Cuando concluyó el último Pleno que clebró el Congreso antes de las elecciones municipales, escribí un post titulado «Sobre lo que nos espera tras el 22-M», en el que llamaba la atención sobre la posibilidad de que las finanzas públicas locales -y en cierta medida también las autonómicas- se encontrasen en un estado aún más deplorable de lo que parecía y de que las corporaciones entrantes, una vez constituídas, se dedicasen a sacar de los cajones todas las facturas acumuladas durante años, poniendonos a todos, con suma crudeza, ante la desnuda realidad de la bancarrota financiera en la que nos hallamos inmersos. Muy significativamente, ilustré la entrada con una fotografía que obtuve hace casi un lustro en el desierto de Namibia. Una imagen bonita, sin duda -a mí me encanta-, pero provocativa. Lo que nos espera tras el 22-M, venia a sugerir con ella, podría ser el desierto. Pero las principales corrientes de la opinión públicaba circulaba en ese momento en otra dirección y el post quedó perdido, sin pena ni gloria, en el bosque de las casi mil entradas que acumula el blog.
Sin embargo, el ruidoso rifirrafe planteado estos días entre los socialistas y los populares españoles en torno a las cuentas públicas de aquellas instituciones en las que los segundos están llamados a relevar a los primeros, me lleva a retomar aquella reflexión. Me temo que acerté. Incluso es posible que me quedase corto porque, según veo, no sólo se amenaza con sacar a la luz todas las facturas impagadas que se encuentren -que eso es, en última instancia, someter a auditoría preventiva la institución que se va a gobernar- sino que se lanzan al viento acusaciones tan graves como la de haber quemado los documentos más comprometedores. No hay, como se ve, situación alguna, por mala que sea, que no sea susceptible de empeorar. La realidad, muchas veces, supera con mucho la capacidad de imaginar.
Tengo para mi que, de aqui a fin de año, vamos a vivir un período de sobresaltos constantes, a traves de los cuales, paso a paso, golpe a golpe, nos iremos situando de bruces ante un panorama de las finanzas públicas literalmente angustioso. Y el escándalo que se refleja en este pulso que han planteado ante la opinión pública los socialistas y los populares, acabara siendo pecata minuta ante la gravedad de las situaciones con las que podamos encontrarnos. El balance global dejará entrever un agujero mas grande de lo que se preveía. Ningun gobierno entrante encontrará la caja de la corporación como le hubiese gustado. Pero como no hay cargo público al que le satisfaga lo más mínimo la hipótesis de que los ciudadanos le identifiquen como el responsable de los recortes, todos cargarán las tintas acusatorias contra los anteriores y el barullo acabara siendo monumental, aunque no por ello mejorará la situación de la caja. Y antes o después llegará el día en el que, o se asume que la situación se afronta seriamente con el concurso y la complicidad de todos, o la quiebra está cantada.
Todo se verá. Pero para que nadie me tilde de aguafiestas, esta vez ornamentaré la entrada con una fotografía que se encuentra en las antípodas de la desértica imagen con la que ilustré la anterior. Una placida imagen primaveral de lo que los clásicos conocían como el saltum de Vasconia.
Para muestra un botón: Catalunya.
Esto también lo ha venido Azkuna y no lo pongo en duda.
Saludos.
¿Aguafiestas usted? Pero si a mí me parece que está usted y su partido en los «mundos de Yupi», sin haber calibrado en absoluto la profundidad de la crisis ni, por tanto, haber tomado las medidas de austeridad necesarias. ¿Qué pasará con las facturas impagadas? Está claro: que nunca serán pagadas. No hay antecedentes históricos en que se haya afrontado una deuda como la que se acumula en el Estado español (pública y privada). Posiblemente antes de final de año el Estado encontrará dificultades para encontrar financiación (sea por déficit público que salga a la luz, sistema financiero quebrado, etc.) y tendrá que acogerse a un plan de ayuda internacional con el consiguiente ajuste exigido por nuestros acreedores para asegurarse que no se continúa dilapidando recursos. Da igual, no hay solución: la deuda es impagable y la quiebra segura. No tengo mucha confianza en que el momento les pille preparados, de hecho deberían estar tomando medidas hace años…
Hoy, estos días, se está produciendo un hecho indignante en Araba y Gasteiz, bueno, y de hecho en Euskadi. Gobierno Vasco, Diputación Foral y Ayuntamiento comprometidos en ayudas ingentes al Deportivo Alavés (además de avales, condonación de inmensas deudas tributarias, etc.), metiendo además por medio a la Caja Vital. Castilla la Mancha está en quiebra… y para seguir gastando se cargaron también a su caja. Valencia igualmente, con la CAM a punto de ser intervenida, severamente quebrada. Pues bien, aquí siguen el mismo modelo… Espero que cuando el Estado se desempeñe hacia la ruina y la crisis comience a profundizarse los políticos del PNV, PSOE y PP, todos implicados en comandita, sean juzgados por desmanes como los que estamos viendo estos días en Araba.
Estoy harto de madrugar y trabajar para que se apropien del esfuerzo de mi trabajo para dedicarlo a fines totalmente ajenos al estado de bienestar.
¿Y como afectara dicha irresponsabilidad en la credibilidad externa española que se reflejara en los seguros de impago y intereses a la hora de colocar deuda? No se sabe cuantitativamente, pero cualitativamente la leche sera bonita. Pero parece no importarles a los patriotas Españolos estas pequeñeces, el PP esta abriendo fuego con todo a su alcance ( me gustaria ver las cuentas Valencianas by the way, estan emitiendo deuda patriotica como los catalanes al tener los mercados mayoristas cerrados a cal y canto) para que no decaiaga el animo entre el potencial votante PPero mientras se intenta calmar al potencial votante sociata mas alerta despues del descalabro municipal y autonomico. Esta gente esta prendiendo fuego a su propio barco con tal de quedarse con la madera sobrante. Amazing, como diria Eduard.
El otro dia, curiosamente, pude leer el endeudamiento local de la CAV, donde las corporaciones guipuzcoanas en bruto son las mas endeudadas (con diferencia) , tendra algo que ver con el predominio de la IA ante este hecho? Sera que no veo las bondades de la democracia participativa y las politicas de izquierdas.
Al Sr. Erkoreka le importa un pepino (valga la redundancia) el problema de los pepinos que nos esta costando millones de euros a todos. También, el 15M le importa una higa al de Bermeo.
Ahora en el saltum de Basconia, en Elorrio, los de BataBildu están a los suyo «acojonar al personal para imponer el fascismo » pero el Sr. Erkoreka no dice ni pío, nosotros sí: el «Alimentar al monstruo» hasta legalizarlo (a pesar de que la ETA sigue bien engrasada) tiene su riesgo. Sobre todo en lugares tan pintorescos como Elorrio y similares.
http://www.hazteoir.org/noticia/39179-bildu-trata-amedrentar-concejal-pp-en-elorrio-y-varios-medios
Un poco de humor nunca le viene mal a los gudaris que luchan por la liberación de Euzkadi.
El poder oscuro de la fuerza en Madrid.
Estoy deseando ver a GARA convertido en el diario institucional de Gipuzkoa, loando al diputado general y aplaudiendo su gestion.
Y, peor todavía: ¿qué pasará con las facturas sin pagar y con las finanzas en general de aquellas autonomías que están en bancarrota pero en las que no va a haber cambio de gobierno? ¿Seguirán llenando los cajones de impagados a la chita callando hasta que exploten?
Josu ¿porqué pones populares en cursiva? y lo de españoles me parece una reiteración obvia, tambien son los peneuvistas españoles, etc…
En cuanto al fondo del asunto, creo que se deberá de eliminar todas las empresas públicas creadas en estos últimos años, forzar la labor cohercitiva de los interventores del estado, dejar de adjudicar las obras públicas por concurso a la baja media y volver a la subasta con admisión previa que adjudique a la oferta más baja no temeraria.
Se adelgazará la función pública a no más de 1.800.000 funcionarios (ahora hay más de tres millones), se quitará los golpes de coches de la via judicial y pasará a un tribunal de arbitraje que pagarán las empresas aseguradoras (850.000 casos menos al año), deficit cero y pago a las constructoras mediante el ICO, cobrando a las adminiostraciones morosas con reducciones en las aportaciones estatales …
Continuará ….
Estoy deseando ver a GARA convertido en el diario institucional de Gipuzkoa, loando al diputado general y aplaudiendo su gestion.
Alfred, no se si decir populares espanoles es reiterativo. No lo seria, por ejemplo, si se pretendiese especificar que se habla de Genova y no de la organizacion que preside Basagoiti. Pero lo de peneuvistas espanoles no es una reiteracion, sino un oximoron.
Alderdikide, ¿por que repites mi comentario? ¿Te hace gracia?
Interesante:
Las comunidades autónomas que más retraso acumulan en el pago a sus proveedores en el campo sanitario y farmacéutico son, en este orden, Castilla-León, Comunidad Valenciana y Murcia. Las tres gobernadas por el PP durante muchos años.
http://www.publico.es/espana/380955/tres-comunidades-del-pp-lideran-el-ranking-de-morosos-con-los-hospitales
¡Yo pensaba que la mala gestión era cosa exclusiva de los socialistas!
Mefistofeles … me gusta la palabra: oximoron.- Unión de palabras de significados contradictorios (me la quedo).
Lo dejaremos en diputados españoles peneuvistas.
¿te vale así?
Lo que viene sin remedio es una privatizacion sin precedentes. Sanidad, transporte, educacion, televisiones, aeropuertos, etc. Despues de pagar eres y las multiples ayudas a los bancos, los estados y sus autonomias están en bancarrota. Se acabo el estado del bienestar, gracias al nepotismo, dedocracia y nefasta gestion de los dinero y servicios publicos.
No puede cobrar más, un chofer de autobus que un ingeniero…
Se demostrara que Azkuna no es un gestor, es el messi de los gestores publicos…