El lunes de esta semana, los portavoces de los Grupos Parlamentarios del Congreso estábamos convocados para participar en la presentación de la Proposición de Ley de reconocimiento y protección integral a las víctimas del terrorismo que recientemente hemos presentado en el registro de la cámara con el aval de todas las formaciones con escaño en el hemiciclo. El aviso nos había sido cursado el viernes anterior: el acto iba a celebrarse a las 12,00 horas del mediodía, en el escritorio del Congreso; uno de los lugares habituales de encuentro entre los diputados y los medios de comunicación acreditados en la cámara.
Cuando me dirigía al lugar, un minuto antes de la hora convenida, tropecé casi de bruces con Josep Antoni Duran y Lleida, que caminaba por los pasillos en la misma dirección que yo. Tras el encuentro, seguimos avanzando juntos, mientras intercambiábamos impresiones sobre la coyuntura política y compartíamos vaticinios en torno al posible contenido de la sentencia sobre el Estatut, que se anunciaba ya, como algo inminente. Cuando llegamos a la puerta del escritorio, Duran se detuvo a hablar con un pequeño grupo de periodistas, y yo me adentré en la estancia, donde pude observar que los profesionales de la información tomaban posiciones, preparaban sus magnetófonos, ponían las cámaras a punto y cuidaban los últimos detalles. El único diputado que en ese momento vi en el lugar, fue el portavoz de UPN, Carlos Salvador, a quien me acerqué para entablar con él animada conversación. Pronto divisé, también, a Llamazares. Y al poco rato, hicieron acto de presencia los portavoces del PSOE y del PP, Toño Alonso y Soraya Saez de Santamaría, respectivamente, que venían acompañados de sus respectivos séquitos. Cuando se incorporó al grupo Duran y Lleida, los convocados nos fuimos situando en línea, junto al micrófono, de cara a las cámaras y a los plumillas que habían venido a cubrir el evento. Previamente habíamos convenido que cada uno de nosotros tomaría la palabra por un tiempo máximo de dos minutos.
El primer turno correspondió, como es habitual, al portavoz del PSOE. Le sucedió la del PP y a continuación se acercó al micrófono Duran y Lleida. Cuando este puso fin a su -forzosamente- breve intervención, pasé a ocupar su lugar. En ese momento me dí cuenta de que, en el extremo opuesto al mío, pero integrado en el grupo de los portavoces, se encontraba el ex parlamentario vasco del PP, Fernando Maura. Al verle allí, no pude evitar un gesto de sorpresa, que más de un periodista percibió. «¿Qué hace este hombre aquí?», me pregunté. «¿Cuando y cómo -pensé- se ha incorporado al grupo de los portavoces, si ni tan siquiera es diputado?». La sorpesa no era gratuita. Mis interrogantes no carecían de fundamento. Los servicios de comunicación del Congreso prohiben terminantemente participar en este tipo de actos a todo el que no sea diputado o senador. Y es lógico que así sea, porque el riesgo de convertir la cámara en una selva ingobernable de desenfadadas ruedas de prensa y declaraciones intempestivas de oradores espontáneos, superaría el estadio de la mera hipótesis. En cualquier caso, sea razonable o no lo sea, lo cierto es que está prohibido. Y me consta que los funcionarios de la casa procuran cuidar a rajatabla esa norma. De ahí mi reacción. Pero sin dejarme distraer por la sorpresa, acometí, como los demás, mi acotada alocución. Después intervino Llamazares, que habló -así lo expresó al menos- en nombre de IU, ICV y ERC.
En ese momento, Toño Alonso pensó que habíamos hablado todos y se aproximó al micrófono para dar por terminado el acto. Pero Carlos Salvador le hizo un gesto, para hacerle ver que él también estaba allí y quería consumir un turno como el de los demás. Toño reparó inmeditamente en su equivocación y le cedió la palabra: «Por supuesto, Carlos», observó. «No me había dado cuenta». Pero en ese momento, Fernando Maura, que tan hábil como ilegalmente se había colado en el grupo de diputados sin serlo, decidió salir del anonimato. Ese era su momento. En un gesto ágil, que acredita el excelente estado de sus reflejos, se adelantó a Salvador y en un salto felino se posicionó ante el micrófono reservado para los diputados. Los periodistas se miraban unos a otros, sin salir de su estupefacción: «¿Quien es este?», se preguntaban atónitos. Las dudas se disiparon de inmediato. La aclaración corrió a cargo del propio interesado: «Como no me conocen -dijo- voy a presentarme. Soy Fernando Maura, representante de Unión, Progreso y Democracia». Y a partir de ahí, se dedicó a formular un conjunto de admoniciones y advertencias -la unidad sólo se puede dar donde él se sitúa; lo demás no es unidad- en las que pude -¿o quise?- adivinar una regañina en toda regla al PSOE y a los insondables vericuetos de la vía Txusito -léase Eguiguren- que asoman por el horizonte. Conforme avanzaba en su exposición, haciendo patente su propósito de no tolerar más unidad que la que se pudiera constituir en torno a sus planteamientos, tuve que explicar a Llamazares, que se encontraba a mi derecha, quién era aquel «intruso» que se había colado en el acto. Una vez apaciguada la expectación, las palabras de Carlos Salvador cerraron el ciclo de intervenciones. Pero la estrella había sido, sin duda, el infiltrado. Aquel hombre que había sido autorizado a entrar en el Congreso a título de invitado y fue capaz de burlar todos los controles para ocupar asiento, sigilosa y hábilmente, nada menos que en el reducto de los portavoces.
Si el PNV hubiese hecho algo semejante, más de uno hubiese elevado el grito para diagnosticar que es su natural montaraz, agreste y proclive a lo ilícito, lo que le ha conducido a quebrantar las reglas de convivencia vigentes en el Congreso. Pero la infracción ha sido cometida por un «representante» de UPyD que anteriormente había militado en el PP. La quintaesencia de la legalidad y del respeto a las normas. Su natural es civilizado, urbano y escrupulosamente respetuoso con las reglas del juego. Basta repasar sus programas y sus discursos para comprobarlo. No puede ser que quisieran aprovecharse de la buena fe de los demás para dar un «golpe» mediático, aunque fuera a costa de vulnerar las normas internas del Congreso… No, no puede ser…
Lamentable que el sistema español funcione así. Si este caballero no es diputado ni senador y le han consentido estar en el acto , se han roto todo tipo de reglas democráticas. Supongo que en su lugar debería haber estado Rosa Díez.
Como curiosidad diré que UPyD dice ser un partido que ni es de Iaquierdas ni de derechas, el mismo discurso que ya planteaba José Antonio Primo de Rivera con su falange durante la II República.
Un saludo.
No me lo puedo creer! Si me lo dicen por la calle, juro que no me lo hubiera creído. A cualquier otro ciudadano de a pie, militante o no de un partido político, (como es el caso de éste sujeto) si llega a entrar en el congreso y aprovechar la ocasión para presentarse en sociedad y dar su opinión sobre la política actual,… no quiero ni pensar lo que le podría haber pasado,… pero me ha dado una idea, cualquier día de éstos me pongo un traje, me voy al congreso, me saco una foto con Daoíz y Velarde y para terminar doy una rueda de prensa. A ver que tal la experiencia…
UPyD es un partido de falsarios e hipócritas. Se presentan como la quintaesencia de la democracia y Rosa Díez ejerce en la organización un mando despótico. Se presentan como los muñidores de la Concordia Nacional y se están tirando de los pelos todos los días. Se conoce más a los expulsados, como el hermano de Buesa, que a los que quedan. La propia Rosa Díez defiendo ahora lo contrario de lo que ha defendido toda su vida en el sector más rancio del PSOE. Su falsedad se hace patente cuando le pillan manipulando el twitter: un usuario descubre que su «negro» personal estaba escribiendo en el twitter de Rosa Díez mientras ella hablaba en directo desde la tribuna del Congreso de los diputados. Denuncia la impostura y ella retira su cuenta de twitter, pidiendo disculpas al público. Pero la prensa española oculta el escándalo. Lo ocurrido con twitter refleja divinamente lo que representa Rosa Díez. Apariencia falsa, imagen manipulada e impostura.
A ver si encontráis un ejemplo más claro de panegírico gratuito y desbordado publicado por un medio (¿independiente?) a favor de un presidente. Lo de El Correo es increíble. Ha pasado de aplaudir a Franco hasta con las orejas a hacer lo propio con López:
http://www.elcorreo.com/vizcaya/prensa/20100701/opinion/lehendakari-patxi-lopez-20100701.html
Este estaba en Unión Demócrat Foral o algo así. Ahora está con el partido de Rosa Díez?
Al fin y al cabo estaba en su Casa, Erkoreka. No necesita ser elegido para disfrutar su usufructo.
Kaixo Josu
Desde que vi la noticia en El Mundo quedé impresionado por tamaña desfachatez y lo peor de todo, con total conocimiento de causa ya que tanto la Sra. Diez como el Sr. Maura no son precisamente nuevos en la política parlamentaria.
Tengo un par preguntas para ti, ¿Va a tomar alguna medida cautelar o de otra índole el Congreso para con UPyD? ¿Ha dicho algo el Sr. Bono (no sé si es a él a quien corresponde aunque asumo que si)?
Besarkada bat
¿ Crees que Carlos Salvador estaba al tanto?. No sé. Me parece una puesta en escena. Otra pregunta. Imaginemos que un diputado no puede asistir a ese acto ¿ puede delegar en otra persona de su partido aunque no sea diputado?. me gustaría que me contestases.
Saludos.
Pues ese es descendiente de Antonio Maura, y por eso cree que las Cortes son suyas.
Son así. Fatxas, in más. Recuerdo que tenía una columna en El Correazo hace lustros, en página diestra, arriba, a tres o cuatro columnas con cadencia casi semanal.
Firmaba como «Fenando Maura; Unión Demócrata foral Vasca». O algo así. Luego creo que estuvo en el PP. Ahora está con Rosa Díez? Bien, no parece muy sorprendente.
Lo que me sorprende más, Josu, es que te sientas tan irritado con el hecho de que ETA y el Gobierno hispano negocien. El propio Euskobarómetro (sic) del profesor asturiano del Foro de Ermua, Paquito Llera el Chocolaero, dice ahora que el 76% de la gente en Vascongadas apoya esa negociación ETA-Espana.
Dice que sólo el 20% está en contra de una negociación Espana-ETA.
Tiene gracia que se nos espete tantas veces, incluso por ti mismo, Erkoreka, lo de que «la sociedad vasca ha dicho mil veces a ETA que se disuelva» para justificar determinadas sentencias políticas sobre el particular tema político vasco pero al mismo tiempo algunos, los mismos que lo hacéis, os opongáis patas arriba a lo que «la sociedad vasca», o ese 76%, dice querer.
No? A mi me hace gracia, al menos.
Carlos, ni se ha tomado ni creo que se vaya a tomar. Lo hecho hecho está. Manuel, el grupo mixto, en este caso, ya estaba representado por Carlos Salvador. Llamazares habló en nombre de IU, ICV y ERC. Lo que planteas sobre la delegación, no creo que sea admisible. De abrirse una vía para poder actuar así, todo los diputados podrían delegar en quien quisiesen, lo que convertiría el Congreso en un circo.
Un saludo
Gracias por tu respuesta. Solo era una hipotesís.
Saludos.
«Como curiosidad diré que UPyD dice ser un partido que ni es de Iaquierdas ni de derechas, el mismo discurso que ya planteaba José Antonio Primo de Rivera »
¡Que curioso!, exactamente el mismo que el de el PNV.
Victor C., consejos vendo y para mí no tengo…
El PNV es fundador del Partido Demócrata Europeo, que comparte con Beyrou, Rutelli o Prodi que reivindican el centro político en muchos países europeos. José Antonio Primo de Rivera fue el inspirador de la FET y de las JONS, que inspiró el régimen dictatorial de Franco. No tienen nada que ver.
¿Por qué los confunde Daniel? Posibles respuestas:
1.- Porque es un ignorante
2.- Porque quiere confundir al personal
3.- Porque es un falangista primorriverista que quiere aparentar imagen de civilización.
Yo me apunto a la tercera hipótesis.
Daniel, yo no soy simpatizante del PNV, eso no me lo digas a mí. Entro a este blog porque Erkoreka me parece buen político independientemente de su militancia política. Pero desconozco que el PNV diga eso mismo, yo creo que siempre han dicho ser de derechas.
Por otra parte no ser de derechas ni de izquierdas, amigo Daniel, no equivale a decir que se es de centro, pues quien es de centro comparte propósitos de ambos lados, por lo tanto quien es de centro es a veces de derechas y a veces de izquierdas. Lo de UPyD es diferente, lo que hace es negar la existencia de la izquierda y la derecha. Una incongruencia, pues si se hace política hoy en día, no se puede salir de ese rango en un mundo ya no feudal desde 1789.
¿no está en el Congreso UPyD?
Bueno, mas bien se echa de menos a La Chunta y a CC que se echa de mas a UPyD.
¿no fueron los otros convocados o simplemente no les parecía un tema importante?
Por cierto, tampoco dices si por fin le dejaron hablar a Carlos Salvador o no. Imagino que si.
En cualquier caso, no hagamos como en el cuadro de Goya: a porrazos y de lodo hasta el culo.
La Violencia (terrorista, de género, de delincuencia común…) es el Enemigo.
…y bueno, me encanta que hablen de UPyD (!aunque sea mal¡¡¡), porque se empieza a notar que molesta.
Tengo entendido que alguna cadena de radio ya no habla de ella…. Los del PNV no deberíais preocuparos porque es a los únicos que no va a quitar votos. No solo no debierais meteros con ella sino que, por propia estrategia, la debierais promocionar. :=)
Estimada Abuela,
Creo que el PNV debe preocuparse por todos aquellos que incumplen las leyes, por supuesto empezando por ETA y todos aquellos que la acompañen de una u otra manera, pero a renglón seguido (si quieres dejamos varios renglones entre medias) a todos aquellos que no sigan las reglas del juego, más aun cuando tienen total conocimiento de causa.
Las leyes, y en este blog se ha repetido en innumerables ocasiones, están para todos y eso incluye a Rosa Diez y su correligionarios.
Un saludo blogero,
Carlos
“José Antonio Primo de Rivera fue el inspirador de la FET y de las JONS, que inspiró el régimen dictatorial de Franco.”
Como casi siempre, tratándose del PNV, el comodín franquista es la hostia de socorrido. Yo sólo pretendía aludir a la naturaleza de los nacionalismos que por definición nunca dicen ser de derechas ni de izquierdas.
Lo siento Purrustada, veo que hay disparidad de opiniones respecto al partido de “Dios y leyes viejas”.
Hablando de opiniones y de inspiraciones, circula una por ahí que mantiene la teoría de que ETA es el fruto de una inspiración sabiniana: ¿tú que opinas?
Claro que, convendría primero resolver el terrible dilema de si las hazañas etarras se encuadran más bien en la izquierda o en la derecha…
En fin, de lo que no me cabe ninguna duda (supongo que a ti tampoco), es de que estos valientes gudaris de la serpiente y el hacha tienen la mente en Marte.
Saludos cordiales