Entre los asuntos que el pasado martes se debatieron en el Pleno del Congreso, había una Moción de Rosa Díez sobre “la necesidad -este era, literalmente, el solemne rótulo que llevaba en el frontispicio- de que el Gobierno utilice todas sus competencias constitucionales para recortar el gasto autonómico superfluo”. La sola lectura del título permite colegir que, a juicio de sus redactores:
1.- Existe gasto autonómico superfluo y ese gasto tiene la dimensión suficiente como para inquietar hasta al observador más imparcial.
2.- El Gobierno (central, por supuesto) ha de emplearse a fondo en atajarlo.
3.- El Gobierno (central, claro) goza de “competencias constitucionales” suficientes como para llevar a cabo esa tarea con notable eficacia.
El novato en las lides parlamentarias podría quedar sorprendido por el hecho de que la iniciativa haya sido formulada en las Cortes Generales y no en las cámaras legislativas de cada una de las comunidades autónomas en las que puede constatarse la existencia de los “gastos superfluos” que Rosa denuncia. ¿Qué sentido tiene -podría preguntarse el lego- plantear este debate en una cámara que sólo puede atender a lo que se le requiere de forma parcial y tangencial? ¿Para qué esforzarse -podría insistir el profano- en recurrir a vías indirectas cuando se trata de alcanzar un objetivo que puede perseguirse por cauces directos? La decisión de tocar en la puerta de las instituciones centrales del Estado para pedirles que fuercen a las comunidades autónomas a hacer algo que puede exigirse directamente a estas últimas, podría resultar -insisto- extraño y hasta chocante. Pero en realidad, no hay motivo alguno para la sorpresa. Y ello es así, por dos razones, básicamente: una de orden práctico y otra de carácter ideológico.
a) La razón de orden práctico tiene que ver con el hecho de que el partido de Rosa Díez sólo goza de representación en el Congreso de los diputados y en el Parlamento vasco. Resultaría ilusoria, por tanto, la pretensión de plantear esta iniciativa en todos los parlamentos autonómicos aquejados por ese pernicioso mal del “gasto superfluo” que tan vehementemente denuesta. No podrían hacerlo, por ejemplo, ni en Madrid, ni en Valencia, ni en Andalucía, por citar, tan solo, tres de las comunidades que menos destacan por el rigor de sus cuentas y la disciplina de sus finanzas.
b) Pero existe, además, una razón de corte ideológico que explica la opción de la diputada de Sodupe elegida por la circunscripción de Madrid. El partido de Rosa Díez preconiza, como principio básico de su programa de acción política, la necesidad de robustecer el Estado -o, para ser más exactos, sus instituciones centrales- en detrimento de las comunidades autónomas. La opción por encomendar al Gobierno central la tarea de embridar en corto las finanzas autonómicas, no obedece al capricho, o a la casualidad, sino a una preferencia ideológica de UPyD que apuesta abiertamente por un modelo de organización territorial en el que se prima el centro frente a la periferia: el Estado, jerárquicamente superior a las partes que lo integran, ha de situarse por encima de todas ellas, supervisando, coordinando y tutelando a sus hijuelas, las comunidades autónomas, vitalmente condenadas a la minoría de edad.
Aunque no queda tan claro en el epígrafe que encabeza la Moción, la iniciativa descansa, también, sobre una base que explica de manera bastante comprensible la opción de fijar el ojo crítico exclusivamente en las comunidades autónomas. UPyD parte del presupuesto de que el Gobierno (central, evidentemente) ha de meter el bisturí en el gasto autonómico, porque las arcas del Estado se encuentran tan vacías y extenuadas, que no es posible practicar en ellas ajuste alguno, sin incurrir en la inmensa tropelía de liquidar España. Las arcas públicas del Estado han padecido ya tal saqueo -viene a sostener la Moción- que no queda margen alguno para meter de nuevo la tijera en ellas. El recorte del gasto público sólo se puede producir, pues, a costa de las finanzas autonómicas. Así lo expresa el preámbulo de la Moción, con la retórica al uso del neonacionalismo español de hechuras progresistas:
“Debido a sus compromisos políticos con los partidos nacionalistas que necesita para tener mayoría parlamentaria, y como consecuencia del peso cada vez más desorbitado de los intereses autonómicos sobre la cada vez más raquítica política nacional, el Gobierno se ha empeñado en concentrar los recortes del gasto público en los presupuestos de la Administración Central del Estado. Todo indica que se propone profundizar en esta misma línea pese al deterioro de la situación financiera. Sin embargo, es un hecho que la Administración Central del Estado ya no tiene capacidad para realizar grandes recortes, salvo que se decida desmantelar por completo sus restos, como también es un hecho que su capacidad de gasto y ahorro carecen del peso necesario para equilibrar por sí solos el conjunto de las cuentas públicas”.
La argumentación está construida sobre verdades a medidas, que son, como se sabe, las más escandalosas de las mentiras. Pero se ha de reconocer que cala hondo en los sectores de la población más proclives a aceptarla. El Estado sigue controlando el 50% del gasto público; incluida, por supuesto, la Seguridad Social que no se sitúa, que yo sepa, en el campo competencial de las competencias autonómicas. Y si en algún nivel institucional falta margen financiero para implementar políticas de gasto creativas, no es en el central, sino en el autonómico y el local, donde el coste del personal, inmenso, intangible y previamente comprometido -los profesores de la enseñanza pública y las plantillas de los hospitales dependen de las comunidades autónomas- hipoteca las cuentas públicas hasta extremos increíbles. Con esto no quiero decir que no sea posible ajustar el gasto autonómico y ahorrar recursos públicos en ese frente institucional. Por supuesto que lo es, aunque tengo para mí que ese es un debate que no debería plantearse -no, al menos, principalmente- en las Cortes Generales, sino en los parlamentos autonómicos y, en todo caso, en los foros de encuentro establecidos entre el Estado y las comunidades autónomas.
En cualquier caso, me temo que en el debate suscitado por Rosa Díez, no se trata de aportar cifras y argumentos, sino de reforzar el nacionalismo español, en lo afectivo, en lo simbólico y en lo institucional, arremetiendo contra las comunidades autónomas -las malas de la película- para ensalzar hasta los cielos la majestuosa imagen de España, como gran nación -perdón, quería escribir Nación, con mayúsculas, como nos enseña el artículo 2º de la Constitución- a la que sus desagradecidos hijos-cuervos le sacan los ojos, degradándola al ínfimo nivel de un “Estado residual, reducido a la impotencia y el raquitismo por las cesiones de los grandes partidos a sus secciones autonómicas, cada vez más poderosas y ajenas al interés general, y a las minorías nacionalistas, contrarias por principio a cualquier concepto de política nacional”. Creo que la cosa queda clara, ¿o no?
La fibra sensible del ciudadano español-español, que aún se emociona con el recuerdo nostálgico de los buenos tiempos, los de la Nación única y el sano regionalismo, queda definitivamente tocada cuando la Moción calificada de insólito e inaceptable el hecho de que “la Comisión europea tiene más capacidad de control de las políticas del Gobierno de España que el que éste ejerce sobre las 17 comunidades autónomas”. Poco importa lo que diga la norma vigente o lo que imponga la dinámica institucional. Un panorama así resulta, sencillamente, “tan insólito como inaceptable”. Y hay que luchar contra él, porque de ninguna manera debería un buen español asumir tamaño despropósito. La reflexión me recuerda al argumento que en alguna ocasión utilizó Jiménez de Parga, cuando aún presidía el Tribunal Constitucional, para justificar la competencia del Estado en materias en las que carecía de títulos competenciales claros: “No puedo concebir -decía- que un Estado social, como el español, no tenga su propia política de becas al margen de las que puedan implementar las comunidades autónomas”. El razonamiento es impecable. La Constitución y los Estatutos puede decir lo que les de la gana. Si yo no puedo concebir que algo ocurra, ni puede ocurrir, ni va a ocurrir; y ya me encargaré de que la Constitución de cobertura y amparo a mi personal concepción de las cosas. Y lo dijo el poeta alemán: “¿Dónde está la esperanza?/ En la Constitución/ ¿Y la desesperanza?/ En su interpretación.”
El debate tuvo su interés, no lo niego. En su primera intervención, Rosa Díez repitió hasta nueve veces -las ha contado una por una- la expresión “Gobierno de la nación”. No está mal para quien defiende una Moción que no se dedica, precisamente, a elogiar a los “partidos nacionalistas” y a las “minorías nacionalistas”. El esquema conceptual que explica esta aparente contradicción es el ya conocido: La Nación soy yo. Solo yo. Pero los nacionalistas son ellos, aunque su Nación, les guste o no, es la mía.
El portavoz del PP, Ramón Aguirre, le aplaudió, pero en el momento de la votación, le negó su apoyo. Los demás discreparon. Joan Ridao, de ERC con argumentos de sesgo económico y Aitor Esteban con razones y argumentos de carácter eminentemente jurídico. Nuestro portavoz en asuntos constitucionales le llegó a espetar: “Sí [señora Díez] léase la Constitución, que me la se yo mejor que usted. Si curiosamente yo estoy defendiendo la Constitución en este estrado y usted es al que quiere subvertir todo el orden constitucional con las propuestas que hace”.
El portavoz del PSOE, Sánchez Pérez-Castejón, entró directamente al cuerpo a cuerpo. A Rosa Díez le recordó la época en la que hacía lo contrario de lo que ahora predica:
“…siempre que atacan los de siempre a la España de las autonomías lo hacen con argumentos cargados de retórica, pero con muy poca sustancia, y por cierto con la vehemencia del converso, señorías, del converso, como ha hecho hoy la señora Díez. Porque converso es, señorías, quien critica hoy lo que defendía ayer y a usted hoy, señora Díez, la parece un despilfarro la acción exterior de las comunidades autónomas. Yo he tenido la molestia de leerme el informa que presentó su partido, UPyD, hace unas semanas en relación con ese supuesto despilfarro de las comunidades autónomas, y efectivamente en ese momento ustedes decían en ese documentos que la acción exterior de las comunidades autónomas era perfectamente un gasto prescindible: pero es que usted se olvida, señoría, de que en 1994, siendo consejera de Turismo del Gobierno vasco, gasto usted –y aquí tengo el recorte de prensa- más de 110 millones de las antiguas pesetas en organizar cinco viajes al extranjero con un amplio séquito de personas, al menos trescientas personas en el total de esos viajes al extranjero. Usted se olvida de ello, señoría. Yo se lo recuerdo. Cuando acusaban a la señora Díez de un supuesto despilfarro, la consejera de Turismo, por entonces, la señora Díez, contestaba que si no viajara haría mal su trabajo. Yo no pongo en duda, señora Díez, que esos gastos sean o no necesarios, ni tan siquiera entro a valorar si puede hacerse mejor o peor un trabvajo con un mayor o menos número de séquito. No voy a entrar en ese debate, señoría. Ahora, lo que sí le exijo es no hacer un ejercicio de doble moral, criticando hoy lo que ayer defendía con tanto ahínco”.
También repartió estopa entre los populares. El problema de la España autonómica, a su juicio, no era el señalado por Díez, sino el siguiente:
“Cuando estamos hablando de despilfarro, no es un problema de la España de las autonomías, son unas razones mucho más prosaicas. Cuando el señor Camps trocea contratos, los infla y los vuelve a trocear para beneficiar a una red corrupta de empresas, ese no es un problema de la España de las autonomías. Es por descubrirse que Juan sin Miedo cuidaba muy bien a sus amiguitos del alma. Y cuando la señora Aguirre monta una gestapillo con dinero público, no es por culpa de la España de las autonomías, señorías, sino porque quería espiar a sus compañeros de partido. Y cuando el señor Matas, ejemplo para el señor Rajoy según las declaraciones, triplica el presupuesto para la construcción de un velódromo, no es por culpa de la España de las autonomías, señorías, es por culpa del nepotismo de algunos presidentes autonómicos. Ese es, señorías, el problema de la España de las autonomías”.
Finalmente, la Moción fue rechazada. Con un voto a favor -el de Rosa Díez-, 191 en contra y 149 abstenciones, que se corresponden, más o menos, con los escaños del PP. No es fácil que un diputado se quede solo en el apoyo a sus mociones. Todos buscan alguna complicidad, aunque no sea más que simbólica, con el fin de evitar esa soledad. Pero Rosa no ha podido, o no ha querido evitarla. Le gusta la soledad, cuando defiende causas que sintonizan con las de algún medio de comunicación.
Ahora bien, no creo que su soledad refleje fielmente la realidad de la cámara. El discurso que Rosa blande -reivindicativo para con el poder central y plagado de suspicacias para con el nivel autonómico- tiene unos apoyos mediáticos y sociales que trascienden a su persona e incluso a su partido. No voy a decir que sea mayoritario en el Congreso y, menos aún, en la opinión pública. Pero tampoco es una posición puramente testimonial. Matiz arriba, matiz abajo, lo vemos expresado en editoriales, tertulias, artículos de opinión y hasta en campañas como la que se difunde tras la rúbrica: “Esto solo lo arreglamos sin las autonomías.org”. Ya lo decía el eslogan hace varios lustros: España una y no cincuenta y una.
No me creo que en la defensa de estos postulados Rosa Díez se encuentre realmente sola.
Quizás se refiere a los gastos superfluos de su época de consejera de turismo del G.V. con sus innecesarios y fastuosos viajes y su contínuo pase de modelitos.
Muy bueno el argumento, pero ¿Cuántos votos obtuvo UPD en las últimas elecciones?. La idea de centralizar el poder y blindar algunas competencias sólo para el estado no es un mal debate, sólo hay que quererlo. Veamos un estado tan descentralizado cómo el nuestro provoca una superestructura política muy grande, altos cargos nombrados a dedo, poltronas eternas, y paniaguados al álbur de la política, con 19 CC.AA.¿cuántos altos cargos nombrados a dedo hay?
En Alemania, porqué siempre nos comparamos Alemania el sistema de Lander está siendo repensado, y cediendo los Lander competencias al estado central, yá que sí siempre nos comparamos con Alemania,Francia e Inglaterra deberiamos ser consecuentes en todos los aspectos. El estado francés siendo una républica presidencialista es un estado bastante centralizado, algo que aquí ni remotamente sé podría plantear yá que saltaría su grupo, los chicos de CIU,ERC,BNG,CC diciendo que invade competencias autonómicas y yá está liado el pollo, en vez de sentarse en una mesa y hablar sosegadamente llegando a acuerdos sé ponen de uñas.
Bueno. Felicidades por el primer lugar en el Sociometro vasco. ¿ Erkoreka lehendakari?. Ya lo veremos porque seguro que eres consciente que algunos vemos con buenos ojos que te postules como candidato lehendakari. Ya sé que soy pesado pero estoy seguro que harías un buen trabajo.
Por cierto. ¿ Cuántos diputados del PNV se llevaron una sorpresa por el rechazo del partido al Plan de AJuste de Zapatero?. Me gustaría que lo explicarás para callar algunas voces.
Saludos.
Puaff!! Estos falangistas requetés no saben ya por dónde salir cualquier oportunidad es buena:
En época de las vacas gordas, aprovecharon la coyuntura (ya que la peña carecía de otras preocupaciones más graves), para hacer un lavado ideológico – cerebral al personal, donde las autonomías se quehaban siempre de vicio, nunca estaban contentas y lo único que querían era romper Ejjjjjpania!!
Ahora resulta que, con la crisis, la culpa de la misma, la tienen las autonomías,… No la tiene el Pp por contribuir a crear la burbuja inmobiliaria para forzar un incremento acelerado de la economía, ni el amparo y el cobijo que ciertos partidos (nacionales y autonómicos) dan a sus mangantes, no! qué va! La culpa de las CCAA, como siempre Euzkadi y Catalunya no se dejan exprimir lo suficiente,… Qué tragones y poco solidarios,…
Pues mira por donde, le voy a dar la razón, la culpa es de las CCAA por no tener capacidad jurídica suficiente para poder autogestionarse de la manera más eficiente posible.
Si cada CCAA, rindiese al máximo de posibilidades, otro gallo nos cantaría. Ahora (y durante muchos años) las CCAA con mayor potencial han visto limitado su crecimiento porque sus compromisos estatales y solidarios se lo impedían. El resultado es que comunidades como extremadura (1 de cada 3 ciudadanos es funcionario los medios altos cargos tienen sueldos de 70000 € anuales) siguen abonadas a la solidaridad de los demás, NI CRECEN NI DEJAN CRECER.
Ahora mismo sigo que no he terminado,…
Quien conoce mejor las posibilidades de una CCAA? Quien es capaz de analizar mejor sus puntos fuertes y débiles? Quien va a saber sacar el mejor provecho de su región? Alguien que la conoce como la palma de su mano y sabe en qué debe especializarse y en qué no,… O acaso un ZP cualquiera va a conocer cada región del Estado Nacional para incentivar un tipo concreto de industria, explotación o cultivo,… Pues obviamente no, es incapaz! Y a eso quieren abonarnos a que los mangantes se llenen los bolsillos y unos vivan a costa de los otros tranquilamente.
Luego también es culpa de CCAA como La Rioja o Santander el complejo ese que les ha entrado de » culo veo, culo quiero». Euzkadi tiene TV autonómica (es un ejemplo como cualquier otra cosa que pidan Euzkadi y Catalunya) pues al grito de IGUALDAD ellos también, pues muy mal:
IGUALDAD: derecho a tener TV autonómica, por supuesto, siempre y cuando la puedan financiar y mantener. No porque unos la tengan la tienen que tener todos al precio que sea. Así se promovería la autofinanciación. Por otro lado que una industria,… funcione en Catalunya no quiere decir que vaya a funcionar en Galicia, luego en las comunidades gestionadas por incompetentes imita monos, sin ideas propias, deberían preguntarse qué han estado votando todos estos años: poses y facha-das o una gestión eficiente para que todo el mundo (no solamente ellos) puedan vivir mejor???
Ahora tienen el resultado de sus elecciones pero en vez de empezar a recoger la mierda es mas cómodo y menos trabajoso meterla debajo de la alfombra,… así no se llega a ningún lado,.. bueno al de siempre a la cola de europa y porque estamos en europa que si no,… Lo íbamos a flipar un poco más!!!
P.D: Visca Jimmy Jump!!!
Nada me gusta tanto como las ideas de Rosa Diez.
Nada me gustaría mas que el hecho de que tuviera representantes en todas las autonomías.
Ninguna otra esperanza tengo mas que en la próxima legislatura pueda ser «la de la llave».
Que abra la puerta a izquierda o a derecha, nada me importa. Pero partidos nacionales.
Lo que me preocupa es los partidos supuestamente sensatos que son capaces de acabar con la economía y el crédito del país (manteniendo a Zapatero), por una concesión mas.
…Cuando oigo a Mas quejarse de Zapatero, no puedo menos de preguntarme Si Eso También Será Culpa De Aznar…
es la orientación política lo que me preocupa, sino la persona que se encarga de llevarla a cabo. Afortunadamente, incapaces descerebrados capaces de vender al país a cambio de una semana mas en el poder como Zapatero es dificil volver a encontrar otro. Yo al menos no he conocido otro igual.
Personalmente Josu, Rosa Díez no merece que le dediques un artículo en tu blog. Ya sabemos que defiende postulados cavernarios españoles, por tanto, allá ella.
Es curioso pero hay personas que por dinero y por saciar su ego son capaces de variar sus ideologías -si es que alguna vez las tuvieron- (véase además de Rosa Díez, Joseba Arregui, Kepa Aulestia, etc.)
“Finalmente, la Moción fue rechazada. Con un voto a favor -el de Rosa Díez-, 191 en contra y 149 abstenciones”
Josu, somos muchos (y muy variados) los ciudadanos que no nos tragamos el cuento chino de la bondad del estado autonómico. Esta uniformidad de pensamiento del Parlamento (la misma que hay para el asunto de las pensiones de sus señorías) resulta, cuando menos, bastante chocante.
Como tú dices, yo tampoco “me creo que en la defensa de estos postulados Rosa Díez se encuentre realmente sola”. Algo malo le pasa a este sistema de representación que ignora olímpicamente a un montón de ciudadanos (no todos con la añoranza del antiguo régimen, no) que pagan sus impuestos.
Esta insistencia en calificar de franquista a todo aquel que cuestione la maravillosa España de las Autonomías como organización de una sociedad, no resiste el más elemental análisis objetivo. Me consta, de muy buena tinta, que a algún que otro ciudadano se le pone cara de “gilipollas madre” cuando recuerda como se manifestó en su día (cuando manifestarse delante de la policía franquista no era precisamente una tarea demasiado fácil) en pro de los estatutos de autonomía. En fin, digamos que a veces el recuerdo de algún pecado de juventud puede llegar a resultar especialmente incómodo y cruel).
Parece ser que cada diputado representa a todos y cada uno del conjunto de los ciudadanos (uff, complicada tarea esta). Comprendo pues que esta iniciativa de Rosa Díez no te guste, y pedirte que la ayudes en la tarea de que al menos se oigan algunas voces aplastadas y silenciadas por el sistema, sería una temeridad por mi parte. Pero si me atrevo a rogarte que no seas tan duro con ella por este asunto… déjales esa ingrata tarea al exquisito y trajeado Sr. Camps o a su antiguo compañero de partido y extraordinario mago de las finanzas y de la hípica Sr. Bono (grandes defensores ellos del milagro autonómico, sus figuras resultan conmovedoras… no sabría decir cual de los dos es mejor cristiano).
Saludos cordiales
EL CHOCOLATE DEL LORO
Sr Erkoreka, ciertamente que Rosa Diaz es oportunista con su reclamación. Pero si las autonomías son el 50% del gasto del estado, algo deberían hacer.
Cuando alguien habla de los dos coches blindados de Fraga en Galicia, que el posterior presidente no quiso usar y compró otro nuevo, y al ser, el presidente, nuevamente sustituido, volvió a adquirir otro coche más, esta vez Citröen francés, uno piensa que es un derroche innecesario.
Estos pequeños emires provincianos se creen semidioses. Siempre se nos responde que eso es el chocolate del loro. De estos tipos de loros hay 17. Pero no olvidemos los miles de loros municipales que encargan comidas con marisco a la menor ocasión y usan tarjetas VISA con total alegría. O se hacen edificar Palacios de Congresos, museos que nadie visita, aeropuertos sin tráfico y en concurso de acreedores (Ciudad Real), pabellones deportivos sin usar o bibliotecas sin dotar (tengo una al lado de mi casa).
En resumen que hay miles de loros comiendo chocolate
Ya sé que en Euskadi la cosa es diferente. Ustedes se lo guisan y se lo comen. Les deseo buen provecho.
Por cierto, a ver si algun socialista relata negro sobre blanco las visitas que esta señora hizo a Pasqual Maragall como líder del PSC cuando se preparaba el congreso del PSOE que Rosita de españa disputo a ZP por la secretaria general. Parece ser que ella también prometió un nou estatut y la españa plural a cambio del apoyo del PSC……. Que listo fue Pasqual !
Manuel, empiezo a creer que lo del Sr Erkoreka para lehendakari tiene visos de ser cierto. Cada vez sale más en TVE, lo que puede indicar que goza del aprecio de los socialistas(además).
Por mi parte no me desagradaría, si bien lamentaría que este blog, ya un tanto desangelado por su poca atención, desaparecería o se vendría abajo por falta de tiempo o por tener que dar las respuestas oficiales.
Pero le deseo al Sr Erkoreka todos los éxitos del mundo.
Gracias, borja. No sabía lo de TVE pero yo también lamentaría que este blog se cayera por falta de tiempo pero ten en cuenta que ha habido meses en los que la actualización era casi tres veces al día aunque entiendo que tenga que reponer fuerzas. ¿ Quién sabe?. ¡ A lo mejor es un » Ardanza II» y logra un pacto entre socialistas y nacionalistas!.
Saludos.
Daniel, yo tampoco pienso que el Estado Autonómico sea bueno. En eso, coincido contigo. Se lo inventaron los constituyentes (esos a los que los españoles llamáis padres de la Constitución) para trivializar la reivindicación nacional catalana y vasca, confundiéndola con la marea del café para todos. De aquellos polvos, estos lodos. El Estado Autonómico os lo sacásteis de la manga para frenar a los nacionalistas vascos y catalanes. Ahora, haced con él lo que queráis. Si decidís destruirlo, no sé si Murcia reclamará lo suyo. Pero tened la seguridad de que en Euskadi seguiremos reclamando el derecho a decidir nuestro futuro.
Sobre lo que dices en relación al sistema de representación, también estoy de acuerdo. Mira, en Euskadi, la mayoría de los que pagamos impuestos, no queremos que Patxi López y Antonio Basagoiti nos gobiernen con la bandera española en la mano. Pero el sistema de representación, convenientemente manipulado por los beneficiados, ha hecho que nos los tengamos que tragar con patatas. ¿Qué sugieres para que podamos quitarnoslos de encima?
Hombre, que el Sr. Erkoreka sea candidato a lehendakari me parece una broma disparatada. El Sr Anasagasti se retiró como «hombre del PNV en Madrid» y este bermeano acabará igual ,también de portavoz . Que no os engañen, el Sr. Erkoreka es un auténtico nacionalista sabiniano, bajo ese barniz de tolerancia ,democracia y bla, bla , bla se esconde el alma negra y oscura de un nacionalismo rancio e intransigente .Sólo hay que leer las «perlas berruecas» que cuelga en su Blog para darse cuenta de esto. El Sr. Erkoreka lo que quiere en realidad es convertir el País Vasco en una “taifa o cortijo” del PNV pero … ¡no les dejaremos!
PD
3.f. Nacionalidad = En España, Comunidad autónoma a la que, en su estatuto se le reconoce una especial identidad histórica y cultural
¡Qué no! que no vais a convertir Euskadi en un chiringuito para vosotros y vuestros amigotes …
-Ustedes crearon a Rosa Díez.Esta mujer de “Sodupe” ha llegado a este estado de crispación por culpa del nacionalismo vasco.
-Ustedes están creando muchas Rosas Díez en el País Vasco que acaban desbordando la CAV y acaban “campando a sus anchas” por toda España. Sr. Erkoreka usted no se da cuenta de la gravedad que supone UPyD ¿verdad?.
-Ustedes los nacionalistas provincianos jeltzales con su egoísmo vanidoso y su enorme insolencia están llevando a que gente normal pase de planteamientos moderados a la más pura exaltación cercana al Partido Popular.
-El PNV por culpa de su ignorancia y de estar tan acomodados y aburguesados, están fabricando una multitud de votantes del PP que acaban votando todos a Rajoy, Agirre o a UPyD como desquiciados.
-Déjense ya de querer acaparar todo, déjense ya de sus prejuicios y de su doble moral. Ustedes, el PNV es responsable de que a esta gente (ciudadanos vascos y no vascos) abandonen la moderación y tiren por el camino de los partidos más radicales … El único consuelo que nos queda es que después de acabar con nosotros acabarán con vosotros.
PD
-Sr. Erkoreka “rectificar es de sabios” abandonen su nacionalismo étnico intolerante y agresivo, déjense de guerras pasadas, de odios y de sangre, Están fabricando monstruos que según crezcan se harán más peligrosos. Ustedes son la “quinta columna” que da votos al PP. Por favor “rectificar es de sabios”
Bueno, Josu, veo que muy sola no, pues aqui al menos ya la apoyamos DOS¡¡¡¡¡
(Recordando el famoso gag.
«esto crece como la espuma: ¡Ya somos dos»)
«¿Qué sugieres para que podamos quitarnoslos de encima?»
El travieso, por favor, nada de bombas.
Está bien eso de defender el derecho de los vascos a decidir: ¿El derecho de los vascos que no quieren dejar de ser españoles también? ¿Y que hacemos con los navarros?
Paciencia. Unos añitos más de pasar al personal por el embudo euskaldun, y ya no será necesio el miedo… bastará con las ikastolas, la imposición del batua, las urnas abertzales (nada manipuladas ellas) y el apoyo de Dios (vasco por supuesto).
Lo malo va a ser lo de los gabachos…
El otro diá descubrí otra denominación para la ideología jeltzale era «nacionalismo Biológico» ¡tócate los pies! decían que era gemelo al nacionalismo alemán … ¿Por qué al Arzalluz le pusieron un apodo tan peculiar en sus años mozos dónde las salchichas?
¡Por Dios, Josu, ponle un bozal a ese chiflado de sondika, que escribe más que Pío Baroja, pero sin gracia, ni creatividad, ni documentación, ni estilo, ni rigor, ni nada de nada!
Ahora resulta que el PNV es el que produce personajillos como Rosa Díez y votantes como los que prestan apoyo al PP de Rajoy. No, Sondika, no. Rosa Díez salió del PSOE. Es un producto genuino del PSOE. Como tú. Zafio, torpe, ignorante y agresivo. Y el único que pacta con el PP de Rajoy, aquí, en Euskal Herria, es el PSOE. Como tú. El que da vidilla al PP es el PSOE. El que le ha dado a Basagoiti la llave de quitar y poner lehendakaris es el PSOE. ¡Entérate, berzotas!
Los que no vais a conseguir mangonear en Euskadi como lo habéis hecho en Andalucía y Extremadura sois los socialistas.
Como ejemplo de Chocolates del Loro miren lo que el Ayto de Valencia tiene preparado para las falleras. Un crucero de 32000€
http://www.valencia.es/ayuntamiento/contratacion.nsf/ExpPublicadosCastellano/F580152B7117F350C12576C80030B5A3?openDocument
No, si todos son iguales.
Es por lo que espero que UPyD ponga un poco de sentido común en la política Española.
Porque los loritos están ya diabéticos de tanto dulce.