Durante los debates parlamentarios que precedieron a la aprobación del Estatuto Gernika, el portavoz comunista en la Comisión Constitucional, Jordi Sole Tura, expresó una prevención que, aun cuando pasó desapercibida en aquel momento, el transcurso del tiempo ha ido poniendo de manifiesto que constituía un certero vaticinio. Al reflexionar sobre el inmenso desafío que representaba para el éxito del Estado autonómico la buena marcha del proceso de traspaso de poderes que la aprobación del Estatuto había de inaugurar entre las instituciones centrales y el naciente Gobierno vasco, advertía lo siguiente: “…es preciso que no exista aquí ninguna reticencia, ninguna cicatería en cuanto se refiere al traspaso de competencias y a la atribución real de facultades. Si esa cicatería existe, si el Estatuto se convierte en un tema de regateo o mercadeo, a partir de ese momento el Estatuto quedará tocado en sus mismas raíces y el proceso autonómico quedará seriamente comprometido…”.
Pese a las prevenciones de Sole Tura, pronto se puso de manifiesto que los temores expresados por el profesor catalán, no descansaban sobre prejuicios inconsistentes, sino sobre intuiciones bien fundadas. Las actitudes cicateras y obstaculizadoras del Gobierno central no se hicieron esperar. Y ya en los primeros años de la década de los ochenta, se hicieron patentes las primeras denuncias del Gobierno vasco contra la estrecha y restrictiva visión con la que los ejecutivos centrales afrontaban el proceso de transferencias a Euskadi. En una entrevista publicada en 1983, cuatro años después de aprobado el Estatuto, el entonces vicelehendakari del Gobierno vasco, Mario Fernández, se quejaba de que el Ejecutivo central había congelado unilateralmente el proceso de traspasos al País Vasco, en una actitud arbitraria y carente de toda justificación porque faltaba, todavía, “prácticamente tanto como lo que se ha conseguido (…) quedan(do) algunos temas que constituyen lo que podría denominarse la parte más sofisticada del desarrollo autonómico”.
El problema -ya entonces- radicaba en el hecho de que los acuerdos autonómicos que habían dado lugar a la LOAPA, pretendían reducir, de facto, las cotas de poder reconocidas a Euskadi en el Estatuto de Gernika, y el Gobierno central se empeñaba en hacer efectiva la rebaja competencial a través de las transferencias. Es entonces cuando los vascos empezamos a utilizar la expresión “mercancía averiada” -claramente importada del mundo industrial-, para referirnos, peyorativamente, a las transferencias devaluadas que el Gobierno central quería llevar a cabo a Euskadi, muy por debajo del umbral de poder que nos había sido reconocido por el Estatuto. Mario Fernández observaba a este respecto que el Gobierno vasco no sólo aspiraba a que las transferencias se llevasen a cabo con la mayor celeridad posible, sino que exigía, también, que cada una de ellas “respetara las cotas de autogobierno referidas a dicha materia en el Estatuto. Por eso –precisaba- si estuviéramos dispuestos a aceptar rebajas, ciertamente el Estatuto podría encontrarse desarrollado en su totalidad. Lo que ocurriría sería que el Gobierno no hubiera hecho honor al compromiso adquirido con el pueblo de la Comunidad Autónoma de defender íntegramente el autogobierno del Estatuto…”.
Como alguien llegó a sostener, tan acertada como gráficamente, aquella actitud restrictiva del Gobierno central -que después han mantenido con firmeza tanto los gabinetes regidos por los socialistas como los integrados por los populares– convirtió el Estatuto en una norma de peaje, cuyo cumplimiento no se producía de modo espontáneo y natural, como se supone que debe ocurrir con las normas jurídicas, que están para ser cumplidas, sino en función de la aportación con la que los nacionalistas vascos estuvieran dispuestos a contribuir al sostenimiento del Ejecutivo de turno. Las condiciones eran claras: “Sólo cumpliré la ley si pagáis peaje apoyando al Gobierno”.
Basta echar un vistazo al calendario con el que se ha desarrollado el autogobierno vasco durante los últimos treinta años, para constatar que el proceso de transferencias de servicios a Euskadi ha tenido lugar, en buena parte, a impulsos de los acuerdos concertados por los nacionalistas vascos con el partido que gobierna en Madrid. Es duro reconocerlo, pero es así. El Estatuto se ha convertido en moneda de cambio. Sólo cuando el partido instalado el Gobierno central ha sentido la “necesidad política” de algún apoyo parlamentario, ha surgido la “voluntad política” de impulsar el desarrollo estatutario y de avanzar en la materialización de las transferencias pendientes. Y si no hubiese habido un partido dispuesto a volcar toda su fuerza parlamentaria en el desarrollo del autogobierno vasco, todavía estaríamos como en 1983. En esto, como en todo, los escaños se pueden poner al servicio del testimonialismo declarativo o de la efectiva consecución de resultados prácticos.
Pero, repasemos brevemente las coincidencias temporales que se han producido entre los acuerdos parlamentarios y los impulsos experimentados por el proceso de transferencias.
Si dejamos al margen los años inmediatamente posteriores a la aprobación del Estatuto, en los que hubieron de llevarse a cabo, de modo más o menos espontáneo y automático, las transferencias que eran imprescindibles para poner en marcha el sistema autonómico, los principales avances del autogobierno vasco, se han producido, siempre, a impulsos de los acuerdos parlamentarios suscritos por el PNV en Madrid. Durante los ochenta, las transferencias se concentraron en dos años −1985, con 27 traspasos y 1987 con 7− que, como se recordará, fueron esenciales en la conformación de las coaliciones PNV-PSOE en Euskadi e inauguraron una fase de convivencia civilizada en el Congreso de los diputados. Después vino un período de sequía absoluta, que se prolongó varios años hasta que, en el lapso temporal 1993-2000, se retomó de nuevo el proceso transferencial, con 18 nuevos traspasos que tuvieron lugar, no por casualidad, en las dos legislaturas en las que el PNV apoyó la investidura del presidente del Gobierno español: la de 1993-1996 y la de 1996-2000. La última de Felipe González y la primera de José Maria Aznar.
La mayoría absoluta del PP volvió a cerrar el grifo. Y en los años sucesivos no volvieron a producirse nuevas transferencias a Euskadi, hasta que, ya en la etapa de Zapatero, el PNV –siempre es el PNV el que tiene que soportar esa carga sobre sus costillas- exigió la realización de nuevos traspasos como contraprestación al apoyo prestado a los Presupuestos Generales del Estado.
El primero, tras varios años en dique seco, se produjo en 2008. Fue el traspaso de los servicios correspondientes a la competencia de I+D+i, que tantas veces habíamos reclamado -infructuosamente, por cierto- en el Congreso de los diputados. El Gobierno central se resistió como gato panza arriba a la realización de esta transferencia. Y, como todo el mundo recordará, la ministra Garmendia, la cuota de los socialistas vascos en el Gobierno central, se opuso tenazmente a su materialización con el peregrino argumento de que no era interesante para Euskadi. Tuvimos que arrancársela contra su voluntad. Contra su voluntad y -todo sea dicho- la de los socialistas vascos, que en ningún momento desautorizaron a la ministra o se desmarcaron lo más mínimo de su actitud contraria al traspaso.
Más recientemente, logramos otro hito histórico: la transferencia completa -y no devaluada, como estaba dispuesto a asumir Patxi López- de las políticas activas de Empleo. Parecía algo imposible. Nos la habían negado en repetidas ocasiones con airados aspavientos que apelaban a la imposibilidad de romper la caja única de la Seguridad Social. «Será lo último que haga como socialista», me confesó una vez Jesús Caldera, cuando era todavía ministro del ramo. El Lehendakari Ibarretxe suele contar que cuando él negoció esa transferencia con Rajoy, en 1996 –conviene recordar que en el primer Gobierno de Aznar, Rajoy ejerció de ministro de Administraciones Públicas-, el líder de los populares le reconoció que teníamos de nuestra parte la razón jurídica y la razón política, pero que él no podía darnos esa transferencia, tal y como la pedíamos, porque se oponían a ello los dos grandes sindicatos del Estado: UGT y CCOO. Y, evidentemente, los populares no estaban por la labor de enfrentarse a los sindicatos españoles en aquella su primera experiencia de gobierno. Pues bien, también hemos conseguido superar ese escollo, que siempre nos habían vendido como insalvable.
En el último acuerdo presupuestario, suscrito en octubre de 2010, pactamos un ambicioso calendario de transferencias que, cuando se cumpla en su totalidad, servirá para dar un impulso cualitativo al desarrollo de nuestro autogobierno. Hasta la fecha, se están cumpliendo los plazos previstos. Con lentitud, es cierto, pero no por ello con menos claridad y firmeza. El pasado viernres cerramos definitivamente el paquete correspondiente al primer semestre. Lo trincado, trincado queda. Una sola nueva transferencia a Euskadi, significa, indefectiblemente, un paso más en el autogobierno vasco. El acuerdo, como decía, se va cumpliendo, pese a las objeciones que los negociadores madrileños venían oponiendo a nuestros planteamientos financieros. Se ve que, todavía, el Concierto Económico y sus especificidades, siguen atragantándoseles. Algún día haremos recuento de los ministros de Hacienda que en algún momento han afirmado que para nuestros planteamientos sobre el Concierto Económico fueran asumidos, habríamos de pasar por encima de su cadáver. Todos ellos se han ido quedando en la cuneta. En términos metafóricos, se entiende.
Pero al proceso no ha concluido aún. Todavía restan las transferencias correspondientes al segundo semestre. ¿Las materializarán?, me preguntan inquietos los ciudadanos y simpatizantes. Confío en que sí. Por de pronto, el Gobierno sabe que no hablaremos de los presupuestos de 2012 hasta que se cumplan en su totalidad los compromisos correspondientes a las cuentas públicas de 2011. Si de verdad quieren clarificar el panorama político de los próximos meses, ya saben por donde tienen que empezar.
Zorionak, Josu. Mientras los señoritos de Bildu nos traen la independencia para Euskal Herria (precisamente ahora, jua, jua, jua, que el PSN y UPN han renovado el acuerdo españolista y antivasco en Nafarroa y el PP está a punto de conseguir la mayoría absoluta en España) alguien tendrá que trabajar el día a día y hacer avanzar las transferencias para Euskadi, ¿no?
En una cosa tienes razón, Josu: lo trincado, trincado queda. Mientras unos hablan otros trincan.
Ari, Ari, Ari,… quien yo me sé Lehendakari!!!
Es muy fácil criticar lo que otros hacen desde la lejanía o la inexperiencia en negociaciones. Lo difícil es hacerlo. Pero hacer algo tangible, realizable que directa o indirectamente beneficie a todos. Y sí, en los últimos treinta y pico años el único partido que ha luchado (con la palabra) y conseguido mas autogobierno para Euzkadi siempre ha sido el mismo, el PNV. No niego que los demás partidos anhelen lo mismo o que incluso sean más ambiciosos pero lograr en el sentido de conseguir,… NADA, materia oscura (existir existe pero no se sabe lo que es), pues eso!
Qué rojo más rojo el del pabellón o cubierta esa, es como si lo hubieran subrayado, seguro que el Sr. Marqués sabe lo que es, dónde está y si hay algún restaurante bueno cerca. Aunque para pabellón alto y bien plantado el del PNV… Olee!!
Pues fíjate que me gusta más esa tonalidad que la utilizada como fondo en el blog de Don Paco (la Moulin Rouge) con pícaras y estudiadas combinaciones con amarillo… por algo será… a cada uno le tira lo suyo como es normal, lo malo es negarlo que es como negarse a sí mismo y después pasa lo que pasa.
Pero, se acaban las tranferencias con el estatuto de Gernika ?
Rubalcaba ya pide un «MIR Nacional» para los maestros. Habra que pedir la transferencia de es ese MIR dentro de 5 annos ? y esperar a otra situacion parlamentaria en precario ?
El problema de fondo es que PPSOE son centralistas.
Trincando para que lo maneje el PP-SOE.
Transferencias?
INDEPENDENTZIA !!!
Josu,
Si tan buena es la gestion de ferrocarriles por el gobierno de Vitoria en lugar de por el gobierno de Madrid, cómo es que tú nunca usas los ferrocarriles que lleva gestionando el gobierno de Vitoria hace 30 annos?
Dime, por qué crees que Lopez y Ares lo van a hacer mejor que Fomento? O, en su caso, por quée el PNV rees lo hara mejor que Fomento? Lo habéis hecho mejor en ET acaso en 3 decadas de tren de la bruja y estaciones-decorados-thriller?
Transferencias a cambio de un voto en favor de la guerra,para seguir asesinando inocentes en Libia.Transferencias con sangre ,no gracias
Eso más autogobierno, no más independentismo. ¿Abandonará el PNV los postulados Carlistas y las ideas transnochadas del siglo XVIII?¿El PNV se convertirá en partido estatal y se dedicará a ampliar el cupo a Castilla-León, La Rioja, Asturias, Cantabria, Catalunya, Castilla-La Mancha, Madrid, Extremadura, Ceuta, Melilla, Canarias, Mallorca, Murcia?
Seguid así. Defendiendo lo que es justo. aunque es una vergüenza el mercadeo al que se someten las transferencias. Yo te traspaso las cosas que quieres a cambio que tú me apoyes a mi cuando las cosas me van mal.
Saludos.
No me puedo ni creer que las personas que gobiernan mi país, es decir que son responsables del lugar donde vivo, puedan mentir a este extremo y puedan encubrir y colaborar en la masacre de libia.
No porque mientan deja de ser cierto, no porque se diga una mentira más veces deja de ser mentira.
La OTAN NO PROTEGE A LOS CIVILES. LA OTAN MATA CADA DÍA CIVILES
LA OTAN ASEDIA A LOS LIBIOS HACIÉNDOLES PASAR PRIVACIONES
LA OTAN COLABORA DIRECTAMENTE CON LOS GOLPISTAS
LA OTAN COLABORA Y ARMA A ALQAEDA.
LA OTAN COLABORA CON LOS ISLAMISTAS.
LA OTAN UTILIZA MERCENARIOS DE TODO EL MUNDO
LA OTAN VIOLA CADA DÏA EL ESPACIO AÉREO LIBIO PARA DESTRUIR Y MATAR.
LA OTAN USA URANIO EMPOBRECIDO Y ESTA CONTAMINANDO LIBIA.
LA OTAN HA DESTRUIDO LAS INFRAESTRUCTURAS DE LIBIA.
LA OTAN INVADE LIBIA CONTRA LOS LIBIOS.
LA OTAN NO ACEPTA SALIDAS POLÍTICAS DESDE EL PRINCIPIO.
LA OTAN SOLO MATA Y DESTRUYE.
LA OTAN MIENTE.
LA OTAN UTILIZA BOMBAS PROHIBIDAS CON SUSTANCIAS QUE CONTAMINAN
LA OTAN HA UTILIZADO BOMBAS DE RACIMO
LA OTAN BOMBARDEA LOS DEPOSITOS DE ALIMENTOS
LA OTAN BOMBARDEA LA FLOTA PESQUERA LIBIA.
LA OTAN HA BOMBARDEADO HOSPITALES; COLEGIOS, UNIVERSIDADES, CIVILES.
.
Cuando llegas a casa¿puedes mirar a tus hijos a la cara,sabiendo que estas colaborando a que otros niños mueran en Libia?
¿el hijo de Aisha Gadaffi de 4 meses,no tenia derecho a vivir?
¿Falta mucho para acabar de una vez con todas, todas las transferencias?
Somos muchos los españoles que queremos dar carpetazo a ese tema.
Buenas tardes, al igual que le comenté en el debate de la última Ley de Presupuestos del Estado, nada a discutir sobre la legitimidad del PNV para pactar con PSOE sobre lo que estimen conveniente, entiendo que Uds. se deben a su electorado y a su ideario.
Ahora bien, creo que la situación política actual resulta insostenible y que el trueque estabilidad-traspasos no resulta «sostenible». Digo esto por cuanto el Gobierno ya no gobierna, languidece y encima cuando legisla lo hace mal. Observe, por ejemplo, la rueda de prensa del Sr. Zapatero en Sant Petersburgo, cuando dice aquello «avanzaré… la recuperación económica…» los comentarios que se oyen en la grabación procedentes del fondo de la Sala son más que elocuentes y la cara del Presidente del Gobierno es de apaga y vámonos. En fin que si esto tiene que durar más, pintan bastos.
Creo, Sr. Erkoreka que es momento de elecciones anticipadas, de hecho, el Sr. Rubalcaba ya está en campaña¡¡¡¡¡ es decir, que cuanto más tiempo le dejen para prepararse el terreno más posibilidades tendra de…….
Un saludo.
Noticia leida en DEIA (21-6 2011): La OTAN reconoció ayer que llevó a cabo un bombardeo a primera hora de la mañana contra lo que consideraba un «centro de comando y control» del régimen libio en la localidad de Surman, un ataque en el que según Trípoli murieron quince personas, entre ellas varios niños.-Otra muesca mas en la conciencia de los diputados que votaron a favor de la guerra
Lo del Congreso de ayer es el retrato perfecto de familia. Saber en manos de quienes estamos, de qué nuevas barbaridades parirán y acatarán sin rechistar, repitiendo mantras que ya no se llevan..
El retrato de la familia nos dice que cuando se trata de negocios familiares, se olvidan las pequeñas rencillas y todos se ponen al objetivo común. Está Llamazares, que es como el hijo hippie de la familia, les ha salido díscolo y simplemente lo dejan de lado y no le hacen caso… El negocio es el negocio y ayer vimos como ante las cuestiones de «estado» casi todos menos Llamazares están de acuerdo.
Dónde dice y dicen cuestiones de «estado», léase intereses económicos de las clases dominantes.
Una médico de Sabha explica…
Ayer fue un día terrible con los bombardeos. Todos en el hospital trabajamos todo lo que pudimos para ayudar a dos personas pero se nos murieron.
Los que las bombas les atraparon completamente quedaron carbonizados y no se les podía ni reconocer.
Los dos primeros muertos eran trabajadores y los tres restantes eran bomberos y ambulancias que acudieron al lugar del primer misil y entonces les alcanzó el segundo misil.
Una de las personas murió abrazando un árbol carbonizado porque por lo visto vió venir el misil.
Además de los muertos había diez heridos graves con cristales clavados, fragmentos de metralla, fracturas. Incluso un niño de 11 años que tenía la espalda llena de metralla incrustada en la carne.
Los heridos leves ni se contabilizan.
Esta médico no comprende porque la OTAN les mata. Ellos viven en pleno desierto al margen y sin embargo ya van tres veces que la OTAN vuela con sus aviones a destruirles Sabha y matarles y esta última vez han lanzado los misiles desde el mar.
Al ver el desastre las enfermeras y los médicos incluso lloraban, me contaba que era inimaginable.
Erase una vez unos politicos que gobernaban en el pais de las maravillas, unos politicos, que vivian y viven del erario publico. Que con su inconsciencia y su incompetencia, abordaban cualquier cosa, que hay que matar, pues se mata, que hay que masacrar? pues se masacra, que hay que mentir? pues se miente. Quien nos va a pedir responsabilidades, si precisamente hemos elaborado unas leyes que nos autoprotegen. Que el pais esta en la ruina, pues ya arrearan los que vengan, que hay 5 millones de parados, pues que se alisten en Gibraltar, que ganan los bancos, pues mejor, asi conservaremos mas tiempo la poltrona, que no hay industria en españa? pues bueno, hay picardia, que no hay respeto por la justicia, a quien le importa la justicia. Que no hay dinero para sanidad, pues lo que sobra para bombas, que son socialistas los libios, a por ellos, que la gente se siente desafecta de los politicos, que sabran ellos,,,,mientras nos voten, y voten y voten, y voten, y sigan votando. El «bon vivant» de los bonsai y el otro, el del hermano, junto con los otros, el Cascos, Fraga, el del bigote nazi, etc, los de ahora, con talante y ceja, la Pajin, Chavez, intereconomia, Cospedal, etc, etc, ninguno se salva, de su condicion de «bon vivant»,,,el Revilla de las anchoas, el Ignacio, como no? Chacon, Montilla, Zaragoza, Anasagasti,Regàs, Miguel Rios, nos tienen inmersos en un «mundo feliz», asi nos van las cosas. Asesinando por que fabricar, fabricar, construir, construir, elaborar, elaborar, exportar, exportar, desarrollar, desarrollar, NI IDEA. SOLO SABE ESPAÑA SUMARSE AL CARRO DE LOS ASESINOS Y A VER SI RECOGE ALGUNA MIGAJA, MIGAJA, QUE NO ES POCO, EL JEQUE QUATARI PROMETIO A BOTIN , A TELEFONICA, A SACYR, ETC, GRANDES EMOLUMENTOS, para salvar nuestro pais. Casi, prefiero que no salven nada, y no deber al cielo, ni a dios, ninguna deuda mortal.
Batzuk hitzegin eta beste batzuk egin!
UN DESGARRADOR VÍDEO MUESTRA LOS CUERPOS DE VARIOS NIÑOS ASESINADOS POR LA OTAN EN LIBIA http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_25793.html
Quedaría más claro el mensaje de Borderías de otra forma: «Mientras unos hablan, vosotros trincáis.
Sr. Erkoreka, lo de ayer resultó impúdico, dijo vd. la verdad, que nunca por no votar se había conseguido tanto, eso le hará sentirse feliz pero es filibusterismo político, vds. son el wonderbrá de Zapatero, saben perfectamente que es un desastre para España y funciona como una caja de quesitos La Vaca que ríe, a cada votación que necesita, un quesito que les da a vd. y así va entregando cosas como ayer el que los convenios autonómicos estén por encima del convenio vd. Vds. desguazando el Estado para mantener a un enfermo que no tiene más meta que hacer de Felipito Tacatún, …yo sigo. No pueden ser bien visto en el resto de España por apañadores. Lo de dejar a Bildu en San Sebastián pudiendo pactar con el Psoe es vomitivo, asquea
Zorionak! por tan buen trabajo.
Creo que el EAJ-PNV es el único partido que trabaja por este país, y ese trabajo tan valioso yo creo que había que divulgarlo más a menudo, porque a veces parece que solo se oyen las voces de los que sin hacer nada se quieren atribuir los méritos de lo que otros consiguen. ( Le PSE vendrá diciendo que ellos han desarrollado el estatuto y bla, bla, bla….)
Ya me has respondido: efectivamente elecciones generales para Marzo 2012 con el apoyo del PNV.
La parábola del árbol y las nueces (Arzalluz dixit). Todos pendientes de Bildu y el PNV cosechando en Madrid.
Pero, kontuz Jeltzale, que en Euskadi se mira la realidad con gafas propias; lo que para un adelantado en Madrid es ímprobo esfuerzo y eficaz gestión para un nativo puede ser magro resultado y fuego de artificio. Por de pronto Gipuzkoa es suya, en Araba tienen la llave y están bien colocados en Bizkaia.
Cuando el jilguero no puede cantar
cuando el poeta es un peregrino
cuando de nada nos sirve rezar…..
golpe a golpe, voto a voto…..
Ya nadie puede dudar de los motivos y de los crímenes de la OTAN, así que quién no lo denuncie, quién lo ignore o lo calle, es cómplice de la tragedia que se está desarrollando en Libia.
Los planes de los nacionales vascos: ruptura total de la CAV del resto de España ¡Muy bien nacionales vascos! Sus nobles fines: que haya que usar un pasaporte para ir a San Fermín o a Castro ¿Conseguirán que EROSKIS, FAGORES, IBERDROLAS, CEGASAS y demás, vendan más con la independencia de España (su principal mercado)? ¡Que inteligentes son los nacionalistas!
PD
Tranquilo jeltzales, la mayoría absoluta al PP no se la va a dar la crisis ni el paro, será BILDU y todas vuestras mezquindades ¿Qué ocurrirá con BILDU, el Otegi, los presos y demás hienas carroñeras cuando vengan los del PP a pedir la cuenta?
Y?verás,me repito y repito…jejejeej, pero si soy buen administrador y consigo cosas para mis vecinos y el listo de turno(como Patxi Lopez )se arroga que lo conseguido por mi a sido gracias a el,como que algo estoy haciendo mal,a mucha gente ni le a llegado lo de las trasferencias, y muchos ni sabemos en que nos afectan ,sabemos que vienen y con ellas treinta y pico millones de €,pero ¿de que,y para que?.El PNV buenisimo gestor y administrador(aparte de otras cosas..jejeje)pero malisimo vendedor de sus logros,y en un pais tan pequeño como el PV la gente que vota tenia que saber mas de que gracias a los votos en Madrid se consiguen cosas,dentro de poco va a haber votaciones y si a la hora de votar supieramos que gracias a la necesidad de los votos en Madrid del PP o PSE se consiguen cosas otro gallo nos cantaria,pero me da pena de que unos tanto trabajo para que otros se lleven los meritos.Amen y me callo
Primero Zorionak, pero me parece que te has pasado un poco con tus declaraciones «Nunca hemos conseguido tanto por una abstención», me parece que hay que ser más prudente.
De todas formas qué se puede esperar de unos gobiernos que no cumplen las leyes, pero eso sí, exigen que otros las cumplan. El Estatuto lleva 30 años sin completar y es de verguenza que trafiquen con su contenido según lo que convenga al gobierno de turno, ahora me convienen tus votos y ahora esperamos otros 30 años.
Y López dormiteando con su Ipod nuevo y declarando en los medios que todo gracias a él. Es de verguenza ajena, si tuviese un poco de dignidad…
Ahora se consiguen transferencias que se retrasaban porque hay un gobierno vasco que cree en el Estatuto de Autonomía y no lo utiliza para irse de España. Yo nunca pondría al frente de mi negocio a alguien que no cree en él y, además, trabaja activamente para destruirlo.
¡Ah! No se crea que le dan las transferencias por ser el PNV quien es, Se las dan porque ahora el PSOE necesita sus votos para sacar adelante las reformas que la crisis nos impone y, sobre todo, porque la situación de Eta está a punto para su resolución total y, cuando esto ocurra, ustedes dejarán de recoger nueces pues ya nadie agitará el nogal. Ahora, eso sí, ustedes se han empachado de nueces en estos últimos 30 años.
Estimado Sr. Erkoreka
Todavía está usted en la segunda intervención. No necesito oir más. Su oratoria y formalidad es envidiable. Pero su fondo, la razón y vuestra VALENTIA, los argumentos, todo ello hace que la política tenga su sitio. Y ahora más que nunca se debe demostrar que la política es responsable, y siempre lo ha sido, pero lo malo destaca sobre lo bueno,
Felicidades, envidia sana desde Andalucía.
Juan Luis. Cádiz.
Zorionak!. Buen trabajo por estos logros.
¿Por que no se habla de los paradores cuando se menciona la competencia de turismo?. Ya en los acuerdos del Parlamento Vasco de 1993 se contemplaban como parte de dicha transferencia.
El turismo, también es imagen de pais. Mucha gente que viaja a Euskalherria se aloja en los paradores y la impresión que se lleva no dista mucho de la que pudiera tener en Lerma o en Badajoz.
¿Que va a quedar cuando se complete (si algún día ocurre) (sniff!!!) el estatuto, los cuarteles de la benemérita y los paradores de Fraga?.
….. (continúa, sobre transferencia paradores).
Este tipo de establecimientos tienen hasta la decoración de estilo castellano.
Tengo ganas de poder sentirme como en casa cuando vaya al castillo de Hondarribia.
Eskerrik Asko Erkoreka jauna.