Hace unos días, escribía un comentario sobre el rechazo que me produce el Estado vasco independendiente por el que dice luchar ETA. Ese Estado asfixiante y totalitario del que la mayoría de los vascos nos veríamos obligados a emigrar, para pedir asilo en alguna democracia formal.
La bomba que ayer hizo explotar en el edificio en el que tiene su rotativa el diario El Correo, nos permite conocer de primera mano sobre qué bases configuraría ETA, en el supuesto de que pudiera constituir su propio Estado vasco independiente, el régimen de expresión e información. La libertad de expresión quedaría inmediata y violentamente cercenada. Tan sólo se permitiría la difusión de las consignas diseñadas desde el poder para moldear el pensamiento de los -llamémosles así- ciudadanos. Y por supuesto que habría pena de cárcel para quien osase ejercer el derecho a expresar libremente ideas más allá de los límites definidos por el Gobierno.
La libertad de prensa sería igualmente una quimera. La inmensa masa informativa que hoy se genera en el mundo todos los días, pasaría inexorablemente por el cedazo del poder, de manera que sólo se toleraría la difusión de las informaciones que interesasen al Gobierno y a través de los diarios controlados por este.
El derecho a la información se vería reducido, sencillamente, al disfrute -es un decir- de la propaganda gubernamental. Los ciudadanos -sigamos con la licencia lingüistica- sólo dispondrían de las noticias que generan las agencias gubernamentales. Internet quedaría secuestrada.
Y al que se atreviese a quebrantar estas reglas, se le aplicaría un severísimo Código Penal, con largas estancias en el Gulag para los vulneradores de la incuestionable verdad socialista revolucionaria.
Hoy, mientras discurría el periodo de silencio con el que políticos, periodistas y ciudadanos protestábamos en el Arenal por el atentado de ayer, no he podido evitar que mi imaginación volase, intentando prefigurar lo que sería, desde el punto de vista de las libertades comunicativas, el hipotétito Estado vasco que ETA reivindicaba en su último comunicado.
Y me he ratificado en el rechazo, con más fuerza si cabe. Nik ez dut ETAren euskal Estatua nahi.
Kaixo Josu,
Nik ere ez dut ETAren euskal Estaturik nahi…. baina egin ahal diezaizuket galdera bat? Zein da zuk nahi duzun Euskal Estatua? Pasa den asteburu honetan, Baltzak, euskal gizartearen gehiengoaren prioritatea ez dela Euskal Estatu bat sortzea zihoen…Alderdian ere, gutxiengoak ote gera euskal Estatu bat nahi dugunok?
Bestalde, mila esker blog honetan idazteko hartzen duzun denborarengatik.
Ta Madrileko txutxumutxuei begira, egia da Jose Blancok ez daukala inolako titulu unibertsitariorik? Nola lortu du daukan boterea? Ain azkarra da? Zihur nago PatxiLopezLehendakarik ez duela pauso bat ematen hari kontsultatu gabe. Ezta Egigurenek ere. Bueno eta Naparrun zer esanik ez. Dioten bezela PSEk irabazten baditu hurrengo auteskundeak, benetazko lehendakaria bera izango litzatekeelakoan nago…baina zein da bere perfila?
Alderdian ez dut ezagutzen Euskal Estatua nahiko ez lukeenik. Alderdiko edozeini eskainiko bagenio paperean sinatuz gero gautik egunera Euskal Estatua irabazteko aukera -haustura barik; tentsio barik; larritasun barik- bere sinadura mementuan emango ligukeelakoan nago.
Beste gauza bat da, Estatu hori lortzeko gizarte-haustura, ekonomia-larritasun eta antzekoetatik pasatu beharra izango balitz. Hor, seguro asko, alderdi barruan -eta zer esanik ez euskal gizartean- Euskal Estatuaren galderari, «segun» erantzungo lioke.
Ez. Blancok ez dauka titulu unibertsitariorik. Batxilerra da. Eta ez daukat gizon bereiki argitzat. Bestalde, ez dut uste euskal sozialistengan gehien agintzen duena bera denik. ZP da hemen agintzen duena.