Esta mañana me ha parecido escuchar en la radio una voz impostada que hablaba de la necesidad de participar en las elecciones generales para ir a Madrid a defender los derechos de Euskal Herria. Y pese a la viscosidad de las inevitables nieblas matutinas -el episodio ha tenido lugar un poco antes de las siete a.m.- me ha parecido advertir que la voz en cuestión sugería algo así como que se trata de un plan inédito; un propósito original que carece de precedentes conocidos. Nadie antes, al parecer, ha estado en las Cortes Generales defendiendo los derechos de Euskal Herria. Las palabras que he escuchado dejaban entrever -esa ha sido, al menos, mi sensación- que nunca antes se le había ocurrido a alguien hacer algo semejante. Y, por supuesto, que es la primera vez que alguien se muestra dispuesto a materializar la idea.

Manuel Aranzadi e Irujo. El primer diputado jeltzale que intervino en el Congreso de los Diputados en defensa de la nación vasca. Su discurso es de 1918.
Súbitamente me han venido a la cabeza los encendidos discursos que Mateo de Moraza pronunció en la cámara baja contra la abolición de los fueros vascos. Estamos hablando del siglo XIX. Se encuentran recogidos en una publicación que la Diputación Foral de Araba sacó a la luz hace unos años. Pero he recordado, igualmente, la alocución que el diputado nacionalista vasco Manuel Aranzadi, elegido por la circunscripción de Pamplona, pronunció en el Congreso en los albores de 1918, con ocasión del debate suscitado por la impugnación del acta parlamentaria de Ramón de la Sota que planteó el tradicionalista navarro Victor Pradera. Está recogido en el Diario de Sesiones correspondiente al 16 de abril de ese año y constituye todo un alegato en defensa de la nación vasca y sus derechos. Fue -creo no equivocarmen en este punto- su primera intervención ante el Pleno de las Cortes Generales. Llegar y besar el santo. He aquí algunos de sus pasajes más significativos:
«nosotros venimos en nombre de los vascos que sienten el sentimiento de la nacionalidad perdida, en nombre de los vascos que tienen conciencia de su personalidad, en nombre de los nacionalistas de Navarra, hermana mayor de la familia vasca, de Vizcaya, de Guipúzcoa, de Alava; en nombre de Euskalerría, como decían los antiguos, de Euskadi, como decimos los modernos, a causar una protesta respetuosa, muy respetuosa, pero con todas las energías de un pueblo que siempre dio pruebas de virilidad.
Es una verdad inconcusa, señores, que todos los pueblos, grandes o pequeños, tienen derecho a vivir su vida propia, desarrollando los gérmenes de vida que la naturaleza ha engendrado en su propio seno. Hoy está en crisis el derecho público antiguo, que convertía los pueblos en patrimonio transmisible por endoso de los Reyes […] Por eso nosotros debemos venir aquí a defender los derechos, las reivindicaciones naturales del pueblo vasco, que se fundan en su nacionalidad; y voy a hablaros, señores, de la nacionalidad vasca.
A las dos vertientes del Pirineo existe un pueblo antiquísimo, del que ya los primeros historiadores nos hablan […] Este pueblo es Euskalerría, Vasconia, Euskadi, integrado por Vizcaya, Guipúzcoa, Alava y Navarra. También lo integra la sexta merindad de Navarra, que actualmente no está unida al Estado español, como lo integra, en cuanto al sentimiento natural, Laburdi y Zuberoa, que pertenecen al Estado francés. Claro está, señores, que en nombre de estos últimos países no hemos de alzar nuestra voz, porque no tenemos su representación, ni tendría esta Cámara competencia suficiente; pero no habéis de negarnos el derecho de que en el terreno de la Naturaleza los consideremos como hermanos nuestros muy queridos y a que desde aquí les enviemos un fraternal abrazo.
Nosotros entendemos que este pueblo nuestro que os estoy describiendo tiene todas las características, condiciones y prerrogativas propias para poder decir de él que constituye una verdadera nacionalidad […] Por eso nosotros, como nacionalistas vascos, queremos reivindicar esas características raciones de esos pueblos, queremos conservarlo allá donde todavía se mantienen y queremos recuperarlas allí donde ya se perdieron, si es que pueblos que se hallan en este triste estado, después de oír la voz de sus hermanos, quieren libre y voluntariamente acudir a la invitación»
He traído a colación el discurso de Manuel Aranzadi porque creo que es el primero que un diputado jeltzale pronuncia en el Congreso de los Diputados en defensa de la nación vasca. Pero podía haber citado otros muchos de la misma época -de Ortueta o Eizagirre, por ejemplo- con contenidos semejantes. No es difícil encontrar testimonios concretos de una cadena histórica que cuenta con decenas de eslabones.
Hay mucho adanista en política, eso es evidente. De esos que se confunden con Adan y están persuadidos de que el mundo empieza con ellos y de que nunca, nadie, les ha precedido en nada. Pero es difícil inventar la pólvora en pleno siglo XXI. Los derechos de Euskal Herria vienen siendo defendidos en Madrid desde el siglo XIX. Y el PNV lo viene haciendo, cuando menos, desde 1918.
Hombre, la polvora sin humo data del siglo XIX, pero hablar de la IA y hablar de algo sin humo….. no parece procedente. Un saludo.
Atinado y muy oportuno, Josu, que transcribas una proclamación de un calado y vigencia ante el presente y futuro sin precedentes.
Escribes,…
«me ha parecido advertir que la voz en cuestión sugería algo así como que se trata de un plan inédito; un propósito original que carece de precedentes conocido»
Por desgracia nuestra, existen dos perfiles de personas y / o agrupaciones (movimientos o partidos) que tienen como costumbre vender «motos» nunca jamás vistas (aparentemente).
Este fenómeno que llevamos testimoniando hace ya muchísimos lustros se debe fundamentalmente a dos causas:
1) la calculada intención del autor o autores en borrar todo signo de Nacionalismo Vasco (con sus años de libertad solidaria en Burujabetza), si bien no fue hasta los años de Sabino Arana que se dió cuerpo a esa realidad existente. ¿Para que borrar? Para suplantarlo por modelos ajenos y destructores de las ansias de nuestro pueblo vasco de autodeterminarse en y desde la libertad siempre con un sentido de solidaridad voluntaria para con los demás (Burujabetza), teniendo siempre claro que primero vienen los deberes y en función de su cumplimiento podremos gozar de derechos y no lo contrario tipíficado por los Romanos en las mentes Cesarista-Jacobinas o Social Fascistas (Revolucionario-Internacionalistas).
2) en el menor de los casos la causa puede ser una mezcla de desconocimiento (es mucha la gente en la misma sociedad vasca que desconoce la historia, con lo cual dificilmente puede diseñar un presente y futuro certeros) y envidia.
Tengo curiosidad por saber el alcance de los conocimienos de alguién como el presidente Francisco López sobre el abrazo de Vergara, Espartero (que no Espartaco), Zumalacarregi, la rendición de Navarra a las espadas Castellanas hasta la última gota de sangre en lugares como Amaiur (por cierto cínicamente usurpada tan sagrada palabra por una célula del MLNV Las guerras Carlistas, quien luchaba donde y para que, la política de «laisser faire» de los Franceses cuando estalla la guerra civil que en efecto supuso una descarada ayuda a los Fascistas ya que no pudimos pasar las armas desde la muga pa Hego Alde.
Josu, hoy es el día que se me ponen los pelos tiesos cuando visualizo las ideas, proclamas de ilustres personas de nuestra tierra como fue el caso de D. Manuel Aranzadi e Irujo.
Tiene razón el Sr. Guillermo Dorronsoro en proponer que un CV se debe escribir al revés, es decir que una persona que postula por un trabajo debe de poder convencer con sus ideas y proyectos cara al presente y futuro y no marear la perdiz con hechos pasados. Si tenerlo en cuenta pero no darle excesivo peso.
Dicho eso, por supuesto que logros pasados suelen ayudar en trazar el futuro pero sin duda alguna debemos de proyectar el futuro.
Guillermo propone valorar el pasado pero desde luego capacidad para proyectar con fiabilidad el futuro.
Esto es extrapolable para la lucha política pero, sin duda alguna el desconocimiento de nuestro pasado nos llevará a buen seguro por caminos errantes.
El otro día en la radio (RNE) le preguntan al Sr. Rajoy que haría si ganara las elecciones. Su respuesta fue lacónica, «depende». Como es posible que una persona sensata de su voto a una persona que se queda cagancho diciendo depende.
Claro que éste señor de tonto tiene algo pero no todo, se escudará siempre en la necesidad de guardar bien las cartas para que el contrincante no las vea.
En fin me estoy desviando un poco, eutsi Josu. Muy oportuno el recordar proclamas que mucha gente DESCONOCE totalmente y otros ESCONDEN.
JELen
Josu: oso artikulu adierazgarria eta zehatza. Ozenkiago badaiteke esan; argiago, ostera, inolaz ere ez. Benetan ona!
Observo que el PNV que tradicionalmente ha usado la palabra Euskadi como así lo ideó Sabino Arana, ahora usa más el término Euskal Herria, invento de la I.A.
¿Algún motivo para el cambio?
La gente ya no percibe que el PNV sea el único partido que defiende los derechos de Euskal Herria, como sucedía entonces. Enseguida supo que había otro partido, ANV, que empezó a hacerlo, cuando menos, desde 1930.
Incluso Víctor Pradera, fundador del navarrerismo, jamás negó que él y Navarra fueran vascos -como te comenté una vez en este grato Blog, Josu-, pero ahí tenemos el espectáculo surrealista desvergonzado de sus sucesores, herederos de aquella Plaza roja (por lo del mar de boinas de ese color enarbolando crucifijos) del Castillo del 19 de julio de 1936. Los tiempos cambian, y la sociedad también.
El Cambio Social es uno de los primeros epígrafes en introducción a la sociología. La gente, en la Euskal Herria de 2011, percibe que otros defienden Euskal Herria con fundamento sin ser el PNV.
La gente en Euskal Herria, que nunca oye a Erkoreka ni a Urkullu ningún discurso patriótico vasco similar al de Moraza previendo la fundación de ETA casi un siglo antes o al de Aranzadi reproducido por el propio Josu, no cree que estos dos destacados jeltzales sean los insustituíbles defensores de Euskal Herria.
Sigue sin colar.
Tenemos gas natural en Euskadi, según parece. Mucho más del que había en Bermeo-Bakio.
Por lo demás, ciertamente estamos hablando de 5 annos de duración si se vende la producción del yacimiento vasco al consumo espanol y éste no consumiera gas de África o de donde sea.
Y estamos hablando de 60 annos de consumo si lo que ahí existe se destina a reservas exclusivas de Euskadi, que es lo que sucedería si hubiera un gobierno Nacional soberano vasco. No tocarlo apenas más que para mantenerlo listo para provisionar a la red industrial y residencial y por supuesto militar vasca y, en su momento, cuando los demás no tengan o lo quieran vender a precio de oro, tirar de nuestras reservas.
Mientras tanto seguiríamos trayendo el gas en barco desde Trinidad & Tobago, como hacemos ahora con los tanques que atracan en el Abra de Bilbao -en el muelle del superpuerto- y de lo que compremos de Argelia a través del gaseoducto de los espanoles.
Por supuesto que el gran almacén de Bermeo bajo la plataforma Gaviota sería regulado y controlado en su almacenamiento -y expropiado si fuera necesario- por el gobierno Nacional de la República vasca.
Pero… qué estoy diciendo? Para esto tendríamos que conseguir un Estado independiente, y el PNV no quiere eso, el PNV no quiere que tengamos gas por 60 annos, sino para 5 compartido con los espanoles. como el AVE. A compartir.
A veces pienso lo bien que podría vivir Euskadi si no hubiera tanto mojigato sano regionalista espanol y me pongo malo al comprobar la realidad.
[…] Josu Erkoreka bere blogean: Descubriendo la pólvora […]
Donatien, como te lea algun mienbro/mienbra del movimiento que apoyas el fracking vas listo. Pronto tendremos en Alava a tus colegas montando la de dios si las perforadoras hacen acto de presencia.
Para Donatien: de momento empieza por arrimar el hombre junto al Garitano y abjura de la independencia y del socialismo (como ellos hacen). Eres tan tonto que todavía no te has dado cuenta de los nuevos tiempo que corren en Euskadi (hasta los presos condenan la violencia). No seas tan necio, que te vas a quedar como «los últimos de Filipinas». El PNV con sus contradicciones, sus camisas a rayas y sus jerséis anudados al cuello al menos son coherentes con sus ideas y siguen con el Sabino Arana y la beatería igual que hace un siglo.
Lo dicho: deja de dar la chapa y a colgar el piperpoto en el balcón de tu casa como si esto fuera la ribera navarra, un pueblo de Cuenca (o el Ayuntamiento de San Sebastián).
alfred,
Razón tienes en esa observación, tanto es así que todos recordamos cuando EiTb daba el tiempo, siempre hacía referencia a Euskal Herria.
En el caso particular de éste post, Josu, según mi entender, no hace suyas esa expresión ya que está narrando lo que escuchó en la radio.
Dicho eso creo que es de importancia capital que la gente, la sociedad vasca, indepedientemente de sus afinidades ideológicas (peros desde luego los que nos consideramos Nacionalistas Vascos – EAJ) tengamos claro que hay muchísimas expresiones que son manipuladas para llevarlas al huerto de un proyecto determinado u otro.
Euskal Herria, sin duda alguna es una expresión que se remonta a unos cuantos siglos y que tiene conotaciones muy importantes, testimonio de una gente, unas tierras con una especifidada clarísima, en algunas zonas más que en otras, debido a la cercanía / lejanía de otros pueblos, invasiones que haberlas, las hubo, etc.
Para mi y mucha gente se trata de una denominación SAGRADA que engloba caráscteristicas que precisamente permiten asignarle ese nombre:
Idiomas, costumbres, tipícidad de la persona (diluida con años de movimientos de gentes de otras partes: romanos, visigodos, galos, judíos,..).religión, akelarres, trabajo, fueros, humildad, espiritu de solidadridad, gente cumplidora de la palabra, y muchos valores que a buen seguro me dejo en el tintero.
Ahora bien «nuestros amigos» los jefecillos del MLNV una vez más a través de las serpientes que tienen abrazando el hacha de BIETAN JARRAI usurpan todo icono, símbolo, expresión que pueda favorecer su lucha macabra por la implantación de un estado pre-comunista, social fascista al mejor estílo de H. Chaves con su cinicamente llamada Revolución Bolivariana. Pobre Simón.
Así es como, quien no quiere la cosa, usurpan la expresión EUSKAL HERRIA para explotarla como SUJETO POLÍTICO que debe facilitar el aunar, aglutinar a las masas alrededor de ella de manera que esa masa no se percate que se trata de, una vez más poner un instrumento al servicio de la revolución social fascista.
Con esa manipulación, lograr ningunear el derecho de autodeterminación de los Herrialde. Consejos doy para mi no quiero. Debemos de recordar que la Comunidad Foral de Navarra y los territorios históricos de Iparralalde deben (si quieren) ejercer dicho derecho.
Con ese ninguneo, aceleran el proceso de lograr un frente común en su lucha holocaustica (café para todos) calentando los motores para según van acumulando fuerza (ya han engullido EA) acercarse cada vez más a la toma del poder.
Uno de los últimos ejemplos que considero un INSULTO al pueblo vascón es el de haber usurpado la sagrada palabra de AMAIUR (exponente donde lo hay de la resistencia de nuestro pueblo ante la invasión del Reino de Castilla). Hoy es el día que muchos libros nos engañan diciendo que Navarra se anexionó al Reino de Castilla.
Cinísmo donde lo hay porque en Amaiur se libró una batalla sangrienta en defensa de Navarra, a favor de las costumbre, libertades seculares.
Precisamente la nomenclatura del MLNV lo que pretende es lo CONTRARIO. Usurpar las libertades del pueblo vasco y ponerlas al servio del social-fascismo internacionalista. Así que usurpan la expresión AMAIUR.
Por ello pienso que podemos referirnos a nuestra nación de varias formas, sin complicar la cosa y desde luego denunciar la manipulación que desde el MLNV están haciendo.
Tan sencillo como llamarla Euzkadi (que jamás tuvo necesidad de cambiarse).
Otra posibilidad puede ser Euskal Nazioa.
Otra Nafarroa.
En definitiva queda relativizado el nombre que un buen día pueda tener pero debemos de estar alertas a los movimientos que en cada situación, tiempo hacen los «fascistas del internacionalismo proletario».
JELen
LA ULTIMA PROPUESTA POR LA AUTODETERMINACIÓN EN EL PARLAMENTO
con motivo de la ultima reforma constitucional para marcar un limite de endaudamiento publico, el señor Erkoreka en nombre del grupo parlamentario EAJ-PNV presento en comision una propuesta para incluir el derecho de autodeterminacion en la constitucion.
fue rechazada por el rodillo PP-PSOE y habra quedado en el registro del congreso.
El señor Erkoreka defendio nuevamente el derecho de autodeterminacion durante su intervencion.
la parlamentaria de Nafarroa Bai ha hecho intervenciones en este sentido muchas veces.
tambien la diputada Begoña Lasagabaster tuvo importantes intervenciones en este sentido.
algunos no se quieren enterar de como va el mundo y piensan que seran pioneros solo porque es la primera vez que suben a un monte.
por cierto en el parlamento Britanico siempre ha habido representantes del Shin Fein, aunque su prioridad era cobrar los fondos del gobierno britanico por algo mas pragamtico que por el propio montante economico, la estrategia era gastar economicamente al gobierno colonial.
Me siento alarmado porque no veo a ningún político en Euskadi sentirse alarmado por la circunstancia de estar baj soberanía hispana y por el tema de la deuda pública propia de las instituciones territoriales vascas y la credibilidad consiguiente para todos.
Me parece increíble que nadie esté tomando medidas o que nadie proponga tomarlas de modo radical en clave de «a grandes males grandes remedios».
Me parece pavoroso que nadie haga nada, que ante la nueva descalificación hoy de las agencias de deuda vasca (esto es ya de cadencia semanal) los responsables políticos, en el gobierno o en los órganos legislativos, no hagan nada y que sigan adelante con la faraonada del AVE y descorchando botellas porque los de Bruselas dicen que está muy bien lo de hacer un TAV.
Por lo visto los de Bildu, que se supone que son los antiliberales y derrochadores, son aquí los únicos que quieren ser austeros con el gasto público, y los de centro-liberal del PNV y el PP, los «moderados» como el PSOE sin embargo siguen apostando por gastar, gastar y gastar, digan lo que digan los mercados, las agencias o la opinión internacional influyente.
Esto a mí sí que me aterra. Yo, por mucho que digan, nunca sentí terror de ETA. Pero de esto que estoy viendo un poco sí, porque aún tengo intereses en Euskadi, y el dinero no tiene patria.
Y el Donatien, erre que erre con sus manipulaciones.
EAJ no defiende los derechos de Euskal Herria. Defiende los derechos de seis (siete para otros) territorios históricos que conforman la Nación Vasca (Euskal Nazioa).
Está escrito por activa y pasiva, tanto en éste blog como en otros, que el MLNV una vez más manipula, usurpa una sagrada expresión como es la de Euskal Herria para elevarla a SUJETO POLÍTICO pudiendo de esa manera llevar a todos los borregos al redil y facilitar su lucha revolucionaria que poco o nada tiene que ver con la lucha por la libertad solidaria en Burujabetza de EAJ.
Ello además facilitará (de forma sibilina) hacer desaparecer el derecho de autodeterminación de los distintos territorios históricos como es el caso de la CFN o bien los territorios vascos de Iparralde. De manera a poder implantar su socialismo de liberación nacional que no es otra cosa que social fascismo al mejor estílo de Huguito Chaves con su Revolución Bolivariana. Por cierto otro usurpador. Pena me da por Simón. Tan querido por el pueblo Venezolano, razon por la cual el dictador Hugo usurpa la expresión Bolivariana en lugar de llamar a su revolución por el nombre común a todos que es la Revolución Socialista (pre-comunista).
Por si no fuera suficiente, han usurpado el sagrado nombre de Amaiur (donde los Navarros lucharon a capa y espada para defenderse de la invasión Castellana), en definitiva las ansias de los Navarros de defender sus costumbres, su forma de vivir, de gobernarse, en definitiva su libertad en Burujabetza.
Donatien, no te preocupes, su sigue erre que erre que te seguiré los pasos hasta donde y cuando haga falta.
JELen
«Yo, por mucho que digan, nunca sentí terror de ETA» (donatien dixit)
Cómo vas a sentir terror de ETA si, salta a la vista, nunca fuiste un objetivo suyo, bobo.
Cómo era aquello de «los ladrones somos gente honrada»?