El último post publicado en el blog, lo redacté el día 11 de este mes, en la habitación del hotel de La Habana en la que me encontraba alojado. Mientras mis compañeros de viaje recuperaban fuerzas, después de comer, para afrontar el largo paseo vespertino que nos ibamos por el malecón, preparé urgentemente unas líneas que, por las deficiencias de la conexión, tardaron un tiempo inmenso en incorporarse a este espacio de internet. En los días posteriores, me he dedicado a realizar una gira muy interesante por la mitad occidental de la isla. Llegamos hasta Sancti Spiritus, visitando Santa Clara, Matanzas, Cárdenas, Cienfuegos y, sobre todo, Trinidad. Una maravilla de la arquitectura colonial.
No conocía Cuba. He leído mucho sobre la isla, pero nunca había estado en ella. Y he de reconocer que me ha fascinado. Es un crisol. Un crisol de gentes, de colores, de costumbres y de tradiciones folclóricas y culturales. Sirva como muestra gráfica de este crisol, el parque móvil que circula por cualquiera de sus ciudades. En las calles de La Habana o de Cienfuegos se entremezclan los coloridos chevrolet, Dodge, Ford, Cadillac, etc. que ya circulaban por las carreteras de la isla antes de la la revolución, con los grises y austeros vehículos que producía el mundo soviético, pasando por automóviles modernos de las más diversas marcas comerciales, autobuses canadienses de transporte de escolar, ya retirados y hasta algún Bizkaibus de color amarillo.
En el ambiente cubano late todavía el peso de un dilatado pasado colonial, donde miles de vascos intentaron buscar fortuna con diferente éxito. A cada paso se encuentran topónimos, términos y expresiones que suscitan evocaciones sugerentes: la letra de una habanera, un personaje famoso, un pariente lejano, un conocido episodio histórico o la añoranza de un pasado ya perdido. En Cuba, he tenido la sensación de estar sumido en una especie de sueño, en el que casi todo resulta conocido pero, al mismo tiempo, parece revestido de un cierto halo de extrañeza.
Con todo, basta mirar al entorno con un poco de perspicacia para comprobar que no todo en Cuba suscita estímulos positivos.
La economía no funciona. La iniciativa privada se encuentra tan ahogada, que sólo puede operar bajo el peso de una ciclópea carga impositiva o en la clandestinidad. En cualquier caso, malo. Y la planificación pública acusa todas las deficiencias ya conocidas del modelo comunista. El resultado es el de siempre. El desarrollo económico es escaso. La pobreza de las familias es ostensible y casi generalizada. La mendicidad larvada es inmensa. Todo el mundo necesita cosas. Algunos te las piden abiertamente. Otros no se atreven a hacerlo, pero proyectan sobre el visitante miradas expresivas y elocuentes. En fin, otros esperan que sea el turista quien tome la iniciativa. Pero nadie rechaza nada de lo que puedas ofrecer en la calle. Un peso, una camiseta, un lápiz o una botella de champú
El abandono de las calles y del entorno es manifiesto. Los edificios de viviendas, descuidados y sobreocupados, amenazan ruina permanente. Su aspecto exterior deja mucho que desear. Y el interior -que no siempre se ve, aunque se intuya- no está mejor. Y si a ello añadimos los problemas de abastecimiento que el dilatado y pertinaz embargo ha generado en la isla, se puede uno dar cuenta de la gravedad de la situación que viven la inmensa mayoría de los cubanos. La alimentación es mala, el transporte deplorable y los servicios públicos, salvo excepciones puntuales, manifiestamente mejorables.
Hay quien vive con estoicismo las carencias materiales que impone el sistema económico. Un estoicismo alentado por una mística de la revolución que aflora en la publicidad institucional y en las consignas pro-castristas que jalonan las carreteras o se exhiben en las calles y plazas de las ciudades. Si el dilema es «Socialismo o muerte» -piensan algunos- es mejor malvivir en el seno del socialismo, que morir. Supongo que este será el caso de Reinaldo, el anciano cuya imagen figura en la portada de la guía turística que nos sirvió de orientación, a quien encontré en las calles de La Habana, con algún año y algún kilo de más. La portada de la guía -comentaba jocoso- le había hecho más famoso que Fidel Castro.
Pero tampoco faltan quienes abrigan en su interior una sorda rebelión contra un régimen que, ni les proporciona bienestar, ni les otorga la libertad que quisieran. «Cuenten en Europa que no estamos bien; que necesitamos su ayuda«, nos susurró al oído una jubilada de La Habana, que percibe una pensión mensual equivalente a 12 euros.
A las carencias de la economía, se suma la ausencia de libertades. En la calle se respira una seguridad casi total. Aun cuando la distancia que separa la situación económica del turista medio de la del ciudadano común es inmensa, apenas se registran robos o sustracciones violentas. Aunque puedan constatarse excepciones, uno puede pasearse de noche por las calles de cualquier ciudad, sin más riesgo de que algún lugareño le ofrezca la dirección de una paladar para cenar o le pida respetuosamente un lápiz o alguna prenda de vestir. Ello se debe, en gran medida, a la presión policial existente, que impide a los cubanos incomodar a los turistas.
Pero la agobiante presencia de policías no persigue, exclusivamente, garantizar la seguridad pública. Es, también, el cauce que por el que ejerce su control social un Estado totalitario que coarta hasta el extremo las libertades de los ciudadanos. En un país en el que no hay elecciones libres -Castro lleva en el poder casi 50 años- ni se permite el libre flujo de informaciones e ideas, la fuerza policial resulta imprescindible para asegurar la estabilidad social y política. Una estabilidad que sólo puede obtenerse a base de satisfacer un elevado coste en derechos fundamentales y libertades públicas.
Cuba cambiará. No sé ni cuando ni cómo, pero lo hará. Su régimen evolucionará hacia un marco de mayor libertad. Pero lo mejor que podemos hacer todos para que este rumbo empiece ya a hacerse efectivo, es no dar coartadas a los sectores más intransigentes para aferrarse a sus posiciones bajo el pretexto de resistir ante una presión exterior que desea mancillar la dignidad nacional cubana. Si algo prolifera entre los cubanos es el arraigado sentimiento de que son ellos, y sólo ellos, los que, sin injerencia exterior alguna, definirán colectivamente su futuro. Siglos de imperialismo colonial y neocolonial han agudizado un sentimiento de dignidad nacional que puede ser fácil de manipular.
Termino este post con un comentario sobre la Sanidad en Cuba. Aquí, entre nosotros, se repite hasta la saciedad la idea de que la Sanidad cubana es excepcional. Se nos dice que Cuba exporta -a Venezuela y otros países- médicos muy bien adiestrados. Es posible que así sea. Pero creo necesario añadir que la carencia de recursos reduce notablemente la calidad de las prestaciones sanitarias de aquel país.
Hablo desde la experiencia.
El último día de mi estancia en Cuba, tuve un accidente. Experimenté una caída, como consecuencia de la cual, recibí un fuerte golpe en el costado derecho, que me produjo fuertes dolores. El seguro me proporcionó la posibilidad de asistir a una clínica que se encontraba en un lugar cercano al hotel en el que me alojaba. El dolor era tan intenso, que decidí presentarme en el lugar. Las instalaciones eran dignas, y el trato personal excelente, pero los medios precarios. Me pusieron una inyección que me calmó el dolor. Me hicieron una placa en la que -según me aseguraron- no se apreciaba rotura alguna. Las costillas parecían enteras. El dolor debía ser muscular. Abandoné el lugar más tranquilo, con una pomada y unos antiinflamatorios que había de administrarme periódicamente.
Los dolores no remitieron.
El domingo llegué a Bilbao, tras un viaje que fue un calvario. El lunes me presenté ante el médico para que avalase o, en su caso, corrijiese el diagnóstico que me hicieron en Cuba. Me sacaron tres radiografías. El resultado fue una sorpresa. Tenía dos costillas rotas.
Si fuese un ciudadano cubano, me estaría retorciendo de dolor, en La Habana, Santiago o Trinidad, pensando, erróneamente, que su origen es exclusivamente muscular. Afortunadamente, aquí, en Euskadi, la Sanidad está mucho mejor dotada que en Cuba. Y ya sé que tengo por delante varias semanas de inmovilización y cuidados, con antiinflamatorios y nolotil.
Mal de muchos, consuelo de bobos. ¡Cierto!. Pero al menos sirve para darte cuenta que no soy el único al que le suceden cosas así.Y es que uno, que lleva ya más de una semana con la pata escayolada por tonta caída, y con un futuro veraniego claramente sedentario por delante, comprende fácilmente tu rabia tras el leñazo en Cuba y tu inmediato futuro de antiinflamatorios y nolotiles.Pero tras leer tu comentario, he vuelto a reafirmarme en lo afortunado que somos, a pesar de los pesares, viviendo en este país.Para veranear, muchas otras áreas geográficas son tan bonitas o más que la nuestra. Si tenemos que hablar de servicios sanitarios, la sanidad vasca afortunadamente es un gran motivo de satisfacción.Un abrazo y una pronta recuperación.
Animo Josu, que los de Bermeo aguantáis eso y mas -).
Mientras estuviste por la isla, por aquí estuvo Yon Goicoechea y nos contó que Cuba exportaba medicos a Venezuela, pero en cuanto podían se iban a Miami. Y es que el que puede irse de la isla, mayoritariamente lo hace. Por algo será.
Zaindu eta ea bizkor osatzen zaren.
¿Estas seguro que el de la foto no es Egibar disfrazado como Karadzic que está alli recibiendo un curso de como se consulta al pueblo soberano?.
Eskerrik asko, Miren, nire osasuna dela eta hartzen duzun arduragatik. Ondo nago. Sei aste luze igaro dira dagoeneko ezbeharra izan nuenetik, eta osatuta nago. Lanerako prest.
Eskerrik asko guztioi ematen didazuen animoarengatik. Ea, besterik ezean, etxean geldirik egon beharrak atzeratuta ditudan lanak berreskuratzeko aukera ematen didan.A Keperin sólo puedo decirle que el de la foto tenía menor envergadura que Egibar. Y no creo que su principal preocupación pasase por preguntar al pueblo soberano. Pienso, más bien, que se sitúa entre los que consideran que el líder del Partido (todavía ro) es el intérprete supremo e ideal de la voluntad popular.
¡Vaya contratiempo!.Deseo su pronta recuperación.
Zelan zagoz iada Cuban jaso zenuen kolpearen ondoren? ondo egotea espero dut. Behar zaitugu eta!!.
Pues imaginate lo que te ha pasado a pesar de ir presumiblemente a la clínica Cira Garcia, para extranjeros. De haber sido un cubano todavía estaría ahorrando para comprar un calmante. Y la radiografía sería una empresa absolutamente imposible.
Uhauuh! Qué bueno es el Sisema Nacional de Salud espanol! Qué excelencia la de Osakidetza! Incluso saben diagnosticar la rotura de dos costillas gracias a Röntgen! En Europa en 2009!
Has probado, Josu, la sanidad pública del primer hospital que encuentres en un país de GDP per capita similar a Cuba de los de «democracia o muerte»? (Da igual que no sufra embargo comercial, Jorge, por cierto. Te has prguntado cómo serían los hospitales de Miami si sobre la Florida se hiciera el mismo tipo de embargo que se hace sobre Cuba?).
Me alegro por ti porque todo finalmente se arreglara, Josu, aunque las pasaras tan mal.
Cuando leía tu párrafo » En un país en el que no hay elecciones libres ni se permite el libre flujo de informaciones e ideas, la fuerza policial resulta imprescindible para asegurar la estabilidad social y política. Una estabilidad que sólo puede obtenerse a base de satisfacer un elevado coste en derechos fundamentales y libertades públicas.», me sonaba un montón. Se me hacía conocido. En fin, lo habré sonado antes, o algo así.
D.
¡Ah, perdón, se me olvidaba el embargo comercial! Por lo demás, es evidente que el tejido empresarial cubano es el más productivo del mundo. Recuerdo el paso junto a una granja vacuna, a cuya entrada, un rótulo inmenso avanzaba un extraordinario avance tecnológico: «La inseminación, un logro de la Revolución».
Lo de Miami es una ucronía, pero lo de Cuba es una realidad. Desgraciadamente, se ha de añadir.
Por cierto, dudo seriamente de que este blog, por ejemplo, pudiera gozar en la Isla de la libertad que aquí le permite criticar cuanto se desee al Gobierno. En Cuba, hace ya tiempo que hubiese recibido una orden de cierre, por contrarrevolucionario, traidor a la patria y cómplice del Imperio. Y de entre los comentaristas habituales, a lo mejor sólo salvaban el pellejo los que gozan de la protección de una frontera.
No tengo ninguna duda de ciertas de las obviedades que describes, Josu. Yo desde luego no apoyo un régimen político que ataca libertades. No sé por qué hay que explicarlo todo siempre.
Si se me ha entendido que te acusaba de eso, es que no me he expresado bien. Creo que eres claro denunciando los abusos y atropellos de todos los regímenes.
Querido Erkoreka:
No tiene mucho asidero intelectual que hagas extensible tu experiencia personal a todo el sistema de salud cubano. A mí una vez, en la Resi de Donosti, me querían mandar a casa con un cálculo de un centímetro en el ureter. Menos mal que iba bien acompañado porque de lo contrario podría haberme cascado el riñón…
Además Osakidetza y el sistema de salud cubano no son comparables. Cuba sí vive una situación de profunda injusticia. Según Chomsky y otros intelectuales el embargo tiene el objetivo de evitar el éxito del plan económico revolucionario, evitando así que sirva de ejemplo en otros países latinoamericanos.
El sistema comunista ha sido fuertemente perseguido y desde la caida de la URSS los derechos de los trabajadores no han hecho sino decrecer. El estado de bienestar capitalista le debe en buena parte al comunismo su existencia.
Otra cosa que no podemos olvidar es que el capitalismo tiene una cara amable para nosotros clase media de 9 ó 10 países del mundo (una élite)… Pero para la inmensa mayoría del planeta la vida no es tan de rosa y sí, esto lo podemos escribir porque no le importa a nadie. Existen muchas maneras de censura.
Ahora, en Cuba existen situaciones denunciables… Faltaría más pero centremos el debate. ¡Por favor!
Creo, Antxon, que el post está escrito con bastante cautela desde el punto de vista que planteas. Cuento mi experiencia y constato que, en la clínica en la que me atendieron -que por su ubicación en una de las zonas más turísticas de la isla, seguro que no será la pero dotada- la amabilidad del personal contrastaba con la precariedad de los medios. ¿Que no se puede generalizar? Probablemente. Pero tengo la convicción de que, en la misma situación, la experiencia de un hipotética cubano hubiese sido, sin duda, peor que la mía.
Sobre el comunismo, el embargo y todo lo demás que planteas, se puede hablar mucho y a buen seguro llegaríamos a acuerdos y divergencias. Pero no me pidas a mí que centre el debate. Yo he escrito un post con mi experiencia en la Isla y he tocado los temas que me han parecido interesantes. Pero ya ves que cada comentario tira por donde más interesa a su redactor. E inevitablemente, la cuestión se dispersa.
Buenas tardes Josu ,pues en mi opinion ,el regimen de la Habana continuo violador de derechos humanos y de libertades civiles mantiene a los cubanos esclavizados bajo la manipulacion y la mentira y le niega asistencia y condiciones alimentarias vitales tanto a los ancianos como a la poblacion cubana en general ,yo creo que el Honorable parlamento Vasco y el ilustre reino de Espana lo menos que debiesen hacer es romper relaciones con ese sistema facista e Inmoral de Cuba ,Gracias por permitirme opinar Josu .
Que decir de ese Comunismo rancio y antihumanista si personalmente lo vivi en carne propia 26 largos a nos de mi vida en esa isla infernal , han convertido la isla en un santuario de basura ,prostitucion ,inmoralidad y humillacion ,mi pais esta desvastado por esa chusma analfabeta y anticristiana ,los Castros y su regimen son unos canallas .
Ya pudiste apreciar ,distinguido Josu lo que es Cuba y en la miseria que vive la gente y las familias ,la familias sin nada y la degradacion de la mujer cubana ,los infantes con hambre y esa inmoralidad humillante ,muy seguro que cuando sufristes ese lamentable accidente te enviaron a un hospital de baja condicion ,me pregunto porque no te dieron una a tencion debida en el Cimex o en ese hospital especial que tiene el regimen en el municipio de Miramar en donde hay de todo ,conocistes la playa de Varadero ,el malecon ,el Capitolio , un saludo cordial .
Veo Josu que usted es un tio Honesto y a hablado sobre la verdadera realidad que es vivir en el inframundo fantasioso de la isla de Cuba ,es usted un tio sincero y honesto y todo lo que menciona con respecto al infierno de Cuba es mas que cierto ,real ,Mis felicitaciones Josu por su gran honestidad y por describir que es realmente Cuba.
Me sorprende que me hable de Euskadi y solo de los vascos, como si fueran los unicos capaces de sacar adelante sus vidas en el extranjero, de hecho su ideologia no se separa mucho de la ideologia nazi, un pueblo superior a los maquetos, imperialismo colonial…parecido al que ejerce ETA con su consentimiento y el de su partido por espacio de decadas, su tribalismo primitivo con burradas historicas de opresion espanola, cuando miles de vascos han defendido a Espana a lo largo de su historia: como Rekalde, Blas de Lezo, Antonio de Oquendo, Legazpi, Urdaneta, y tantos otros que contribuyeron a que Espana expandiera su cultura, sin dejar de reconocer las atrocidades con pueblos indigenas, que ustedes niegan en los atentados terroristas de sus gudaris descarriados, seria bueno que en su blog explicara a sus votantes el Pacto de Santona en 1937, su abandono a los combatientes asturianos y cantabros, ademas de anarquistas, comunistas y demas milicias vascas que lucharon como buenos espanoles, tan parecido como la Cuba que usted retrata. Ustedes insultan al pueblo vasco con su fraseologia y harian bueno el disolverse, para trabajar en serio, sin la excusa nazi onalista. Gracias por su tiempo.
Seria bueno recordar el Pacto de Santona, algo parecido a lo que ocurre en Cuba. El mismo infierno que tuvieron que pasar las casi 200 mil personas que huyeron victimas de la persecucion abertzale, con el apoyo logistico del PNV, muy similar a lo que hace el PSOE con respecto a Cuba. Un saludo cordial de un humilde maqueto, ya que se solidariza con las palabras del abuelete Arana, ustedes son una raza de senores y nosotros una raza de siervos, una idea genial que abrieran campos de exterminio en Euskadi, a cargo de sus SS de ETA, para borrar la raza maqueta y purificar a los euskaldunes.
Usted posee todo mi respeto como cubano Josu ,Cuba es un infierno del totalitarismo facista y miseriento , Felicitaciones por su excelente Blog y un saludo ,usted es una persona honesta y sincera ,Mis respetos .
No soy vasco ,pero la cultura Vasca es trascendental en la historia de Europa ,es lamentable que ese reducto grupusculo de Eta aun exista por impulsos dentro de la sociedad espanola ,una sociedad tan maravillosa ,Trascendental y de tanta cultura como su propia hsitoria clasica de las artes ,las ciencias y las letras espanolas ,su arte ,su musica flamenco ,la literatura clasica ,Cervantes ,como es posible que esa gentuza de Eta pueda aun coexistir en una sociedad tan culta y tan intelectual y romanticista como lo a sido la sociedad Vasca y la sociedad espanola ,Inexplicable ,Un saludo Josu ,excelente su blog y usted un tio Honorable e ilustre ,me gusto mucho las verdades que usted cuenta en su blog acerca de ese regimen canallesco y miserable de Cuba que a destruido una Republica .
Donatien Martinez , te aseguro que los hospitales de Miami poseen grandes medicos y excelentes profesionales y se le atiende a todo el mundo ,incluso al que por conceptos economicos no posea seguro o le sea imposible pagar sus cuentas medicas ,logico que exista mayor ciencia hospitalaria que en los hospitales derruidos de Cuba en donde la situacion es desastroza .