Ayer asistí, en las campas de Urizarreta, a una prueba de tiro de caballos organizada por el Ayuntamiento de Bakio para amenizar las fiestas patronales. Se trataba de un desafío cruzado entre dos caballos -dos impresionantes ejemplares de equino; inmensos, musculosos, nobles y bien entrenados- que consistía en arrastrar una piedra de 1000 kilos durante veinte minutos. El triunfo correspondía al que más metros fuese capaz de recorrer en aquellas condiciones. Uno de los caballos concursantes pertenecía al restaurante Jatetxe Gernika. El otro era propiedad del restaurante Cannon de Bermeo. Ganó el primero, aunque el segundo hizo, también, una excelente prueba.
El año pasado, la prueba enfrentó a un caballo -creo que fue el mismo del restaurante Cannon, aunque no me atrevo a afirmarlo con seguridad- con un equipo humano; un grupo de hombres cohesionado y adiestrado al efecto. El desafío era semejante al de ayer: consistía, igualmente, en arrastrar una piedra pesada durante un lapso temporal previamente determinado. Ganaba el que más lejos llegase.
En los momentos previos a la prueba -que presencié, también, cámara en ristre- intenté imaginarme cuantos hombres serían necesarios para plantar cara a un equino de aquellas carácterísticas, en condiciones de paridad: ¿cuatro?; ¿seis?; ¿ocho?
Me llevé una sorpresa cuando ví que el grupo humano que iba a medir su capacidad de tiro con el animal estaba integrado por diez hombres (10) perfectamente organizados en torno a una plataforma metálica diseñada para ese tipo de pruebas. En aquella tarea, por lo que pude ver, la fuerza de diez hombres equivale, más o menos, a la de un solo caballo. Y la ponderación de esta equivalencia -que, insisto, sólo es aproximada- me hizo pensar en los tiempos en los que no existía aún la maquinaria agrícola y en la inmensa ventaja que en aquella época suponía para un labrador, contar con un animal de tiro como aquel para afrontar las labores del campo. Con un solo caballo podía hacer el trabajo de diez hombres. Bueno… en realidad, algo más. Porque recuerdo perfectamente que el caballo se impuso a sus contrincantes humanos. El premio fue para él.

Los diez hombres que el año pasado pusieron a prueba su capacidad de tiro, compitiendo contra un caballo
El episodio me ha servido como metáfora para comparar la inmensa diferencia que existe, también, entre quienes tenemos que hacer la política a pelo -o, si se prefiere, a puro brazo- y los que disponen de medios -creo que la palabra medios lo resume todo- que permiten a sus protagonistas hacer que el arado avance a una velociedad extraordinaria, sin siquiera remangarse. Es difícil competir en esas condiciones. Cuando un solo equino mediático propociona, por sí solo, cientos de titulares favorables, locutores complacientes, reportajes untuosos, entrevistas aduladoras, crónicas indulgentes, artículos serviles y opiniones grauitamente elogiosas, resulta poco menos que imposible enfrentarse a él a base de brazos humanos. Cuando veo el increíble tratamiento mediático -laudatorio hasta la apología- que el Gobierno del Oasis recibe por parte de la inmensa mayoría de las cabeceras -públicas o privadas, conservadoras o progresistas, de Madrid o de la periferia, tanto da-, intento aferrarme a aquella máxima que descarta la posibilidad de engañar a todo el mundo durante todo el tiempo. Pero a veces no puedo dejar de exclamar: ¡Quién tuviera un caballo!
aunque fuera percherón…
Suerte tivisteis de que no apareciera por ahí Kepa Tamames y sus mariachis animalistas.
Dos días antes, en Hernani, los segalari de Euskal Herria (Goenaga y Mitxelena), arrollaron a los de la República Federal de Alemania, sacándoles más de dos quintales en una hora.
http://www.deia.com/2010/08/29/deportes/los-vascos-siegan-a-los-alemanes?pestana=Videos
Es difícil competir contra condiciones defavorables, pero cuando hay igualdad de ellas, se ve quién posee el savoir-faire de verdad. Cuando haya igualdad para todos, esa distorsión de la democracia (o sea, esa no-democracia) habrá desaparecido, y entonces se verá aquí quién lo tiene de verdad, digan lo que digan los media.
Kaixo Josu.
Animo, que en internet la pelea se iguala !!!!….. Somos muchos aquí los que os apoyamos y necesitamos que empujéis. Sabemos del enorme coste personal para vosotros que esa lucha supone. La brunete mediatica ya intentó destruir a Arzalluz, Carod-Rovira, Ibarretxe y todo aquel osa cuestionar la unidad indisoluble de hispanistán.
Otros lo tuvieron mucho peor. Sabino Arana encarcelado por los constitucionalistas españoles de su época. Aguirre murió en el exilio, y salvó el pellejo de milagro.
En interner todos somos un poco mas iguales.
Segi aurrera.
Los medios de producción han de ser adecuados al volumen de producción, los medios de transporte, adecuados a la distancia que se quiere recorrer y los medios agrícolas al tamaño del huerto. El PNV tiene unos medios (Deia y, hasta que llegó Patxi, ETB) adecuados a su tamaño y al volumen de su electorado. No se puede pretender ir en avión de Bermeo a Bilbao ni utilizar un arado multisurco en una maceta. Convéncete, Josu: el problema no es el caballo o la falta de él. Es que no necesitáis más.
Estoy completamente de acuerdo con el comentario.
Sería necesario introducir importantes cambios en la política española pero este continuo juego de fuerzas y a veces tan desigual no ayuda realmente a ello.
Se me había olvidado otro enorme «caballo»: la educación, que también trabaja para el PNV, como nos recordó ayer Belén Greaves.
No; no se puede tener engañado a todo el mundo durante todo el tiempo. Alguna vez se impondrá la razón. No hay duda de que la rázón está de nuestro lado. El problema es que se hace largo. Por eso debemos buscar algún caballo, a no ser que en vez de diez hombres, consigamos cuarenta… o ciento cuarenta. También valen diez hombres y un burro. El problema es cuando de entre los diez hombres alguno dice que sólo vale un pura sangre y hace que el grupo deje de tirar o hace que algunos (aunque sean unos pocos) tiren en el sentido contrario.
Vamos a demostrar a nuestros «hombres» (son varias decenas) que un burro sirve, siempre que todos tiremos con orden. Que así podemos ganarle al caballo. El problema es que resulta aburrido.
Es el único camino para poder vencer a ese «equino mediático», aunque se nos haga largo. Y aburrido.
¿Hemos cogido fuerzas en las vacaciones? Pues adelante.
Es verdad… hasta cierto punto. Todavía os queda el Grupo Noticias. Peor lo tienen otros partidos (EA, EB, UPyD, etc).
No voy a hablar de caballos.
He leido en un periódico que tu grupo se va a abstener en el Congreso en la votación sobre la reforma laboral, propiciando así la aprobación de dicha reforma de Zapatero, aunque luego añadís que no estais de acuerdo.
Si no te gusta ¡¡MÓJATE!! y vota en contra. No cuela estar en desacuerdo y no votar que no.
Los votantes de a pie no entendemos eso.
Como metáfora para comparar la inmensa diferencia que existe entre quienes tienen que hacer la política a pelo y los que disponen de medios, no me parece mala. Ahora bien, ¿Por qué no dejáis en paz a los animales de una puta vez y en vez de divertiros con su sufrimiento, os divertís con el sufrimiento de vuestra P_ _ _ madre?
Apreciado Sr. Erkoreka,
Escribo este comentario porque he podido ver en los medios de comunicacion que el Estado debe transferir a la Comunidad Autonoma del País Vasco, las politicas vascas incluyendo las bonificaciones que realizan los empresarios a las cotizaciones de la seguridad social pero que en ningun caso el partido politico al que pertenece pretende regionalizar la caja unica de la seguridad social. Es curioso, que Vd. y el resto del PNV hagan este planteamiento, cuando lo que desean es una Euskadi diferenciada del resto del Estado Español, pero es posible que hagan este planteamiento porque piensan gestionar unos recursos pero que en el caso de que los ingresos generados por los vascos no sean suficientes para pagar las pensiones a la gente que reside en euskadi pedir al Zapatero de turno dinero de catalanes, madrileños, valencianos para poder pagar esas pensiones?
Qué buen post. Zorionak!
Hoy (3-09-2010) en El Pais, en un articulo ‘in memorian’ del periodista Carlos Mendo muerto hace unos pocos días, el tambien periodista Fernando Reinares escribe lo siguiente: – Él era de derechas; yo, de izquierdas. Había cosas que nos separaban, claro, pero jamás discutimos: tanto era lo que nos unía, nuestra poca simpatía por los nacionalismos y nuestro mucho amor por la idea de España. Etc. -.
Ahi tienes Erkoreka, un buen par de no-nacionalistas españoles.
No me queda muy claro donde está el atractivo de ciertas pruebas. Es curioso como en determinados círculos existe la pertinaz inclinación a recrearse en competiciones donde la fuerza bruta es lo que más cuenta.
En fin, lo más importante es el ejercicio de la libertad, allá cada cual con sus cosas.
Pero yendo a la metáfora, con toda seguridad que todo quisqui tiende a ver el caballo ajeno mucho más fuerte que el suyo. Aquí si que no hay hechos diferenciales ni zarandajas.
Josu, un poco menos de victimismo, en el Pais vasco el opulento treintañero caballo del PNV hace prácticamente que los demás sean unos famélicos ponis vascos.
Saludos cordiales
Un caballo… o 650 como el Lamborghini Reventón o en su defecto una buena burra (moto en vallecano salvo si es una Harley que entonces se las denomina cerdos por el característico ronroneo de su motor). Luego dicen de los de provincias pero los urbanitas se pasan el día hablando y haciendo alegorías sobre el campo,… hay cosas que no cambian…
Este debe ser el periodista al que ETA buscaba:
http://www.independenttalent.com/presenters/clive-myrie
El tipo es joven, pero sobreadamente preparado. Ha estado en medio mundo, y en lugares como Kosovo o Afganistan, pero también en Brusellas y en todo el Reino Unido curtiéndose antes.
Es licenciado en derecho. Por qué ETA no confió en Joseba Santamaría para entregarte la cinta? Por qué no confió en este Deia?
Estimado Sr. Erkoreka:
Metidos en fiestas, le vi en el Deia del 29 de agosto sentado en la plaza de toros de Bilbao, junto con los sres. Anasagasti y Atutxa y realmente no me gustó ver a tres politicos que valoró apoyando un espectaculo como ese.
Ya se que cada uno se divierte como quiere – no se si fueron a ese espectáculo por gusto o por compromiso- pero creo que al igual que los catalanes, los politicos vascos deberian empezar a plantear su oposicion a esta «fiesta» tan poco homologable a nivel europeo. Si los españoles quieren seguir con esta cutrez, que lo hagan , pero creo que los vascos debemos tener nuestras referencias en el norte, más que en el sur.
Dudo que en Europa entiendan que nos pueda entretener el ver a un animal chorreando sangre antes de morir.
Y si el bicho no nos conmueve, tambien debiamos de pensar en los toreros y subalternos, que se juegan la vida por un puñado de euros. De hecho creo que ese día hubo dos que casi se dejan la piel en el ruedo.
En estos tiempos que hacemos gastar fortunas a las empresas para evitar los accidentes laborales, ( o que multamos a los que no se ponen el cinturon en los autobuses, porque ponen en riesgo su vida), los políticos deberían hacer lo posible para que no haya unos trabajadores que pongan en riesgo su vida por dinero, mientras unos señores con puro les exigen que se arrimen más.
El tiempo siempre pone a todos en su lugar. La honestidad y el trabajo constante es el mejor caballo. Cuanto más apoyo vacio y laudatorio tiene ese Gobierno del Oasis más complacido se sentirá y mayor será su caída. La base es de crema, y el suflé aguanta poco. Sólo hay que esperar. La perseverancia es el undécimo hombre.
Querido Josu:
Con la que está cayendo y tu buscando un caballo.
Anda con Dios,
DESDELASERENA.
Estás tardando mucho querido senador en lanzar uno de Tus furibundos ataques contra Eguiguren .¿Qué te ha hecho él para que sea el blanco de tus desvarios?.Ten más respeto y educación y dedícate a tu trabajo.
10:25,-
Totalemente en desacuerdo con el inaudito artículo de Pedromari.
Y el logotipo del Deia qué es pués? un burro?
Pedromari, el paralelo 43 es el epicentro de la cultura de la tauromaquia. No sé si es sur o norte, pero es un lugar tan europeo, el sitio que va del Golfo de Bizkaia al de Léon, tan europeo como cualquier otro, como Andalucía o Silesia, y tan cutre como cualquiera.
A mi me parece de los menos cutres, por cierto. Un lugar como ese, en el que la gente indígena disfruta de un clima moderado, guisa pescado, toma txipirones en su tinta o pasta de hígado de ánades, come pájaros enteros, pero también piperrak que secan durante semanas a la intemperie, además de hongos de toda clase y de caracoles, y en el que bebe vino tinto o claro, sidra, patxaran o armagnac, izarra o pastise, donde hay dos mares, uno atlántico y otro el Mediterráneo, y montes de todas las alturas, y playas y marismas, desde Bilbao hasta Arles, en el que el románico y el gótico europeos tocan el paisaje, desde Arriaga hasta Avignon, con una economía saneada y en balance.
Sí, no es casualidad que justamente sea también en esa geografía donde la cultura de la tauromaquia, manifestación residual genuina de la europeidad originaria más civilizada, tenga su lugar al margen de problemas identitarios, económicos y degenerativos de lugares periféricos. Bilbo, Azpeitia, Gasteiz, Baiona, Iruna, Soustons, Tafalla, Dax, Mont-de-Marsan, la Catalunya no espanolizada (Cerdanya i el Roselló), Bézier, Nimes, Arles,…
La tauromaquia, una bella arte que solo se puede atacar desde la pasión por la cutrez, desde el antihumanismo y la anticivilización tal como se entiende ésta en la cultura europea, que en Euskal Herria y en Occitania no vamos permitir nos prohiban desde el talibanismo panoli y sus aires que llegan del sur.
Qué obsesión con la tauromaquia! Puedo discrepar con que su prohibición sea la manera más efectiva de concienciar a la gente sobre su crueldad y anacronismo (tanto como la corona) pero nada más.
Para los que dicen que el antitaurinismo va ligado con el nacionalismo,… he descubierto este verano un libro con los artículos completos de Mariano José de Larra. Para mi asombro uno de ellos se titula «Sobre las corridas de toros», a las que él atribuye un origen musulman, por cierto. También incluye una pequeña estrofa de Quevedo en la que plasma la opinión que las mismas le merecen. Si la semana que viene tengo tiempo transcribiré el mismo o parte de él.
Larra y Quevedo esos grandes nacionalistas rompedores de España.
No sé a qué viene en este hilo lo de la tauromaquia. Rollos de Donatien. La única relación de los caballos con los toros son los picadores. Esos que muchas veces destripan las astas de los toros para regocijo de los asistentes. ¡ qué espectáculo ! NO A LAS CORRIDAS DE TOROS !!!!
Uf, cómo se nota que no has visto nunca un caballo destripado por un toro. Aunque está bien tu intento. AL menos esta ve no has dicho que si se permiten las corridas de toros cómo es posible que a ti no se te deje despelljar gatos o dardear perros, como dijistes en un comentario en Deia.com (Gaceta de Ávila).
Tampoco por lo que se ve has visto seres humanos destripados en las carreteras nunca. Como se ponen sábanas mortuorias no ves el espectáculo, así nunca podrás exclamar aquel «qué espectáculo! NO A LOS COCHES !!!!»
Te lo recomendé una vez, Don Pinpón. Vives donde vives. Si quieres ver esa prohibición múdate al Indostán o, ya en Europa, a la Catalunya espanola.
Como ocurre con todos los necios, cuando el dedo señala al sol, Desdelaserena fija su atención en el dedo. Donde no hay mata no hay patata. Ni en La Serena ni en Rodiezno, ni en Alejandría.
Ramón, siempre tan enterado sobre lo que ocurre en el País Vasco, asegura que la educación está al servicio del PNV. La educación que gestiona la socialista Isabel Celaá, bajo la sagaz supervisión de Patxi López y el supremo dictado de Antonio Basagoiti. ¿Serán, todos ellos, peneuvistas clandestinos?
Y Daniel, tan influido siempre por los tópicos del imaginario hispánico, nos habla del «opulento caballo treintañero del PNV». ¿Y qué diría de la pantagruélica españolista que lleva siglos imponiendo su nación a sangre y fuego?
¡ cómo te gusta torcer mis palabras, Dona!
Yo dije que me parece bien que se prohiba torturar animales, sean toros en plazas, despellejar perros en las calles, tirar cabras por los campanarios…. ¿no ves el punto? ¿tan tonto eres? hacía mucho tiempo que no conversaba con un HBero cabezota como tú; pensaba que os habíais reciclado. Pero veo tristemente que no es así.
Ah! Y yo no me voy a ningún sitio, y espero que tú tampoco (que te quedes siempre allí lejos, soñando con los toros y las procesiones de semana santa de esa España Profunda de tus entretelas ).
Intervención de Donatien en el blog de Anasagasti:
«Para mi los chicos de ETA son unos héroes, así de claro. No son otra cosa.
Admiro profundamente a los tres jóvenes del video que emitió BBC el 5 de Septiembre de 2010, por si no ha quedado claro».
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 09/09/2010 en 05:31 p.m.
¡Le gustan ETA y los toros, qué se le va a hacer!
Queridísimo Don Pinpón,
No tengo intención de mudarme a Euskadi. Seguiré unido sentimentalmente al País, claro, y hasta tengo alguna pequena propiedad alquilada, pero no quiero deprimirme, el mundo es muy grande y no quiero sentirme humillado. Así que puedes sentirte feliz por ello.
Aquí, por ejemplo, incluso puedo votar al partido que más me gusta, en este caso un tal LMP («Léhel Más a Politika», «Es Posible Otra Política», literalmente), en las municipales inminentes, cosa que en la forales y municipales de la Euskadi bajo administración espanola no puedo hacer.
El mundo es grande, como te digo, y en mis vacaciones que comienzan manana estaré viendo una corrida de toros, el día 19, a las 11 de la manana, en Nimes, en Occitania. Ni tú ni los talibanes espanolizados me lo vais a impedir.
Por cierto, Morante de la Puebla y Sébastien Castella. A Morante de la Puebla se le lleva esperando en Bilbao mucho tiempo, y yo ya sabía que no iba a hacer nada tampoco en estas pasadas Zezenketa Nagusiak, por eso decliné una invitación que agradecí con gusto, pero esta vez el poeta Morante de la Puebla si tiene un toro mediano me hará disfrutar, estoy seguro.
No hay nada como ir a una corrida de toros con una mujer, Don Pinpón. Tú no sabes nada de eso, déjalo.
Gora Euskal Herria ta askatasuna, bai.
Borja,
Antes de irme de sagrados días de vacaciones, te dejo esta foto de Lluis Companys en La Maestraza de Caballería de Sevilla, mientras creces al ritmo del no mucho más joven que tú Takolo3:
Te dejo esta otra de Cocteau y Ruiz Picasso (no sé si te suenan; unos franquistas del carajo, como sabes) en Arles, en Camarga:
http://corrida30.rmc.fr/16648/JeanCOCTEAU-Pablo-PICASSO-Luis-Miguel-DOMINGUIN/
Suerte y al toro, panolis.
Daniel, no sé por qué las olimpiadas son la cumbre del espíritu deportivo, la suprema sublimación del esfuerzo y de la competición y lo mismo (la disciplina, la preparación, el entrenamiento, el esfuerzo, el afán de superación y la competición ordenada) se convierte en una odiosa expresión de fuerza bruta cuando se hace en Euskadi por parte de diez hombres y un caballo adiestrado. A no ser que, en tu opinión, en Euskadi todo es primitivo y brutal y en tu querida España, hasta la chorrada más arcaica es poesía.
Pero, Josu, siempre se puede dar que David venza a Goliath.
Saludos.
Amigo Donatien, estás como una chota. Ahora añades a la fiesta nacional el topicazo de las mujeres (ponte al día: en el mundo taurino se dice «hembra», no mujer)… Luego vendrá el puro, la mantilla, la guitarra española, el abanico, el traje de faralaes, el pasodoble y el falmenco. Chico, eres más previsible que el final del Titanic. Oye: Podrías aprovechar las vacaciones e ir a ver al papa a Londres, igual reparte indulgencias a pecadores como tú. Ála, que te diviertas viendo torturar a inocentes. Pax vobiscum.
DML, podría enviarte fotos de intelectuales y artistas «no yendo a corridas de toros» pero sabes que hay muchas.
Habrás aprovechado las vacaciones para ir a ver El Toro de la Vega en Tordesillas.
Hola Don Pin,
No volé al continente finalmente, así que no estuve ayer en Nimes en la corrida y continúo en esta isla paradisíaca, pero estuve en la misa conventual en la catedral de Palma de Mallòrca, Sa Seo, en la que en varias ocasiones los celebrantes pronunciaron el Dominus Vobiscum.
Hubo latín, catalán y castellano en el discurrir de ese tiempo de silencio y recogimiento religioso en el incomparable marco de Sa Seo.
Magnífico templo, uno de los más hermosos en los que he estado. Es una lástima que tus padres eligieran un colegio religioso para tu primaria educación, pues ahora al querer dejar malos tiempos atrás te pierdes el disfrutar de la religión siendo adulto, pues alcoholizaron tu juvenil espíritu con ella y ahora sólo sientes rechazo.
Pero ya habrá tiempo de ir a los toros. Incluso iría contigo, en lugar de con una mujer, como Ruiz Picasso llevó a Cocteau. Tú tranquilo, cielo.
Déu n’hi dó ! Jo vaig viure qualque temps a Majorca ja fa estona. Mai vaig endinsar-me dins sa Seu. Saps que n’hi ha de cosses à veure a s’illa avans de sa Seu! No perdis es tems, beneït. Aneu cap es nord, à Pollensa, Alcudi, Sineu, Costitx…. Una abrassada.
Alcudia ya lo conocí hace annos, y Pollensa, Formentor. Ahora he conocido el sur y prefiero Cala Major, sin salir de la propia Palma. No se necesita coche -odio conducir, como no sea el mercedes biplaza descapotable de ayer hasta Portals que me dejaron- y tienes de todo, pudiendo acceder al centro de Palma como te digo sin coche, en unos modernísimois autobuses con un sistema de pago con chip que BizkaiBus no tenía cuando abandoné Euskadi hace 3’5 annos, y que debería avergonzar a las intituciones forales que tan ejemplares se creen en su gestión en todo. Sí, en Mallorcorrupta tienen mejores autobuses y mejor sistema que en la foral y mundial Bizkaia.
El rey espanol se aloja en el número 229 de Joan Mirő, una propiedad de nombre Marivent que está en el cabo este que cierra la ensenada, y yo estaba por el centro, aunque ayer (mejor dicho, esta pasada madrugada -esta noche ya estoy en Budapest- estuve en el cabo oeste), siempre sobre las mismas olas y la misma inmejorable climatología.
Un paraíso, Mallórca en septiembre.
Estimado Donnatien: Te estás aburguesando peligrosamente. Mírate eso.
Alguien usuario, aficionado y preocupado por el transporte colectivo, que se fija en su calidad allá donde va como uno de los criterios para medir la calidad democrática, el desarrollo social y cívico del lugar, es un peligrosamente aburguesado?
Yo creía que a quien, teniendo la responsabilidad de su gestión nunca ha tomado un BizkaiBus, sino que va en Volvo 760 aunque haya dos líneas entre su localidad y su destino. O nunca ha tomado un Eusko Tren ni ha tenido que llamar al servicio de información telefónico del mismo un domingo (los domingos también funcionan los trenes).
No será que cree el ladrón que todos son de su condición, Don Pin? He dicho que «me dejaron» el mercedes biplaza convertible. Además, no sabía que lo era hasta que me lo dijeron en medio del trip. Naturalmente paré para que fuera un mercedes convertido de inmediato, pero yo me muevo en transporte colectivo siempre que puedo, por una cuestión de moralidad, aunque tú, aburguesado real, no puedes entender esto.
Estimado Donatien: vamos a aburrir a Josu y a los visitantes de este blog con nuestras cuitas. Te recuerdo que fuiste tu quien me invitaste a abandonar Euskal Herria : «múdate al Indostán o, ya en Europa, a la Catalunya espanola». Que sepas que yo ya me he resignado a no entender qué es eso de «moralidad», o lo de ir a los toros con una mujer (¿practicáste sexo tras el burladero, te corneó en salvas sean las partes?¿qué tiene que ver la mujer con los toros en tu mundo onírico?), o lo de la lucha armada… Algún día me lo explicas. Pero no aquí, que ya bastantes chorradicas dices… Dejemos que hablen los que tienen algo que decir. venga.
Y sigo haciéndolo. Toda conducta fascista está de sobra en Euskadi. Tú insistes en prohibirme a mí que pueda asistir a eventos de corridas de toros en Euskadi. Como si no tuviera bastante con que me prohiban manifestarme en la calle -sufrí un disparo en la cabeza, a 4 centímetros de mi ojo izquierdo precisamente junto a la Plaza de Toros de Bilabo, en los últimos números de Rekalde Zumarkalea, por ejercer mi derecho a manifestación-, como si no tuviera bastante con no poder ejercer el derecho a elegir -ni a ser elegido, en su caso-, encima tengo que tragar con que se me prohiba el derecho al descanso, al ocio, al entretenimiento, como es el foot-ball o las corridas de toros?
Pues no, es demasiado. Me parece gravísimo tu actitud, y profundamente fascista. Franco hizo algo parecido a lo que tú propones con el Athletic y con la tauromaquia.
El general golpista triunfador vistió las plazas y todo lo relacionado con la tauromaquia con los colores de su bandera fascista, rojigualda, consiguiendo con ello borrar de tu mente, generaciones después, la imagen del republicano, progresista e independentista y demócrata amigo de los vascos don Lluís Companys en la maestranza de caballería de Sevilla. Consiguió el Régimen borrar de tu mente, simplemente por el paso del tiempo y la propaganda, la imagen de la tauromaquia apreciada por genios artísticos, los más grandes del siglo XX, como Picasso -otro amigo de los vascos, republicano a progresista hombre-, como Cocteau o como Welles. Consiguió que identificaras a la tauromaquia con él mismo, con Franco y su Régimen, en lugar de con la edad de oro de la época de Jauregibeitia, Cocherito de Bilbao.
Franco casi prohibió el Athletic Club, le castellanizó el nombre y depuró a la mitad de sus socios. De alguna manera creó otra cosa.
No sigas su ejemplo.
————————————-
Si no entiendes la alusión que hago hablando del sexo opuesto comprendo ahora por qué tampoco sientes gusto alguno por la tauromaquia. Sexualidad, sí. Toda actividad humana que no esté finalmente destinada al apareamiento sexual para mí es despreciable, así de claro.
Respecto a la moralidad, en fin, no veo qué hay de extrano en esa palabra. Lo que yo aún no entiendo es lo de «moral» y lo de «sexo».
Un abrazo.