La prensa de hoy da cuenta de una comparecencia ante los medios de comunicación celebrada ayer en Vitoria, en la que Joseba Azkarraga advirtió al PNV de que cualquier acuerdo político en Madrid deberá negociarse «de gobierno a gobierno» y no entre los partidos políticos. Según afirmó el dirigente de EA, la «vía del dialogo» entre ambos ejecutivos sigue abierta, y «nadie puede sustituir ese campo de juego ni a sus jugadores«. Es decir, que los diputados y senadores del PNV nada pueden negociar con el Gobierno central que afecte al Gobierno vasco.
Es curioso. En la campaña electoral previa a las elecciones del 9-M, EA ha puesto un énfasis especial -casi enfermizo- en criticar al PNV por su presunta debilidad en la reivindicación nacional vasca. Eso es, al menos, lo que reflejaban todos los días los medios de comunicación. El principal objeto de sus invectivas era siempre el PNV; su socio principal en el Gobierno vasco. En todas sus entrevistas y actos públicos dedicaban un apartado importante a poner de vuelta y media al PNV. Todo lo que ellos iban a hacer o decir en las Cortes Generales durante la próxima legislatura lo ponían en contraste con lo que presuntamente iba a hacer o decir el PNV, que siempre era menos comprometido, menos firme, menos fiable que lo suyo. Porque el compromiso nacional del PNV es light.
Su obsesión por contrastar la intachable ejecutoria abertzale de EA con la -al parecer- claudicante trayectoria antipatriótica del PNV, les ha llevado, en ocasiones, a situaciones paradójicas. Quiero destacar una, particularmente llamativa, que no me resisto a registrar aquí. En la precampaña, concedí una entrevista a un semanario de Madrid, en la que desgrané algunos de los principales aspectos de nuestro programa electoral. Obviamente, no hice una sola referencia a EA. Incluí varias alusiones al PSOE y al PP que son -así lo creía yo- las formaciones que hemos de combatir en la arena ideológica y política, pero no dediqué el más mínimo esfuerzo a hablar de un partido político con el que hemos compartido coaliciones importantes y -todavía- compartimos Gobierno.
En el siguiente número -no sé si por casualidad, aunque sospecho que no-, la revista en cuestión publicó una conversación con Unai Ziarreta. Como cabe suponer, el interviu del presidente de EA ofrecía un sabor completamente distinto al mío. El titular resumía muy gráficamente la agresividad anti-PNV que inspiraba parte de su contenido: «EA no pondrá en almoneda sus escaños en el Congreso, como el PNV«.
Siguiendo la tónica habitual, el presidente de EA centró su mensaje en denostar la trayectoria de un PNV -socio de Gobierno, insisto- que a su juicio no era de fiar en la vida parlamentaria. Cuando leí la entrevista, no comprendí su mensaje. No entendía en absoluto lo que quería decir. ¿Qué significa exactamente eso de no poner en almoneda sus escaños? ¿Qué hay de malo en sacar el máximo de rentabilidad a tu fuerza parlamentaria? ¿Acaso los partidos políticos no están para optimizar el rendimiento de sus escaños, procurando que la acción política de la cámara se aproxime lo más posible a sus postulados ideológicos y programáticos? Si EA no iba a hacer las apuestas parlamentarias que mayores beneficios pudieran acarrear para sus planteamientos políticos, ¿a qué se iba a dedicar durante cuatro largos años? ¿A gritar consignas? ¿A practicar un testimonialismo tan barato y fácil como improductivo?
Hoy, después de vistos los resultados del 9-M, entiendo perfectamente el mensaje de Ziarreta. Desde entonces le respeto mucho más. Admiro su certera visión y su gran capacidad para anticiparse a los acontecimientos. Ahora sé que, efectivamente, EA no pondrá en almoneda sus escaños en Madrid, porque ha perdido el único que tenía.
Joseba Azkarraga, miembro destacado del Gobierno del que somos socios, tampoco se sustrajo a la ola antijeltzale que presidió la campaña de EA. En sus últimos días, llegó a comparecer en rueda de prensa para acusar al PNV de estar incurso en una preocupante deriva ideológica. Ya se sabe que la obligada lealtad entre socios obliga a hacer, siempre que se puedan, declaraciones amistosas de este tenor.
Pues bien, ahora que EA ha perdido el escaño que tenía en el Congreso, Joseba Azkarraga nos advierte a los diputados y senadores del PNV que no podemos hacer lo que nos dé la gana; que en los asuntos que conciernen al estatus político de Euskadi, estamos obligados a actuar con arreglo a lo que decida el Gobierno del que él forma parte. Gran novedad. La representación en Cortes del PNV ya no está a las órdenes del EBB y de la Asamblea Nacional, sino a las órdenes de Joseba Azkarraga, que fue un militante destacado del partido jeltzale, aunque ya no lo es. ¿Sería para eso para lo que se fue del PNV, provocando una dañina escisión en un partido centenario? ¿Para mandar desde fuera sobre sus electos, en lugar de hacerlo desde sus propios órganos de Gobierno?
Sea ello como fuere, parece claro que ahora Azkarraga quiere controlar los escaños ocupados por los jelkides, y dictaminar desde el Gobierno vasco lo que deben decir y hacer sus ocupantes. Pues nada, a mandar. A tus órdenes, Joseba.
En los cursos de habilidades directivas, te suelen hablar de la empatia, de esa capacidad de ponerse en el lugar del otro. Cuando yo intento ponerme en el sitio de Josu… yo estaría más quemada que el palo de un churrero!!!! Hay dos cosas que me revientan en el trabajo: los tipicos que no curran y se pasan el día criticando o los que no se autoadjudican una autoridad de la que carecen. Esas cosas fastidian sobre manera si te has dedicado a trabajar con ganas, con ilusión y con criterio. Yo creo que Josu es una persona trabajadora, de fiar y sobre todo una buena persona que trabaja en Madrid por los intereses de nuestro partido y nuestro país. Yo desde aqui quiero enviarle un mensaje de apoyo y aliento.
Josu zurekin gaude. Lanean jarraitu eta besteei kasurik bez!!!
Josu fue mi profe favorito en la Uni y es mi politico favorito.
Y todo lo digo aunque saque un 5 raspado en junio… Jolin!!! ya han pasado más de 10 años desde aquello, curso 96-97 creo (primer año de «plan nuevo»).
Firmado:
un5raspado_en_der.admvo@yahoo.es
Bueno Josu! Hace tiempo que te estoy leyendo desde elecciones que he visto que has abierto un blog personal al igual que tu amigo y compañero de partido Iñaki Anasagasti. Lo cual te felicito de primeras.
Hasta ahora no he querido intervenir y me he limitado a observar tu blog y tus opiniones.
Algunas opiniones estoy de acuerdo contigo y en otras, me limito a menear la cabeza pensando que a veces no merece la pena hablar de determinados personajes, como es el caso de Joseba Azkarraga. Joseba, esta a lo que está! Ha hacer méritos en EA yendo por la línea de Ziarreta.Y lo que le agrada actualmente al partido de EA. Es la de utilizár una política más radical en sus planteamientos nacionalistas o abertzales, que lo que hace actualmente el PNV.
Y que mejor forma que es la de desprestigiar vuestra labor abertzale que para ellos es un abertzalismo Light el que lleváis.
Por lo demás sobran las palabras hacia este personaje como es el caso de Joseba Azkarraga.
Es alguien que intenta sobrevivir en el partido y es la mejor opciòn que ha encontrado que poneros verde etcc.etc..
Por lo demás Josu, mis saludos nos conocemos en persona tu amigo Iñaki Anasagasti, me presento, el día que fuistéis a presentar el libro de Telesforo Monzón.
Agur bero bat!
Sin ánimo de estar criticando tu trabajo y tus posts que a decir verdad están bien, pero si me permites un pequeño consejo de una blogera nata,cuando una persona tiene un blog lo importante es saber la opinión personal del propietario del blog, respeto a los comentarios que pueda hacer la gente sobre tu post. Sino sería solamente un Blog que nos limitaríamos a poner artículos de opinión y ya con eso ya hemos cumplido y para ese servicio ya estarían los periódicos. Lo mismo se le dijo a Iñaki Anasagasti, y por eso no ganó el premio al mejor blog personal. Por no haber sabido ser mejor participe de su propio blog y no haber mostrado interés en interrelacionarse con la gente que le escribía en su blog. Lo importante es el contacto directo con las personas que te escriben, aunque te pueda parecer una tontería,es una forma de interrelación que hace que las personas que te escriben se sientan más cerca de la opinión de un politico incluso aunque el político propietario del blog diga algo que esté en desacuerdo sobre los comentarios vertidos en este blog.
Josu, la vida está llena de detalles, no de grandezas. Merece la pena y da buenos resultados esa interrelación. Creo que no estáis bien asesorados los políticos del PNV de como hay que actuar en un blog. Bueno quitando excepciones, pero siento decirte que las pequeñas excepciones son blogs políticos personales de otros partidos. Buena suerte!!