En el diario Deia de hoy, se publica el resumen de una entrevista que el coordinador de Lokarri, Paul Ríos, concedió ayer a Onda Vasca. Sus reflexiones se podrán compartir o no, pero es evidente que, al menos en la mayoría de los casos, arrancan de una meditación contrastada, madura y solvente. No voy a entrar a valorar ahora si el resultado electoral obtenido por Bildu el pasado domingo, favorece o dificulta la desaparición de ETA. Paul Ríos defiende lo primero. Sostiene que el apoyo obtenido por la coalición en las urnas, «transmite a ETA el mensaje de que somos más y estamos más juntos sin violencia y esto le ofrece una narrativa a ETA para justificar el final definitivo de la violencia». Es verdad. Pero no es menos cierto que todo depende en última instancia de lo que bulla en la mente de los que integran la cúpula de la organización terrorista. Si de verdad están por la labor de cerrar la persiana podrían, sin duda, acogerse al relato al que se refiere Ríos. Sería una excelente ocasión para revestir de un argumento justificante lo que en el fondo están deseando hacer. Pero si esa voluntad no existe, o no está clara, las urnas les han dado también una coartada para pensar que no parece pertinente clausurar el cotarro ahora -precisamente ahora- que pueden ponerse en la vanguardia de las masas para capitalizar y apuntalar el proceso político iniciado el 22-M. Así lo ha sugerido, entre otros, un analista político que hace años militó en ETA y que siempre ha seguido con interés la evolución de la banda (Véase «Bildu y el final de ETA», firmado por Patxo Unzueta y publicado en El PAIS, 26.05.11).
Pero lo que más me ha llamado la atención de la entrevista de Paul Ríos es la apuesta que hace por la continuidad de Zapatero al frente del Gobierno, como garantía para que puedan afianzarse de manera irreversible las bases de lo que él denomina «bases de la normalización política». No son muchos los comentaristas que han hecho notar el dato de que mientras Bildu eclosionaba en Euskadi, su máximo antagonista político, el PP, obtenía en España un resultado electoral que permite augurar, sin necesidad de incurrir en exageración alguna, el próximo acceso de Rajoy a La Moncloa. Los populares han celebrado su éxito electoral con el resultado obtenido por Bildu como único punto sombrío. Y los promotores de Bildu –al menos los más conscientes y mejor informados- tampoco han podido evitar una mueca de inquietud al conocer la marea de votos azules que ha anegado el mapa político español.
Son muchos, en efecto, y muy poderosos, los resortes que tiene a su disposición el Gobierno central si se propone dificultar el libre desenvolvimiento de Bildu, o de cualquier otra sigla que incorpore a gentes procedentes de Batasuna o vinculadas a ella. Si el PP dice lo que piensa y piensa lo que dice, a nadie se le oculta que la irrupción de los populares en el Gobierno central -máxime si lo hacen con una mayoría cercana a la absoluta, tal y como vaticinan algunas encuestas- podría cambiar muchas cosas en la actitud y la estrategia de los aparatos del Estado con respecto a Bildu. Así lo hace notar Paul Ríos, cuando expresa lo que sigue:
«Me preocupa mucho esto [la posible mayoría absoluta del PP en unas elecciones generales] porque no pensaba que el Partido Popular iba a ganar con tanta diferencia. Mi esperanza era que se pudiese abrir un periodo de ocho meses o hasta final de año donde se pudiese trabajar para sentar, por lo menos, las bases de una paz irreversible, pero si el Gobierno de Zapatero no aguanta y se convocan elecciones anticipadas y llega el Partido Popular, creo que sería más difícil, por eso es urgente que se empiece a trabajar para asentar resas bases de la normalización política»
No voy a poner en cuestión las palabras de Ríos. Son claras, comprensibles y creo que ampliamente compartidas en la sociedad vasca. La pregunta que ante ello ha de formularse es la siguiente: ¿Interesa a Bildu que Zapatero siga en La Moncloa hasta el fin de la legislatura? ¿Interesa a Euskadi de cara a consolidar la paz, que Zapatero agote la legislatura? Si la respuesta es positiva -que no lo sé- cabe repreguntar: ¿alguien pedirá públicamente, en nombre de Bildu o en nombre de la consolidación de la paz, que quien pueda contribuir a hacer posible el objetivo instrumental de que Zapatero siga al frente del Gobierno español hasta la conclusión de su mandato, haga todo lo que se encuentre al alcance de su mano para que ese propósito se cumpla?
Digo que «públicamente», porque me consta que, en la discreción de la puerta cerrada, ya se suelen hacer este tipo de peticiones. Pero como quienes las hacen, se transforman, con frecuencia, en cuanto se hace la luz, en una suerte de Mr. Hyde que abomina de todo lo que en la oscuridad consideran imprescindible, creo que sería bueno que todos los ciudadanos dispusiesen de los datos necesarios para interpretar correctamente lo que ocurre. ¿O no?
Josu, si quieres mi opinión, pondedles antes sus propias contradicciones. Si en privado os dicen que mantengáis a ZP pero en público os acusar de mantener a ZP, retiráos, que venga Rajoy y que Bildu se las arregle con él.
Ya va siendo hora de que la transparencia se haga realidad en el mundo de la izquierda abertzale. Si quieren que ZP siga en La Moncloa, para que no venga Rajoy con el mandoble antes de lo necesario, que lo digan alto y claro. y si no, que se abracen al PP. No les costará mucho. Dicen que los extremos se juntan.
Pues vete tú a saber… yo solo puedo estar segura de una cosa. Estamos viviendo una época de cambios increibles tanto a nivel económico como político. Las decisiones y acciones que cada uno tome se estudiarán con interés más allá del 2111 y con la objetividad que el tiempo dará a todos (en la mayoría de casos) cada cual será puesto en su lugar.
No digo que se deba actuar de cara a qué pensarán en el futuro sobre un@ pero creo que, con lo que sabemos a día de hoy si tuvieramos certeza sobre el devenir de los acontecimientos casi todo el mundo elegiría la opción acertada, valorarán a quienes pensaron más en mejorar la situación de cara a mañana que aquellos que se ven limitados por el temor que las consecuencias inmediatas de sus acciones y decisiones les puedan deparar.
La verdad es que yo soy de las que piensa que la sociedad vasca les ha dado una oportunidad y premiado la valentía de rectificar el camino que llevaban siguiendo tantos años. No sé si habrá sido lo correcto pero creo que es lo que han considerado necesario en esta situación y momento.
¿Qué es más valiente? Decir lo que las víctimas y sus familiares (de ETA) quieren oir para conseguir HOY sus votos o quienes piensan HOY en la de gente que vivirá MAÑANA (aunque hoy no puedan votar) por dar una oportunidad a una decisión (valiente y acertada) de alguien, bien es cierto, que a pocos les resulta confiable…
No sé si será lo correcto, tampoco si será una labor reconocida o todo lo contrario. Pero creo que por el bien de todos es lo que debe hacerse pero la capacidad de hacer lo que se debe en el momento adecuado no es una tarea que pueda desempeñar cualquiera. Por mi parte seguiré expectante.
P.D: Enhorabuena por las 5 nuevas transferencias, Ari, Ari, Ari,…
Donatien o boronatien (o algo así) que un degenerado, decadente y algo afeminado como tú, le guste las banderas rojas, hoces y martillos y el traje amanerado del torero, no deja de ser paradójico y divertido ¿Desde cuándo los burgueses son comunistas? Pero bueno, al menos estando en Putapest no estás quemando cajeros o por la herriko pegando carteles de presos y eso es algo que ganamos todos.
Gentes extravagantes y pintorescas, siempre hay y habrá en esta España nuestra, desde Sabino Arana, hasta personajes tan esperpénticos como la Duquesa roja. Fijaros que biografía tan edificante la de ésta: Luisa Isabel vivió durante más de un año en Bayona (Francia) en un piso franco en el que vivían también varios miembros de ETA. Alternaba con etarras y con aristócratas como la marquesa de Portago.
http://www.elpais.com/articulo/reportajes/legado/oculto/Duquesa/Roja/elpepusocdmg/20100516elpdmgrep_10/Tes
Otro aristócrata chalado, sería el simpar, Telesforo Monzón, auténtico noble decadente, un Dorian Gray, sórdido y petulante. Un cabronazo al fin y al cabo, aunque según cuentan los que le conocieron era encantador, presumido y algo hortera con la ropa. También hay gente que dice otras cosas de este personaje: el tío más tonto que yo he conocido, llamado Telesforo Monzón, que se hizo nacionalista porque le quitaron el título de marqués.
http://www.abc.es/hemeroteca/historico-16-12-2001/abc/Cultura/mingote-y-ussia-el-problema-vasco-es-el-fanatismo-y-el-fanatismo-es-la-lepra_66567.html
¡Cuánta tontería y despropósito tiene el nacionalismo! No es que sea bueno o malo, sino que es el mayor atentado a la inteligencia humana desde Millán-Astray. Atrae tanto a los tontos como como a los iluminados como un imán.
PD
Ya sé que te gustan mucho los toros, los toreros y su traje afeminado (Como bien señaló en su día, el maestro) Sólo puedo gritar: ¡Donatien, viva la España golfa, borracha y torera!
Estimado Portugalete,
Mi primera reacción es la tuya, pero después pienso en todo lo que hemos vivido los últimos 40 años, y me me pregunto si estamos haciendo todo lo que debemos para normalizar el Pais. Aunque muchas veces se nos pida que traguemos sapos.
Besarkada bat
Carlos
Alegraos, ciudadanos de Euskal Herria. La ciudad mas cara de España a la hora de comprar vivienda ha votado masivamente a favor de la izquierda chavista. La cuenca del Deva, que es donde mejor se vive en toda España, ha votado decididamente a favor de las políticas de izquierda revolucionaria y antieuropea. En un par de años todos viviremos en chalets de lujo y disfrutaremos del verano en yate. Todos ricos.
Josu, habitualmente te mojas poco en tus escritos en el blog. Prefieres las insinuaciones y las preguntas misteriosas que parecen tener dobles intenciones pero que a lo mejor no las tienen o puede que si. Aun así, hoy estás especialmente críptico. No es ésto, ni lo otro, sino todo lo contrario. Y, además, no lo he dicho yo, sino que lo ha dicho éste, así que pregúntale a él.
Oye, tu ¿no serás gallego, después de todo?
La cuestión es que hay una frase en tu artículo que me ha llamado la atención. Me refiero a lo de
«Pero si esa voluntad no existe, o no está clara, las urnas les han dado también una coartada para pensar que no parece pertinente clausurar el cotarro ahora -precisamente ahora- que pueden ponerse en la vanguardia de las masas para capitalizar y apuntalar el proceso político iniciado el 22-M.»
Por supuesto, la frase no es tuya, sino de Patxo Unzueta. Tu te limitas a citarla, igual que citas otras muchas frases, estando tu de acuerdo con algunas y con otras, no.
Si la frase fuera tuya, se podría pensar que el PNV -y tu como su principal representante en el Congreso- está renegando de la sólida defensa de la legalización de los batasunos que habéis venido presentando. Parecería que estabas reconociendo que la legalización de Bildu retrasa el fin de ETA. O, peor aún, alguien podría interpretar que lo que os ha hecho cambiar de opinión es la victoria de Bildu en las urnas. Que queríais que Bildu fuera legal, pero no que la gente le votara. Sólo que fuera legal. Alguien podría interpretar que sois malos perdedores, vamos.
Menos mal que la frase no es tuya.
En lo del PP eres más consecuente con tu discurso hasta ahora: siempre has dicho que, puestos a elegir entre PP y PSOE, el segundo es el mal menor. Incluso pides el apoyo de Bildu para Zapatero, afirmando que dicho apoyo ya existe en la intimidad. Eres consecuente, pero no deja de ser curiosa esa imagen del PNV dando apoyo al PSOE a través de Bildu.
Creo que va siendo hora de que aclaremos entre todos si el EAJ-PNV puede ser considerado un partido íntegramente abertzale.
Leyendo comentarios de simpatizantes e incluso militantes de este partido lanzando consignas sobre el presunto incierto futuro económico de Gipuzkoa, uno se queda perplejo y empieza a plantearse esto muy seriamente.
Sin duda, Josu, interesa. Si viene Rajoy puede ser el desastre. Pero la izquierda abertzale nunca lo renocerá en público. De los demás (del barbas de EA y del jovencillo que se escindió de Ezker Batua, no me acuerdo de su nombre) no digo nada porque todo el mundo sabe que no pintan nada en este entierro.
Ramón, te estoy muy agradecido por haber insertado el comentario de las 3;19. Era, sin duda, uno de los previsibles. Pero como, según haces notar, modulo bastante mis valoraciones y tomas de partido, sospecho que no encontrarás en este blog muchos datos que te permitan convertir tus pensamientos en reproches.
Creo que he dejado en este blog -y fuera de él- testimonios suficientemente claros de que era partidario de la legalización de Sortu y de Bildu. He dedicado varias entradas a la cuestión. Si en algún momento he dejado escrito que esa legalización garantizaba o aceleraba el fin de ETA, te rogaría que me dijeras donde. Ojalá fuese así. Me encantaría. Pero jamás he asegurado que vaya a ocurrir. Conscientemente, nunca he defendido semejante tesis. ¡Dios me libre! Para rato voy a pretender adivinar, anticipar o suplantar la voluntad de una organización terrorista. Definitivamente no. Nunca he dicho algo así. Y si en algún momento he dejado deslizar algo semejante, no tendré reparo en rectificarlo.
Lo que sí he dicho es que tanto Sortu como Bildu, cumplían todos los requisitos previstos en la ley -y perfilados por la jurisprudencia del TC y del TEDH- para la legalización de partidos y coaliciones y que, en consecuencia, impedir esa legalización, constituía un atropello antijurídico. Pero este es ya otro tema. Una cosa es que, en aras a garantizar la libertad ideológica, el pluralismo político, la libertad de expresión, el derecho de asociación y la participación política, uno haga votos por garantizar la concurrencia a los comicios de sus oponentes políticos y otra, muy distinta, que por defender su derecho a participar en las elecciones se vaya a confundir con ellos o a solicitar que se les apoye en las urnas. Supongo que esto se entiende sin necesidad de más explicaciones, ¿no? ¿Recuerdas aquello de creo que estás profundamente equivocado pero daría la vida por que lo pudieras defender?
Un saludo
Jua, jua, Jua, Donatien, para íntegramente abertzale, Oskar Matute y su Alternatiba. Nacionalista euskalzale de toda la vida e independentistas militante y confeso. Se fueron de Ezker Batua diciendo que la alianza con Ibarretxe y el apoyo a sus políticas soberanistas, desdibujado sus perfiles de izquierdas. Y ahora son soberanistas. Jua, jua, jua. Por no hablar de la muchachada maoistoide que cierra filas detrás del comandante Garitano. O de las señoras de collares que siempre rodearon a Garaikoetxea. Si la construcción de Euskal Herria depende de esos mimbres, pocos huevos va a poder llevar la cesta.
Si queréis cerrar los ojos, me parece bien. Pero el triunfo de Bildu en Donostia ha convertido la capital de la concha de oro en la Sierra Maestra de la revolución vasca. Y los empresarios no son idiotas. Ya saben que seguir invirtiendo en la Sierra Maestra es su suicidio.
Que Donatien. Ahora repartes carnets de Abertzale ?…. Por que no formas una sociedad de «pedigree» politico con Aznar: Aznar reparte los carnets de «democrata» y tu los carnets de «Abertzale »
Tranqui Donatien, no te vas a llevar un mal rato….Ni Takolo3 ni Josu os van a pedir carnet !
Al PNV le interesa un «Zapatero for ever», pues otro mas tonto no lo van a encontrar.
Por otra parte, una izquierda rabiosa como Bildu (encima con intención de cerrar el país), va a hacer salir el dinero del País Vasco, mande quien mende en el Gobierno central.
Definición de dos engendros que se dedican a pulular por la política vascongada y navarrica.
-NO-BAI. Aralar: extrema izquierda abertzale, fundada por un exdirigente de Herri Batasuna. Peligro: traicionan a cualquiera. No son de fiar. No se siente navarros.
PNV: partido de derechas arcaizante, de la órbita de la democracia cristiana. Peligro: gente beata, chusca y divertida en la mesa, pero un poco dogmática, a parte de meternos a todos en misa a rezar, en privado siguen idolatrando a Sabino Arana y a su pensamiento racista, le llaman en la intimidad «maestro». Los domingos encienden velas y rezan por Euzkadi.
-BILDU: Eusko Alkartasuna, escisión del Partido Nacionalista Vasco, pogres pijos que van de obreros. Peligro: egoístas y extremadamente reaccionarios. Arrastran problemas de corrupción.
Alternatiba: escisión de Izquierda Unida, marxistas (antes republicanos y españolistas) que quieren aprovecharse del tirón del nacionalismo en tierras vascas para implantar su degenarado pensamiento o simplemente para cobrar sin trabajar a costa de alguna concejalía. Peligro: Vagos y oportunistas.
Resto de Bildu: la autodenominada izquierda abertzale pura y dura. Peligro: kale borroka, quema de cajeros y quema de transporte público. Ropas como si fueran a escalar el Himalaya y consumo de drogas.
RAE.
Engendro.
1. m. feto.
2. m. Criatura informe que nace sin la proporción debida.
3. m. Persona muy fea.
4. m. Plan, designio u obra intelectual mal concebidos.
mal ~.
1. m. coloq. Muchacho avieso, mal inclinado y de índole perversa.
Hola a todos.
Yo si fuese Rajoy para nada analizaria la la continuidad de Zapatero a la suerte de la normalizacion politica en Euskadi, pero ni remotamente. El CIS es meridiano: el principal problema Españolo es el paro y la economia, en este contexto un atentado de ETA electoralmente no dañaria lo mas minimo la posicion del PP y lo contrario no supondria (a mi juicio), suficiente tinta para enmascarar el problemon Españolo con los dineros. El riesgo de mantener al PSOE aun en el poder es muy sencillo, faltan reformas la MAR de impopulares, valga la redundancia. La reforma del convenio colectivo es algo que los mercados van a exigir ( en forma de riesgo pais o CDS) si o SI. En caso de que los mariscadores ( CEOE y Sindicatos) no lleguen a un acuerdo que parece que se complica por momentos, el gobierno tendra que intervenir ( la mayoria parlamentaria para dicha reforma del estatuto de los trabajadore de algun lado tiene que salir y aqui el diputado si que tiene que posicionarse). Luego llegaran los recortes ( 3 % de deficit en 2013 con crecimientos flojos… mucho dolor) con el tipico recurso para estos casos » el Partido socialista no ha dejado mas que deudas (ciertas), no nos quedaban mas huevos ( lo del recorte del IVA no me lo creo ni jarto de crack) etc etc » y otro tipo de reformas (Energia, Educacion….. casi na). Pero lo primero es lo primero, mejor que carge con el muerto alguien con respiracion asistida amen de joder cualquier discurso progre-chupi-guay que sea capaz de montar el PSOE( de otra cosa no lo se pero capacidad de propaganda nunca les ha faltado).
Como he dicho al principio el comentario ha sido en el supuesto de ser Rajoy ( con todo hay que tragar en esta vida), la optica desde Euskadi si que es distinta( no muy que en todas partes cuecen habas).
Un saludo.
Ahora si fuese Urkullu…. jodido.
Desde luego no comulgo en NADA con la IA pero arrebatarles Guipuzcoa con sus 22 junteros ( los mismos que en Bizkaia ha sacado el PNV aunque los motivos de los votante a mi juicio son bien distintos a la hora de introducir la papeleta y el riesgo del predominio abertzale yo creo que nones) seria suicida. 2 añitos de gobierno con el PLL han sido suficientes para abrir un buen numero de ojos, no desperdiciemos la oportunidad de hacer lo mismo con la IA.
En Araba quedar en manos de la IA para aprobar presupuesto es como fornic… sin proteccion en algun prostibulo sudafricano. Dejar que el PP obtenga la dipu y condicionar su politica para aprobar presupuestos me parece mas sensato. Con eso obtenemos dos cosas, condicionar tanto Araba y Gipuzkoa (suspuestamente Bildu y PPSOE no se pueden ni ver) y encima agarrarlos de los huevo a la hora de aprobar cuentas en Bizkaia(todos con la imagen cara a la galeria de decir que se han respetado mayorias). Un efecto colateral de dicha estrategia seria las animadas tardes que el diputado foral vizcaino, desde una poscion privilegiada, disfrutaria en el consejo vasco de finanzas.
La gobernanza del Pais? tranquilos, seran 2-4 añitos y no se deberia de tomar a la sociedad civil como energumenos, las empresas rentables y la mayor parte de la economia aguantara.
Ahora si fuese Patxi lopez…. ni de ****. Mi C.I no baja de 79, aunque numericamente no sea mucha diferencia cualitativamente el salto es considerable.
Josu, reconozco que me ha jodido un poco que me llamases «previsible». Y, encima, me das las gracias por servirte en bandeja la oportunidad de citar esa frase final que siempre queda tan bien en un demócrata.
Espero que Bildu iguale tu deportividad y no tengamos nada que lamentar. Yo, todavía no las tengo todas conmigo en relación con esa gente.
Saludos
Josu, ¿no será que el problema que estas viendo para un Pais Vasco independiente como deseais todos vosotros es que ese hipotético Pais Vasco se queda sin izquierda real?.
Todo el mundo se limita a sumar los votos de PNV+BILDU. Si quitamos el factor independentismo … ¿crees que realmente se pueden sumar?.
No puedo pensar que el planteamiento de la gestión de extrema izquierda trasnochada de BILDU para el Pais Vasco pueda contar con vuestra aprobación.
Por otro lado ETA no ha dicho nada realmente interesante, es decir no entrega las armas ni descarta la violencia.
Nosotros los españoles nos encontramos con una disyuntiva ética enormemente dificil: Hemos puesto los muertos y estos se van de rositas.
Si no hubiera muertos de por medio ahora todo sería más fácil, pues tampoco deseamos que nadie esté por obligación en nuestra Patria.
Pero los hay. Y ceder ahora a un independentismo vasco sin haber achatarrado a ETA, sin haberles hecho pagar hasta la última sangre vertida por esos desalmados canallas se nos hace muy, muy duro.
Si se contempla una España en el que el PP obtenga la mayoría absoluta, no habrá tregua como la que propició Zapatero. El PP siempre ha ido a la yugular de ETA y si eso implica ilegalizar BILDU, sabes que lo hará.
Mi recomendación es que BILDU se ponga las pilas, que se desmarque de ETA de forma más convincente que ahora y que consiga que ETA deje las armas no más tarde de Diciembre de 2011. No les queda mucho tiempo …
Zapatero lo que debiese hacer es adelantar las elecciones generales y por logica se deduce que quien ganara sera el pp , no veo nada raro en que gane el pp ,pero debiese adelantar las elecciones para que Espana se recupere economicamente ,Rajoy posee un buen equipo politico ,Oreja y Aznar , A Bildu hay que declararlo ilegal ,es un partido que transpira comunismo marxista del mas radical ,seria funesto en cualquier manifestacion para la politica espanola .
Un saludo sr Erkoreka y gracias por permitirme escribir en su excelente blog , un saludo .
El pueblo ha elegido a BILDU en estas elecciones a los ayuntamientos del País Vasco.
Lemoa, Lekeitio, Sopelana, Mondragon, Ondarroa, Bermeo, Lesaka, Llodio, Aramaio, Elorrixo, Donostia, … en Bizkaia, en Gipuzkoa, en Araba y en Nafarroa Garaia, son solo algunas de las municipalidades en que la coalición BILDU ha sido la elegida para ocupar más concejalías por estudiantes, monjas, empleados, curas, juristas, empleadores, operarios, médicos, tostartekos, futbolistas, …
El que 40.000 personas estén privadas del derecho a ser elegido y el que miles de personas lo estén del mero hecho de votar, de derecho (750 presos políticos) o de hecho (centenares de refugiados y expatriados políticos, no solo no ha impedido el avance del independentismo vasco, sino que lo ha apuntalado.
Si no hubieran prohibido a Batasuna en 2003, si no hubieran cerrado periódicos, si no se hubieran prohibido manifestaciones por el PSOE y no se hubiera ejecutado su prohibición por el PNV y el PSOE, si no se hubiera presentado el PNV como si nada sucediera a las últimas elecciones al parlamento de Vitoria (lo que no le sirvió de nada), el gran éxito de BILDU no se hubiera producido.
Todo tiene una explicación.
preguntas,¿Interesa a Bildu que Zapatero siga en La Moncloa hasta el fin de la legislatura?SI,
¿Interesa a Euskadi de cara a consolidar la paz, que Zapatero agote la legislatura? SI,no solo a Bildu,sino tambien al PNV,a los nacionalistas catalanes y al propio PSOE.
En este momento el PSOE esta noqueado y el PP sacaria mayoria absoluta,por lo que lo mejor es dar tiempo al PSOE para ver si se recupera un poco y al menos el PP no saca los resultados que espera y necesita a otras fuerzas ,a peor no puede ir el PSOE,¿o si?,hay que darles un poco de aire para que se recuperen,lo peor que puede pasar es un gobierno con mayoria absoluta.
Fascista que te parió,
Sí, el siglo XVIII fue femenino, es sabido, y no creo que descubras el Mediterraneo por describirnos la moda de la época -a la que tributa el traje de torero- como una característica que lo demuestra. Las pelucas, la persecución de la la blanquitud de la piel, el perfume, las hebillas de aquellos zapatitos de tacón de los senores, el rococó y los divertimentos mozartianos. El traje de torero, sí.
Pero claro, confundir estética feminizada con dudosa masculinidad , justamente en el caso de la creación artística, y particularmente de la tauromaquia, como sugieres, ya sea en el caso de la peluca de Haydn (que en Fertőd o en Kismarton -actual Eisenstad-, debía ser tan conocido por su reputación de horny-bunny como el propio Strauss-Khan), com en el caso de Morante de la Puebla, es seguir no entendiendo nada. Luego apareció Beethoven con su capa, por eso el busto de Samaniego en Laguardia (ese que reza «Fabulista» en su soporte), nada tiene que ver con el de Verdi, en Abandoibarra, pues el siglo XIX fue masculino, naturalmente.
_________________________________
Pues sí, me gustaba Pet Shop Boys aunque uno no fuera gay y me gusta Manolo Escobar -incluyendo esta canción que me transporta a noches de terraza junto a un plato de paella, de pez espada o de sepia-, aunque no esté a favor de la represión de los derechos nacionales vascos por el nacionalismo hispano.
Y desde luego me gustan las corridas de toros, ese patrimonio inmaterial cultural del Estado francés que nada tienen que ver ni con el nacionalismo fascista rojigualdo ( el que fusiló al muy taurino don Lluis Companys) por mucho que tratara de secuestralas el franquismo o continúen intentándolo hacer los franquistas de ahora (los «liberales», creo que se autodenominan hoy), ese que tú profesas; ni con la opción sexual gay que, en su caso, pudieras ejercer, habría que anadir.
Interesante noticia:
Empresarios vascos transmiten al Gobierno su preocupación y temor por que Bildu pueda gobernar en Gipuzkoa.
http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20110530/politica/empresarios-transmiten-gobierno-temor-20110530.html
Ja, ja, ja,. .. Genial Anónimo!!!
Cuando te pones en la piel de Rajoy (hace falta estómago) comentas que un nuevo atentado de ETA no afectaría por ejemplo al resultado electoral PERO EL ABANDONO DEFINITIVO DE LA LUCHA ARMADA POR PARTE ETA 4 días antes de las generales….. a mí me da que algo a lo mejor si que afectaría,…. no sé.
L’Osservatore, Alderdikide, Ares, Olazabal, fascista que te parió, etc.,
No pasa nada. Si tenéis una empresa en Gipuzkoa, la cerráis o la trasladáis a territorio PNV o PP.
Sois libres de hacerlo. BILDU no os va a frenar. Moved vuestro capital! Invertid en Logrono, en Zaragoza, en Dax!
🙂 Menudo pique.
Razon que te doy, Donatien. Pienso que a BAtasuna falto tiempo para ponerlo en su lugar, Aznar privo al electorado de semejante gustazo. Pero ojo, creo sinceramente que las facturas de 50 años de locura no se pagan facilmente, una cosa es votar a Bildu y otra distinta Presoak Kalera. Es lo que creo, vamos.
Ejemplo de lo que digo, aunque no es extrapolable, en Iraq, quien realmente ha desparasitado el Pais de Alquaeda han sido los mismo Iraquies. Una cosa eran IED’s para cargarse convoy`s USAnos y otra distinta masacrar sunnies. Una cosa era cargarse a Carrero o GC, y otra concenjales, empresarios y demases. Que nadie me malinterprete, no quiero la muerte de nadie y de ninguna manera considero legitimo/licito/etico matar a GC, solamente digo que no era lo mismo a ojos de la sociedad Vasca en los 80-90.
¿Qué quieres que te diga, Donatien? Yo no tengo empresas, ni negocios, ni inversiones. Tengo menos dinero que muchos de los que han votado a Bildu. Y no me refiero solamente a las señoras de collares de oro y anillos voluminosos que fundaron EA, que son, como es natural, las mejores aliadas para las políticas de progresistas y de izquierda.
Pero si estuviera a punto de hacer una inversión en Gipuzkoa me lo pensaría unas cuantas veces antes de dar el paso. Y no debo ser el único que piensa así. En el DEIA de ayer, Alfonso Alonso decía que «La inquietud [entre los empresarios vascos] es real y nos la trasladas diariamente ¿Por qué en Euskadi algunos públicamente tienen que hacer un discurso y en privado hacen otro discurso? No es lo políticamente correcto, es que hay un déficit de libertad. Yo no voy a desmentir a nadie, pero hablamos con mucha gente y hay una inquietud y, en algunos casos, zozobra».
Pienso por otra parte que sería bueno que la gente descubriese en Gipuzkoa que el acto de votar es un acto responsable del que se derivan consecuencias, para bien o para mal. Si un pequeño empresario, un comerciante o un profesional liberal ha votado a Bildu por puro snobismo progresistoide, que aprenda que se le puede volver en contra y que le pueden subir hasta el cogote el impuesto de sociedades o que le pueden gravar las rentas hasta un límite insoportable o que le pueden machacar con tributos e inspecciones fiscales hasta el extremo de que ya no le resulte rentable seguir arriesgando su dinero porque gana lo mismo o incluso menos que el jefe de personal de su empresa que recibe religiosamente la nomina todos los meses. Y sin empresarios, no hay trabajadores, como todo el mundo sabe. Pero eso solo se aprende, experimentándolo. O sea que el comandante Garitano al poder