Esta mañana, Patxi López ha comparecido en rueda de prensa para hablar de economía. Pero acuciado por las preguntas de los medios de comunicación, ha afirmado, en referencia a las listas de candidatos hoy publicadas en el Boletín Oficial del País Vasco, que «el Estado de Derecho y el sistema democrático en este país va a evitar e impedir que haya formaciones políticas que se presenten a unas elecciones y que en el fondo sean una mera tapadera para dar cobertura política, financiación o respaldo social a una banda terrorista».
Es, como se ve, una respuesta formularia, similar a las en otras ocasiones se han dado desde las filas del PSOE para contestar a este tipo de interrogantes.
Pese a su nula originalidad, sin embargo, las palabras de Patxi López dan que pensar. Así, a bote pronto, se me ocurren las siguientes observaciones:
No deja de sorprender que una declaración de este tenor venga formulada nada menos que por la persona que encabeza una de las candidaturas en liza. ¿Cómo puede explicarse desde parámetros democráticos el hecho de que alguien que tiene un interés directo e inmediato en la carrera electoral, se permita trazar una línea entre los que tienen derecho y los que no a participar en la misma? ¿No se da aquí un conflicto de intereses incompatible con las reglas de juego que deben regir unas elecciones limpias y transparentes?
Ya sé que Patxi López no amenaza con algo que depende de una decisión personal suya, sino de unas medidas que, en su caso, serán adoptadas por “el Estado de Derecho y el sistema democrático de este país”. Pero me temo que esto no hace sino empeorar las cosas.
Me explico.
Lo que Patxi López, que no es jurista -por cierto, ¿alguien sabe qué es, exactamente?; ¿economista, ingeniero o estudiante perpetuo de primero de carrera?-, denomina “Estado de Derecho y sistema democrático de este país”, no constituye un sujeto con voluntad propia y autónoma al que puedan atribuírsele acciones concretas. “El Estado de Derecho y el sistema democrático de este país”, no es una persona física, como el Lute, o Lucky Luciano, que pueden decidir por sí mismos delinquir, arrepentirse públicamente y volver a delinquir después. No. Tampoco es un órgano colegiado que tiene sus propios mecanismos de formación y de expresión de la voluntad. Es un sistema de reglas y órganos, que actúa a través de las personas concretas que, en cada caso, encarnan esos órganos: Los diputados, los senadores, el presidente del Gobierno, los ministros, el fiscal, el abogado del Estado, los jueces, etc. Es decir, fulano, zutano y mengano.
Cuando López sostiene que serán “El Estado de Derecho y el sistema democrático de este país” los que decidan si las candidaturas sospechosas son o no admisibles en el club de los que podrán concurrir con sigla propia al mercado electoral, viene a sugerir -engañosamente, por cierto- que la decisión procederá de una fuente fiable, infalible e incontestable. ¿Qué demócrata puede poner en cuestión resoluciones emanadas nada menos que el Estado de Derecho y el sistema democrático?
Pero lo que Patxi oculta al hacer esas declaraciones -y ahí radica, precisamente, el contenido engañoso de su mensaje- es que, puestos a ras de suelo, orígenes tan elevados y eminentes como los que cita, tienen nombres y apellidos concretos. El fiscal es un señor que sigue puntualmente las instrucciones de Zapatero. El abogado del Estado, igual. Y el juez Garzón, que es el que, según parece, acaparará el protagonismo en este caso, tiene todo el aspecto de haber recibido un mensaje SOS del gobierno, en el que le pide actuar con firmeza y rapidez, apartado del Ejecutivo el cáliz de tener que recurrir al enojoso cauce de la Ley de Partidos Políticos y de la Sala del 61.
Así se explica la referencia a Askatasuna que el juez estrella incluyó en el último auto. Una referencia tangencial y extraña al objeto de la resolución, pero en la que se adelanta lo estrictamente indispensable para poner a la candidatura fuera de juego: Es un instrumento de ETA. Las listas pueden ser todo lo blancas que se quiera -y lo son; vaya si lo son; la izquierda radical siempre reserva los experimentos para la gaseosa- pero Garzón ya ha proyectado una sombra sobre su viabilidad futura.
Se conoce que, hechos los oportunos cálculos electorales, el PSOE ha concluido que la presencia de candidaturas emanadas de la Izquierda Radical, no le ayuda a alcanzar, con el PP y Rosa Díez, la mayoría de escaños que necesita para desbancar al PNV del Gobierno. Por eso ha decidido recurrir a Garzón.
Eso sí, la decisión, en palabras de Patxi López, la adoptarán “el Estado de Derecho y el sistema democrático”.
Hola, he leido atentamente este post porque me han llamado mucho la atención las declaraciones que ha hecho usted sobre que las listas de Askatasuna pudieran estar pactadas con el gobierno español.
¿No es contradictorio este post, aparentemente contrario al Guantanamo electoral que sufrimos en el Pais Vasco, con sus declaraciones en Radio Euskadi de hoy en las que insinuaba posibles tejemanejes entre unos y otros?
A mi entender, con todo el respeto se lo digo, parece que tanto el PNV como el PSOE quieren enchufar el ventilador para dar por normal una situación muy grave en la que el último salto ha sido encarcelar a personas que intentaban presentarse a las elecciones.
Espero que no haga falta que explique cual es mi opinion sobre ETA para que se tenga en consideranción mi pregunta, pero si hiciera falta se lo explico. Aun así le comento que no comparto que esas personas estén encarceladas y he vivido muchas cosas en mi vida, pero últimamente no dejo de sorprenderme.
Gracias y hasta la próxima.
Josu, me parece una reflexión certera e incluso visionaria. Estás diagnosticando lo que muchos nos temíamos, el tan mentado Estado de Derecho Español hace y deshace a su antojo: las resoluciones judiciales ultrapreventivas, la interpretación de la jurisprudencia del TS (Botín-Atutxa), la desprotección de los derechos civiles de 75 personas que NO HAN COMETIDO DELITO ALGUNO aunque nos puedan caer mejor o peor, recomendaciones ministeriales para no asumir el I+D+I, boicot a la fusión…
Seguramente nadie que ocupe espacios de poder se libra de actuaciones opacas y criticables, tampoco vosotros. Tantos años de reparto de cargos, algunas personas acomodadas… todos sabemos qué puede ocurrir. Pero hay que reconocer que el PSOE está quedando con los vascos y las vascas HORROROSAMENTE. EAJ irabazle ateratzea komenigarria litzateke, alternantzia goraipatu horrek zer dakarkigun ikusita. Baina hurrengo legealdian, kontuz gero! Zuhurtziaz jokatu ezazue, umilak izan, eta langileak. Bestela jai duzue.
Ta txapa hau bukatzeko, zorionak blogagatik.
Gracias por su respuesta, todo un ejemplo de su disposición y sentido democrático.
ESTUDIANTE DE PERITOS!!! Que no ingenieros.
INGENIERO TÉCNICO!!!!
Kaixo Josu, te veo muy irónico con lo que es Patxi López o deja de ser. Patxi López es diplomado en la universidad de la vida, summa cum laude. Porque si no me equivoco fue un joven diputado (seguro que sus intervenciones se cuentan a miles, como es regla habitual en los diputados vascos del PSOE), joven cargo y un «aparatero» puro y duro. No se le conoce ni formación ni ocupación al margen del PSOE.
Lo raro es que no hayas comentado las palabras de Ramón Jáuregi, erigido en el nuevo Charles Bronson vasco. El es la justicia
Preocupate más de la crisis interna que teneis en el PNV y no tanto de lo ajeno. ¿Qué tal se llevan Urkullu e Ibarretxe? ¿Dónde está Zenarruzabeitia para darnos a conocer sus medidas económicas? ¿Qué tal si hablamos de la corrupción del PNV?
1- Caso Guggenhein
2- Caso Balenciaga
3- Caso Hacienda de Gipuzkoa
Iñaki Asarta se precipita. Entiendo que quiera una respuesta a su pregunta, pero me parece algo excesiva que la pretenda en el momento mismo en el que la requiere. Te responderé, Iñaki. Si sigues mi blog, habrás podido comprobar que no son, precisamente, respuestas las que me faltan. Sólo te pido que respetes mi ritmo. Ayer estuve todo el día en Madrid -salí de casa a las siete y media de la mañana y regresé a las once de la noche- y, en la capital del reino, no pude ponerme al ordenador más que el tiempo estrictamente necesario para ordenar la publicación de los comentarios que había recibido. Así es la vida del diputado.
Me preguntas, Iñaki, por la posible contradicción entre lo que dije en la entrevista radiofónica de la mañana del miércoles y lo que escribí en este post al mediodía. No hay contradicción. Lo que hay es una sucesión de acontecimientos que contribuyen a decantar mi posición.
Por la mañana, ante los micrófonos de Radio Euskadi, dije, si mal no recuerdo, básicamente lo mismo que publiqué hace unos días, en un post titulado precisamente D3M. Que a mi juicio, esta plataforma no era viable a la luz de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y que si la Izquierda Radical la habia presentado era, o bien, para provocar su ilegalización y después explotarla en clave victimista, o bien, para utilizarla como señuelo con el fin de colar discretamente la definitiva que, de existir -no me constaba que existiese, me limitaba a plantear la duda fundada- podría estar construida en connivencia con el Gobierno. No era una tesis original. Otras veces lo han hecho así. Y las complicidades Gobierno Socialista-Izquierda Radical, han existido, Iñaki. Apúntate esto. Han existido.
Después, a lo largo de la mañana, me leí las listas de Askatasuna, que se publicaron precisamente ese día. Comprobé que eran bastante limpias. Nada tenían que ver con las de la plataforma D3M. Me leí el Auto de Garzón. Y escuché por la radio las declaraciones de Pérez Rubalcaba. Con toda esa información concluí que las dudas que expresé por la mañana -los teletipos dijeron, literalmente, que me «asaltaba la duda»- se disipaban en el sentido de que el Gobierno había decidido actuar contra las candidaturas.
Por lo demás, la tesis de que tanto la Ley de Partidos Políticos como su gestión posterior han respondido siempre a planteamientos electoralistas, no es de ahora. La he defendido oralmente y por escrito en numerosas ocasiones. El problema es, amigo Iñaki que, en algunas ocasiones, el interés del PSOE y el de la Izquierda Radical han convergido. Y la gestión electoralista de la Ley se ha hecho de consuno.
Maddi, batera nator zurekin, suposatuko duzunez, EAJren aldeko aldarrikapena egiten duzunean.
A Igone y Jorge, les pido que me aclaren la cuestión, porque no acabo de verla. Patxi, ¿tiene título universitario, o no lo tiene? Si lo tiene, ¿cual es? Si no lo tiene, ¿dónde se quedó?
A Oscar le pido que se lea mi siguiente post, donde hablo de la vida interna del PNV. Pero si quiere, le puedo hablar también de las cosas que los diputados socialistas decían y dicen en Madrid contra Zapatero y su Gobierno. El irónico calificativo de Bambi se ha quedado pequeño. Muchos de ellos han caído víctimas de la afilada cimitarra zapateril -ahí sí que no hay ni bicefalia, ni contraste, ni debate mínimo- pero los pocos críticos que todavía quedan en el hemiciclo, no pierden ocasión para ponerle como Chupa de Dómine.
Y cuando habla de la corrupción del PNV, ¿se refiere a los casos denunciados precisamente por el PNV o a gestiones como la del alcalde de Barakaldo, que tiembla ante la querella que le han puesto? Sobre corrupción, amigo Oscar, el maestro siempre ha sido el PSOE.
No…No lo tiene. Se quedó en 1º de la Casilla.
O sea que el cambio, en el momento en el que tenemos la juventud vasca mejor formada de la historia, consiste en poner como Lehendakari a un candidato sin estudios. Curiiosa concepción del cambio.
Josu,
Pero si lo dice la foto claramente. ZP le está tirando la oreja al ilustre «vasquista» de Pachi que está estudiando el euskera, he oído por los bagines que ya sabe decir egun on.
Le está tirando la oreja por no habaer hecho sus deberes, por no portarse bien, por no haber hecho una carrera superior.
Por no haber integrado a las JJSS suficientemente en la sociedad vasca que es tan suya como los que mas.
Y lo mejor es la cara de Pachi, que también lo dice todo, desde luego no hay como lenguaje corporal (85% de lo que se comunica es para verbal / no verbal y solamente un 15% se comunica hablando). Esta diciendo «jefe, tienes razón jopelas, mecachis, en fin dame otra oportunidad y tiempo que aún me queda un mes, para entonces igual he aprendido ya ha decir en euskera que NO nos merecemos liderar los designios de éste país.
Animo Pachi, Ibarretxe Lehendakari Jaunak ikasi bai zuan gure izkuntza epe normal batean. Zendako ez zenuke gauza bera lortuko?
GORA EUZKADI ASKATUTA! GORA BURUJABETZA!
Hace unas semanas todos recibimos un panfleto desde la vicelehendakaritza (específico para cada territorio histórico) donde se enumeraban todas actuaciones que se había planificado para evitar la crisis. Al poco tiempo, en este mismo foro desgrané una por una las actuaciones y demostré que ese plan no era más que propaganda, por lo menos aquí, en Gipuzkoa Por ponerte un ejemplo:
Carreteras: se proponí la construcción de la autovía Beasain-Bergara. Todo el mundo sabe aquí que esas obras se iniciaron en el año 1994 siendo terminado el tramo hasta Ormaiztegi en el año 1996 (5 km). El tramo hasta Zumarraga se terminó en el año 2008 (otros 5 km). El tramo hasta Urretxu iniciado en el año 2008 y previsto para este año (1,5km)
La Eibar-Vitoria presentado como algo nuevo cuando está proyectada desde los años 90. Y aún y todo va a tener un retraso de 6 meses respecto a la última fecha dada.
Infraestructuras medioambientales, sanitarias y educativas: todas ellas de sobra conocidas por la población como proyecto desde hace años.
EN RESUMEN: El plan presentado, almenos en Gipuzkoa, propaganda pura y dura sin aportar ni una idea nueva. El panfleto no fué más que un papel dónde un becario se encargó de reunir proyectos ya en marcha y se encargó de llevarlos a la imprenta.
Yo no voy a ser quién quite méritos a Euskadi como sociedad el mérito que tiene en el campo insdustrial ni innovador, entre otras cosas, porque yo, personalmente, colaboro….y mira no soy nacionalista.
La forma de decir las cosas que Egibar (queda mucho más moderadas sus palabras escritas en un papel) define claramente la arrogancia que tienen algunos en el partido jentzale y su continua creencia de ser los mejores y que el resto de las CCAA son de 2ª.
Pero es que cualquiera que lea estas palabras, sin conocer la realidad de Euskadi, puede llegar a pensar que aquí vivimos en el paraiso y que estamos libre de todo pecado.
Que quede bien claro que aquí somos tan especuladores como en otros sitios. Lo que nos libra es que tenemos una masa industrial que nos permite tener un mix económico más equilibrado, pero ésto es mérito de la socidad y lo que Madrazo-PNV no pueden obviar es la primera parte.
Ha habido especulación general, los pisos han subido un 150% desde hace 10 años. No tenemos nada más que ir por carreteras costeras para darnos cuenta que ya no hay suelo para construir más en localidades como Gernika, Bermeo, Mutriku, Orio, Deba, Zumaia, Zarautz y Hondarribi. ¿Quién gobierna esos municipios?
Agur bero bat ta ondo pasa asteburua.
No sé a donde quieres llegar, Oscar. No seré yo quien vaya a sostener que, en el momento en el que estamos -precampaña pura y dura- el PNV es el único patido que no hace propaganda. Todos la hacen. Todos la hacemos ¿O acaso pretendes decirme que el PSOE no la hace? ¿A qué vino ayer Magdalena Alvarez al aeropuerto de Loiu? ¿A saludar a la paloma o a hacer propaganda?
Sobre propagandas vacías, creo que todos somos aprendices del PSOE. En eso, los socialistas nos aventajan varios cuerpos a todos. Incluido el PP. Zapatero es el mejor vendedor de la nada que he visto en mi vida.
Estoy de acuerdo contigo que el éxito de un modelo económico es del conjunto de la sociedad y no de las instituciones. Pero convendrás conmigo en que, para lo bueno y para lo malo, las políticas económicas implementadas desde el Gobierno influyen, también, en la evolución general de la economía y las finanzas, ¿o no? Te guste o no, lo cierto es que con un Gobierno vasco distinto, la situación actual de las empresas de Euskadi podría ser mucho peor. Mucho mejor no, porque el marco español también condiciona lo suyo. Y en eso, creo, honestamente, que el PNV puede atribuirse algún mérito.
Oscar,
Solamente recordarte que una de las máximas de elecciones democráticas es precisamente hacer propaganda. Que en otros ambitos de la vida como es el caso de la empresarial, se puede denominar, marketing, publicidad, comunicación.
¿ves algo raro en eso?
Acaso las empresas no hacen publicidade no ya de productos en desarrollo sino también de productos terminados?
¿Serías capaz de vender coches (que aún no los has fabricado ni han pasado por un salón)? En caso afirmativo me interesa mucho la formula. Comartela por favor.
Yo tengo, lo digo con absoluta humildad, una dilata experiencia en el mundo de estrategia comercial, marketing, comunicación, publicidad y sinceramente creo que no tienes las ideas muy claras.
Tambien con magnanimidad, NADIE absolutamente NADIE hoy en Euzkadi tiene el «know how» de EAJ / PNV para lograr todos los proyectos que ha logrado en estos últimos 25 años. Y como sabes con ratios que superan con creces países elitistas o si lo prefieres líderes de Europa.
Como bien dijo el otro día el Lehendakari somos los últimos en acusar la crisis y seremos los primeros en salir de ella y sino tiempo al tiempo.
un cordial saludo en JEL