Lo recuerdo como si hubiera sucedido esta mañana. Cursábamos segundo de Derecho en la Universidad de Deusto. El profesor -un hombre singular, muy amigo de la dramatización- hizo una pausa en su densa disertación sobre las consecuencias jurídicas del incumplimiento de las leyes, repasó con su mirada la masa de alumnos, esobozó una sonrisa pícara y nos preguntó con delectación si éramos partidarios de la cadena perpetua.
Corría el año 1979. Eran tiempos de irrefrenable progresía. El principio pro-libertate lo invadía todo. En nuestra candorosa percepción de jóvenes nacidos durante la dictadura, las medidas represivas formaban parte de las pesadillas del pasado. Y un sordo rumor desaprobatorio cruzó el aula. Estimulado por nuestra reacción, el profesor insistió:
– A ver, que levanten el brazo los que están a favor de la cadena perpetua.
Dos chicas que se sentaban en la primera fila alzaron como un resorte su brazo derecho. Pronto se dieron cuenta, sin embargo, de que eran las únicas que lo habían hecho en el aula. Y poco a poco, como enseñoreadas por el pudor, fueron hundiendo sus cabezas entre los hombros y disimulando el gesto con el que tan entusiásticamente se habían adherido a la cadena perpetua, hasta que sus brazos volvieron a la posición original.
El profesor no hizo sangre. No era tan adicto a la escenografía como para tildar de herejes a las dos chicas de la primera fila y convertir la clase en una audiencia de la Inquisición. Se mantuvo en su sitio, sin zaherirlas innecesariamente. De haber dispuesto de alguna posibilidad, cualquiera de los restantes alumnos hubiese sido más cruel con ellas, porque eran reputadas en el aula como afines a lo que, en aquellos tiempos, denominábamos, con cierta sorna, «el régimen previgente». Pero el profesor, haciendo gala de sus dotes pedagógicas, aprovechó la ocasión para desarrollar una clase teórica en torno a los principios legalidad, proporcionalidad, reinserción social, reeducación y todos los que inspiran la imposición de penas en nuestro entorno jurídico. Fue todo un alegato en contra de la cadena perpetua que, ni sirve para disuadir al potencial delincuente, ni es útil para articular un programa de reinserción eficaz, ni contribuye a incardinar el sistema penal y penitenciario en un marco jurídico que descansa sobre la dignidad del ser humano y de los derechos que le son inherentes.
Desde entonces, siempre me he manifestado en contra de la cadena perpetua. Me refiero a la cadena perpetua efectiva, lógicamente, no a la que se contempla formalmente en el Código Penal, pero luego es objeto de revisión sistemática, como ocurre en muchos países europeos.
Estos días, ha vuelto a ponerse en circulación el debate sobre la cadena perpetua. En realidad, ha sido más una finta que un debate en toda regla, porque ni el mismo PP, al que pertenecen las personas que han traído a la palestra la cadena perpetua, se ha comprometido a llevar este asunto al Congreso de los Diputados. Probablemente, todo quedará en una mera escaramuza. Y los partidarios de endurecer el sistema de sanciones y penas, se quedarán con la idea -en el fondo es eso lo que se busca- de que sólo el PP se hace eco de su reclamación de más leña.
Yo tampoco soy partidario de la cadena perpetua pero, a veces, queda mucho mejor decir que si.
Saludos
Ten en cuenta Josu que el PP está en una contínua campaña electoral, y esto sale a propósito de la noticia de que el asesino de Sandra Palo ha sido detenido por cometer un delito, no hay mejor cosecha de votos que este tipo de temas. No es la primera vez que aprovechan el sufrimiento de víctimas para conseguir réditos electorales. Por otra parte estoy segura que de conseguir la cadena perpetua, lo siguiente que el PP sacaría a la palestra sería la pena de muerte.
Ya se que no tiene nada que ver con el tema del post, pero es que estoy sola y si no se lo cuento a alguien reviento. Es la segunda vez que me borran un comentario en el chorreo espanol. En el primero no recuerdo lo que puse (sin insultar a nadie eso sí). Pero el que acabo de poner no me parece que sea motivo de censura. Respondiendo a la, como siempre, «frase del año» de Pastor, de que el Guggenheim cada vez se parece más a una «ópera bufa», le he dicho que él a mí cada vez me recuerda más a la soprano gorda que sale en todas las representaciones y no afina ni una nota. Pues nada he ido a lavarme los dientes y cuando he vuelto, magia, había desaparecido. No se a vosotros pero a mí esto me parece de vergüenza.
Amnistia Internacional en las ikastolas educando a todos sobre derechos humanos. Y dejate de tonterias !!
Sólo el PP? Pues Rubalcaba, que es del PSOE, parece sentirse muy orgulloso de que Espana sea el Estado de la Cadena Perpetua efectiva en Europa, y que solo se aplica, como bien sabemos, a independentistas vascos. No crees que eres demasiado considerado con el PSOE? Qué diferencia al PSOE del PP? No forman acaso un partido, el PPSOE?
(VERY IMPORTANT):
Vas a llevar en lo de la Family este anno una Ikurrina en la solapa, al estilo de la bandera americana que se lleva por allí de ese modo?
Espero que así sea, Josu. Procede! Ligarás un montón! No hablo de mujeres, sino de lo que al fin y al cabo vas a hacer allí para el País, más allá de tus fines personales (aunque también). Entre tanta gente en los salones, qué te distinguirá mejor? Te preguntarán, puede que personas insospechadas con las que de otro modo no conversarías, y…, al fin y al cabo, par qué está la Family? Aprovecha tu circunstancia vasca, que por otra parte es de la que vas y por la que vas!
Te recomiendo camisas de cuello italiano, todas, dejando claro tu origen, moderno y europeo, sin necesidad de hablar, por aquellos salones de Washington.
And good luck!
Donatien
Muchas veces me sorprende que, siendo tan frecuentes las manifestaciones crueles y extremas de tantos ciudadanos acerca de las penas que debieran imponerse a asesinos, pederastas, violadores… etc. del tipo «yo lo fusilaba» o «que se pudra en la carcel» nuestro codigo penal este tan relativamente proporcionado, y que incluso sea calificado por algunos de laxo
Me sorprende la resistencia del legislador ante la ira de las masas que claman, muchas veces sin reflexionar, penas mas y mas duras. Me sorprende que en este pais haya juristas con la cabeza tan fria como para hacer caso omiso del clamor popular y mantener las penas ajustandose a criterios logicos y eticos.
Mucho me temo no obstante que al final, gracias a alguna que otra promesa hecha con fines partidistas, terminaremos pareciendonos cada dia mas a guantanamo.
el fascismo y la extrema derecha han vuelto y todo gracias al PSOE
Señor Ercoreca: Nunca ha existido método correctivo más válido que el de la mano dura. Los delincuentes más peligrosos se han de pudrir en la cárcel.
Lur, si te sirve de consuelo te diré que a mí no me aparece ningún comentario que escribo en El Correo Español, siendo todas las opiniones sin ningun insulto ni palabra ofensiva. He pensado que se debía a algún fallo en mi ordenador, pero para probar he opinado sobre otros temas que no son política y sí aparecen.
Gracias Akelarre, no me sirve de consuelo, pero al menos me quita la duda que tenía yo también, de si podía ser un fallo informático. Ayer me volvió a pasar y esta mañana he puesto el primer comentario de la mañana a una noticia lo he enviado y cuando he cerrado la página y la he vuelto a abrir, no aparecía, 0 comentarios. Según me ha dicho un informático puede ser que nos hayan baneado el correo. Estoy por probar desde otra IP para ver que ocurre, si hago el experimento ya te contaré. Por mi parte les pueden dar por donde más les duela, no pienso volver a entrar en semejante «panfleto demócrata».
No se si abras seguido el enquiery a Blair hoy en BBC pero basicamente el motivo o uno de los motivos del porque se ha sentado en la silla del acusado es por saltarse las leyes de la ONU y tratar a traves de su gabinete recurrir a la legislatura llevada por Goldsmith para justificar el asalto a Irak por parte de Britain.
Que le tocara a Bush y a Aznar? Bush hubiera seguido su guerra con allies o sin ellos, pero y Aznar?.
Perdona UN . Creo.
Como una aplicación de la fenomenología, la teoría de la hipótesis de que las etiquetas aplicadas a los individuos influyen en su comportamiento, en particular la aplicación de etiquetas negativas o estigmatizar (como «criminales» o «delincuente») promover un comportamiento desviado, convertirse en una profecía autocumplida, es decir, un individuo que tiene la etiqueta tiene más remedio que conformarse con el significado esencial de esta sentencia. Por consiguiente, la teoría de etiquetado postula que es posible prevenir la desviación social a través de una reacción limitada vergüenza social en ‘rotuladores «y la sustitución de la indignación moral con la tolerancia. Se hace hincapié en la rehabilitación de los delincuentes a través de una alteración de su etiqueta (s). Las políticas de prevención relacionados incluyen planes de capacitación del cliente, la mediación y la conciliación, la víctima-delincuente ceremonias de perdón (justicia reparadora), la restitución, la reparación, y alternativas a los programas de la prisión de desviación. Etiquetado de la teoría ha sido acusado de promover las implicaciones políticas muy complicado, y criticado por no explicar los delitos más graves de la sociedad
Como una aplicación de la fenomenología, la teoría de la hipótesis de que las etiquetas aplicadas a los individuos influyen en su comportamiento, en particular la aplicación de etiquetas negativas o estigmatizar (como "criminales" o "delincuente") promover un comportamiento desviado, convertirse en una profecía autocumplida, es decir, un individuo que tiene la etiqueta tiene más remedio que conformarse con el significado esencial de esta sentencia. Por consiguiente, la teoría de etiquetado postula que es posible prevenir la desviación social a través de una reacción limitada vergüenza social en 'rotuladores "y la sustitución de la indignación moral con la tolerancia. Se hace hincapié en la rehabilitación de los delincuentes a través de una alteración de su etiqueta (s). Las políticas de prevención relacionados incluyen planes de capacitación del cliente, la mediación y la conciliación, la víctima-delincuente ceremonias de perdón (justicia reparadora), la restitución, la reparación, y alternativas a los programas de la prisión de desviación. Etiquetado de la teoría ha sido acusado de promover las implicaciones políticas muy complicado, y criticado por no explicar los delitos más graves de la sociedad [2
Perdona se me ha ido la mano y creo que he repetido algunas palabras. Pero creo que resume un poco lo que nos cae encima a los musulmanes y Euskaldunes con la guerra on terror. Homofobia contra sectores de la sociedad que se les considera culpables cuando su unico delito ha sido verse de repente asediados por una cultura, parece ser con derechos adquiridos impropios pero muy propios para su moral.
Creo que pasaria a hablar de la moralidad de los paises imperialistas + capitalismo neoliberal. Y del sentido de su superioridad, Blair ya viene intoduciendo dentro de su terminologia a los paises invadidos como los indijenas del pais. Muy gringo. Me parece imposible que todo este tema nos puda convertir en etiquetados como algo. Piensan que es el renacer de la nueva cultura? Su mala dieta, alcoholismo…..etc, y nosotros nos tenemos que desligar a una cultura marginal?