gran pasión.
Ya veo, por otra parte, que no le gusta Na-Bai. Lo comprendo. Debe ser muy duro para usted que la única voz específicamente navarra en el Congreso de los Diputados sea de una parlamentaria abertzale.
En fin, respeto la opinión de Mikel, aunque me temo que será un poco difícil que, al menos a corto plazo, los votantes de UPN pasen a apoyar el PNV. No creo que en el PNV actual vean mucha foralidad y mucha democracia-cristiana. Y que conste que, personalmente, ambas me resultan atractivas.
Si,si.Pero ustedes mucho peor.No pintan nada.Se rien de UPN pero estan en la sopa de Nafarroa Bai donde manda Maiorga y Zabaleta.No pintan nada.Si Irujo levantara la cabeza¡¡¡Ay,ay,ay,ay¡¡¡¡¡.Navarra seguira siendo Navarra,foral y cristiana,mal que les pese.
Kaixo Josu! Ya se que te voy a realizar unas preguntas un poco complicadas pero bueno… ¿Cómo ves el futuro del nacionalismo en Navarra? NABAI esta muy bien para un momento dado y creo, que había que hacer algo así en Navarra, pero de cara a futuro y cuando estamos hablando de herrigintza y del trabajo diario ¿En que nos parecemos a Aralar? ¿Temas económicos, sociales, etc?Creo, que como PNV, lo tenemos complicado pero deberiamos recuperar nuestra propia identidada, ¿No? ¿Complicado?Bueno, Josu, si no me respodes, lo entenderé. Mejor que no te mojes. :-)¿Será bueno el divorcio UPN – PP para los abertzales, no?? A ver si vamos recuperando terreno.
No se equivoque señor Ercoreca y elucubre más de la cuenta.La suma del PSN,más CDN,más el PP,más UPN siempre dará más que la suma de Nafarroa Bai y HB,Batzarre e IU..Afortunadamente Navarra seguira siendo foral y española.Y todo su análisis no sirve para nada.Mucho más cuando usted quiere hablar en nombre de un PNV inexistente en Navarra.Por perder perdieron ustedes hasta la sede de la Plaza del illo.Metase esto en la cabeza.No son nada.
Requeté joven,No tienes ni idea de lo que es el PNV. Ni su historia, ni su ideología. Como miembro del PNV te puedo decir que la gran mayoría estamos a favor al 100% que Navarra sea foral y cristiana. Lo que nos pesaría es que no lo fuera. No llego a entender de donde proviene tu ignorancia, ni como puedes haber llegado a la conclusión de que nos pesa que Navarra sea foral y cristiana. Sinceramente me has dejado alucinado.
Bueno, Navarra muy española no será, pues en caso de serlo, ¿qué sentido tendría que tuviera fueros? Si fuera española, debería estar sujeta a las mismas leyes que el resto de España. ¿o no?
Sería absurdo que hablase de un PNV hegemónico en Navarra. No lo es. Mas aún. No lo ha sido nunca. Pero eso no me impide opinar sobre lo que ocurre en el Viejo Reino. Reivindico ese derecho, como un elemental ejercicio de la libertad de expresión. Y reivindico el derecho de mi partido, el PNV, para formular su propio proyecto político para la Comunidad Foral. Comprendo que al requeté joven (un requeté es siempre un requeté, sea joven o sea mayor)no le guste la reivindicación de un derecho fundamental vinculado con la libertad, pero eso es algo que siempre nos ha diferenciado a los nacionalistas del PNV de los requetés navarros. La apuesta por las libertades.
Personalmente, Iosu, soy partidario de mantener Nafarroa Bai. No es la fórmula ideal, esto es evidente y las tensiones que se producen en su seno son la prueba más elocuente de que su funcionamiento no carece de problemas. No es una balsa de aceite, vamos. Pero pienso que es la solución menos mala, en un momento en el que la atomización del voto abertzale, hacía que la representación política de los ciudadanos navarros quedase casi exclusivamente en manos de UPN y PSN. En las Cortes Generales, conocí, en la legislatura 2000-2004, una representación navarra circunscrita a tres diputados de UPN, integrados en el Grupo del PP y dos del PSN, que formaban parte del Grupo Socialista. No había una sóla voz abertzale elegida en Navarra. Ahora, desde 2004, está Uxue Barkox. Y lo hace muy bien, por cierto. Prefiero esto que lo anterior.
Ahora bien, Nafarroa Bai es, a mi juicio, una solución de emergencia para una situación excepcional. En los otros tres territorios vasco-peninsulares, donde el nacionalismo vasco es más pujante y está mejor organizado, no utilizaría una fórmula semejante. E incluso en Navarra, el modelo sólo debería funcionar, a mi juicio, mientras durase la debilidad estructural que padece la opción política abertzale; algo que, me temo, durará mucho tiempo. Hace unas semanas escribí, en este blog, un post en euskera, en el que me refería a estas cuestiones al hilo de tres libros que se han publicado recientemente sobre la cuestión navarra.
A mi querido Francisco, le reitero mi intención de no renunciar a opinar sobre Nafarroa y de abrigar mis propios proyectos para el territorio. Si me permite una pequeña matización, le diré que no es de buen demócrata sostener que la suma del voto españolista «siempre dará más» que la suma del voto abertzale. ¿Siempre? ¿Por naturaleza? ¿Por esencia? ¿Acaso Navarra esta definida de una vez y para siempre como foral y española? ¿Los votantes navarros están inevitablemente programados para votar siempre, y sin excepción en el mismo sentido? ¿No es, por definición, posible el cambio? ¿No es legítimo intentarlo? ¿Hay que prohibir, por ello, el debate político? No sé, no sé…no le he visto ahí muy fino.
Es una lástima que no sepa nada de la historia reciente de Navarra,ni de Fal Conde,el conde de Rodezco,Arturo Campión,Cunchillos y hasta de un dirigente de su partido Manuel de Irujo que no dudó en traicionar a un pariente para ser diputado por Gipuzkoa.Entiendo que por no saber de estas cosas me hable de Uxue Barkos que navega en esa cosa extraña que ni es carne,ni pescado y por eso el PSN no quiere pactar con ellos.Ustedes se cargaron el PNV en Navarra y ahora el botecito se llama Na-Bai,Se deberian llamar los de la NA.
EAJ-PNV fuera de NABAI ya!!! La derecha navarrista, que no navarrera, ha de votar a unas siglas que se relacionen con la foralidad y la democracia-cristina. Con el PP fuera muchos de esos votos podrían acabar en un EAJ-PNV firme defensor de la identidad navarra y de la forma de ser de aquí. Si lo logró a finales de los 70 en araba, ¿por qué no aquí?
Kaixo Josu:Galdera bat mahaigaineratu nahi neuskizu. Oker ez banago, NaBai gaur egun Nafarroako bigarren alderdia da. UPN eta PP-ren arteko akordioaren hausturak eragindako boto sakabanaketa dala ta lehenengo indar politikoa izatera helduko balitz, nola ikusten dozu NaBai-k Nafarroako gobernuaren buru izatea? Ados nago momentu honetan beharrezko koalizioa dala, baina barneko desberdintasun horreek zenbaterainoko eta nolako eragina izan daikie gobernua eratzeko aukera agertuko balitzaie? Ni neu ahalegin berezi bat egitearen aldekoa naz, egon daitekezan desadostasunak leuntzen saiatu eta funtsezkoenean akordio batera heldu gobernu eraginkor bat eratu ahal izateko. Utopikoegia ete nazen beldur naz baina…
Nire ustez, Aitor, kontu handiz ibili beharra dago Nafarroari buruzko hausnarketa politikoak egiteko orduan.
Na Bai Nafarroako bigarren alderdia dela diozu. Beno, bai, baina ñabardura birekina
a) Ez da alderdia, lau alderdiren artean osatuako koalizioa baino.
b) Hauteskunde foraletan bigarren gelditu zen UPNren atzetik, baina azken hauteskundeetan -orokorretan, alegia- hirugarren gelditu zen UPN eta PSNren atzetik. Beraz, bigarren postuarena ez da behin eta betirako lorpena.
Ez da ezinezkoa, gauzak dauden bezala -PSN ahul eta UPN bananduta- hausteskunderen batean Na Bai garaile gertatzea. Ez da, berriz diot, erabat ezinezkoa. Sailagoa da, ordea,hauteskundeak irabazi arren, gobernatzeko beste emaitzak lortzea. Nafarroan, jakina denez, botoaren %70a espainolista sutsua da, eta ez dut argi ikusten, boto horiek Na Bairen gobernua ontzat hartzea.
Azkenik, zalantza serioak ditut, agintea hurbil ikusteak, koalizioaren barruko urak lasaituko ote dituen galdetzen didazunean baietz erantzuteko. Hauteskunde foralen ostean Patxi Zabaleta oso ondo ikusi nuen. Serio eta ganoraz. EAko kideak, berriz, zorabiatuta. Agintea eskuratzeko posibilitateak sena galarazteko bidean jarri izan balitu bezala. Eta jakina, horrela ez dago zer eginik
Kaixo,Tambien lo hemos pensado en iparralde, ir en coalicion Iparraldea Bai con los de Abertzaleen batasuna, EA y algunos otros. No nos sentiamos comodos, pero a ver si sacabamos algo. Al final, se sumo Batasuna (la vuestra !) y se roto la coalicion antes de nacer… menos mal. Asi, seguimos por nuestro camino en Iparralde, sacando votos, aglutinando a gente nueva, abriendo batzokis y biltzarrak (juntas). A cada territorio su proprio camino. Respetamos el camino de nuestros hermanos jeltzale de Nafarroa. Pero el nuestro, por el momento, es un poco distinto.
el modelo nacionalista sabiniano esta caduco, los españoles que son muy listos lo saben desde hace años pero se ve que nosotros no nos damos por aludidos y seguimos tirando de la teta de la vaca.. el modelo de nacionalismo de sabino arana fue muy importante en la epoca y sirvio para que ahora existamos como pueblo, pero los españoles le han dado la vuelta. reconocimiento ya del estado navarro por parte del pnv, nuestra nacion pasa por recuperar el estado navarro, es la unica opcion con argumentos en la cual los españoles tengan que reconocer que somos un pueblo y que tenemos derecho a recuperar nuestra nacion nabarra. adelante con el reino de navarra, recuperemos nuestras raices, nuestra historia.
Acabo de ver el comentario de un tal Francisco sobre mis Tios-abuelos. La relación entre ellos era entrañable. En sus diferencias, que las tuvieron y fuertes, el concepto » traición» era absolutamente ajeno a su conciencia y sentimiento. Si su desencuentro al comienzo del golpe de estado del 36 fue claro, no así el reconocimiento de Manuel de Aranzadi, unos meses mas tarde, recogido por Marino Ayerra, al error cometido al no posicionarse contra el alzamiento y por la democracia con la contundencia con la que lo había hecho Manuel de Irujo. La fidelidad a la iglesia le pesó mucho pero no hasta el punto de dejarlo ciego.
Un saludo, Aranzadi. Me ha sorprendido tu entrada en un post que se escribió hace ya más de medio año. No lo digo como reproche. Los comentarios siempre son bienvenidos en este blog, y nunca censurados. Por otra parte, esta es una de las ventajas de internet: que los contenidos que depositas en la red se encuentra permanentemente abiertos al debate y a las aportaciones de quien los descubre.
Coincido plenamene contigo. Hablar de traición en el caso de Manuel Aranzadi, que fue un baluerte esencial de la vida del partido desde su fundación en Navarra hasta la etapa republicana -muy querido en el territorio foral y fuera de él-, significa, sencillamente, no conocerle y desconocerlo todo sobre esa etapa histórica. El testimonio de Marino Ayerra es contundente al respecto. y clarificador. En cualquier caso, es fácil hablar hoy de las tomas de posición de los jeltzales navarros en el momento en el que estalla la guerra civil y se encuentran acorralados por un feroz ejército de txapelgorris dispuestos a matar con el fanatismo ciego del que recibe la luz a través del párroco de su pueblo. Pero había que vivir aquella situación. Por cierto, decía Indalecio Prieto que lo que me más miedo le daba en el mundo era un requeté un domingo por la mañana, bien afeitado y después de haber comulgado.
Egia esan, azken hauteskundeetan -Europako Legebiltzarreko, hain zuzen ere-, II-HE hirugarren indartza gelditu zen, ez NaBai, gogora ezazu.
Argia hor dago ikusteko banahiduzu, Erkoreka jn.
Ohartxo bat, Donatien. Europako Hauteskudeetan, UPN ez zen aurkeztu. Ezta Nafarroa-Bai koalizioa ere. Ez dakit, bada, datu horiek kontuan hartuta, zein neurritan erabil daitezkeen hauteskunde horietako emaitzak, zuk eskatzen duzun moduan, «argi egiteko». Dena dela, ez dut ukatuko: Iniziatiba Internazionalistak emaitza ona lortu zuen. Nafarroan, dena den, arazoa ez da abertzaletasunaren burua nori dagokion, abertzaleak, oro har, boto-emaileen herena osatzen dutela baino. Eta euskaltasunaren kontrakoak, UPN eta abarrak, gehiengo nabarmena direla.