Los estudios sociológicos más autorizados vienen constatando que, desde los albores de 1980, los ciudadanos del Estado español han expresado mayoritaria y sistemáticamente su apoyo a la Democracia, como la mejor -o la menos mala- de las opciones posibles. En un trabajo publicado hace dos años en la Revista Española de Ciencia Política, Mariano Torcal observaba que «el apoyo a la democracia se ha caracterizado por la estabilidad con pequeños aumentos monotónicos pese a sus opiniones fluctuantes sobre la situación económica, política, e incluso sobre el mismo funcionamiento d ela democracia. Entre 1985 y 2000, entre un 76 y un 88% de los españoles consideraba que la democracia era el sistema político más adecuado» («El origen y la evolución del apoyo a la democracia en España. La construcción del apoyo incondicional en las nuevas democracias», RECP, núm 18, abril 2008, págs 29-65).
No voy a entrar a analizar ahora, pese al interés que el asunto reviste, el modo en el que diferentes factores como la edad, el territorio de residencia o la filiación política, inciden sobre esta actitud social, manifesta y abrumadoramente favorable a la consideración de la Democracia como el mejor de los sistemas políticos. Tampoco voy a incidir en este post, sobre otra cuestión directamente vinculada a esta, que sería, igualmente, digna de ser estudiada con cierto detenimiento: el grado de satisfacción de los ciudadanos con el funcionamiento del régimen democrático actualmente vigente en el Estado español, un punto al que dediqué una página hace varias semanas.
En este humilde comentario de hoy, tan sólo quisiera llamar la atención sobre un punto que, véase como se vea, no deja de sorprender un tanto: desde el año 2000, este apoyo -que, insisto, es estable y mayoritario- viene descendiendo leve pero progresivamente en la sociedad española. En 2000, los que consideraban que «la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno» representaban el 86%, frente a un 4% que se adherían a la idea de que «en algunas circunstancias puede ser preferible una dictadura» y un 8%, al que le daba igual «un régimen que otro». Durante los últimos nueve años, este respaldo ha experimentado un descenso sostenido. En 2004, la preferencia democrática frente a cualquier otra forma de gobierno, bajó al 84%. Al año siguiente, se redujo en otros dos puntos porcentuales, situándose en el 82%. En 2007 descendió hasta el 80%. Y en 2009 el índice rompió la barrera del 80%, para situarse -por primera vez desde mediados de los años noventa- en el 79%. La caída, como se ve, no ha sido drástica, pero pero ha sido constante, lo que, con el transcurso del tiempo, acba arrojando un balance perceptible. En 9 años, el apoyo ciudadano a la democracia ha descendido siete puntos porcentuales.
Uno tiende a creer que, en el seno de un régimen que se tiene por democrático, el apoyo a la idea democrática -no hablo, repito, del grado de satisfacción existente con el concreto régimen vigente en un país, sino de la adhesión al modelo participativo y de libertades, considerado in abstracto-ha de alcanzar niveles cercanos a la unanimidad. Ya se ve que no es así. En el Estado español, esa identificación se sitúa, hoy, en torno al 79%, pero incluso en los momentos en los que más altas cotas ha alcanzado, nunca superó el 86%, lo que excluye al 14% de la población que, o bien considera que, en determinadas circunstancias, puede ser preferible una dictadura, o considera que, en el fondo, no hay diferencias esenciales entre un régimen democráticaco y uno de corte autoritario. Personalmente, me parece sorprendente.
También resulta llamativo el análisis territorializado de este apoyo. En Euskadi, la democracia cosecha respaldos muy amplios. El índice de apoyo se acerca al 89%; lo que contrasta, por ejemplo, con la Comunidad de Valencia -el 75%- o Catalunya, donde el éxito de la democracia desciende hasta el 68%.
Sería interesante indagar en las razones por las que la actitud escéptica, preventiva y/o suspicaz con respecto a la democracia, como régimen político, sigue subsistiendo años después de fenecida la dictadura franquista. No menos interés encerraría, el estudio de los motivos que explican por qué los escépticos de la democracia alcanzan, en unos territorios, alcanzan índices que se sitúan hasta 21 puntos porcentuales por encima de otros. A mí, personalmente, los datos me llaman mucho la atención.
Es muy simple, el sistema de representación, por ejemplo IU tiene 1000000 de votos y un escaño, y ustedes con 900000 votos tienen 9 y grupo propio. Vamos decepcionante o mejor dicho escépticamente no existe la democracia real. La ley D´Hont favorece sólo a 4 grupos, es decir PSOE,PP,CIU y PNV, los demás son testimoniales, lo entiende no. Sí fuera el reparto de los votos en el Congreso en función del porcentaje obtienido sobre el total, sin hacer una ponderación. Y fuera un voto una persona, algo que ahora no ocurre, pues un voto de un vasco, vale más que el de un Castellano-Leonés, y claro pasa lo que pasa. Que el pueblo ve a los políticos cómo una plaga a quitar, pues sus señorías viven muy bien.
También le falta hablar en el post de porqué los señores de CIU y PNV presentándose sólo en el cortijo vasco y catalán, gobiernan la política de un pais y hay que hacer lo que vosotros dec´si, y luego no teneís lo que hay que tener, para que haya un ministro del PNV o CIU y lo podamos juzgar todos/as.
Hay una cuestión más, el Sr.Urkullu empleó «estado español» en contraposición al «estado vaco»:
1:Definición exacta de «estado español», es decir CC.AA que la componen y cuales están fuera
2: Sí esa definición no se da, exijo cómo ciudadano que dejen de tergiversar la lengua, y busquen otra. Haber sí van a querer decir España y no estado español.
No me extraña que esté descendiendo la satisfacción con la democracia con todas las cosas que salen sobre los políticos.
Saludos.
Resulta francamente difícil creer en la democracia viviendo en un país genéticamente programado para tender hacia el autoritarismo y la falta de libertades. Vivan las cadenas, gritaban los absolutistas a principios del siglo XIX. Firmeza democrática, invocan ahora los que le pegan dentelladas a la democracia aprovechando la más mínima ocasión. Pero siempre en la misma dirección, contra las libertades
Creo que el primer comentario explica perfectamente el fenómeno. ¡Peazo empanada mental!
Bien sencillo tiene tal empanada mental que lo pone todo difícil. Se llama sencillo, pero resulta ininteligible para una mente mínimamente racional. No sabe ni cuantos votos tiene IU, ni cuantos el PNV, ni cuantos diputados, ni nada de nada. Habla de oír campanadas pero con una absoluta falta de propiedad. ¿Ha oído usted hablar del Estado de Derecho? Pues eso es el Estado de Derecho. La Constitución define unas bases para ordenar el régimen electoral y la Ley las desarrolla sobre un gran consenso político. Con esta misma Ley electoral IU, que es una organización que se hace llamar federal, ha llegado a tener 20 diputados. Lo que no se puede hacer es pretender cambiar el sistema electoral según que a cada uno le vaya bien o mal, incluso contra la propias ideas que se defiende, como es el caso de IU, que se dice federal, pero pide para España el sistema electoral típico de un Estado centralizado. Las leyes son para cumplirlas, cuando favorecen y cuando benefician.
Si no hay democracia no es porque no todas las provincias tengan una representación proporcionada a su población, sino porque algunos partidos políticos, no se pueden presentar a las elecciones. Eso sí que es falta de democracia.
Tampoco es la Ley de D´hont la que produce los efectos de los que se queja Bien sentillo. Es el modo en el que se asignan los escaños a las circunscripciones, que han de ser provinciales por imperativo constitucional. Si los votos de IU están dispersos por las provincias de España, sin que en la mayoría de los casos llegue al mínimo de votos requerido para alcanzar un escaño, es problema suyo. Pero el sistema electoral es el que es y conjuga el derecho de las personas con la consideración a los territorios (en este caso provincias) lo cual es lógico en un país de estructura descentralizada.
Tampoco es verdad que el sistema favorezca a CiU y PNV. No hay que creerse la propaganda de la derecha española sin pensar autónomamente. Los beneficiados del sistema son PSOE y PP. CiU y PNV gozan de una representación proporcional a su peso electoral real.
Tampoco es cierto que el voto de un vasco valga más que el de un castellano leonés. De entrada, ni tan siquiera los votos de todos los vascos valen igual entre sí. Y en provincias como Soria (Castilla León) el voto vale de los que más en toda España.
¿Para qué seguir?
Bien sencillo no atina ni una. Habla de oídas y sin fundamento. Habla por hablar y no escribe más que inexactitudes. Por no hablar de las faltas de ortografía como «haber si van a querer decir». Se escrive «a ver si van a querer», Bien sencillo.
Hala, a estudiar y aprender, que tienes muchas lagunas.
Tendrá algo que ver el asuntillo con que muchos a los que se les llena boca condenando el terrorismo de ETA(con razón) no hacen lo propio con el GENOCIDIO Franquista, cuando van a educar a la gente en este sentido como pretenden «educarnos» en Euzkadi?? los defensores a ultranza de Paco (el enano bajo tierra) dirán que los republicanos también cometieron actos de terrorismo,… seguro y bien que pagaron por ello durante 40 años mientras que los primeros se fueron de rositas con los bolsillos llenos, fundaron partidos políticos «democráticos», u ocuparon altos cargos del funcionariado público,… y quien se extraña de la añoranza al régimen cuando no se demoniza a todos los asesinos y brazos políticos igual? No deberían condenar TODOS los partidos políticos POR IGUAL TODO ACTO TERRORISTA O GENOCIDA y en caso contrario NO DEBERÍA APLICARSE LA LEY DE PARTIDOS POR IGUAL???? Por qué Franco sigue siendo alcalde honorífico de Valencia? Por qué no se monta el mismo pollo mediático con TODAS LAS SALVAJADAS las promueva quien las promueva. Qué pasaría si Josu Ternera fuese proclamado alcalde honorífico de Vitoria?… Por reflexionar en conjunto con la hipocresía mediática que pretende dar lecciones de no sé muy bien qué.
¡Qué poca vergüenza tiene «Uruñuela»!
Le acusa a un participante de tener faltas de ortografía y va el tío y escribe : «Se escrive» con «V» .
Hala, a estudiar y aprender, que tienes muchas lagunas Uruñuela.
También se puede hacer uno una idea de cómo serían las consas con un circunscripción única: es la que tenemos para el Parlamento Europeo.
Y aquí vemos que en las elecciones de 2004 la coalición de partidos nacionalistas GALEUSCA obtuvo 798.816 votos mientras que IU-ICV-EUìA obtuvieron 643.136. ¿También es esto antidemocrático?
No solo eso: en las elecciones europeas de 2009 los votos de IU descendieron a 588.248 mientras que los de la coalición nacionalista (esta vez denominada CEU) aumentaron a 808.246 .
¿Es el sistema electoral el culpable de la escasa representación de IU?
Uruñuela ¿Cómo se escribe?
Reynolds, cuando los absolutistas gritaban «¡Viva las caenas!» (para ser más exactos), se lo gritaban a la otra media España liberal. Recuerda a Torrijos o Mariana Pineda. Ya sabes: las dos Españas. Como parece ocurrir en el País Vasco. Los del PP-PSOE y los nacionalistas de tan diferente cuño.
Si es que somos tan genéticamente parecidos…
Agur
No sé si la democracia tiene alternativa, lo que está claro es que, en España, la democracia no es una alternativa. Todavía seguimos en las tinieblas de Fernando VII (¡vivan las cadenas!) aunque con un disfraz muy aparente de gente civilizada del siglo XXI. Pero ni por esas.
Esa encuesta no es lo suficientemente aséptica y, en consecuencia, los resultados se prestan a múltiples interpretaciones. Las respuestas a elegir son:
1) La democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno
2) En algunas circunstancias, un gobierno autoritario es preferible a un sistema democrático
3) Para personas como yo, da igual un gobierno que otro
Ese «en algunas circunstancias…» y ese «para personas como yo…» son invitaciones a que los descontentos con los políticos o con lo que la vida les ha deparado elijan la respuesta 2 ó la 3.
Esto explicaría también las diferencias regionales, que pueden ser debidas a la mayor o menor corrupción de los políticos locales o a las diferencias en la situación económica y en los niveles de paro entre unas y otras comunidades.
El mayor apoyo a la democracia que se observa en el País Vasco se debe, sin duda, a la satisfacción de los ciudadanos con el gobierno de Patxi López.
Sr. Erkoreka, ¿se ha fijado vd en el detalle de que en las intervenciones en este blog realizadas por personas críticas con la linea general nacionalista no se dan los insultos generales a los vascos, o a Euskadi?
En cambio todos los días aparecen por parte de nacionalistas vascos, insultos generales a españoles o a España, o a Ejjjpaña.
Fijese lo que dice Reynolds en este mismo post : «un país genéticamente programado para tender hacia el autoritarismo y la falta de libertades». Le escribo esto el día que ha muerto MARCELINO CAMACHO, cuyos genes le llevaron a luchar por la libertad y los derechos de los trabajadores.
Yo no recuerdo ningún insulto a los vascos en general en este blog, y eso que han participado algunos exaltados españoles.
Errare Humanun Est. Y sí se toma de media los votos de los partidos del PNV y de CIU desde 1979 creo hasta hoy, y se hubiera hecho circunscripción única, que no está recogido en la Constitución, pues la circunscripción es la provincia, y el algo que se debe modificar en la próxima reforma constitucional. Los resultados variarían bastante, al menos en el Congreso, y no en el Senado verdadera cámara de representación territorial. Y no es sólo por IU, antes PCE, o por otros partidos que se presentan en todo el estado. todavía ha día de hoy estoy esperando que el PNV se presente en Sevilla, Valencia, Mallorca, Madrid, Oviedo, Santander a las elecciones locales, y no me vendan la moto de que no son pueblos vascos.
Jo Borja, no hay mas ciego que el que no quiere ver o lee selectivamente.
Que sí, que sí, que toda Euzkadi está encantadísima con el gobierno López: los trabajadores de Osakidetza, de la UPV, el pueblo llano,… Todo es un vergel iluminado por ese sol socialista que nos ilumina mostrándonos el camino correcto, lo que hay que pensar, lo que hay que decir, lo que hay que olvidar, lo que siempre deberíamos haber hecho los vascos, que lo que vemos no es y lo que ellos dicen ha de ser aunque así no sea. Un vergel sin lluvia, porque en Euzkadi ya no llueve es Don Paco regando el país.
cu cu cucucucucucu
ejjjjjjjpaina y olé! arsa!
Dice Bien Sencillo: «También le falta hablar en el post de porqué los señores de CIU y PNV presentándose sólo en el cortijo vasco y catalán, gobiernan la política de un pais y hay que hacer lo que vosotros dec´si, y luego no teneís lo que hay que tener, para que haya un ministro del PNV o CIU y lo podamos juzgar todos/as».
¿No te parece, Borja, que tratar a las circunscripciones vascas y catalanas, lo que incluye a todos los ciudadanos que ejercen en ellas su derecho al voto, de «cortijo vasco y catalán» no es muy respetuoso que se diga? ¿No te parece que que acusar a un grupo de políticos de que «no tenéis lo que hay que tener» es una muestra de machismo genital muy poco respetuoso con las que no tienen eso que hay que tener para pisar fuerte y andar por el mundo con arrogancia?
Hay que abrir los ojos en todas las direcciones. Si somos críticos con Ejjpaña, debemos ser críticos también con «el cortijo vasco y catalán». No vale ser tan sensible para unos cosas y tan indiferente con los otros.
Jeltzale. perdona que te corrija pero eso de » ¿No te parece que acusar a un grupo de políticos de que “no tenéis lo que hay que tener” es una muestra de machismo genital muy poco respetuoso con las que no tienen eso que hay que tener para pisar fuerte y andar por el mundo con arrogancia?» me ha sonado muy mal pero yo sigo haciéndome la misma pregunta. ¿ Estarían dispuestos el PP y el PSOE a facilitar una reforma para ser más justos con IU?». Suponiendo que el régimen electoral no haya cambiado. ¿ Cómo es posible que IU consiguiera 19 escaños en las elecciones de 1996 y ahora solo tenga dos escaños?. Que ELIKKI, Borja, Ramón o algún experto en la materia me lo explique,
Saludos.
«Sólo guardas tinieblas, hembra distante y mía
de tu mirada emerge a veces la costa del espanto». (Pablo Neruda)
Anonimando amiga, no acabo de entender qué relación tiene lo que digo sobre insultos y descalificaciones con López y la soflama que sueltas.
Jeltzale, no he usado yo esas expresiones pero entiendo que se puedan decir en un contexto determinado, sin ser un insulto a la CAV ni a Cataluña, para indicar que esas tierras respetabilísimas se crean, por el que las dice, sometidas a un dueño o partido. Pero que las explique quien las dijera.
Yo no me refiero a ciertas expresiones de mejor o peor gusto; en su día reproché aquí el uso de palanganero al Sr. Erkoreka, en una rueda de prensa. Me refiero a insultos con el manifiesto propósito de insultar y ser desagradable con toda la gente de una comunidad o estado.
Aquí mismo tienes un caso, más arriba, de nuestra amiga Anonimando que tiene el dedo sucio. (Lo digo porque escribe digitalmente desde un móvil).
Jeltzale, ¿Como por ejemplo asi? :
«España está hecha…De materia orgánica, supongo. Correstos. España sigue siendo un país racista y una de las ciénagas más insolidarias del mundo».
«Si somos críticos con Ejjpaña»
Lo has escrito tu, ¿recuerdas?. Digo que se debería ser educado, respetuoso, pero tampoco deseo que en este blog haya que usar papel de fumar para efectuar una micción.
Democracia española es un oximoron. O es democracia o es española. Pero ambas cosas a la vez no puede ser. La democracia y España son términos refractarios. Se repelen,
La primera frase era para tí Borjita, el resto para Ramon. Euzkadi está con Don Paco a rabiar, entiendase como se prefiera,… Este lo escribo con mvl, el anterior con el ordenador, sea cual fuese el soporte la escritura es siempre digital a no ser que seas Magneto el de los X-men (que como seràs de la camarilla de Gonzalez, vete a saber). De todas formas considero preferible escribir con un dedo sucio que con un agujero negro en el cerebro. Y me ha gustado lo de las tinieblas, estoy rodeada, gente como tú hay en todas partes. Lo dificil es quitarles las nubes para que vean la luz con la dificultad añadida para algunas personas de que ciertas interferencias cerebrales les impiden hacer tierra y completar el circuito
Por si no entiendes el chiste que relaciona a los X-Men con Felipe Gonzalez, hago referencia a sus recientes declaraciones confesandose el Sr. X de los GAL.
No te piques…. diles a los del curro que te pongan también una IP dinámica y arreglado,…. hasta cierto punto.
Manuel, agradezco mucho tu mesura y discreción. Es evidente que los votos que en su día recibía el PC no se reciben en IU hoy. Pero eso no invalida mi aseveración de que de estar en circunscripción única, es decir «una persona un voto que valga lo mismo», IU sería la tercera fuerza política. Aunque con menos votos que en sus mejores años.
Echa un vistazo a:
http://electionresources.org/es/congreso.php?election=2008
y podrás ver que en las generales de 2008
IU sacó: 969.946 votos 3.8% 2 escaños
CIU : 779,425 3.0 10
PNV: 306,128 1.2 6
¿Te convences? ¿Lo crees justo?
Jeltzale, ¿ves a lo que me refiero? Lee lo que dice Kepa y a ti mismo.
Sí señor Borja de acuerdo con usted, IU tendría menos escaños. Lo que no se puede pretender es que hay 400 parlamentarios, con los que hay ahora nos sobran la mitad. Es decir hacer un Congreso 101 escaños nos sobraría. A ver sí el Sr.Erkoreka nos escribe un post de los beneficios que se obtienen por ser Congresista del Congreso, de esos privilegios que disfruta las Cámaras del Senado y el Congreso.
Anonimando amiga, «nada es más peligroso que una idea cuando no se tiene más que una», en tu caso y en varios otros de este blog la del nacionallismo.
La cita es de Alain (Émile-Auguste Chartier), escritor y filósofo francés profesor de André Maurois.
COROLARIO: Borja rectifica, corrige lo que escribió el 29.10.2010 y admite que en este blog se producen descalificaciones e incluso insultos en ambas direcciones, tanto de los españolistas hacia los nacionalistas vascos como de éstos hacia aquellos. Era evidente, pero a veces conviene ayudar a centrar la vista a los que hacen lecturas selectivas.
Otra observación: Si las elecciones vascas se llevasen a cabo en circunscripción única, como tú pides, el PNV ganaría un escaño, el PSOE perdería uno, el PP perdería dos, EA subiría dos, EB subiría uno y UPyD perdería el que tiene, por no llegar al 3% establecido como mínimo. Es decir, el nacionalismo español PSOE+PP+UPyD, que hoy suman 39 de un total de 75, reducirían su representación a 35 escaños. Perderían la mayoría absoluta. Es decir, el nacionalismo español pasaría del Gobierno a la oposición, y el Gobierno quedaría en manos del nacionalismo vasco mayoritario, incluso después de la ilegalización de Batasuna. Espero que en el futuro utilices este ejemplo cada vez que reivindicas la aplicación a ultranza del principio un hombre=un voto, incluso en países con una estructura territorial compuesta.
Una más: Cuando quieras hablar del caso español, si quieres hacer comparaciones de verdad, no compares a IU con PNV o CiU, sino con PSOE y PP, que son los que se llevan la parte del León. Si de verdad quieres ser ecuánime y ponderado, y denunciar algo que te parece injusto, pon de manifiesto la injusticia en su expresión más extrema, no en su expresión más manipulable por los antinacionalistas vascos. Te digo esto, porque la comparación que tú utilizas (ocultando el hecho de que los verdaderamente privilegiados por el sistema electoral son el PSOE y el PP) es la que utiliza la fachenda españolista para construir su discurso antinacionalista vasco y catalán. Los verdaderamente privilegiados no son ni el PNV ni CiU. Son el PSOE y el PP.
La última: IU es una organización federal. La idea federal nos remite, por definición a la articulación de territorios, no de personas. Los que se federan no son las personas, sino los territorios. Y la articulación de territorios se produce, siempre, sobre la base de un mínimo reconocimiento igualitario para todos ellos. Que por el hecho de que un sistema electoral basado en un minimo reconocimiento de los territorios reconocidos en la Constitución le perjudique, abandone su ideología federal para reclamar un sistema de circunscripción única, como si se tratase de una organización centralista, tipo PP o UPyD, no parece coherente. Que deje de ser federal y su reclamación será más comprensible. Pero no se puede ser federal para unas cosas y unitarista-centralista para otras. Sopas sin sorber, no pueden ser.
Ya decía yo que era una frase muy elaborada para ser tuya. De todas formas «más vale tener una idea propia que muchas ajenas, corres el riesgo de convertirte en un simple Papagayo» (la frase es mía).
Además te pudes aplicar tranquilamente la frase como nacionalista español que eres.
Amigo Jeltzale, te equivocas manifestando que rectifico lo que escribí. Maticé algunas de tus observaciones poniéndote como ejemplo de persona que insulta y admitiendo que no debemos ser tan finos siempre como para usar papel de fumar para ir al lavabo. Pero siempre educados y respetuosos.
Lo de las elecciones vascas ya lo traté en otra ocasión. Es un problema vasco, creado por vascos y que deberán solucionar los vascos. Es absurdo que tres provincias (perdón, territorios) con diferente población tengan igual representación de 25 escaños. Me parece bien lo que dices, pero yo quiero que se aplique la proporcionalidad de los votos en Euskadi y en España.
En cuanto al caso español yo comparo lo que quiero, y como lo más sangrante, me parece lo injusto de lo que pasa con IU lo resalto:
Echa un vistazo a:
http://electionresources.org/es/congreso.php?election=2008
y podrás ver que en las generales de 2008
IU sacó: 969.946 votos 3.8% 2 escaños
CIU : 779,425 votos 3.0% 10 escaños
PNV: 306,128 votos 1.2% 6 escaños
¿Te convences? ¿Lo crees justo?
Anonimando amiga, es que yo leo a muchos autores, que me amplían los puntos de vista. Por eso hace ya muchos años que dejé abandonados dos fanatismos que me inculcaron de pequeño: el nacionalismo y la religión.
Te recomiendo leer más. Y en el trabajo, trabaja, en vez de conectarte a los blogs, que luego se resiente la productividad de la economía vasca.
Lo que tu mandes Borjita… o Don consejos vendo y para mí no tengo.
Dime Borjita! De la descomunal cantidad de libros que, estoy segurisisíma, has leído a lo largo de tu vida… Has sacado alguna conclusión propia?, algo nuevo…? o simplemente te dedicas a repetir lo que en ellos ponía exacta y literalmente….?
Citar frases textuales de diversos autores (intentando cargar de fundamento o credibilidad tus principios, o los que has asimilado como propios) en una argumentación ideológica (en la que prima el sentir de cada cual) es signo de erudición o de borreguismo????? No sé yo, no sé yo,… ayyys Borjita, Borjita cómo te pierde tu nacionalismo apañol….
Acaso tu razonamiento lógico no es suficientemente bueno, creible o sólido? Obviamente no lo es, porque el ser naciolista ejjpaniol o vasco no es en sí mismo algo bueno o malo, cierto o falso, mejor o peor,… es inevitable; existen y, por lo tanto, son. Ya que deben coexistir se deberían «respetar» y no pretender anularse como hace tu naciolismo ejjjjpaniol con todo aquel que cuestione su hegemonía se «sienta» identificado o no (quiere que «deje de ser»). El nacionalismo vasco, simplemente «es» y quiere «seguir siendo» luego se debería respetar porque no pretende que el nacionalismo ejjpaniol «deje de ser».
Si sustituimos «dejar de ser» por un sinónimo podría ser «morir».
Si alguien pretende que una «entidad muera» y emprende acciones para lograr sus objetivos lo que se persigue es «matar» y se estaría cometiendo un «asesinato».
Luego el «Terrorismo Político» tiene más de una acepción. No solamente el que lamentablemente lo vincula a bandas armadas sino también todo aquel conjunto de acciones orquestadas en la misma dirección que pretender anular, hacer desaparecer, que «deje de ser»,…. una ideología o sentir popular.
De todas formas gracias por el consejo, nunca se lee lo suficiente.
Anonimando amiga, ¿toda esa verborrea te sale a tí solita? Una mujer hecha a sí misma que no lee a nadie y todas sus ideas son nativas, originales, descubiertas sin ayuda de nadie. Como una niña-loba criada sola en la montaña.
Yo en cambio reconozco que debo mucho a otros, a muchos autores de distinto signo, a profesores, periodistas, amigos, familiares etc.
Es por ello por lo que evolucioné desde mi infancia lejana, cosa que tu amiga, pareces haber hecho poco; por eso aprecias que a pesar de mi «nacionalismo europeo»( por llamar de alguna manera esta afición mía) crees que me «pierde tu nacionalismo apañol…. «. (Se escribe ejjjpañol).
Como te duele ejjjjjpania y que poco europa, Borjita!
De todas formas me repito, no debo haberme explicado bien. De todo lo que has leído… has sacado alguna conclusión propia????
Yo por ejemplo leo algo (no tanto como me gustaría, la verdad) sobre un tema y luego me planteo: vale! ¿Qué pienso yo sobre todo esto? ¿O me trago con patatas lo que me están contando?
No digo que siempre tenga razón (para prepotentes ya estais los nacionalistas ejjpanioles), pero no repito lo que dicen los demás como un Papagayo o al menos lo intento hasta que me entero de la movida (lo que tiene sus riesgos). Eso sí una vez que concluyo algo es dificil moverme.
A eso me refería,… como todo lo que leas lo entiendas igual…. Ay! amatxu!
P.D: Lo de gente criada por Lobos solo pasa en las películas o libros de ficción y en mitología clásica creo, por un lado es posible que fuera en el Libro de la Selva (un tal Mowgli) y por el otro Rómulo y Remo, el resto de mortales tenemos honorables progenitores, Borjita!
Creo que hay mucha diferencia entre meterse con la madre patria o la madre real (amatxu) de cada cual, pero cada cual a lo suyo, a seguir bien!
Anonimando amiga, me alegra saber que tu también lees. Yo a veces apoyo lo que quiero decir con la opinión de alguien notable en lo suyo, con el cual me encanta coincidir. No le des más vueltas.
No hay nadie peor hecho que «un hombre (o mujer) hecho a sí mismo». (La frase es un lugar común).