Una manifestación contra el PNV
Si alguien tenía dudas, ayer tuvo ocasión para disiparlas por completo. La manifestación convocada en Bilbao por ESAIT -una cabeza más de las múltiples que exhibe la hidra revolucionaria vasca- no era a favor de las selecciones vascas, sino contra el PNV y su obra político-institucional. Si alguien asistió a la manifestación de ayer pensando que lo hacía para expresar su apoyo a las selecciones deportivas, tuvo ocasión de descubrir que estaba en el lugar equivocado. La consigna principal no era la relativa a la oficialidad de las selecciones sino la que proclamaba: PNV español !!. Aquel era un acto de la izquierda radical autodenominada abertzale -hasta en la estética obedecía a su patrón habitual- organizado con la específica y única finalidad de desgastar la imagen pública del PNV y del Gobierno vasco. Nada más.
Trabajar por la oficialidad de las selecciones deportivas vascas, es otra cosa. Lo sé yo que intervine personalmente en los primeros debates que tuvieron lugar en el Congreso de los Diputados para la defensa de esta reivindicación y que he asistido a todos los que se han celebrado en los últimos tiempos.
El voluntarismo radicalizado elevado a dogma puede ser útil para hacer ruido y captar adeptos en un momento determinado, pero nunca constituye la manera más eficaz de trabajar seriamente por la consecución de los objetivos que se pretenden. Una cosa es agitar y otra, muy diferente, construir. Gritar y trabajar, por lo general, son polos refractarios. Y en Euskadi -perdón, Euskal Herria- hay mucho agitador profesional, interesado en difundir el infantilismo político, irradiando la absurda idea de que hacer política consiste, ante todo y sobre todo, en subir hasta el límite el listón de las reivindicaciones y gritar lo más fuerte posible para lograrlas mañana mismo. Como dice el filósofo alemán Peter Sloterdijk, cuando Bismarck afirmó que la política es al arte de lo posible, estaba dando forma a una disimulada prevención frente «a la intromisión de los niños mayores en los asuntos de Estado […] aquellos adultos que nunca han aprendido a distinguir con certeza entre lo políticamente posible y lo imposible».
Sin deportistas de elite
Si alguien pensaba que la manifestación contaba con el respaldo mayoritario de la elite deportiva vasca, ayer tuvo ocasión que comprobar que se engañaba. En la manifestación sólo se vio a dos jugadores de la Real -Labaka y Ansotegi- que no puede decirse, precisamente, que esté atravesando el mejor momento de su historia deportiva, uno del Alavés -Garitano- y Garmendia del Athletic. Es decir, tres futbolistas de segunda división y uno de primera, que forma parte de un equipo que se encuentra ubicado de la mitad para abajo de la tabla.
Concurrieron, también, Eba Ferreira, jugadora del Athletic femenino y el surfista Kepa Acero. Del ambito de la euskal kirola, la manifestación contó con la presencia de la levantadora de piedras Miren Urkiola y los pelotaris Mendizabal y Xabi Galarza.
Nada más. Bueno, matizo: Al acto acudió asimismo Ximun Duhour, portero del Aviron Bayonnais, a quien escuché en el informativo de Euskadi Irratia, pronunciar un firme alegato en favor de la selección de Euskal Herria.
¿Dónde estaban los casi 800 deportistas que, gregariamente, al estilo lanar, se sumaron por SMS al escrito redactado por ESAIT? ¿Dónde estaba la potencia del músculo vasco? De vacaciones. El acto les importaba tanto, era tanta la trascendencia que otorgaban a la reivindicación euskalerríaca, que estaban de vacaciones y, al parecer, no consideraron oportuno hacer un paréntesis en ellas para trasladarse a Bilbao y recorrer las calles de la villa con la compañía de Nekane Erauskin, Jone Goirzelaia y Díez Usabiaga.
Si en lugar de una representación tan exigua de la elite deportiva vasca, la manifestación hubiese contado con el 90% de los deportistas de todos los territorios vascos -de todos, incluida Navarra y las demarcaciones de Iparralde; no sólo Ximun Duhour- y el concurso unánime de todas las estructuras federativas implicadas -incluidas las federaciones navarras y las organizaciones equivalentes legalmente constituidas en Iparralde- la reivindicación sería mucho más factible. Pero el problema radica, precisamente, ahí. En que los presentes representaban muy poco. Y con una capacidad de representación tan precaria, la exigencia parece muy poco firme. Ahí está el problema, insisto: En que Ximun Duhou vino solo -no fue capaz de traerse a todo el deporte organizado de Iparralde- y Tiko Martínez, ni vino. No sólo careció de la capacidad de seducción necesaria para traer a la manifestación al conjunto del deporte navarro, sino que él mismo se quedó en casa.
¿Qué cesto se puede construir con estos mimbres?
Aralar y Eusko Alkartasuna
Perdón, se me olvidó hacerlo notar. Además de la gente de EHAK arriba citada, la manifestación contó, también, con la presencia de políticos de otras formaciones: Aralar y Eusko Alkartasuna. Permítaseme una observación con respecto a esta última.
La voz Eusko, que forma parte de su denominación oficial, enraiza con el complejo Euskadi-Eusko-Euskotarra, de raíz sabiniana. La que entronca con Euskal Herria, es la locución euskal. Aunque, claro, la denominación Euskal Alkartasuna, resultaría un poco cacofónica, ¿verdad?
Pese a ello, no acabo de entender cómo Eusko Alkartasuna ha decidido negarse a sí misma, y considerar que la nación por cuya liberación trabaja, no es Euskadi, sino Euskal Herria.
no era una manifa contra el PNV sino contra muchos vascos, y el echo de que se juzgue como los jugadores que asistieron son de poco nivel y pertenecen a equipos de segunda o mal clasificados en primera, podría dar . que pensar a las diputaciones que todos mantenemos la próxima vez que den dinero. Lo comenta una persona que lleva muchos años siguiendo al Athletic .La oficialidad de nuestra selección no pasa por estos enfrentamientos,ni por victimismos, porque daño nos hacen a todos los que nos sentimos vascos de nacimiento y actitud. La oficialidad pasa por un verdadero estudio de las estructuras deportivas de nuestro pais, un apoyo exigente, no un dar por dar, y cuando los resultados y el apoyo sea auténtico , una verdadera reivindicación pondrá a cada uno en su sitio sin intoxicaciones políticas. Vamos a luchar por el deporte sin más, por nuestros deportistas, y que en el cesto participen todos.
Josu agurgarria,
Me ha gustado mucho tu artículo tanto por su contenido como por la forma.
El asunto es tan trágico que tienes la capacidad de darle un toque de humor, lo suficiente para que a una persona no le entre el yuyu o la depre.
Patético, absolutamente patético lo sucedido como bien explicas. No estaría de mas que lograras publicarlo en la prensa porque engloba una importancia sin precedente en estos momentos tan precarios que nuestra sociedad vive.
En efecto de Aralar, sobran comentarios porque está escrito que forman parte del mal llamado MLNV al igual que los demás movimientos de liberación nacional del mundo que lo único que hacen es cambiar una dictadura por otra, siendo la que implantan los revoluciónarios peor porque además de las atrocedidades cometidas por una dictadura de derechas estos «pequeños burgueses» prohiben absolutamente todo menos la palabra prohibición.
Pero de EA no sobran comentarios. No acabo de entender como Unai Ziarreta y Rafael Larreina (y el amigo Maoirga Ramirez de Navarra) entre otros se prestan a hacer de comparsa para la Izquierda Radical. Cayendo en una irresponsabilidad hacía la sociedad que dicen querer sin precedentes, metiendo gasolina en el deposito de los salva patria gratis, sin ningún esfuerzo por parte de estos sobre todo ahora que están en momentos bajos. Están acercando al abismo al NACIONALISMO VASCO (EAJ + EA) a pasos de galope. Y como no podía ser de otra manera el «vasquista» Pachi y su Aitatxo ZP feliz y contentos.
EA solamente puede estar a la altura de las circunstancias motivando, estimulando una unión – asociación voluntaria-solidaria con EAJ desde el respeto mutuo y trabajar codo a codo con miras a las próximas elecciones y todos los proyectos que puedan hacer que nuestra Euzkadi pueda emanciparse todo lo que quiera a traves de su concepto peculiar de libertad basado en BURUJABETZA. Que consiste en, además de sentirse libre, estar libre y solidarios con los demás. EA necesita urgentemente empaparse de lo que implica la mortifera DIALECTICA, arma empleada por los del MEINV.
Casi se me olvida, me gusta mas denominarles MEINV porque es mas coherente con lo que son (Movimiento para la Esclavitud e Imposición Nacional Vasco)
¿Por cierto, será posible que la gente no se percate que la ikurriña que llevan los mal nacidos de cabecera es cada vez mas grande? ¿No se pregunta la gente porque?
Muy sencillo, porque el tamaño si que importa, máxime cuando la moto que vendo es, a través del ENGAÑO cotidiano todo lo que huele a vasco: ikurriña, euskera, txalaparta, aurresku, la canción «Eusko Gudariak Gara» de pura fachada para mejor ocultar su columna vertebral que es precisamente anti-vasca, marxista-maoísta, con el objetivo a través de lo que llaman la «construcción nacional» y el desarrollo de las celulas necesarias en todo momento mediante el «multiple infinito» de justamente lo contrario, LA DESTRUCCION DEL PUEBLO VASCO para la toma del poder e implantar la hegemonía de las fuerzas del trabajo y de la cultura (a que suena dulce) que no es otra cosa en la dialéctica que la dictadura del proletariado o dictadura comunista.
Aquella persona que pueda pensar que esto es literatura barata, le invito a que se de una vuelta por la pagina web de nuestros «salvadores». La web es ezkerabertzaleak.com. Abstenganse los comunistas convencidos.
JELen
Gora Euskal Herria. Euskadi para peneuveros.
Es curioso que la manifa de la izquierda radical estuviera llena de ikurriñas. La misma persona que inveto el nombre de Euzkadi, diseño la ikurriña.
Urte berri on Josu!!!
Esta claro que la inmensa mayoria de los deportistas vascos firmantes del comunicado, lo hicieron por el mero hecho de quitarse los boletos a una posible carta de ETA para la colaboracion economica en la construccion de euskal herria. Por cierto la IA tendra que exigir a ETA que cambien de nombre, pues entiendo que so lucha para la liberacion de la CAV, no? Me imagino que la IA no mostraran la ikurrina de ahora en adelante, no, al ser ella la bandera oficial de la CAV , segun ellos no deberia representa a Euskal Herria, no? O que pasa que ellos son los que dicen y deciden lo que representa a los 7 herrialdes? me parece que esto ultimo es lo que responde a todo este culebron!!!!
Ez dizuet arrazoirik kentzen baina sinesgarritasun gehiago edukiko luke artikuluak euskeraz idatzia balego.