¿Quién habló de problemas? ¿Quién habló de crisis económica? ¿Quién hablo de recesión, desempleo galopante y ajustes rigurosos? ¡Nada de eso, hombre! Lo de la crisis económica y sus efectos no es más que superchería barata de aguafiestas atrabiliarios. ¡Si tenemos la Liga de Fútbol más brillante del orbe todo!. ¡Si vivimos en el planeta de los galácticos!. ¡Si habita entre nosotros el entrenador más reconocido y más caro del mundo!
¡Fuera agoreros! ¡Fuera zahoríes! ¡Fuera profetas de la desgracia! ¡Vivan la alegría, el buen fútbol y los fichajes astronómicos! ¡Viva la hegemonía futbolística mundial! ¡Viva el pan y, por supuesto, viva el circo!
El lunes comparecía ante los medios el nuevo técnico fichado por el Real Madrid. En torno a él se congregaron -ahí es nada- 300 periodistas y 52 cámaras de televisión. Ese sí que fue un acontecimiento planetario y no el que Leire Pajín anunció candorosamente en su día. Mourinho llegó, según anota la prensa, al volante de su Ferrari 612 Scaglietti; un generoso regalo de Abramovich que a nadie se le ocurriría identificar, ni de lejos, con el cohecho impropio. Ni con el propio, evidentemente. Mou es un maestro de la comunicación y dio mucho juego a los profesionales del ramo. Su frase estelar ha quedado bien reflejada en los titulares de la prensa madrileña: «Lo bonito, bonito, bonito no es jugar, ni entrenar, sino ganar con el Real Madrid».
Si alguien hubiese dicho algo semejante desde la tribuna del Congreso de los diputados, le hubiesen respondido sin demora -y acaso también sin acritud, aunque esto último no es seguro del todo- que lo realmente bonito no es ganar un encuentro, alcanzar un objetivo o afrontar con éxito algún reto, sino cobrar los millones de euros que Mourinho va a cobrar por su fichaje y por ocuparse del equipo que dirigirá durante la próxima temporada. Pero a nadie se le ocurre hacer una reflexión tan zafia cuando se trata del técnico más cotizado del planeta. Cientos de comerciantes y autónomos se han visto obligados a cerrar su negocio en los últimos años. El número de parados se aproxima peligrosamente a los cinco millones. La UE nos ha obligado a congelar las pensiones y a reducir el sueldo de los empleados públicos. La inversión pública va a experimentar un ajuste tan severo, que son muchos los que se temen una grave ralentización del crecimiento. Pero el mejor entrenador del mundo está con nosotros. ¿Y a quién le importa si, además, resulta ser el más caro? «Lo bonito, bonito, bonito, no es jugar, ni entrenar, sino ganar con el Real Madrid». Y al que no le guste, peor para él.
Viva el pan y, por supuesto, viva el circo.
Josu, lo subcribo todo, desde la «Q» hasta la «o».
Cuatro consideraciones, una pregunta y una petición:
No nos engañemos, semejante panorama no es exclusivamente español.
Ni de lejos la independencia de Euskadi iba a sacar a los vascos de este chapapote ibérico y mundial.
Si el problema fuese Zapatero la cosa no sería tan cruel.
Con Rajoy el asunto no será demasiado distinto (yo casi que me atrevería a decir que peor).
¿Sólo nos queda la salida personal?
¡Socorro!
A mi lo único que me importa es encontrar y tener un trabajo.
Saludos.
El mejor entrenador del mundo en el equipo mas ejjjjpaniol del universo con un Ferrari 612… Que cutreeeeeee!!! Por Dios!!! Semejante acontecimiento planetario (me ha hecho mucha gracia asín que lo repito) se merece un carruaje más afín al peaso de acontesimiento, hombre!! Lo que procede es un buen (a la par que humilde) Lamborghini Reventón, tiene muchísimo más glamour, solo se van a fabricar 35 luego es exclusivo, el anagrama y los nombres de los bugas son de toritos, (como les gusta tanto ponerlos -los toritos- en la rojigüalda, mostrando una gran incultura deberían poner conejos) les aconjunta muchisísimo más… vas a comparar. Además pensándolo bien hasta el nombre del buga les viene a güevo: «reventón», imaginaos que después del pastizal invertido entre jugadores y entrenadores se pasan otro añito «en blanco»,… (reventón a güevo) uuuuyyyyy que disgusto mas gordo!!!
Lo dicho… que CUTREEEESSSSSS!!!! Total por 1,300.000 € más,… qué es eso pa’ er floren, na’!!!! Eso es un coche y no esa cutrez de Ferrari «regalao» que solo cuesta 300.000 € y no hace mas que chupar aceite y gasofa, Cómo er floren permite tamaña humillación a su líder en la batalla. Total!! Alguien dijo crisis???
Completamente de acuerdo. En mi blog escribí una entrada muy parecida. Aquí se hacen las cosas a la romana… panem et circensem. Mientras el pueblo tenga pan y espectáculo no se quejará… ¿parados? ¡todos con la roja!
En mi opinión si cobra eso es porque genera ese dinero y el mercado dicta que debe cobrarlo, la repercusión mediática de clubes como Real Madrid o Barcelona es un fenómeno de nivel mundial, no sólo nacional, y hay que entenderlo como tal.
Otra opción sería colocar topes salariales como en las grandes ligas americanas, pero allí se hace más bien por tratar de equiparar a los equipos a nivel competitivo y aumentar así el interés deportivo de la liga. En caso de aplicarse, este límite salarial de los equipos de fútbol debería ser a nivel europeo, ya que de lo contrario los clubes de la LFP estarían en desventaja respecto a otros clubes europeos, y claro, a ver quién le pone el cascabel al gato ….
Lo único que debe en mi opinión exigirse a estas «multinacionales» es transparencia ecónomica, y tratarlas fiscalmente como lo que realmente son, no aplicar amnistías fiscales y tratos de favor.
Yo lo que me pregunto es,no hace mucho leí que el Real Madrid debia dinero me parece que era a la Seguridad Social,si esto fuera cierto¿porque todo bicho viviente tiene que pagar y a estos se les perdona?
Tenemos a Mourinho a tenemos a La Roja, Josu, no te olvides. La Roja nos va a liberar de la depre, de la crisis, de Zapatero y hasta de nuestras más profundas frustraciones. La Roja es vida, es salud, es futuro, es alegría, es fiesta. ¡¡Viva La Roja y comamos pan con cebolla!!
-DEMAGOGIA:
1. f. Práctica política consistente en ganarse con halagos el favor popular.
2. f. Degeneración de la democracia, consistente en que los políticos, mediante concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o mantener el poder.
-Bueno, Entiendo que su Blog esta lleno de aduladores sólo con leer “los comentaris”.
-Está claro que cualquier persona sensata sabe que lo de pan y circo que hacían los romanos (eso dicen) y que lo hacía el caudillo gallego, es algo reprobable.
-El problema de aquí es que el que tira la piedra y esconde la mano, es uno de los jefes del nacionalismo eusquérico, estos “caballeretes” están desquiciados con su selección de fútbol. Organizaron un pandemonium con la selección catalana gastándose todo el dinero que pudieron, no ahorran tiempo ni dinero (ni autobuses) en darle todo el fútbol, pan y circo (sobre todo circo) que pudieran al sacrificado pueblo vasco, incluso el “altavoz / portavoz” con Samaranch de cuerpo presente se permitió criticarle (¡qué gran villanía!) se nota que los nacionalistas no le perdonan lo de que las selecciones provincianas estén fuera del mundo ya que están en el ostracismo de los amistosos…
-El Sr. Erkoreka no solo practica la demagogia sino que es un hipócrita. ¿Os imagináis al Sr. Erkoreka criticando a la selección de Euskadi? ¿Verdad que no?.
-Queridos Blogueros, que la Demagogia y la hipocresía del PNV no sean los árboles que no os dejen ver el bosque. El pan y el circo esta mal pero peor esta que el que lo apoya, ahora, nos venga criticándolo.
-HIPOCRESÍA:
1. f. Fingimiento de cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente se tienen o experimentan.
Perdón, es seudo Selección de euskadi ,aunque con lo de «la rebelión de los jugadores millonarios» ahora se llamará Selección de euskaljerria o algo así. Bueno pues sería entonces seudo selección de (como les salga de los ……………….)
Por favor «Anonimando» escribes como una «rabalera» no sé si te das cuenta … Desde luego mas que una 100% vascongada pareces una vallecana … y de las chungas.
-bugas,CUTREEEESSSSSS!!!! ,a güevo ,pastizal invertido ,pa’ er floren, na’,disgusto mas gordo!!! chupar aceite y gasofa.!
-Ja, ja ,ja Anonimando, esta vez te has pasado de friki… Ni el Donatien es capaz de escribir un comentario tan disparatado ,hay que ver que mal están algunas cabezas del Blog.
Sr Erkoreka,
Usted tiene toda la razón del mundo. Pero primero hay que limpiar la casa propia. Y la suya no es un dechado de pulcritud.
Mientras usted esta dedicado a la “alta politica”, mienbros electos de su partido se pasan las leyes por el arco del triunfo, me refiero al Sr Iñaki Madariaga, alcalde del PNV por Errigoiti, que a pesar de la ley continua la construcción de una central de biomasa( ver correodigital 6/06/2010 “Sancionan al Ayuntamiento de Errigoiti por no parar una obra” )y él la continua haciendo..¡¡Esto parece una república bananera!!
¿Las leyes son para todos por igual? o ¿acaso los miembros electos de su partido, el PNV, pueden hacer lo que les venga en gana? ¿Acaso el alcalde del PNV de Errigoiti no es del PNV? Votos…cuantos quiere?
¿Doble moral? Por qué ,crear una selección de fútbol autodenominada Euskadi costaría muchísimo dinero.
-Usted lo de las seudo selecciones de fútbol lo apoya ferviertemente ,además dinero que saldría de todos los españoles ¿para qué? que necesidad hay de tener inventarnos una selección cuando ya tenemos a la «Roja»
Venga dejese de rollo y trabaje más. Por cierto yo voy a muchas carreras sobre todo mediamaratones y nunca le he visto ¿no será esto una pantomima suya?
Sondika es tan asquerosamente español, tan acendradamente español, tan obcedadamente español, tan español, español, español, que confunde un comentario sobre el entrenador del Real Madrid con la selección española que tanto ama, venera y adora. ¡Entérate, berzotas! Ya sé que para los madridistas como tú, todo es lo mismo. La blanca, el Real Madrid, la España cañí y la selección de fútbol. Pero este post no habla de la selección española de fútbol, sino del entrenador del Real Madrid.
Josu, antes o después te lamentarás de no haberle retirado la palabra a este troll pagado por Ajuria Enea para destrozar los blogs críticos. Los blogs españolistas no toleran la más mínima crítica. Pero ellos aprovechan todos los resquicios para ensuciarlo todo. Si Sondika sólo fuese un ignorante zafio, sería una mal menor. Pero insulta. Y amenaza. Ya te advirtió de que se iba a ocupar de hacerte una biografía. En este post te vuelve a amenazar, diciendo que demostrará, más tarde o más temprano, no sé qué radicalidades desmesuradas en tu persona. Y ya ha empezado una cruzada (¡En tu propio blog, Josu!) para dar fuego a Sabin Etxea. SOndika es un nazi intolerante. Cuidado con él y sus amenazas.
Entonces quedamos en que “Lo bonito, bonito, bonito, no es jugar, ni entrenar, sino ganar MUCHA PASTA con el Real Madrid”
Mira, Gurbistondo, ya veo que te revuelve las tripas, pero, al menos por esta vez, Sondika tiene razón: Doble moral.
Erkoreka desprecia aquí todo el fútbol español como «panem et circensis». Todo. La excusa son los millones que ha costado Mourinho, pero el artículo lo engloba todo, también a la Roja, como ha sabido entender Aitordelavilla.
Y, cuando eso lo hace un político que propugna repetidamente la creación de una selección de fútbol vasca, con la finalidad de alimentar el patriotismo, el orgullo y la Formación del Espíritu Nacional vasco (o sea, de repartir panem et circensis a los vascos), es normal que se le acuse de doble moral.
Si el nacionalismo es bueno, es bueno para todos. Y, si es malo, es malo para todos. Lo demás es hipocresía.
EUSKAL SELEKZIOAK, ORAIN. AUPA JOSU, AURRERA BETI, GURE SELEKZIOAK LORTU ARTE.
La roja me la trae floja. ¿Has leído bien, Sondika? La roja me la trae floja. Conéctate en internet.
EUSKAL SELEKZIOAK ORAIN!!
Mi estimado sr del encefalograma sin plano, se da ud cuenta de que es el único de mis post que ha llegado a entender mínimamente. A partir de ahora ya sé que debo dirigirme a ud en Vallecano.
Un saludo!
Firmado: La niña del exorcista o el terror del Besugo, según se prefiera.
Bueno ,de momento me queda un año de estudios después igual hago la biografía de Josu. Él con el Anasagasti ya hizo una ¿por qué ,pues no puedo o qué?.
-El título «Josu. Una biografía no autorizada». Creo que sería éste el titulo …
Además que coño (con perdón) tengo que ver con el Real Madrid (A mí no me gusta el Madrid)
En el fondo, también a mí la roja me la pela. Estoy en ella porque cobro del dinero de los españoles. Pero importar, lo que es importar, me importa una higa. Ni ere Euskal Selekzio Nazionalaren alde nago. Gora Euskal Kirola. Gora Euskal Selekzioa. Gora Euskadi Askatuta.
Ciertamente algunos forofos merengues (en su estupidez) llegan a confundir el escudo de España con el del Real Madrid, sustituyendo la bandera madridista por la española.
La ceguera mental de estos individuos es clamorosa. Claro que aquellos otros que recurren a una ecuación similar para criticar al zapatero de turno tampoco se les puede decir que tengan una vista de lince en estos asuntos.
Lo comentado aquí por Josu vale exactamente igual para cualquier equipo de fútbol.
¿No podríamos decir pizca más o menos lo mismo del Barsa?
¿Alguien se acuerda cuando la Real Sociedad ganó la liga española allá por el Jurásico?
Josu, en este comentario las musas te han abandonado. No es una característica tuya caer en esta barata y facilona demagogia. Lo siento, pero en esta ocasión, al igual que Sondika, tampoco consigo imaginarte criticando los excesos economicodeportivos si estos son euskaldunes, y si tienen que ver con la fantasmal selección de Euskadi, menos todavía.
Saludos cordiales.
Pero este post no habla de la selección española de fútbol, sino del entrenador del Real Madrid.(sic).
-Claro ,claro mira que eres ingenuo «Gurbistondo» ¿por qué pone éste comentario el Sr. Erkoreka ?¿Precisamente ahora?¿Qué casualidad, no? ¿No va a empezar el Mundial de Futbol este Fin de semana?
-Ingenuo que eres un ingenuo y un aberzotas.
¡Viva la hegemonía futbolística mundial!(sic).
-Pues nada Sr Erkoreka siga así y no cambie.
Como bien se suele decir ¡El Futbol es así!
En Errigoiti el entrenador que representa al PNV IÑAKI MADARIAGA juega sucio para ganar,pero no por bien del equipo, sino por su bien personal.
¿Por que va en contra de la ley?
¿Por que no obedece la orden de paralización presentada por URA el 26/05/2010 y a dia de hoy 11/06/2010 siguen las obras en la carretera BI-2121?
¿Que busca?
¿Que multen al pueblo?
¿Lo hace sin animo de lucro? je,je
Y como bien has dicho Josu
«Y al que no le guste, peor para él.
Viva el pan y, por supuesto, viva el circo.
Banana Republic»
Lo que ha dicho alguien por ahí arriba, tienen completamente asimilado el madrí con la roja, meterse con uno es merterse con todos los ejjjjjpaniolazos de bien.
Alguien dice que hablar de un equipo es hablar de todos, ejem!, ejem! Cual es el equipo más endeudado de primera division? Cual es el equipo de primera que mas fichajes ha hecho y encima no ha ganado nada? Cual es el equipo que por mas ejjjpainol se tiene y por contra juega con menos ejjjjpanioles -y el año que viene menos-? Que equipo ha tenido que sanear sus cuentas vendiendo su ciudad deportiva contribuyendo a la burbuja inmobiliaria? Que ejjjpaniolazo equipo tiene por lema «orgullo vikingo» (cosa que nunca he entendido… será por los cuernos… no sé),…
En cuanto a la selección de Euzkadi no os preocupeis los demócratas nos la teneis PROHIBIDA!!!! Hala a disfrutar de ese «peaso de equipo ejjjpaniol», en el nombre claro porque otra cosa de tal no tiene.
Por cierto, zorionak Errealari!!! Habemus Derbim!!!!
Por cierto!! Que estaba PatxinLo en Anoeta con una bufanda de La Real… no decía que era del Athletic?????? Bueno, es verdad, que tampoco iba a negociar nada con Pepe,…. este hombre cambia tanto de bufanda como de chaqueta con una facilidad pasmosa.
Hay una cosa de lo que dice Sondika, que me alucina. Dice que no es necesaria una selección de Euskadi, porque ya existe la de España. Lo que no dice es que la de Euskadi no existe porque España no lo permite. España solo quiere una selección: la española. La roja. Las demás están prohibidas. Perseguidas. Sancionadas. Sondika no lo dice, pero lo están. Y luego llaman nacionalistas a los demás.
Tranquilo Ramón, nunca un español como tú o como Sondika, conseguirá revolverme las tripas con sus algaradas patriótico-franquistas. Particularmente Sondika, que me tacha de ingenuo, me parece un tipo de tan baja ralea, que no me produce rabia. Me produce pena. Intentaré expresar mi opinión en un decálogo. Veamos.
1.- ¿Soy yo partidario de las selecciones deportivas vascas?
Sin duda. Lo soy. Comparto plenamente la reivindicación que Josu Erkoreka y Aitor Esteban hacen en el video que ha colgado el colgado de Sondika.
2.- ¿Son posibles?
Por supuesto que lo son. Existen ejemplos.
3.- ¿Existen?
No
4.- ¿Por qué no existen?
Porque no lo permiten los nacionalistas españoles como Rajoy, Zapatero, Patxi López, Sondika o Ramón.
5.- ¿Por qué no las autorizan?
Porque Rajoy, Zapatero, Patxi López, Sondika y Ramón son unos nacionalistas españoles intolerantes y excluyentes que quieren aprovechar las selecciones deportivas para reforzar la conciencia nacional española en perjuicio de las naciones vasca y catalan. Y además quieren utilizar el futbol para controlar a la sociedad, teniéndola ensimismada con los triunfos y las banderas. En eso se diferencian de nosotros. Yo quiero selecciones vascas, pero no tengo ningún problema en que los españoles tengan sus propias selecciones. Ellos no. Ellos, sólo autorizan las suyas. Las españolas. Las demás, están prohibidas. ¡Libertidad! ¡Tolerancia! ¡Constitucionalismo!
6.- ¿Está el Gobierno español aprovechando el mundial de Sudáfrica para practicar el panem et circenses?
Por supuesto. Y más que lo hará si a la roja le va bien en la competición. La crisis va a desaparecer del horizonte de preocupaciones de los españoles. Todos se sentirán orgullosos de ser españoles, aunque no tengan qué comer.
7.- ¿Es lícito criticarlo?
Claro que lo es. No sólo es lícito, sino que debería hacerlo todo ciudadano con un mínimo sentido crítico.
8.- ¿Lo critican Sondika y Ramón?
No. Todo lo contrario. Lo defienden con todas sus fuerzas porque son nacionalistas españoles. La prueba es que ninguno de los dos ha criticado lo más mínimo la deriva de la roja y su utilización patriótica y narcotizante.
9.- ¿Haría lo mismo un Gobierno vasco regido por un partido nacionalista vasco ante una hipotética selección vasca?
No se sabe. Si los nacionalistas españoles como Rajoy, Zapatero, Patxi López, Basagoiti, SOndika y Ramón permitiesen la constitución de selecciones vascas y su participación en competiciones oficiales, lo sabríamos. Pero su nacionalismo es tan autoritario y excluyente, que ni lo permiten. O sea que ni lo sabemos ni lo sabremos.
10.- ¿Qué haría yo en ese hipotético caso?
Yo soy partidario de las selecciones vascas, pero no de su utilización como opio del pueblo para narcotizar a los ciudadanos de a pie. Si en Euskadi se utilizase de esa manera, lo criticaría sin contemplaciones. Entiendo que es imposible que los nacionalistas españoles hagan algo similar. Pero yo, lo haría.
EL PROBLEMA ES QUE NO SE PUEDE SABER LO QUE OCURRIRÍA CON UNA SELECCIÓN VASCA, PORQUE LOS NACIONALISTAS ESPAÑOLES NO LA AUTORIZAN. SOLO QUIEREN LA SUYA. LA ESPAÑOLA. LA ROJA. NACIONALISMO EXCLUYENTE E INTOLERANTE.
-Lo siento chicos… Así es la vida… El Señor Erkoreka, aplica doble moral, ya os avisé.
-Si es fútbol de la selección Eu$kadi ,todo es: «¡Vamos, supervascos, a las barricadas! Y si es la selección española, Real Madrid (u otro equipo que él considere españolista) es: «Panem et circenses».
-¡Qué poca vergüenza tiene! Ya os avisé de la doble moral… ahora que aparezca «La Brunete Erkorekana”, ya sabéis : El Gurbistondo, anonimando etc., etc., a ponerme verde me da igual, porque ellos en el fondo saben que tengo razón.
-Todos con la roja y el que no le guste «Ancha son Francia, Portugal y la Venezuela de Anasagasti».
PD
¡Qué viva Vallekas y Bilbao!¡Abajo el pan y el circo !(venga de dónde venga)
España/Euskadi: Fútbol, deporte y política
Comienza la locura del mundial de fútbol, espectáculo mediático y deportivo que cada cuatro años regresa como un Guadiana tras el cual parecen desvanecerse o difuminarse todos los problemas sociales y económicos, al sumergirse en la vorágine competitiva futbolera. A estas alturas resulta ya una obviedad subrayar que el fútbol es mucho más que un deporte.
Los sociólogos lo califican como un hecho social total. Y es también el deporte político por antonomasia. Se sitúa en el vértice de cuestiones troncales de nuestro posmoderno tiempo social, al aglutinar elementos identitarios y de condición social, entre otros. Arrastra pasiones, despierta reacciones muchas veces irracionales, y genera un tipo de adhesión identitaria abierta en torno a los colores de un equipo. Y los estados, conscientes del fervor patriótico que despiertan sus respectivas selecciones, exacerban ese sentimiento de pertenencia identitaria, tal y como ocurrió en Francia tras la disputa (y la victoria local) en el Mundial de 1998.
Aquí, en Euskadi, asistimos al intento de españolizar toda aquella gesta deportiva o todo signo distintivo externo que reafirme lo vasco. La reciente polémica en torno al equipo ciclista Euskaltel-Euskadi es un claro ejemplo. La inclusión del descriptivo Spain podría haber ido seguido, para ser coherentes, de otro como Europe… y así sucesivamente. ¿Qué sentido tiene? ¿Se quiere señalar así que la alusión a Euskadi persigue apoyar una opción separatista? ¿Por qué de nuevo se politiza absurdamente el deporte?
Cabe recordar ahora la Resolución del Parlamento Vasco de hace unos meses, por la que se proponía a la Federación Española de fútbol y a la Vuelta ciclista a España que la selección jugase en Euskadi y que la ronda ciclista regresase a las carreteras vascas. Todo ello vuelve a poner el acento en la normalidad o anormalidad de la situación precedente (la selección no juega en Euskadi desde 1967, y la última etapa de la Vuelta en suelo vasco tuvo lugar en 1978).
¿Es coherente esta decisión, entre otras, con el propósito declarado por el Gobierno López, pero desde luego incumplido, de «cohesionar el País desde el diálogo y el acuerdo entre diferentes»; o con el de «acabar con la política de frentes y con las propuestas unilaterales»; o -y éste es el más flagrante incumplimiento- con el objetivo de dar «prioridad a la atención de los problemas reales de la gente»?
Volviendo al ejemplo del fútbol, hay que preguntarse por qué, frente a ejemplos emblemáticos como el británico, donde conviven sin problema alguno las selecciones nacionales de Gales, Escocia e Inglaterra, y se les permite participar en competiciones oficiales internacionales, se alza la cicatería del Gobierno español (y ahora la complicidad y plena sintonía del nuevo Gobierno Vasco) ante la negación de tal derecho a nuestra selección vasca; o por qué no se admite que, bajo la libertad individual de cada jugador de adscribirse a la selección estatal o a la de su nación (o región), se plasme en lo deportivo la dimensión descentralizada del poder político.
La respuesta es evidente: se veta esa posibilidad ante el temor a que tal fenómeno social consolide sentimientos de pertenencia, de identidad, demonizados salvo cuando tal exaltación se centra en la llamada Roja, esto es, en la selección española. Respeto, sinceramente, que un político vasco trate de despertar una ola de adhesiones a su impulso nacionalista español, respetable en la medida en que no se comporte de manera excluyente y sectaria con otros nacionalismos igualmente defendibles.
El verdadero debate que subyace tras estas imposiciones identitarias de la españolidad es que tratan de reafirmarse frente a un nacionalismo vasco que juzgan excluyente, retrógrado, desfasado, inmovilista… ¡Y lo hacen bajo el señuelo de la modernidad, imponiendo su orientación estatalista y centralista, y con el apoyo de todo el aparato normativo-legal y mediático español, negando el recíproco respeto a quienes no compartimos ni su discurso ni sus formas!
Gurbistondo, creo que es perfectamente posible expresar las propias ideas, incluso de manera firme y contundente, sin necesidad de atacar a la persona y ofender a los que pensamos de otra manera. Lo digo porque en tres ocasiones, ¡nada menos que en tres ocasiones!, me has puesto en la misma lista con Rajoy, Zapatero y Patxi López. Gurbistondo, un respeto: yo soy un hombre honrado.
En cuanto al contenido de tu decálogo, practicas la misma doble moral que Erkoreka cuando dices que el opio vasco es bueno y el español, malo. Ya ves: seguir ciégamente a los líderes nos lleva a cometer sus mismos errores.
Pero no hace falta que me hagas caso a mí, que soy un españoluzocasposodegazpachoypandereta. No. Lee lo que te dice más arriba Daniel, nacionalista vasco, con cuya aportación sobre este tema estoy totalmente de acuerdo.
«¿Soy yo partidario de las selecciones deportivas vascas?
Sin duda. Lo soy.»
Gurbistondo, no hay que limitarse. Podríamos tener una en cada provincia. No, mejor en cada ciudad. No sé… quizá fuese más conveniente en cada pueblo… aunque si ponemos una por caserío, el orgasmo euskaldun sería flipante…
¿Y una de maquetos, que me dices?
Sin duda , una final de maquetos contra charnegos, pitada por un arbitro cacereño en Anoeta debe ser la hostia, oye tú.
Yo no sé de qué se quejan en este blog los españolitos que aplauden a la roja. Hasta el New York Times ha puesto de vuelta y media a Zapatero por la politica de pan y toros que está llevando a cabo con el fútbol y la selección española.
http://www.elmundo.es/america/2010/06/08/estados_unidos/1276013769.html
La Roja me la trae floja
Y la amarrilla me parece de pacotilla
VIVA SUIZA!!
¿No era la Roja la favorita del Mundial?
La chulería patriótica siempre acaba mal.
Y para la próxima, VIVA URUGUAY, VIVA CHILE
Lo que no dice es que la de Euskadi no existe porque España no lo permite. (Sic).
-Éste no se entera da nada…
-A ver… ¿No será la FIFA y el COI quienes no lo permiten?¿No son éstos organismos internacionales independientes los que deciden quienes van y quienes no?¿Es ilícito que España diga al COI que Euskadi es una CCAA y no puede enviar una selección a unos juegos internacionales?¿No dice esto la Constitución Española?¿No es verdad que los jugadores vascos van a todas las competiciones dentro de la selección de todas la CCAA del estado?.
-Para enviar selección nacional a pruebas deportivas internacionles sí somos Escocia o Gales pero para lo de la INDEPENDECIA no lo somos ¿Doble moral o mezquino oportunismo del Sr. Erkoreka?
PD.
-Sr. Erkoreka por favor, explíqueles bien lo que es el COI, la FIFA y demás organismos independientes internacionales a sus TÍTERES DEL BLOG, porque están muy confundidos..
http://www.olympic.org/
Haz clic para acceder a fifastatuten2009_s.pdf
Me he divertido mucho leyendo los comentarios introducidos en este post. No falla. No hay entrada que sea susceptible de una lectura nacionalista-patriótica en la que los sedicentes no-nacionalistas no irrumpan en tropel, empeñados en violentar mis opiniones para hacerme decir lo que no digo y reiterar sus invectivas contra el nacionalismo todo; unas invectivas que, probablemente por casualidad, no afectan al patriotismo español más que de forma tangencial, para lamentar sus manifestaciones más violentas e intransigentes.
El post original no habla de la selección española de fútbol. Sólo habla del Real Madrid y de su nuevo entrenador, que es el más caro del mundo. No habla de patrias y de banderas. Tampoco de naciones, ni de nacionalismos. Sólo habla de un fenómeno tan antiguo como la vida en sociedad: el recurso de los gobernantes al poder narcotizador del espectáculo para ocultar la realidad a los gobernados y garantizar su resignada complacencia. Y añade una crítica social muy oportuna, creo yo, en tiempos de crisis. El hecho de que un país que está atravesando serias dificultades económicas, con casi cinco millones de parados y una tasa de desempleo que duplica la media europea, viva volcado en una liga en la que participan algunos de los equipos más costosos del mundo y los entrenadores más cotizados del mercado internacional, denota hasta qué punto ha trastocado su jerarquía de valores.
Pero los no-nacionalistas, al menos en España, lo leen todo con gafas nacionalistas. Es curioso, pero es así. Se dicen no-nacionalistas, pero lo cierto es que, a la hora de la verdad, el nacionalismo les motiva como pocas cosas en el mundo. Y lo que no es suficientemente nacionalista les defrauda tanto, que tienen que violentar su sentido y significado hasta lograr que responda a su expectativa y alcance el umbral de nacionalismo que le es exigible.
Sondika, que va de Emilio Zola con su permanente «Yo acuso», tan patético como risible, aprovecha la ocasión para acusarme -¡vaya acusación, por Dios!- de defender las selecciones deportivas vascas. ¿Qué tendrá que ver el culo con las témporas? Yo no he criticado la selección española de fútbol. Ni la francesa, ni la brasileña, por cierto, aunque supongo que a Sondika le importa muy poco lo que pueda decir sobre estas dos últimas porque él no es nacionalista -¡faltaría más!- pero en este blog ha dejado patente que, ante todo y sobre todo, defiende a España, lo español y todas sus formas de expresión. Claro que, tampoco se plantea por qué yo tengo que reivindicar una selección para Euskadi y él se puede dedicar a exigir que todos aplaudamos la española, que es la suya. Su juego es el habitual: reivindicar es de nacionalistas. Imponer de no-nacionalistas.
Al rato, Sondika cuenta con el apoyo de Ramón, que asegura: «Erkoreka desprecia aquí todo el fútbol español como “panem et circensis”». Y por si cabía alguna duda, añade: «Todo». ¿Es cierto? ¿Es verdad que desprecio todo el fútbol español? ¿Despecio a los equipos de primera regional o el fútbol interescolar de la Comunidad de Murcia? ¿Desprecio el equipo del Almendralejo que forma parte, sin duda, del fútbol español? Releo el post y concluyo: Pues a mí no me lo parece. Pero cualquiera lleva la contraria a un sedicente no-nacionalista cuando se pone las gafas adecuadas para acusarle a uno de nacionalista. La frase con la que concluye su comentario, me ilumina: «Si el nacionalismo es bueno, es bueno para todos. Y, si es malo, es malo para todos. Lo demás es hipocresía». Sólo le faltaba añadir: Como queríamos demostrar. Si Ramón no hubiese forzado mis palabras para hacerme decir lo que no digo, no hubiese podido alcanzar esta conclusión que es lo que de verdad buscaba.
Y, en fin, Daniel, que había empezado sintonizando con el sentido del post, se deja seducir por Sondika e incorpora un nuevo comentario en el que observa:
«Josu, en este comentario las musas te han abandonado. No es una característica tuya caer en esta barata y facilona demagogia. Lo siento, pero en esta ocasión, al igual que Sondika, tampoco consigo imaginarte criticando los excesos economicodeportivos si estos son euskaldunes, y si tienen que ver con la fantasmal selección de Euskadi, menos todavía».
Daniel no aclara si está de acuerdo o no con lo que digo en el post inicial, que en su primer comentario parecía suscribir. Hablando de fútbol -piensa- Erkoreka sólo puede hacer un planteamiento nacionalista. Y me habla de los excesos económicodeportivos euskaldunes y la «fantasmal selección de Euskad».
No sé, francamente, si sería o no capaz de encarnar la imagen en la que Daniel no puede imaginarme. El problema es que no me dan ocasión para comprobarlo. Si Euskadi tuviese sus propias selecciones deportivas y estas gastasen dinero hasta el extremo incurrir ostensiblemente en el dispendio, en un momento de grave crisis económica, yo creo que levantaria la voz para criticarlo. Pero como hoy por hoy no se puede dar semejante hipótesis, no hay manera de saberlo a ciencia cierta. Todo queda en opiniones. Yo creo que sí, y Daniel cree que no. Lo que sí podemos comprobar empíricamente es que, reclamándose no-nacionalistas, Sondika, Ramón y Daniel silencian los excesos del fútbol español -el de Mourinho es, francamente, espeluznante en los tiempos que corren- para desviar la atención sobre los hipotéticos excesos que se podrían dar en no se qué selecciones que no existen, ni se autorizan, aunque de existir, serían la quintaesencial nacionalismo perverso, negativo y destructor.
Me paso la vida pidiendo perdón debido a mi falta de atención y de reflexión. Aquí voy una vez más: ¡Perdón, Sr. Erkoreka!
Perdón por haberlo criticado injustamente, por no leer bien su artículo, por no darme cuenta de que usted sólo está en contra del despilfarro y no del uso que se hace del fútbol para ocultar otros problemas. Perdón por olvidar que usted no ha hecho jamás ninguna alusión, ni siquiera de pasada, a ese uso opiáceo del fútbol. Perdón por pensar que la última frase de su artículo, la del pan y el circo, quería decir algo cuando, leyéndola bien, es evidente que no quiere decir nada.
Perdón, sobre todo, por no darme cuenta de que su elección del Real Madrid para ilustrar sus palabras sobre el despilfarro y -repito- sólo sobre el despilfarro, era totalmente fortuita, y que lo mismo podría haber sido cualquier otro club del mundo. No sé cómo no me di cuenta de que usted habría puesto como ejemplo a un equipo vasco, si los equipos vascos despilfarrasen, cosa que no hacen. Incluso habría puesto como ejemplo a la selección vasca, si existiese y despilfarrase, cosas que no hace. Perdón también por esa inexistencia que, evidentemente, -ahora me doy cuenta- es culpa mía y de la gente como yo.
Perdón por haber pensado que traer ese tema a colación en su blog tenía algo que ver con el hecho de que usted es un nacionalista vasco. En realidad, -ahora me acuerdo- usted es nacionalista sólo en la intimidad, y no permite que dicha condición nuble su juicio o le aparte de la más absoluta objetividad cuando habla o escribe fuera del ámbito familiar.
No volverá a ocurrir.
Y, si vuelve a ocurrir, usted volverá a ponerme en mi sitio y yo volveré a pedirle perdón.
Lo mejor ha sido lo mio. Que no me he metido en nada porque voy a lo mio. A mi me importa lo mismo la selección española que la vasca. Es decir: me deja muy frió un tema como otro.
Saludos.
¡Cuan fácil es pedir disculpas desde el anonimato! ¡Qué cómodo revestirse de sentimientos profundos cuando nadie conoce el pelaje de quien asegura cultivarlos!
Si yo fuera un Anónimo, una persona desconocida oculta tras el sobrenombre de Juanjo, Bruno o Ladislao, podría decir en este blog que mido 1,95 metros y tengo los ojos azules. Nadie podría replicarme lo más mínimo. Pero como no soy anónimo, no puedo hacerlo. Soy Erkoreka. Y todo el mundo sabe que ni alcanzo esa altura ni calzo ojos zarcos. Si pretendiera al público vender esa mercancía (obviamente averiada), el blog se poblaría inmediatamente de Emlios Zolas vocaciones, entonando con timbre altisonante el Yo Acuso: «Acuso a Erkoreka de mentir»; «Acuso a Erkoreka de faltar a la verdad»; «Acuso a Erkoreka de intentar engañarnos». Y yo, pobre Erkoreka, sumido en la indefensión y en la impotencia, nada podría responder a nadie, aunque sospechase que los que me acusan de mentir, faltar a la verdad, o intentar engañar, no son el Emilio Zola que pretenden ser, sino viles mentirosos y engañadores que se refugian en la sonoridad de la acusación pública, para ocultar sus propias faltas.
Ramón nos dice que se pasa la vida pidiendo perdón. Una actitud muy pausible, sin duda. Pero como nadie conoce su identidad real, puede permitirse hacer una afirmación así, sin correr el riesgo de ruborizarse en exceso o de que le acusen de falsa humildad. Nadie puede proyectar sobre él el dedo acusador de Emilio Zola. Como no sabemos si es un humilde franciscano, o un personaje soberbio que no es capaz de contener su altanería ni cuando representa el papel de quien pide perdón, tenemos que dar por buena su confesión.
Ahora bien, basta una simple lectura de su último comentario, para darse cuenta de que no se trata, precisamente, de un militante xeráfico fiel seguidor de las doctrinas del Santo de Asis. En su sarcástica disculpa -la disculpa sarcástica es tan contradictoria como el pensamiento navarro- pide perdón por «haberlo criticado injustamente, por no leer bien su artículo, por no darme cuenta de que usted sólo está en contra del despilfarro y no del uso que se hace del fútbol para ocultar otros problemas. Perdón por olvidar que usted no ha hecho jamás ninguna alusión, ni siquiera de pasada, a ese uso opiáceo del fútbol».
¿Es cierto lo que dice? ¿He dicho yo, en algún momento, que sólo esté en contra del despilfarro y no del uso que se hace del fútbol para ocultar otros problemas? ¿He sugerido, acaso, que no he «hecho jamás ninguna alusión, ni siquiera de pasada, a ese uso opiáceo del fútbol?». La lectura del comentario me inquieta. Si todo eso es verdad, es que digo lo contrario de lo que pienso. Porque esas palabras no reflejan fielmente lo que pienso. Repaso el post y el comentario que introduje hace unos días, lo releo todo… tic tac, tic tac, tic tac, tic tac, tic tac, tic tac… Y me tranquilizo. ¡Uf! No era cierto. En mi último comentario digo exactamente lo contrario. Digo, literalmente que el post original «Sólo habla de un fenómeno tan antiguo como la vida en sociedad: el recurso de los gobernantes al poder narcotizador del espectáculo para ocultar la realidad a los gobernados y garantizar su resignada complacencia». Repito, habla del poder narcotizador del espectáculo para ocultar la realidad a los gobernados y garantizar su resignada complacencia.
¿Por qué, me pregunto, habrá querido Ramón hacerme decir lo que no digo para construir sobre ello una disculpa de pretensiones irónicas?
Lo ignoro. Claro que… no conociéndo personalmente a Ramón, resulta difícil indagar en sus motivaciones últimas. Sólo constato que, por razones que se me escapan, es un hombre (o mujer, vaya usted a saber) dado (o dada) a hacerme decir cosas que no digo para después hacer escarnio sobre lo que me atribuye. Y compruebo, también que le gusta forzar lo que digo y hago para hacerlo encajar en el cerrado arquetipo de nacionalista vasco que, ¡quién sabe sobre la base de qué lecturas!, se ha ido forjando en la mente. Esto es todo lo que humildemente he podido descubrir en torno a la conducta de Ramón (o Ramona) y las razones que inspiran su actitud en este blog. Poco, francamente.
Por lo demás, es evidente que en más de una ocasión he criticado el uso que los gobernantes de España y, en general, los nacionalistas españoles, hacen del fútbol y, más concretamente de la selección española, para tapar con la bandera y los efluvios patrióticos, los problemas cotidianos de un país que atraviesa graves dificultades económicas y sociales. Como también he criticado el uso abiertamente nacionalista de la selección española para apuntalar un sentimiento patriótico que los sedicentes no-nacionalistas consideran débil. Lo he hecho en este blog y fuera de él. Pero no lo he hecho en el presente post. Y lo volveré a hacer si considero que existen razones para hacerlo. Por cierto, algunas reacciones que esta mañana estoy detectando al triunfo sobre Portugal, me están resultando tan desaforadas que no descarto la posibilidad de volver a hacerlo próximamente. Entonces, Ramón (o Ramona) podrá, sin duda, proyectar sobre mi persona su anónimo sarcasmo. Sólo espero que, si lo hace, se apoye en lo que digo y no en lo que él (o ella) cree que debería decir un nacionalista vasco cortado por el único patrón que el imaginario nacionalista español asegura que es posible: el patrón ridículo del aldeano simplón, ignorante y sectario, de sentimientos primarios e intelecto vacío, que se dedica a defender lo suyo sólo porque es suyo y odiar acríticamente lo ajeno porque así lo dispuso Sabino Arana.
Francamente, ese discurso me aburre tanto, que procuro no prestarle atención alguna.
Un abrazo, Ramón (o Ramona) y no pierdas el tiempo profundizando en esa indagación psicoanalítica que aspira a descubrir en mi condición de nacionalista (vasco), producto, al parecer, de algún trauma infantil no superado aún, la clave última que permite interpretar con autenticidad el sentido real de mis reflexiones y escritos, incluso más allá de lo que realmente dicen. No merece la pena.
VIVA ESPAÑA Y LO VASCO… ENTREÑA DE NUESTRA MADRE PATRIA.
¿hasta cuando vais a mantener al alcalde de Errigoiti?
En el colmo de su locura ahora le ha dado por contratar a un gabinete de prensa(lo pagamos los vecinos) para mentir en los medios de comunicacion y contrata abogados (tambien a cuenta del ayuntamiento)para hacer denuncias falsas contra los propios vecinos.
¿es este vuestro modelo?
Sr Ercoreca,le tenia a usted ,como a un hombre que le gustaba enfrentarse con los problemas de frente, pero veo que cuando algo escuece,eso es harina de otro costal.Le hablo en referencia del alcalde de Errigoiti.
Yo no se que criterios utilizan para la seleccion de sus candidatos,pero si una persona que no crea mas que conflictos,que su reputacion es mas que dudosa,y usted sabe muy bien porque lo digo,que no respeta las leyes y que legisla arbitrariamente segun su conveniencia ,no me parece el candidato ideal para un partido que ha sido santo y seña para todos los vascos .
Veo que aunque ya ha tenido varios correos sobre este señor ,parece que no ha llegado el tiempo para abordar el tema
Le agradezco su amable comentario, querido Eneko. Pero siento tener que precisarle que la cuestión que usted me plantea no es, precisamente, de las que más pueden contribuir a «escocer» mi sensibilidad. Como usted habrá podido comprobar, a poco que se haya tomado la molestia de repasar la ruta trazada por este blog desde que se constituyó, hace ya más de dos años, son muchísimas las cuestiones que los lectores plantean en sus comentariios. Múltiples y enormemente diversas. Y yo, humilde y limitado humano, sólo doy respuesta a aquellas sobre las que cuento con un criterio autorizado o afectan directamente a mi ámbito de responsabilidad como diputado en Cortes. No puedo pretender ir de superman por la vida resolviendo por mí mismo todas las cuestiones que me plantean los probos ciudadanos que tienen a bien depositar sus comentarios en mi bitácora. Comprendo que haya quien piense que un político que sale en televisión tiene poder omnímodo para resolverlo todo sobre todo, pero se trata de una percepción profundamente equivocada.
El asunto al que usted se refiere es uno de los que más claramente se encuentra al margen de mi órbita ordinaria de actuación. Como diputado en el Congreso poco -o nada- tengo que ver con la elaboración de las candidaturas que mi partido presenta a las elecciones municipales y mucho menos aún con la evaluación de la gestión pública desarrollada por quienes participaron en ellas y fueron elegidos por los ciudadanos. No conozco personalmente al alcalde de Errigoiti -aunque he tenido ocasión de saludarle en un par de ocasiones- pero creo que es un hombre merece de entrada el mismo respeto personal que merecemos usted y yo. Y por supuesto el mismo derecho a la presunción de inocencia frente a la imputación de actuaciones delictivas, que cualquier otro ciudadano. No más, pero tampoco menos. Por lo demás, no puedo creer que su gestión haya podido ser tan perniciosa para el pueblo, si este ha seguido revalidando su confianza en él.
Si realmente existen acusaciones objetivas y bien fundadas contra él, el sistema jurídico y judicial vigente cuenta con mecanismos suficientemente fiablescomo para encauzarlas satisfactoriamente y obtener las resoluciones condenatorias que se pretenden. Soy un hombre firmemente comprometido con la cultura de las garantías -que constituye uno de los principales logros de la idea democrática- pero al mismo tiempo un enemigo acérrimo de la corrupción pública. Y de la misma manera que me ve usted defender el derecho a la presunción de inocencia y a un juicio justo, dotado de todas las garantías, me verá abominar de los que han sido condenados por haberse servido de su cargo público para malversar fondos o distraer recursos públicos hacia la caja particular.
Un cordial salludo