Estos últimos días nos ha sorprendido la actitud expresada en público por las máximas autoridades económicas de los países emergentes que integran el BRIC (Brasil, Rusia, India y China), cuando prometían reunirse próximamente para estudiar las medidas que pueden adoptar, individual o conjuntamente, con el fin de ayudar a Europa a salir de la crisis económica y financiera en la que se encuentra sumida. Aunque es sobradamente conocido el -enorme y, por lo demás, creciente- potencial económico que encierran estos cuatro países, no deja de resultar chocante el hecho de que Europa, el teórico corazón del primer mundo, se vea en la tesitura de aceptar la asistencia de economías que hasta ayer se consideraban en vías de desarrollo y que, incluso hoy, albergan, pese a sus elevadas tasas de crecimiento, inmensas bolsas de pobreza y miseria. Quien no haya paseado por Nueva Delhi, no se haya adentrado en el mundo rural de China o no haya visto con sus ojos las legiones de jóvenes indigentes que vagan, medio desnudos, sobre el asfalto de Río de Janeiro, difícilmente puede darse cuenta de lo paradójico que resulta ver a sus gobernantes ofreciendo apoyo a la opulenta y próspera Europa. Y sin embargo, es así.

Si Europa se uniese para echar un pulso a los mercados, cortaría de raíz las turbulencias que le afligen
La potencias emergentes se están ofreciendo a ayudar a Europa a salir del atolladero provocado por el estancamiento económico, el déficit público y las primas de riesgo. ¿Gratuitamente? No, claro. Por interés. Porque su desarrollo y crecimiento futuros, dependen, en buena medida, de la existencia de una Europa fuerte y abierta a la interacción comercial y tecnológica con ellos. Y en el caso de China, además, porque está interesada, como todo buen latifundista, a mantener sus fincas en perfecto estado de conservación y ornato. Lo que iba camino de convertirse en la única fábrica del mundo, se está erigiendo, paso a paso, en el principal banquero de los países ricos y en el primer terrateniente del mundo, que acumula intereses y haciendas en todos los continentes.
Pero la gran pregunta, en este momento, no pasa por lo que los países del BRIC están dispuestos a hacer en favor de Europa, sino por lo que Europa está dispuesta a hacer por sí misma. Porque en los últimos tiempos, da la sensación de que el proyecto europeo se encuentra en vías de descomposición, al menos como utopía colectiva inspirada en valores, y sólo quedan, en su lugar, una pléyade de actores estatales dispersos, descoordinados y hasta enfrentados, que no miran más que a su interés privativo y que no se implican en la defensa de Europa más que en la estricta medida en que ello pueda contribuir a alimentar su prosaico provecho particular. Alemania mira su cartera. Francia igual. En su medida, Holanda no les va a zaga. y Finlandia, a la chita callando, pretende que el Gobierno de Papandreu deposite 500 millones de euros en una cuenta bloqueada, por si se produce un impago y no puede devolver el resto. Cada uno va a lo suyo y nadie se preocupa por lo de todos.
¿Tiene sentido todo esto? ¿Existe alguna alternativa?
Pese a la heterogénea imagen que los Estados miembros ofrecen desde el punto de vista económico, es evidente que, en su conjunto, Europa cuenta con una solidez y una solvencia suficientes como plantar cara a los mercados con plenas garantías de éxito. Por tanto, se puede decir que existe alternativa. Si la UE actúa unida, no tiene por qué temer a los mercados. Sería absurdo que, al menos a día de hoy, alguien pretendiese cuestionar la capacidad económica del conjunto de Europa para responder a sus deudas. Pero para que este inmenso potencial pueda rendir frutos, es necesario que Europa se presente como una sola entidad, compacta, coordinada y dispuesta a enseñar los dientes, si hace falta, a los inversores que pretenden hacer caja desestabilizando su economía y devaluando sus finanzas públicas. Y es aquí donde las cosas están fallando. Ante el agravamiento de la crisis griega, son varios los países que, olvidándose del compromiso europeo, se echan la mano a la cartera para proteger sus cuartos, y exclaman, con gesto indiferente: «allá ellos. Que se las arreglen como puedan». El problema radica en que no es fácil dejar caer a Grecia sin que ello afecte al conjunto. Y eso conduce a más de uno a contener sus impulsos iniciales. Los principales tenedores de deuda griega son los bancos alemanes y franceses que, en caso de impago, podrían verse al borde de la quiebra. Merkel y Sarkozy se verían obligados a salir en su rescate. También el Banco Central Europeo posee abundante deuda pública griega. El daño que experimentaría, en caso de impago, sería semejante.
Por otra parte, una hipotética debacle de las finanzas públicas helenas provocaría, mediante efecto dominó, el desplome de los otros dos Estados miembros que han sido objeto de rescate: Irlanda y Portugal. Y el contagio pondría en serios apuros a todas las entidades financieras europeas que tienen bonos emitidos por estos dos países. Podría producirse una autentica pandemia financiera en la banca privada europea. Solo por eso se avienen los grandes a no dejar caer a Grecia. No están dispuestos a soportar el gravísimo perjuicio que el eventual desplome helénico, irlandes y portugués provocaría en sus bancos. Si la caída de Atenas no salpicase a nadie, hace ya varios meses que estaría hundida en el fango.
Y ante todo ello cabe preguntarse: ¿por qué no se toman medidas drásticas para cortar por lo sano con el sufriente calvario que la crisis de deuda está provocando está provocando en la economía Europa? Si a nadie interesa que se agrave la enfermedad que padecen los más débiles, a fin de evitar de raíz el contagio y la consiguiente debacle de la red financiera de Europa, ¿por qué no se acaba de una vez con el juego de los especuladores y se dejan las cosas claras ante los mercados? ¿Por que no se pega un puñetazo sobre la mesa y se pone fin a la juerga? Hay modos de hacerlo. Uno de ellos, probablemente el más eficaz, consistiría en la emisión de eurobonos. Unos bonos puestos en el mercado con la garantía de la Unión Europea -es decir, con el respaldo de todos los países que integran la Unión- no padecería las agresiones que en la actualidad padecen los emitidos individualmente por los Estados económicamente más débiles. La prima de riesgo se reduciría ostensiblemente y eso aliviaría la tremenda carga que el pago de los intereses de la deuda supone para las finanzas públicas de los países periféricos. Los problemas actuales quedarían, así, resueltos en buena parte. Pero esa solución, tan buena para Europa, no interesa a Alemania. El país germano se financia con unos tipos de interés muy bajos y la emisión de eurobonos, le obligaría, probablemente, a pagar un interés más alto que el que actualmente satisface. Como se ve, todos los pasos están calculados y escrupulosamente medidos para que las defensa de unos intereses no produzca daños colaterales en otros intereses de mayor entidad. Y mientras tanto, el proyecto europeo no sale del via crucis en el que lo han situado la irresponsabilidad de unos y el egoísmo de los otros.
A estas alturas, dudo seriamente si Europa quiere, de verdad, ayudarse a sí misma. Pero tengo claro que no se tomará en serio ese empeño hasta que no se decida unir el brazo de todos los Estados miembros en el pulso que libra contra los mercados. Unidos, tienen el triunfo asegurado. Separados, lo más probable es que no sean capaces de doblegar a los especuladores.ñ
Estimado Josu,
Una vez los europeistas social democratas o democrta cristianos como nosotros, el PNV, tenemos que ver al capitalismo más desmedido comobusca maneras de, sin cooperar con el resto, salvar susmmuebles (inversiones). Me ha parecido escandaloso ver con el Secretario de Asuntos Economicos de Obama ha venido a Europa a pedir un planteamiento de izquierdas (incremento del gasto a costa de la deuda para estimular el consumo) y desde la vieja europa le hemos dado la patada. ¿Cuando paso USA a ser de izquierdas y nosotros de derechas? Vivir para ver…
Excelente analisis de la situacion. La lucha que nos espera sera titanica
Jose Meerladet
Primero antes de nada urge arreglar la situación de derechos civiles mínimos, de libertades públicas y derechos fundamentales en Euskadi, que es un luar pequeno e irrlevante de Europa, pero que tiene algo que ver con este grato Blog.
Primero hay que preguntarse si quiere Euskadi ayudarse a sí mismo o si, como cuando sucede algo tan simbólico como la decisión de encarcelar a políticos por su actividad estrictamente política, miramos para otro lado como hace el PNV mirando a los BRIC y a los BRAC.
[…] Erkoreka bere blogean: ¿Quiere Europa ayudarse a sí misma? […]
Es que …. esteeeee es un tema que me calienta especialmente.
Yo considero que el Club Bilderberg (o como se diga) y inversores financieros USA tienen principalmente la batuta de los mercados moviendo grandes capitales de un lado para otro y provocando que sus predicciones o espectativas se cumplan.
Vale! Los gobiernos del mundo evitaron que el sistema se derrumbase, se endeudan para ayudar a los bancos que consideran claves. Para hacer frente a esa deuda tienen que pedir dinero vía deuda pública y con ese dinero que los gobiernos les han dejado les vuelven a prestar dinero a un tipo mayor… a este carro se vuelven a apuntar las 4 grandes sociedades inversoras de turno y provocan mediantes movimientos en banco (como las sardinas) que les paguen mayor interés….
No solo se ha pagado su deuda y nos hemos endeudado para ello, sino que son ellos mismos son los que nos han prestado a un tipo de interés mayor al que nosotros les hemos prestado eso!, siempre y cuando no se les haya regalado.
Los bonos europeos no me parecen ninguna garantía, eso solo cuestión de tiempo. La mejor defensa es siempre un buen ataque sobre todo ante seres irracionales como estos.
Donatien, el insigne pro-etarra de este blog, llora porque el pobrecillo Arnaldillo, el que fue responsable del área de secuestros de ETA (PM), compañeros de andanzas terroristas de decenas de activistas que hoy militan en el PSOE, ha recibido una pequeña condena de la Audiencia Nacional. Son lágrimas de cocodrilo. En realidad, esa condena les viene de puta madre, porque les ayuda a hacer la campaña victimista que necesitan. Arnaldo ya sabe que el Tribunal Supremo revocará esa sentencia y le dejará en la calle en menos que canta un gallo. Pero ahora, en este momento, les viene de puturrú de foie.
La que tiene que ayudarse a sí misma es la izquierda abertzale. Que exija a ETA su disolución o que sea la propia ETA la que anuncie su disolución. Seguro que se ayuda mucho a sí misma. Arnaldo ya no contará con el incomparable apoyo del primo de zumosol, pero estará en la calle en menos que canta un gallo.
Interesante artículo de Ruiz Soroa en El Diario Vasco sobre la condena a Otegui:
EL ORDEN DE LAS COSAS
«Las cosas ocurren en una secuencia temporal, unas antes que otras, y es preciso a veces tener muy en cuenta ese orden secuencial para no incurrir en interpretaciones de la realidad que la desfiguran plenamente. Porque primero ocurren las causas y luego sus efectos, y no al revés, y si no lo pensamos así llegaremos a conclusiones hermenéuticamente absurdas.
Una serie de voceros públicos nos dicen que la condena de unos cuantos dirigentes de la izquierda patriótica por la Audiencia Nacional, que ha tenido lugar precisamente cuando esos dirigentes se manifestaban partidarios de la paz y el diálogo, es un absurdo, una contradicción e, incluso, «algo peor que un error». Porque se estaría castigando precisamente a quienes se mueven hacia la paz. Se estaría condenando un tiempo nuevo de ilusión desde un tiempo antiguo de desconfianza.
La crítica parece tener mucho sentido en principio, pero es un sentido que se basa en una falacia temporal, la de invertir el orden de lo sucedido. Porque, verán, las cosas no han ocurrido así, que primero esos dirigentes se han movido hacia la paz y luego ha venido el Estado de Derecho a condenarlos, sino justo al revés. Primero ha habido un Estado de Derecho que con sus normas jurídicas -incluidas las penales- ha llegado a conseguir que muchos patriotas interioricen la necesidad (que no la virtud) de moverse hacia otro campo, y luego poco a poco se han ido moviendo. El Estado de Derecho no es el castigo a destiempo de un tiempo nuevo, sino la causa de que ese tiempo nuevo haya podido llegar a existir.
No es por ello una contradicción que se castigue a quien se ha vuelto un pacifista por lo que hizo ayer, porque lo que sucede más bien es que se ha vuelto pacifista porque se le ha castigado o amenazado con castigarle. De donde resulta que la aplicación del Estado de Derecho no debe desaparecer simplemente porque las cosas han cambiado -como pretende una ramplona filosofía jurídica de andar por casa-, sino celebrar su éxito en conseguir que las cosas vayan cambiando»
Queridos amigos,
Josu Erkoreka no tendrá que debatir con Arnaldo Otegi en su carrera por el leadership representativo de Euskadi en las Cortes Generales espanolas. Hubiera vapuleado Otegi a Erkoreka? Nunca lo sabremos. Es como si Obama se presentara solo en la próxima elección a la Casa Blanca, sin Perry delante, con Sarah Palin en su lugar. El PNV puede presentar a su mejor candidato, pero la izquierda abertzale tiene a su candidato en la cárcel.
Al final esta medida del gobierno espanol de encarcelar a Otegi costará 25.000 votos al PNV que irán a Bildu (que se han pasado en las últimas 48 horas), pero si en Madrid han tomado esta decisión es porque han calculado un mal mayor probablemente con un Otegi libre: se hubiera llevado 50.000 votos del «Partido Nacional Vasco»…
Todo indica que en Madrid han considerado preferente tener a Josu Erkoreka como voz cantante y contante de los vascos en Madrid, a alguien que habla de los sres. Mercados con respeto y que actúa con lealtad al gobierno de turno en sus decisiones económicas estratégicas fundamentales y que no mueve un dedo por modificar el marco jurídico-político territorial, que a un Arnaldo Otegi leader del Grupo Vasco de la izquierda abertzale, que sería el Grupo Vasco por antonomasia, por mayoría (de escanos y de votos) y que sería la voz cantante. Hubiera sido difícil de controlar. Al maco.
¿Quién ha dicho que Otegi nunca ha condenado atentados terroristas? ¡Mentira! ¡Sí que lo ha hecho! Condenó con mucha contundencia el atentado de Madrid del 11-M. Primero se puso en contacto con sus superiores de ETA y les preguntó si habían sido ellos. Cuando le dijeron que no, que aquella masacre era obra de los islámicos, Arnaldo respiró tranquilo y condenó sin paliativos.
La mayoría de los vascos, que estábamos escuchando a todas horas la versión de Aebes («Ha sido ETA»), sólo con convencimos de que era falsa, cuando escuchamos la condena de Otegi. Si Otegi condena el atentado (pensamos) es que no ha sido ETA. No hay duda.
Lo que nunca ha condenado Otegi es el atentado que mató a Inaxio Uria (vasco y abertale) ni el que mató a Korta (vasco y abertzale, también) y el que acabó con la vida de Isasías Carrasco (joven socialista,miembro del pueblo trabajador vasco). Para condenar esos atentados nunca tuvo ni tiempo ni interés.
Querido Josu,
Genial y de rigor el artículo que tienes a bien presentarnos bajo el título de ¿Quiere Europa Ayudarse a si misma?
Tema complejo a la vez que peligroso.
Pienso que Europa no puede encerrarse a si mismo y que de alguna manera y según las condiciones puestas en la mesa podría considerar la «ayuda financiera» del BRIC.
Importante la parte de contrapartidas porque las mismas deberían GARANTIZAR que en efecto un posible acuerdo de ayuda resultaría en un intercambio de tipo a nivel mundial – GLOBAL – beneficiando a las dos partes.
Ahora bien, y sin ánimo de caer en el orgullo y esas chorradas, Europa debe, con valentía y sentido de responsabilidad (a veces políticamente incorrecto), estudiar / agotar todas las posibilidades que estuvieran en sus manos.
En efecto aludes a la especulación y a la posibilidad de emitir Eurobonos.
Sin duda alguna, hay medidas que se pueden y se deben tomar. No se trata de una medida ya que ella en si puede no surtir efecto e invalidar el propósito marcado sino que la suma / combinación de varias medias pueden / deben tener un efecto multiplicador.
Algunas de estas medidas nos pueden recordar algo a contribuciones de grandes económistas como Keynes, Galbraith y cía pero en estos tiempos debemos ir más allá.
Algunas de las medidas que se me ocurren son las siguientes:
1) Control de la especulación – es sabido que se han prohibido los «short sale» (ventas a corto plazo) de renta variable durante un par de semanas para ver su impacto en los mercados monetarios y de capitales. Para los que no la conocen es una modalidad de inversión que me permite vender acciones (renta variable) que no poseo (porque mi apuesta es que va a bajar) y por tanto me las dejan prestadas (no fisicamente). En una fecha futura debo comprarlas. Si la diferencia es plusvalia, campeon. En caso contrario las perdidas pueden ser fuertes ya que la acción puede caer hasta llegar a cero y por tanto las compraría con unas perdidas devastadoras.
AsÍ como las monedas, en los años que se hablaba del sistema monetario Europeo (mucho antes del €uro) y los rangos que ese establecian para evitar la fluctuación de las monedas (Lira, Franco, Peseta, etc.) pienso que los organismos reguladores del Mercado de Valores Europeo debería establer rangos dentro de los cuales podrán fluctuar las acciones en un periodo determinado, con posibilidad de revisión y discriminación positiva, claro está, ya que de lo contrario podríamos ahogar una fuente de financiación importante para muchas empresas.
En cuanto a especulación con viviendas, cuadros, antigüedades, lo mismo. Se pueden establecer rangos o ir directamente vía políticas fiscales, requiriendo cuotas impositivas más altas a las operaciones que se cruzaran.
2) Masas salariales – aqui tenemos una asignatura más que pendiente, en algunas latitudes de Europa más que en otras, pero se puede y se debe cortar por la sano. Es una vergüenza que un ejecutivo / grupo de ejecutivos gocen de cantidades injentes: Salarios de varios Millones de €uros, sin contar con dietas, coche, viajes, hoteles de mega estrellas, etc.
Independiente de la magnitud y complejidad de la empresa a gestionar se deben de establecer topes. A base de un fijo y variable por objetivos logrados.
3) Medidas Fiscales – Impuesto Patrimonio un buen ejemplo.
4) Sector público – hoy en día nadie duda de que hay mucha laxitud en ese sector. No tenemos más que ver muchas veces como nos atienden en ventanilla, parece que el personal sufre insolación o está de vacaciones. No soy partidario de despidos salvo aquellos casos (no traumáticos) aprovechando que la jubilación está cerca y pocos casos más. Lo que si se puede y se debe hacer es que la gente que es funcionaria pueda y deba desempeñar su trabajo como si estuviese en una empresa privada. A base de un fijo y variables importantes por objetivos. Evidentemente después de un plazo razonable, aquellas personas que no solamente no lograran objetivos sino que encima no desempeñaran su trabajo cotidiano en unas condiciones exigibles mínimas, pues puerta…
5) Auditorias irrfutables, incluyendo las famosas cuentas de los paraísos fiscales, Se tiene acabar ese cachondeo.
6) Desde el momento en que se suele refererir a los PIGS, ya estamos haciendo dicotomía entre unos países y su funcionamiento y otros en Europa. Desde la solidaridad, cohesión y visión de futuro (teniendo claro el presente), los países Europeos deben remar todos con el mismo Norte y dejarse de discriminaciones y califaciones del tipo PIGS. Lógicamente los primeros que deben de demostrar que esas deferencias son injustas son aquellos países que tienen mucho trabajo que hacer en poco tiempo.
En fin consciente de que existen muchas más medidas que se pueden y deben tomar, solamente pretendo aportar un granito de arena a un tema más que preocupante como bien nos recuerda Josu Erkoreka. Ojalá nuestros gobernantes sean proactivos, sinceros, tengan sentido de deber y hagan la «ziaboga» en condiciones y tiempos necesarios.
JELen
Soberbio artículo de Javier Pérez Royo en El País. Se titula: ¿A qué estamos jugando». Este es uno de sus pasajes más importantes:
«No acabo de entender cómo estamos ayudando a ETA/Batasuna a transformar una derrota política en una victoria electoral. La democracia española ha derrotado a ETA/Batasuna. Los ha obliado a abandonar una estrategia centrada en el uso de la violencia y la extorsión con armas políticas y a sustituira por otra exclusivamente política. Y, sin embargo, en lugar de seguir una estrategia que les haga concurrir ante los electores como lo que realmente son, los perdedores en el enfrentamiento con el Estado de derecho, estamos siguiendo otra que hace posible que se presenten como quienes están arrancando una conquista democrática a los que arbitrariamente se la niegan. En estas circunstancias el l20-N puede ser el 22-M corregido y aumentado»
Estoy de acuerdo con Anonimando, los eurobonos, a mi me parecen una medida de parcheo para este momento en concreto. No son para nada una garantia a futuro, es introducir todos los huevos en una cesta y confiar que la cesta aguante o sea Alemania no se rompa.
Desde un primer momento he pensado que esta es una liga descompensada, los futboleros no entenderían una liga en la cual jugaran el Barcelona contra el Gernika o el Bermeo, etc.
En esta competición hay que jugar a ganar como el primero o sea como los alemanes y aquí hay países que deberían de estar en la segunda división de la Unión Europea.
Comenta que la medida de los eurobonos terminaría con la especulación, es mucho más sencillo y barato, que los gobiernos prohíban la apertura de posiciones cortas (o sea las bajistas), y no como esta actualmente solamente las del sistema financiero español, digo con todas, por ejemplo las europeas y americanas.
Obama en un quedar bien (no le supongo tan ingenuo) dio a entender que iba ha hacerlo, tocaba decir, y lo dijo.
Pero como vamos a tomar medidas de ninguno tipo, si incluso para decir algo tan sencillo como grandes bancos, nos expresamos con el bonito eufemismo grandes especuladores.
Sinceramente no me imagino a Obama diciéndole a JP Morgan, Citigroup, Bank of América o a Zapatero diciendo al Santander o al BBVA que se les acabo el chollo.
En cuanto a los emergentes pues es entendible una postura de fuerza, (no le tendré que recordar como un partido pequeño ha conseguido unas recientes competencias para Euskadi)
Napoleón lo dijo y China el banco de USA, ya ha despertado.
Agur bero bat.
Otegi está donde debe estar: en la cárcel. Y espero que se pase allí el mayor tiempo posible. Porque siempre supo dónde y cuándo iban a estallar las bombas y nunca avisó. Y ahora ha confirmado su total desprecio por la ética y por los muertos diciendo que hay que abandonar las tácticas violentas porque no son efectivas para causa.
Y al recientemente-autodenominado-partido-nacional-vasco debería darle vergüenza la defensa que frecuentemente hace de Otegi y otros convictos sólo por el hecho de que son vascos.
Que los paises BRIC,con China a la cabeza,se hayan convertido en tan solo veinte años de prestatarios en prestamistas y los paises europeos se hayan transformado de prestamistas en prestatarios, demuestra la canallada perpetrada por el Ultracapitalismo Financiero e industrial dominante,que ha utilizado la Globalización como ariete contra la clase obrera occidental,descapitalizando y desindustrializando occidente mientras ellos se forran fabricando alli y vendiendo aqui.La Globalizacion,tan bendecida por la izquierda delirante,solo ha beneficiado al Ultracapitalismo,pero ha machacado a la clase obrera occidental.La desaparicion de la Union Soviética les ha hecho perder el miedo.
En cuanto al caos de la UE,Josu,completamente de acuerdo:cada pais de la UE mira por sus propios intereses y les importa un bledo el interes general.
Ahora bien:cambia los nombres UE por España y sus Autonomias y le podemos aplicar tus mismas criticas.Porque lo que sucede en la UE es lo que vosotros,los nacionalistas, perpetrais aqui desde el comienzo de la democracia.A vosotros os importa un pimiento que España se vaya al carajo,es más lo deseais con fiereza,mientras vosotros sigais adelante en vuestro delirio anacrónico.
Estimado Josu Erkoreka. Un interrogante que no se contesta per se, pero que podría tener una respuesta firme, si los europeos nos creyeramos lo que somos. Para mi modesta opinión ahí está la clave: creerse europa y dejar de mirar a los BRIC, USA O LOS MERCADOS. Dice Ud. muy bien ¿porque no se toman medidas drasticas y se acaba con el juego de los especuladores?. Eso es apuntar a diana. El disparo podría ser acertado o no pero hay que acabar con esta «matraquilla» diaria de que si la prima esta a 5 puntos por encima de la alemana o a tantos….Si no actuamos como una unidad (supranacional pero unidad) los especuladores seguirán contestando su pregunta y no saldremos de esta. Por cierto todo esta inventado……..
SALUDOS
A quien temen en Madrid es al nacionalismo vasco razonable, centrado, pragmático, con corbata y de clase media, porque es mucho más difícil de neutralizar que esa caricatura de revolucionarios infantiles de poses radicales de niño pera -Josep Piqué, hijo de rico, tambien fue revolucionario de estrella roja en su juventud- de los que se ríe todo el mundo por su simplismo y su reivindicación ruidosa y pueril.
Eso era hasta ahora. Ahora, a los poderes del Estado la evolución españolista de la izquierda abertzale le produce hilaridad y satisfacción. Lo de las banderas españolas es el remate. Y hoy mismo Garitano -¡cuánto me recuerda a aquel gobernador civil franquista que se apellidaba Garicano!- ha dicho que los principes serán bienvenidos a Gipuzkoa.
La izquierda abertzale domesticada y arrugada ya no produce temor en nadie. Los poderes españoles se ríen de él y de sus cuatreros. Tan chulos que parecían, se han arrugado a la primera ilegalización. ¿Dónde está su valentía agerrida? ¿Dónde ha quedado su tenacidad irreductible? Los antaño seguidores de Lenin, andan como apacibles corderos bajo las órdenes del ministro de Interior del Reino de España. Vivir para ver.
Lo mejor del último comentario de Donatien es que reconoce abiertamente que lo único que pretenden engañando a EA y Alternativa en la hojarasca de Bildu, es desbancar al PNV. La oferta de ir juntos a las elecciones generales no era más que una trampa engañosa, para desorientar a los incautos. Nunca han querido ir con el PNV, porque su obsesión vital es cargarse al PNV. No les importa lo más mínimo la unidad del nacionalismo vasco, porque lo único que les obsesiona es convertirse en el partido hegemónico del nacionalilsmo vasco, cargándose al PNV.
Nótese que Donatien no habla de vapulear al PSOE, al PP o al españolismo. Habla de vapulear al PNV. Las cosas claras y el chocolate espero. Que todo el mundo sepa que no quieren la unidad del nacionalismo vasco, sino el control monopolítico del mismo.
Por otra parte, todo el mundo sabe que el designio de Otegi, desde hace muchos años, consiste en pactar con los socialistas para fundir las izquierdas españolas y vascas en una entente cordiale que anule a su enemigo histórico el PNV. Para el PSOE sería un chollo que Otegi fuera a Madrid. Seguro que allí se reencontraba con muchos de sus compañeros poli milis que hoy militan en el PSOE. Otegi es el Moisés que llevará a la izquierda abertzale a la tierra prometida, su verdadero destino: la fusión con el PSOE.
petrof.lenin,
Reconozco buena intentona por tu parte pero como buen «boltxe» recurres a una de las estrategias del «manual rojo» que consiste en soltar a diestro y siniestro lo que Mao bautizó con el nombre de verdades «pleni-parciales».
O sea lo que en casa llamamos «si…pero…no…pero….si,….pero….no». Tu me entiendes » camarada ¿verdad?.
Los estados socialistas (pre-comunistas) social fascistas (un ejemplo es la República Popular China) y los autodenominados movimientos de liberación nacional saben al igual que tu yo y muchos más que una de las máximas consiste en vampirizar los sistemas / estados capitalistas para enriquecer la causa social fascista internacionalista.
En la nación vasca, está más que confirmado y certificado que el MLNV se ha aprovechado y se sigue aprovechando de un sistema democrático (con sus defectos) para poder avanzar, acumulando fuerzas, en su proceso de emancipación social fascista hasta llegar a la toma del poder.
China (Rusia también) se están aprovechando de los países capitalistas para enriquecerse ellos pero siempre guardando, preservando, manteniendo proactivo su esencia y avance social fascista.
Un claro ejemplo (que puede ser que mucha gente no lo sabe) es que hoy es el día que están AFILIADOS al Partido Comunista Chino más de 75 Millones de personas. Allí es nada. Algún listillo como tu puede intentar dar la vuelta a la tortilla diciendo que eso no es nada considerando que la población total ronda los 1.300 M de habitantes.
Ahora bien la gente que, cada vez se chupa menos los dedos, sabe que en efecto uno de los mayores problemas de China hoy es la cantidad de niños que hay que en general suele tratarse de uno por pareja, si bien trampas, haberlas haylas, sobre todo en las zonas rurales, sin contar con la cantidad de niñas que han hecho desaparecer (dato sabido por todos), habiendo por ello causado una crisis demográfica con consecuencias impredeciblesl Hay una desproporción entre varones y hembras salvaje.
A esa parte del «queso» que es la población infantil, digamos que hasta los 15 años le debemos sumar la población de los mayores de 75 años.
¿Con cuantos Millones de personas nos quedamos?
¿Verdad que 75 M de Afiliados empieza a ser una cifra importante? Sin contar con los simpatizantes que son tantos o más.
O sea que majeton,no intentes intoxicar éste blog porque algunas personas tenemos la determinación de impedirlo con la fuerza de las letras, utilizando precisamente el Manual Rojo que nos abre al mundo fascinante del MATERIALISMO DIALECTICO, arma mortifera que hay a juzgar por cómo van las cosas en Occidente y en la Nación Vasca claro está.
Pero no te preocupes que cada vez es más la gente que lo empolla para detrimento de vuestra causa tan innoble que consiste en cargarse las ansias del pueblo vasco en su lucha por su desarrollo, identidad y libertad solidaria en BURUJABETZA.
JELen
Vamos, Alderdikide,
Te imaginaas a Perry diciendo que no quiere debatir con Romney porque su target es Obama? Por favor… El rival de Erkoreka es Otegi, el rival del PNV es Bildu, no el PP o el PSOE. E igualmente el rival de Bildu, en efecto, es el PNV, no nos enganemos (yo lo oculto, desde luego).
El PSOE y el PP simplemente son el enemigo. El enemigo para Bildu, claro. PAra el PNV son solo rivales.
No hay que olvidar que incluso China … tan comunista ella tiene territorios aministrativos especiales como Hong Kong y Macao en las que se rigen por un sistema ecónmico capitalista… por apuntarlo.
Es curioso leer al Sr. Erkoreka que Alemania debería de sacrificarse en el pago de intereses en su deuda soberana por el bien de Europa.
No es eso lo que preconiza cuando se trata de hablar de que Euskadi pierda algo (por ejemplo el cupo vasco) por el bien de España.
Pedir a otro lo que tu nunca darías es cinismo puro y duro.
Los eurobonos no son la solución: como he leido a alguien de este grato blog es poner todos los huevos en la misma cesta y si sale mal ¡todo absolutamente todo se va al carajo!
Se trata de hacer politicas fiscales homogeneas, de techos de gasto homogeneneos, de recortes en el gasto público y ceder todos un poco en nuestro estado de bienestar.
¡No es normal que un conductor de transporte urbano griego costase 60.000 euros/año su nómina, que 12.000 millones de euros se hayan tirado en aceras, que un pais viva del monocultivo del 15% de impuestos de sociedades, etc…
¡Hagamos un plan de toda Europa a medio plazo y cumplámoslo!
Ese idioma si lo entienden los mercados.
Alfred es un zoquete españolista que todo lo ve distorsionado en colores rojigualda, que son los colores mas distorsionantes del mundo. Erkoreka pide solidaridad entre europeos, porque nadie esta en Europa que no quiera estar. El que no quiera estar en Europa, se va y no pasa nada. España es diferente, por mucho que le fastidie a alfred. Somos muchos los vascos que no nos sentimos españoles ni queremos serlo. Pero como no nos reconocen el derecho a autodeterminarnos, seguimos atados en el cortijo. Lo que resulta gracioso es que encima haya gente como alfred que nos pida ser solidarios. ¡Venga hombre!
Jua, jua, jua, Donatien es mas gracioso cuanto mas se españoliza Bildu. Dice que el PSOE es enemigo de la izquierda revolucionaria vasca. No txiki, no. Todos los compañeros polimilis de Otegi estan el PSOE. Decenas de pistoleros que compartieron organizacion terrorista con Arnaldo y que cuando dejaron las armas, dejaron tambien la idea abertzale, para quedarse con la izquierda rosa de Patxi Lopez y Pastor. La obsesion enfermiza de Bildu es el PNV. El PSOE es para ellos un correligionario progre con el que aspiran a coaligarse tan pronto como ETA lo permita. Los amigos de Arnaldo le estan esperando para reunirse de nuevo.
Fondodearena,
Tu -en cambio- eres un inteligentísimo «aberzado» que conoce perféctamente el secreto para convencer a Merkel de que pague más cara la deuda alemana.
Apelas -supongo- a la aplicación del sistema típico «abertzale» de «porque yo lo valgo».
¡Suerte muchacho! … la vas a necesitar.
¿Habeis visto el besazo que Garitano le ha plantado a Isabel Celaa, entre abrazos, sonrisas y carantoñas? Y va Donatien y dice que el PSOE es el enemigo de Bildu. Pues menos mal que es el enemigo. Si llega a ser el amigo, nos largan una escenita propia de la sonrisa vertical.