En Euskadi se siguen con mucha atención los procesos de emancipación nacional que se dan en otras latitudes. La radical transformación que el mapa europeo ha experimentado tras la caída del muro de Berlín, por ejemplo, en pocos lugares habrá sido estudiado con tanto detalle e interés como en el País Vasco: La liberación de Estonia, Letonia y Lituania, la división pacífica de la antigua Checoeslovaquia, la reunificación alemana como concreta expresión del derecho a la libre determinación del pueblo germano o el paulaltino desmantelamiento de la República Federal de Yugoeslavia, son procesos políticos a cuyo análisis hemos dedicado los vascos mucho tiempo y esfuerzo.
Euskadi es igualmente una de las principales consumidoras de la producción escrita que versa sobre los referenda convocados en Canadá para su independencia, las fricciones que dividen a flamencos y valones poniendo en riesgo la continuidad de Bélgica o la iniciativa independentista impulsada desde el gobierno autónomo de Escocia, por su presidente, el líder del SNP, Alex Salmond.
No creo descubrir algo nuevo si afirmo que la prensa ha contribuido notablemente a satisfacer este interés.
En unos casos, mediante entrevistas, reportajes y otras piezas informativas que se dedican a poner de manifiesto que Euskadi nada tiene que ver con los países que acometen esos procesos. ¿Quién no ha leido entre nosotros titulares que aseguran que “Kosovo nada tiene en común con el País Vasco” o que “La situación de Montenegro no puede asimilarse a la de Euskadi?
En otros, llamando la atención sobre la existencia en el mundo occidental de casos concretos de ejercicio del derecho de autodeterminación, que se sitúan muy lejos de la clásica teoría del agua salada.
Durante los últimos años, el diario Gara se ha posicionado claramente entre estos últimos. Su línea informativa ha tendido a plantear por qué razón no es posible en Euskadi -perdón en Euskal Herria- lo que la comunidad internacional y la normativa interna permite sin escándalo en Escocia, Flandes o Kosovo.
Llama la atención, por ello, el tratamiento que este diario está dando al proceso de territorialización política de Bolivia donde, en abierta confrontación con el presidente del Estado Evo Morales, líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), los territorios de la franja oriental del país, están celebrando una serie de consultas populares (Santa Cruz lo hizo el 4 de mayo, Beni y Pando el 1 de junio y Tarija el 22 de junio) sobre las que quieren basar la legitimidad de su acceso al autogobierno.
Si este fenómeno se hubiese producido en algún país del orbe capitalista, no hay duda de que Gara lo hubiese apoyado con todas sus fuerzas, proponiéndolo como modelo a seguir por parte del Gobierno vasco: Consultas populares expresamente prohibidas por el poder central, para preguntar a los ciudadanos sobre su el contenido y límites de su voluntad de autogobierno. Esa sí que es una manera consecuente de defender la soberanía propia frente a las injerencias imperialistas de los poderes centrales.
Pero resulta que, en este caso, quienes promueven las consultas populares ilegales son rivales políticos del líder del MAS. Y claro, no es cuestión de avalar a quienes combaten ideológica y políticamente una de las experiencias más novedosas del socialismo del siglo XXI.
Por eso, hoy, en lugar de informar cumplidamente sobre el referendum celebrado ayer en Tarija, presentándolo como expresión de un pujante movimiento tarijeño a favor de su autogobierno, publican una entrevista con José Pimentel Castillo, un diputado boliviano del MAS, de la que elevan a la categoría de titular, la siguiente frase: “Soñamos con el socialismo, entendido como igualdad plena”.
Pimentel, obviamente, no ve con buenos ojos las consultas populares, en las que sólo ve un intento de las élites departamentales para concentrar el poder en sus capitales. Cuando el Movimiento Al Socialismo se imponga definitivamente, la autonomía será plena, armónica y popular. Como lo fue la de las Repúblicas Socialistas Soviéticas.
Kaixo Josu,Primero, gracias por el trabajo que haceis por defender nuestros intereses en Madrid.Eskerrik asko.Siempre tenemos complejo de hermano pequeño revelde con estos de la izquierda radical pero realmente ¿Tenemos algo que ver? ¿Relamente son socialistas? ¿Abertzales? Lo dudo mucho. No tenemos nada que ver ni en los medios ni en los fines. Ahora, apoyan a democratas como Chavez, Morales,etc.Oso hurrun sentitzen naiz beraiengan. Bueno, besterik gabe, ondo izan eta jarraitu horrela.
¿Es esto un blog? Si lo es, ¿por qué sólo salen los comentarios favorables a las tesis del señor Erkoreka? Sé que hay gente que algunas veces le critica y esos comentarios son cuidadosamente eliminados. ¿Tiene algo que decir el administrador?
aupa la selección española de fútbol. Lo siento por Rusia. Son vasco, muy vasco y nacionalista ….pero que alegría ver a España ganar al fútbol. Me gusta el fútbol, no la obsesión ideológica. Como vasco me alegro por España, que algo tiene que ver con nosotros. Y sobre todo, por Xabi Alonso.Es el mejor.,
Sí, querido Julen. Es un blog. Probablemente no será el mejor del mundo, pero es un blog. O cuando menos, pretende serlo, porque cada vez estoy más convencido de que las creaciones humanas no son mucho más que el empeño que sus autores ponen en su consecución. Y no es cierto que en él se publiquen sólamente los comentarios favorables a mis tesis. Si piensa así, es que no se los ha leído. Lo que sí ocurre es que el administrador al que usted interpela -creo que soy yo- no puede dedicar todo el tiempo que quisiera a gestionar el blog y, en ocasiones, la publicación de algunos comentarios se retrasa. Pero eliminar, lo que es eliminar, le puedo asegurar que hasta la fecha no se ha eliminado ninguno.
Al nacionalista vasco que se alegra cuando ve a España ganar al fútbol, sólo puedo felicitarle. Está de enhorabuena. La selección española está haciendo una excelente campaña en este Eurocopa.Sólo puedo decirle que mi selección de futbol favorita es la vasca -supongo que no me negará el derecho a elegir la selección que más me guste- y que, cuando la selección de mi preferencia no juega, sólo deseo que gane la mejor.Lo que sí puedo decirle es que, en mi caso, no existe la obsesión anti España de la que usted habla. Sería absurdo que estuviera aquejado de una patología así, alguien como yo, que se pasa la mayor parte de la semana en Madrid. Donde sí puedo decirle que advierto algo de esa obsesión ideológica que usted denuncia, es en los responsables políticos y federativos que hacen todo lo que está en su mano -he dicho TODO lo que está en su mano- para impedir que otras selecciones deportivas como la vasca o la catalana puedan participar en encuentros deportivos internacionales con carácter oficial. No tiene obsesiones quien buscar abrirse camino en el mundo, sino quien se empeña en impedir que los demás se lo puedan abrir.Por lo demás, coincido con usted en que Xabi Alonso es un excelente jugador. Pero si jugase en la selección de Euskadi, supongo que seguiría siendo igual de bueno, ¿o no?
Ez dakit zorionez edo zoritxorrez, baina nik badaukat Espanaren aurkako obsesio pixkat. Eta Madril aldean ez naizenez bizi, osasunez daramat patologia hori. Beraz, bihotz bihotzez poztuko naiz igande honetan Alemaniak irabazten baldin badu.
Evo Morales es un pobre analfabeto que lo unico que a hecho toda su vida es ser cocalero e impartirle ordenes a la poblacion etnica boliviana , una de las poblaciones mas pobres de toda America , logicamente la politica de Evo Morales es sustentada por el regimen chavista de Venezuela y toda la chusmocracia mercantilista que navega en los cauces del izquierdismo comunista influenciado por sectores del comunismo latinoamericano radical .