En el Pleno de hoy hemos debatido una Proposición No de Ley del Partido Popular en la que se instaba al Gobierno a elaborar un «régimen jurídico completo sobre el uso de aviones militares para fines exclusivamente privados o partidistas por parte del Presidente u otros miembros del Gobierno y de los altos cargos de la Administración General del Estado». La iniciativa pretende hacer efectiva una recomendación recientemente formulada sobre este particular por el Tribunal de Cuentas del Estado. En su informe sobre los gastos electorales de los últimos comicios generales, el alto organismo fiscalizador tomaba cuenta del uso que Rodríguez Zapatero hizo de un avión «Falcon» de las Fuerzas Armadas para participar en diferentes actos de campaña electoral y proponía, hace tan solo unos días, sujetar el uso de estos aviones a una regulación exhaustiva, que establezca con claridad y rigor cuándo resulta correcto y legítimo y cuándo, por el contrario, penetra en el ámbito de lo inadmisible.
La Proposición requería, también, el establecimiento de un mecanismo de reembolso a fin de que, «habiéndose acreditado razones de interés objetivo que no puedan ser garantizadas de otro modo y que justifiquen el uso de aviones militares para fines exclusivamente privados o partidistas, los gastos sean reembolsados» por el interesado, o por la institución o partido político beneficiado.
Se trata de un tema tan morboso como delicado. Morboso, porque reúne las condiciones idóneas para dar pie a una larga e intensa tertulia en la barra del bar. Pero delicado, porque estamos hablando del uso privado de un bien público, por alguien que ocupa un cargo que se supone que lleva indisociablemente unidos, aderezos como el de la seguridad o el de la eficacia; ambos de inequívoco interés público. No estamos hablando del uso de aviones de las FFAA para misiones oficiales, sino de un uso privado, e incluso partidista. Quien se beneficia del mismo, no lo hace en el desarrollo de una gestión de interés general, sino para llevar a cabo un negocio particular o, lo que es peor, participar en un acto electoral, en el que pronunciará un discurso que utilizará para arremeter contra las ideas políticas de los ciudadanos que no comparten sus doctrinas y programas, los cuales, se ven obligados a sufrir el chaparrón dialéctico del cargo en cuestión, aunque contribuyan, también, con sus impuestos, al sostenimiento del gasto generado por el vehículo que le trasladó al lugar.
La cosa, como ven, tiene su aquél. Pongámonos en el caso. Zapatero se desplaza a Sevilla para criticar al PP, o se traslada a Bilbao para poner al PNV como chupa de dómine. Y lo hace, cómodamente, en un avión que le lleva de puerta a puerta, financiado, también, en la parte que a cada uno de ellos corresponde, por los militantes de los partidos a los que el presidente critica en su arenga mitinera. No es de recibo, pensará alguno. Y no le faltará razón. Pero se ha de hacer notar al mismo tiempo, que Zapatero no deja de ser presidente del Gobierno por participar en ese acto electoral, y que su seguridad, o la eficaz gestión de su tiempo, siguen teniendo el mismo interés público que cuando se reúne con sus colegas comunitarios en un Consejo Europeo. Es, indudablemente, un asunto poliédrico.
Personalmente, soy partidario de regular la cuestión. No hablo de prohibirla, sino de regularla, que es algo sustancialmente distinto, a fin de establecer, de la forma más consensuada posible, los criterios de uso lícito de estos aviones, que corten de raíz los posibles abusos. Lo que no comparto es el planteamiento en virtud del cual, el cargo público que hace un uso correcto, legal y justificado del avión, haya de reembolsar el coste derivado de su utilización. Si el uso está justificado desde el punto de vista del interés general, su coste ha de ser asumido por las arcas públicas. En esto no albergo duda alguna. Por eso hemos enmendado el párrafo segundo de la Proposición del PP, que planteaba la necesidad de que, en tales casos, los gastos fueran reembolsados por el interesado.
Pese a todo, la iniciativa no ha prosperado. Lo han impedido los diputados socialistas, con el apoyo de CiU y Coalición Canaria -que votaron NO- y la abstención del BNG y Uxue Barkos. Los demás, hemos votado a favor, pero nuestros votos -162- no han sido suficientes para imponerse a los 177 que se pronunciaron en contra.
Creo, sinceramente, que se ha perdido una gran oportunidad para avanzar con buen sentido en el desarrollo de unas pautas de transparencia e higiene que guien la utilización de bienes y efectos públicos para fines privados o partidistas. Entiendo el interés de los socialistas por frenar en seco uno de los múltiples torrentes demagógicos que el PP está poniendo en marcha con indudable y certero olfato electoral. Pero, insisto, hubiese sido positivo avanzar en la regulación de este punto, de evidente interés en los tiempos que corren
josu según los artistas de intereconomia no solo es zp el que anda de parranda con los aviones,asta la lista de leire pajin anda agustito viajando gratis en aviones que están para usos importantes,luego dicen ala gente que hay que apretarse el cinturón?
estos socialistas son una especie muy rara,son los nuevos pobres ricos,en euskera pobre arruak…..
Que despilfarro, bien es verdad que es una ley a la cual es difícil ponerle el límite, pues donde entra lo privado o partidista y la seguridad de quien las 24 horas del día sigue siendo el gobernante de un país?.
Seguramente tirando del hilo habrá mucho pescado que saldría a la luz, como cuando Felipe se nos fué de vacaciones en el Azor, a mi me habría salido alguna enfermedad de piel solo de pensar que allí había estado Patxi, QUE CASUALIDAD DE NOMBRE COMO EL ACTUAL LACAYO ESPAÑOL QUE ESTA EN EUSKADI.
Sr Erkoreka, estoy de acuerdo con vd en regular el uso de tales aviones.
Como vd sabe en USA el presidente utiliza el Air Force I y el helicóptero presidencial para TODO. Así garantizan la seguridad del presidente y de las comunicaciones, quizá con menor gasto.
Así es pero te voy a poner un problema curioso. Imaginemos que dos aviones, uno el de ZP y el otro normal, llegan a un aeropuerto al mismo tiempo. ¿ Quién aterrizará primero: el de ZP o el otro?.
Saludos.
No es necesaria regulación alguna,… tú te crees que van a pasar el mal trago de mezclarse con el pueblo en clase turista???? O en business class???? Mejor en un avión privado, sin apreturas, sin esperas,… que a ésto invitan los pensionistas y funcionarios,… para eso están!!!
Hace unos dias se dice que fueron a Bruselas tres ministros en tres aviones diferentes y que no eran aviones de linea,y no hace mucho leí esto,asi que no me extraña que no quiera el PSE perder prevendas,¿quien querria?,lo que me extraña es lo de CIU y Uxue Barkos
http://www.elconfidencialdigital.com/Articulo.aspx?IdObjeto=24963
“Pese a todo, la iniciativa no ha prosperado. Lo han impedido los diputados socialistas, con el apoyo de CiU y Coalición Canaria -que votaron NO- y la abstención del BNG y Uxue Barkos. Los demás, hemos votado a favor, pero nuestros votos -162- no han sido suficientes para imponerse a los 177 que se pronunciaron en contra.”
Estas cosas suelen ocurrir cuando el sentido del voto responde a intereses ajenos a lo que se vota.
Es lo que tiene la democracia, sus frutos dependen de la calidad de los “demócratas de turno”. Desgraciadamente, democrático no es sinónimo de bueno, lógico o justo. Simplemente es lo preferido por una mayoría. Si en esta mayoría no prima excesivamente la ética, el sentido común o la generosidad, la probabilidad de que los resultados sean penosos o esquizofrénicos es enorme.
Josu, la obscenidad parlamentaria en la que caéis (tú con bastante frecuencia) vuestras señorías por el microinterés miope, localista o partidista se ha vuelto tan frecuente, que no es de extrañar el concepto que el personal mindundi currante tiene de la clase política (luego os quejáis).
No digo que todo el mundo sea lo mismo, pero es una constante universal el que los que poderosos tiendan a abusar de su poder. Desde luego hace tiempo que los socialistas nos vienen demostrando tenazmente que ellos no son precisamente una excepción.
Saludos cordiales.
-¿Quién es éste caballero que dice barbaridades sin cuento desde una obra sin llevar casco de seguridad?¿No es verdad que habla igual qué Tasio Erkizia y Otegi?¿Pensará las cosas que dice o es solo una enajenación/ arrebato patriotero?
PD.
-Pues cuando usted coge el avión en clase 1ª todas las semanas o en sus múltiples viajes oficiales / placer como a Perú recientemente.. ¡No dice nada alegre portavoz!
-¿Otro ejemplo de la doble moral que usted aplica…?
A mí me parece literalmente vergonzoso que el presidente del Gobierno utilice un avión militar para desplazarse a un mitin electoral y partidista en el que pone como chupa de dómine a los ciudadanos que pagan el exceso con sus impuestos.
Por otra parte, no sé lo que pinta aquí una imagen de Josu hablando sobre las consultas autodeterministas de Catalunya, pero estoy de acuerdo con él. Autodeterminación es respeto a la voluntad popular, es libertad, es democracia. No sé por qué se le ocurre a Sondika sugerir la posibilidad de que se trate de una enajenación patriotera. Todo nacionalista y todo demócrata deberían reivindicar ese derecho básico de los pueblos. No hay nacionalista en el mundo (excepto el nacionalista español) que no sea partidario del derecho de autodeterminación. No hay demócrata digno de tal nombre que no considere esencial dejar a la voluntad de los ciudadanos las decisiones sobre el estatus político de la nación en la que viven.
son lo maximo okei jajaja solo que le pongann unos efectos max y ya esta listo…..