
Con unos amigos en la inauguración del último atunero-congelador construido por armadores bermeanos
Hoy me tocaba hablar de la política de Mozambique. Así se lo había prometido a los lectores del blog. Pero la actualidad manda y creo que no puedo dejar pasar, sin ocuparme de ella, una cuestión que desde el mediodía ocupa los titulares de prensa y me afecta muy directamente. Me refiero al acuerdo adoptado esta mañana en el Congreso de los Diputados para autorizar el envío de tropas a la misión Atlanta que se ocupará de combatir el fenómeno de la piratería en aguas del Indico.
Decía que esta es una cuestión que me toca muy de cerca, no sólo porque me encuentro junto al Indico -Mozambique, como se sabe, linda al este con este oceáno- sino, además, porque durante mucho tiempo fui el diputado que abanderó esta cuestión en el Congreso, ganándome la incomprensión, cuando no la abierta chanza, de diputados y periodistas.
Cuando hace ya tres años pregunté a Zapatero por las medidas que su Gobierno pensaba adoptar para combatir el fenómeno de la piratería en el Indico, todo el mundo me miró con extrañeza. Algunos, los más abiertos de mente, se interesaron por una cuestión que les parecía estrambótica y otros, pensaro, sencillamente que era una excentricidad del diputado Erkoreka.
Soy consciente de que mi planteamiento sonaba extraño, pero hacía ya mucho tiempo que, en mis conversaciones de fin de semana con armadores y patrones bermeanos de buques atunero-congeladores me venían explicando, con creciente preocupación, los graves problemas de seguridad que sus embarcaciones atravesaban cuando la temporada les llevaba a faenar al norte de Madagascar. Los piratas acechaban sin cesar y alguna de estas embarcaciones -el Playa de Aritxatxu si mal no recuerdo- había tenido un pequeño percance, del que, afortunadamente, logró salir sin daños personales, poniendo el motor a toda máquina.
Zapatero me respondió que enviar una fragata para defender a unas embarcaciones pesqueras, suponía un gasto desproporcionado que su Gobierno no estaba dispuesto a acometer.
Poco después, sometimos a la consideración de la cámara una moción en la que se instaba al Gobierno a enviar una fragata al Indico para que garantizase la seguridad de las embarcaciones vascas -mayoritariamente bermeanas- que faenan allí. La moción resultó aprobada con el voto a favor de todos los grupos parlamentarios, excepto el socialista, que una vez más, se opuso a la medida, alegando su desproporción y su ineficacia.
Desde entonces he venido predicando en el desierto, hasta que, hace escasamente un año, los piratas apresasen el buque Playa de Bakio, de matrícula bermeana. Sólo en ese momento empezó al Gobierno a considerar la posible adopción de unas medidas que, hasta entonces, había considerado excesivas e ineficaces.
Después, como todo el mundo sabe, la zona marítima cercana a Somalia ha ido padeciendo otros muchos ataques piratas que, por su notoriedad, han acaparado los titulares de los medios de comunicación.
Finalmente, la comunidad internacional ha convenido en la necesidad de considerar esta zona como un mar fallido y organizar un dispositivo de seguridad que garantice, al máximo nivel, el libre tránsito de embarcaciones.
Hace unos días, el diputado de ERC, Joan Tardá me confesaba que, cuando me oyó hablar por primera vez de los piratas somalíes, creyó que era un capricho parlamentario sin fundamento objetivo. Y reconocía que se equivocó.
Pues eso. A veces, luchando contra viento y marea, también los diputados y senadores del PNV anticipamos problemas globales, luchando contra la incomprensión y la indiferencia de la mayoría.
El acuerdo adoptado hoy en el Congreso de los Diputados, que se inserta en el marco suscrito por varios Estados, en el seno de la Unión Europea y fuera de ella, creo que constituye una gran noticia, de la que hay que felicitarse.
El tráfico será más libre en las zonas peligrosas y nuestras embarcaciones atunero-congeladoras podrán pescar sin temor a ser atacadas por los piratas. Lo que ahora necesitan es que haya pesca.
Ir por delante casi nunca proporciona el reconocimiento de los demás, Josu, ni aunque se acierte. Pero siempre queda la satisfacción del trabajo bien hecho.
prometi no intervenir mucho y ya ves .. espero no moleste .
Pero quiero aprovechar que tu estas hay en terreno para que me motives a tener una mente abierta a la cooperacion con paises como mozambique , y digo motives , por que soy d esas personas quizad como un error (seguro)que no soy partidario de la cooperacion y la donacion de ingentes cantidades de dinero .. mas, cuando aqui sinceramente no creo que sobre) me explico, por que soy contrario .. si veo como todo el mundo las imagenes de esos ñiños desnudos y en muchos casos desnutridos y mas y mas imagenes similares , pero al mismo tiempo yo tanbien veo que en esos mismos escenarios- imagenes de docenas de tanques , armamento a tutiple y miles de funcionarios»»….. del ministerio de defeses!!!
Imagenes ,que me hacen pensar ,que por que donar tanto dinero cuando esos mismos gobiernos estan gastando millonadas en armamente . Quizad, por que el ministerio de sanidad lo financiamos nosotros… cruz roja y docenas de asociaciones subencionadas muchas veces por organismos de aqui.. ministero de educacion lo mismo , ONU , Unicef ,ayuntaminetos de por aqui , diputaciones, gv basco etc, e fin nuestro dinero.
TODO ESTO NO ES UNA CRITICA NI UN DISCURSO CONTRA…..
simplemente quiero aclara mis dudas y asi tener una posicion mas a favor de la COOPERACION–
Puedes hablarme si has visto , ya no asociacion relacionadas con Ong , si no ,que movimiento politicos , movimientos sociales , percives que si hay gente , colectivos ,luchando , trabajando por cambio sociales en esos paises , gente que trabaje por el cambio del pais , gente que te diga que el trabaja por intentar terminar con la corrupcion , el modelo politico , por desarrollar el pais y dejar de depender de la ayuda internacional.. como decirlo mas claro , a ver esta frase …. si hay gente que protesta , monta manifestaciones , reclama …o simplemente lo saben hacer una vez pasada la frontera de melilla .. yo aqui si les veo protestar los primeros .. pero ,lo hacen en su pais???’ … hay alguien que lo haga …y por favor no cojas estas frases como unaS frases con tufillo a……. es que no se como preguntarlo mas claro.
de todos modos si alguien de los que lea esto se tiente ofendido por alguna frase .pido disculpas , pero en serio quiero saber si hay en esos paises gente que pase del pescado y la calla de la ONU y la cooperacion internacional. Y QUIERA CAMBIOS MAS PROFUNDOS . para no tener la sesacion de que solo luchan por salir del pais y venir a europa y mientras su pais muere.
josu espro con esto a ver sabido trasmitirte mi duda y a ver si puedes darme alguna pista , y rrepito si alguien e molestado lo siento. un saludo josu.
¿Y qué haces en Mozambique?
Nere eritziz, lehengo blogaren formatoa oraingo hau baino askoz hobea zen. Beharbada, ohitzea izango da baina ni gustorago nenbilen lehengoan. Baina denborak esango du formato berri honekin irakurle eta partehartzaile asko irabazten diren edo ez. Aspaldi honetan, Currok ere ez duela askorik idatzi ematen du.
Bestalde, gure arrainuntziak aurkituko dute arraina Indikoan. Ez izan horren ardurarik. Bertako arrain guztia desagertu arazi arte fin ibiliko dira, Kantauri Itsasoan egin duten antzera. Azkenfinean, historian zehar, euskaldunok arrantzale ezin hobeak izan gara.
Tienes razón, Alfonso. En el Grupo Parlamentario Vasco tenemos la sesanción de que, en este, como en otros temas, hicimos lo que debimos, a tiempo y bien. A partir de ahí, cada palo tiene que aguantar su vela.
aitor no es muy partidario de la cooperación, concebida como ayuda a fondo perdido a unos países que apenas trabajan por cambiar. Creo que la filosofía de la cooperación ha cambiado mucho en los últimos tiempos. Hubo una época en la que se asimilaba a la caridad. Hoy se concibe como un mecanismo orientado a ayudar a estos países y sus habitantes a valerse por sí solos y buscar sus propias vías para el desarrolo social y económico. Y, por supuesto, a capacitarles para buscar su propio camino hacia la democracia, después de haber visto que, para funcionar como es debido, la democracia necesita una ciudadanía formada y con sentido crítico. A los que trabajan en Mozambique les he visto con la ideas bastante claras. Cosa distinta es que se puedan llevar a cabo sin dificultad.
A El Grifo, que me pregunta por lo que hago en Mozambique, le doy la bienvenida a mi blog -si pregunta esto es obvio que no es un visitante habitual- y le invito a leer los comentarios que incluyo sobre Mozambique. Las razones de mi viaje están expresamente consignadas ahí.
Eñauti bakarrik esan diezaioket ni ere gustura nenbilela beste formatoarekin. Baina aldatu egin zidaten web orriaren aldaketarekin batera, eta aldakuntzaren ostean jarri zidatena ez zen bat ere erosoa. Horregatik erabaki nuen -blogeroen mundian dabilen hainbat gazteren gomendioari kasu eginez- formato berri hau jartzea.
Arrazoia duzu Currok ez duela aspaldi honetan bururik agertu esaten duzunean. Ni ere kezkatuta nago ez ote dudan betirako uxatu.
Bestalde, zorrotz ikusten zaitut arrantzaleen lanarekin. Arrantzaleak ondo ezagutzen ditut eta garai batekoak ez daukatela zer ikusirik, uste dut, gaurko arrantzalearekin. Gaurkoa arduratsuagoa da ingurumenarekin eta bere etorkizunarekin. Badaude, dena dela -arrantzaleen artean, gainontzeko enpresarien artean bezalaxe- bat ere ardurarik gabe dabiltzan lotsa galduko batzuk.
Pues sí, soy nuevo. Gracias por la bienvenida. Ezkerrik asko por la ongi etorri (barkatu nire malísimo (nulo) euskara).
He llegado aquí desde otro blog, y la verdad es que este me está gustando.
Da gusto ver que algunos políticos se dediquen a estas cosas cercanas al ciudadano, no como en Valencia, de donde yo soy, que ningún cargo (PP) tiene un blog.
Enhorabuena, zorionak, y a seguir así, en Mozambique o en Bizkaia.
Reitero la bienvenida, El Grifo, y me esmeraré por seguir manteniendo un blog que suscite tu interés y el de otros muchos.