El pasado fin de semana, Manuel Chaves, presidente del PSOE y de la Junta de Andalucía, estuvo en Euskadi. Supongo que no hará falta precisar que vino a prestar apoyo público a la candidatura de Patxi López para Lehendakari.
Hace ya varias semanas que comenzó el desfile propagandístico de los socialistas. Cada cierto tiempo, un relevante cargo del PSOE coge el coche oficial -en algún caso lo que coge es el avión oficial de la presidencia o algún otro de las fuerzas armadas- y se desplaza a Euskadi para pasearse con el candidato, ponerle la mano sobre el hombro y cantar a los cuatro vientos sus excelencia. Se trata de que los votantes vascos se acostumbren a ver a López acompañado de caras conocidas del mundo de la política y vayan asumiendo su mayoría de edad y su capacidad para asumir las riendas del Gobierno. Es como si temiesen que sin este aval de los altos cargos de su partido, nadie fuera a ver en Patxi Lopez un hombre formado, maduro y capaz de gobernar.
Chaves es un histórico avalista de los candidatos socialistas vascos a la Lehendakaritza. Hace unos años compartió visita a Euskadi con Bono y Rodríguez Ibarra -¿quien no recuerda a los tres tenores?- para dirigir a los vascos nacidos en Andalucía, Castilla y Extremadura, el tenebroso mensaje de la maleta. “Si vuelven a ganar los nacionalistas -alertaron, zafia y miserablemente- tendréis que coger las maletas y regresar a vuestra tierra de origen. Os echarán”.
Afortunadamente, su misión no tuvo éxito. El PNV llevaba ya varios años gobernando en Euskadi con políticas igualitarias e incluyentes y nadie creyó, de verdad, que corriese riesgo de ser expulsado por los nacionalistas.
Esta vez, Chaves no ha venido con la cantinela de la maleta, sino con el tópico del cambio. Vino a decirnos que Euskadi necesita un cambio y que ese cambio sólo puede venir de la mano de Patxi López.
Ahora bien, ¿qué autoridad moral tiene Chaves para venir a Euskadi a predicar la alternancia en el poder?
Chaves preside un Gobierno, la Junta de Andalucía, que siempre, desde el momento mismo de su constitución, ha estado en manos del PSOE. Su primer presidente fue Rafael Escuredo, que dimitió antes de concluir su mandato. Después vino José Rodríguez de la Borbolla, que se mantuvo en el cargo hasta 1990. Y desde esta fecha hasta hoy, la más alta magistratura de la Comunidad Autónoma de Andalucia viene siendo desempeñada por Manuel Chaves, que suma ya, en el cargo, la friolera de 18 años.
Así pues, Andalucía ha estado regida por gobiernos socialistas durante un total de 28 años ininterrumpidos, de los cuales, en nada menos que 18, la presidencia del Ejecutivo ha recaído sobre el mismo Manuel Chaves que ha venido a Euskadi a vendernos las excelencias del cambio político. Hay que tener rostro.
Pero no es este el único caso. En Extremadura, por ejemplo, o en Castilla La Mancha, los gobiernos autonómicos, exactamente igual que en Andalucía, han sido socialistas a lo largo de toda su existencia. Desde su constitución hasta hoy mismo.
Es más. Excepto en algún caso puntual, todos estos gobiernos han sido monocolores; esto es, han estado integrados, exclusivamente, por consejeros del PSOE.
En la Euskadi que tanto critican, por el contrario, los gobiernos son de coalición desde 1986. No han sido, como a veces se deja entrever malévolamente, gobiernos del PNV, sino gabinetes plurales compuestos por nacionalistas vascos y no nacionalistas vascos. En ellos, ninguna formación política ha monopolizado las carteras y cargos del Gobierno, como ha ocurrido en Andalucía, Extremadura o Castilla La Mancha.
Por cierto, durante los 28 años que cuenta el Gobierno vasco nacido del Estatuto de Gernika, los socialistas han estado presentes en 12; aproximadamente en el 43% del total. Y si incluimos en el cómputo los años del Consejo General Vasco, que tanto gustan recordar en el PSOE porque estuvo presidido por Ramón Rubial, el PSOE habría estado dentro en el Ejecutivo vasco tantos años como fuera. Parece increíble, dada la insistencia con la que apelan al cambio, pero es así. Exigen el cambio de algo de lo que han sido coautores activos y directos.
¿Qué tendrá que enseñarnos Manuel Chaves en materia de pluralismo, cambio y alternancia?
JELen agur
La democracia entre otras cosas se caracteriza por la ‘opcion a la alternancia’, que no se da en las dictaduras. Luego, es el pueblo el que dice cómo siguen las cosas. En tierra hispana, la diversidad es tal, que es divertida la contradiccion en que incurren estos politicos de PP y PSOE: piden cambio los que se mantienen tantos años sin cambiar.
Por otra parte, un partido puede promover su proyecto a traves del acuerdo de gobierno con otro partido, no necesariamente tiene que producirse su relevo (pasada historia de gobierno en coalicion).
Pero hay que empezar por plantear una clara campaña electoral, eficaz, y luego ya se vera, sobre los resultados electorales, cómo se puede sacar adelante el proyecto.
Por ahora partimos con cierta desventaja por el proclamado apoyo del PP al PSOE para sacar al PNV del Gobierno. Es hora de trabajar,
Ya sabes Josu, «critica que algo queda».
Aunque ellos mismos lo hagan en otras partes. Típica doble cara socialista.
ya se sabe quién es el realidad capo en esta historia de alternancia o no ,asi que lo que diga no tiene ningun valor ni habría que dedicarle mucho tiempo porque no tiene nada que enseñar. Pero de cara a estas próximas elecciones la autocrítica y el refrescarse nunca vienen mal,al fin y al cabo son areas de mejora siempre importantes .
Es de verguenza:
Como tu dices Josu, que leccciones de pluralismo quieren darnos los Socialistas?? Sinceramente, se me cae el alma a los pies cuando pienso que alguien puede votar al PSOEE pensando que con ello dara un empujon al pluralismo en Euzkadi. Pero si es que ahi esta Navarra, el caso mas claro y reciente. A ellos el pluralismo les importa un pito. alli donde son menos a exigir la transversalidad y alli donde son mas se les olvida lo de la transversalidad. Dicen que lo que quieren es construir pais entre todos, pero que pais?? Si ya sabemos que lo que tu quieres es construir tu espana una he indivisible, aun con el rechazo de la mayoria parlamentaria vasca. Pero es que no tienen verguenza, por ejemplo, la ultima ley que se trato de sacar adelante en el parlamento vasco ( creo que a ultimos de dicciembre) fue devuelta al gobierno con los votos del PPSOE y EHAK en contra, y luego montan unos circos de la ordiga por que EHAK vota el nuevo estatuto Y la consulta con el tripartito y Aralar. Pero es que de esas haber hay mil. Y salen tan campantes habiendo apoyado una misma iniciativa con los ETArras ( como ellos les llaman a la IA ) y no se les caen los anillos, ningun periodico unionista critica eso. Pero eso si, si el PNV cuenta con el apoyo de la IA ( EHAK) ya la montan, que si nos vamos al monte, que si damos coartada, que si somos lo mismo que ellos, que si unos mueven los arboles y otros yo que se que, etc,etc, etc….
y lo mas increible es que la gente les sigue votando. Si tuvieramos unos socialistas vascos a la misma altura en la que estan los socialistas catalanes no me doleria el que la sociedad les votara. Los socialistas catalanes primero son «nacionalistas» y luego, «despues de sacar tajada» empiezan a hablar de proyecto comun con Zapatero. Los socialistas vascos ni tituvean a lo que diga Madrid, Ya me gustaria ver a Lopez amenazando a Zapatero con que en el caso de no transferir las competencias pendientes, echarian de menos los votos de los socialistas vascos en el congreso. Ya me gustaria saber cuantas competencias seria capaz de traer Patxi para Euzkadi ( ninguna ). Y esta gentuza dice que quiere liderar el Euzkadi?? Apaga y vamonos!!!!
Harropuztuta daude,gaur bertan Pastor-ek esandako hitzak (3 probintzitan irabaziko dutela zihurtatuz eta «EAJren txiringitoa» suntsituko dutela), lotsatzeko hitzak lirateke,ordea,lotsa ezagutzen dutenentzat.
Benetan trebeak dira gezur eta azpijokutan aritzeko,erantzun aproposa edukiko dutelakoan,agurrak.
Hola Josu, un fuerte abrazo en primer lugar, que te daré en persona cuando te vea. No había visitado tu blog hace mucho tiempo y te veo beligerante y ácido como corresponde a quien está en campaña electoral. Por ello voy a disculpar tu tono en este caso y algunos olvidos en tu post. El primero de ellos es que Chaves fue profesor en la Universidad en Bilbao en época muy dura y donde hizo política a favor de la libertad y contra el franquismo, apoyando a los antifranquistas de Euskadi, también a los nacionalistas. Desde entonces hasta ahora siempre ha estado presente en los momentos verdaderamente importantes. Recordarás que su última visita fue hace diez meses, cuando vino aquí a reconfortar a la familia socialista y a todos los demócratas vascos, tras la cruel ejecución de Isaías Carrasco a manos de ETA.
Y el segundo olvido de tu post es que el pasado fin de semana no acudió por invitación de Patxi López, sino de los socialistas de Bizkaia que inauguraban una nueva sede central a la que estás invitado. Si quieres cuando acabe la campaña, dado que ahora estás tan enfrascado en el asunto. Te enlazo un link para que tú y los demás visitantes de tu blog puedan conocer el asunto de la inauguración de la que hablo. http://www.txemaoleaga.com/?s=nueva+sede+de+los+socialistas+de+Bizkaia. En resumen, al ser Presidente del PSOE, venía en representación de los socialistas del Estado a un acto de inauguración de una sede nueva. No me parece pues correcto que critiques un acto festivo de un partido como el PSE-EE. Puedes criticar, por supuesto, lo que se dice, pero que un Partido realice una inauguración de su Sede e invite a quien quiera, es un derecho y por un mínimo de cortesía, creo que deberías respetarlo. En fin, reitero, un fuerte abrazo
josu
badago kezkatzen nauen arazo bat: euskaldunok badogu espainolekaz konparatzeko joera. egia da gure egoera ekonomikoa bestelakoa dala baina komeki jaku europako gizarte aurreratuenekaz konparatzea. bbvako azterketa ekonomikoak abiapuntutzat hartuta azaldu behar dogu zelan lortu dogun gaur egun daukagun ongizate mailaren arrazoiak:
– industriaren pisua
– herri txiki baten adminiztrazioko malgutasuna
– kontzertu ekonomikoa eta kupoa
– eajko kudeaketa…
espainia ez da gure eredua, munduari begira (alemania eta frantzia, ad.) geure etorkizuna eraiki behar dogu eta ezin dogu kikildu espainolen egunkarian agertzen diren «notiziak» irakurtzean.
defenda dezagun gure bidea emankorragoa delako.
Pues hombre tiene usted razón, poco mas pueden enseñarles a sus antiguos socios de gobierno. El señor Chaves seguramente batirá en Andalucía los 40 años del mismísimo Franco.
Pero parece que esta usted celoso y no debería, el PNV seguro que también batirá a Franco.
Por cierto con las elecciones ya tan cerca no veo novedades en sus propuestas soberanistas y esto no es bueno puede que el electorado se desmotive y no se acerque a las urnas.
Yo en mi humilde opinión le recuerdo lo que un día le propuse y que usted califico de curiosa propuesta o algo parecido.
Propongan en su programa electoral un referéndum en toda España para autorizar un referéndum a los vascos donde puedan votar su independencia. Es una novedad y puede ser atractiva para su electorado, y lo más importante es el camino legal para conseguir su independencia.
Yo soy madrileño y como entonces le prometo votar a favor de la independencia de los vascos y hacer campaña entre familiares y amigos en favor del SI.
Para cambiar la constitución lo tenemos que votar todos. Yo le veo un prometedor futuro lo digo muy en serio este tema es algo que desde hace tiempo lo comento con personas muy distintas y pocos dicen que no.
Oso ondo, Josu. Ir poniendo en su sitio las cosas para que nadie se llame a engaño. A seguir con el trabajo bien hecho.
Me temo que bien poco Josu. Muy importante los datos que aportas.
Lamentablemente, creo que la inmensa mayoría de la sociedad vasca no hace este tipo de calculo.
No porque no sean capaces sino porque el día a día les puede.
Pero se trata de una aportación vital la que estás haciendo para la sociedad vasca en general y para los afines al PSE en particular.
Sobre todo la juventud vasca afín al PSE debe de conocer estos datos para que sepan a que atenerse.
Deben de saber, muchos de ellos hijos o nietos de inmigrantes lo que tenemos de bueno y malo hoy en Euskadi, pero sobre todo de bueno, porque es facil hacer un repaso de los últimos 30 años y ver el progreso que ha pegado nuestra tierra para colocarla por encima de muchos países ejemplares de Europa en ratios de extremada importancia no solamente en lo económico sino en lo social, salud, trabajo, tercera edad, niños 0 – 3, etc.
La juventud afín al PSE debe saber que el futuro de sus descendientes va depender, al igual que ocurre hoy, de lo que decidamos los vascos y no de lo que nos IMPONGAN desde Madrid.
Por razones obvias, y valga la redundancia, el de casa mira siempre primero por los de casa. Pura lógica humana.
Con lo cual los de Madrid siempre mirarán por los intereses de Madrid.
Una persona no puede querer a los demás si no se quiere a si mismo.
Una persona no puede perdonar a los demás si no sabe perdonarse a si mismo.
Una sociedad no puede ayudar y ser solidaria con las comunidades vecinas para que crezcan si primero no tiene capacidad propia y fuerza suficiente para si mismo.
Muy buen artículo Josu. Ojalá las JJSS se pasearan por el blog y lo leyeran.
La otra es buscar alguna forma de que les llegue, prensa, buzoneo, etc.
JELen
Hombre, que precisamente usted, Sr. Oleaga, me refiero a usted como socialista, pretenda echar en cara a otros el tono empleado cuando el Sr. López lleva haciendo campaña meses…
Por otra parte la visita del Chaves se puede disfrazar como quiera, pero no se ha dejado de aprovechar la ocasión para que este dé su apoyo a López y hable en ese mismo tono electoral que usted reprocha a Josu.
Un saludo.
…»Por razones obvias, y valga la redundancia, el de casa mira siempre primero por los de casa. Pura lógica humana.
Con lo cual los de Madrid siempre mirarán por los intereses de Madrid.»…
¡¡¡Así son las cosas, oye tú!!!
Sin palabras
el señor Oleaga (concejal socialista en el Ayuntamiento de Bilbao) no deja de sorprendernos. Los que vivimos en Bilbao le conocemos de sobra y me da risa que califique el tono del señor Erkoreka en sus posts como ácido cuando le vemos cómo actúa él en los plenos del Ayuntamiento. Y que deje caer que estos posts se deben a que estamos en «campaña» es extravagante. Este blog tiene ya un tiempo, por favor. ¿No será que quien está permanente en campaña en el Ayuntamiento es él desde que de nuevo perdió estrepitosamente las elecciones a las que se presentó?¿No será que a través de gente de su entorno político desde diversas asociaciones vecinales está venga a dar caña intentando hacernos creer que vivimos en una ciudad horriblemente gestionada aunque en nuestro día a día veamos lo contrario?
Nos querrás vender la moto como sea pero negar que en época electoral los líderes estatales de PP y PSOE desembarcan en masa en Euskadi para fotografiarse junto al candidato de turno, no cuela. Pero si lo hacen siempre, por algo consideramos al PSE una mera sucursal del PSOE sin ninguna capacidad propia de toma de decisiones (¿o es que sois diferentes al PSN?)
Vale, Txema, todo el mundo está de precampaña en Euskadi -algunos desde mucho antes que otros- menos, al parecer, el PSE. Seguro que el viaje de Chaves no ha tenido nada que ver con la precampaña. Nada. Sólo ha venido a inaugurar una sede local. A nada más. Ni a calentar el ambiente, ni a apoyar a su partido ante una próxima contienda electoral,
Por lo demás, no pretendía hacer una biografía completa del presidente del PSOE donde no dudo que habrá cosas buenas, como las que citas. Me he limitado a comentar un episodio muy concreto de su larga y provechosa existencia.
Un cordial saluldo y bienvenido al blog. El tuyo me gusta y lo ojeo de vez en cuando. Hasta la vista.
Por cierto Josu, al César lo que es del César, enhorabuena por el éxito hoy en el Congreso en relación con la protección de los intereses de los marinos vascos en Somalia. Y si me permites un beso también para Carme Chacon. A veces, socialistas y nacionalistas podemos entendernos
Pues ya sabes Txema, aprender un poco lo que significa la oposición constructiva y a entendernos mejor en todas partes.
Sólo quisiera añadir a lo dicho un par de observaciones.
No César, no estoy celoso con el asfixiante monopolio con el que el PSOE ejerce el poder en varias comunidades autónomas de España. Me limito a apuntar -supongo que no se me negará este elemental derecho- que quienes tienen tras de sí una trayectoria como la de Chaves, carecen de autoridad moral para para venir a Euskadi a reivindicar el cambio y la necesidad de la alternancia.
Tampoco creo que el PNV, como dices, vaya a batir a Franco en la permanencia en el poder. Y no lo creo, sencillamente, porque no estamos en la misma carrera. Franco accedió al poder por la fuerza del espadón y se mantuvo en el cargo durante cuarenta años merced a la presión ejercida sobre el pueblo por una sangrienta dictadura militar. El PNV, sencillamente, gana las elecciones, que es la manera democrática de acceder al poder. Son carreras distintas, César. No estamos en la misma competición. Los gobernantes elegidos democráticamente y los impuestos por las armas no son comparables ¿No te parece?
No recuerdo la ocasión en la que, según dices califiqué de curiosa la propuesta a la que te refieres. Lo más probable es que considerase “curiosa”, no la propuesta en sí, sino la circunstancia de que venga planteada por un sedicente no-nacionalista.
Inaziok arrazoi osoa dauka esaten duenean ez dugula geure burua espainiarrekin konparatu behar, Europako laterririk aurreratuenekin baino. Bat nator berarekin. Baina nik ez dut Espainia eredu gisa hartzen. Post honetan, Chavesek egindako kritikari erantzuten diot, bere ibilbidea aipatuz. Ez, noski eredugarria iruditzen zaidalako, arrazoirik gabeko kritika egiten digulako baino.
Besarkada bat.