Alguna vez he destacado en este blog los curiosos paralelismos que pueden detectarse entre el clima mediático que dominó en las provincias vascas tras la ocupación de Bilbao por las tropas franquistas, y el que marca la pauta en Euskadi desde que la estrategia de acumulación de fuerzas españolistas permitiera a Pasley López acceder a Ajuria Enea. Por mor de una circunstancia puramente casual, hoy he curioseado en la hemeroteca, con la intención de repasar lo que la prensa de la época publicó con motivo de la constitución, el 30 de enero de 1938, de lo que vino a conocerse como el primer Gobierno Nacional de España, o Gobierno de Burgos. Era el primer Ejecutivo formal del General Franco que, junto a su constitución, quedaba elevado a la dignidad de Jefe del Estado y Presidente del Gobierno. He leído editoriales, artículos de opinión y alguna crónica. Y al hacerlo, no he podido evitar que mis labios esbozaran una sonrisa sarcástica. La semejanza en las actitudes, los mensajes y hasta en los argumentos, es abrumadora.
En los albores de 1938, todos los que estaban autorizados a publicar una hoja «informativa» en el territorio «liberado», saludaban con entusiasmo y ardor al nuevo Gobierno. No faltaba más. En la prensa escrita afloraban por doquier las muestras de alegría y satisfacción. El gozo era generalizado. La loa universal. El nuevo Ejecutivo era, sencillamente, un fruto generoso de la Providencia. Una vez más, el General investido por el altísimo para dirigir con mano diestra los destinos de España, había acertado en su decisión; había elegido a los mejores para pastorear la grey hispana. La calidad de la acción del gobierno estaba, pues, garantizada. Nunca antes había conocido España un gabinete tan cualificado y competente. Y era muy poco probable que, en el futuro, cualquier Gobierno, por bueno que fuese, pudiera superar tanta excelencia y esplendor.
Pero la campaña propagandística diseñada desde el entorno del Caudillo para legitimar aquel Gobierno, no se limitó a hacer apología del nuevo gabinete. La excelencia del equipo era tan obvia, que no merecía desarrollar esfuerzo alguno en exaltarla. Eso era cosa hecha. El gabinete de imagen y publicidad de la jefatura del Estado se planteó objetivos más ambiciosos; horizontes más exigentes. Se propuso operar sobre la psicología individual de los ciudadanos, con el fin de estimular en ellos una actitud de docilidad activa con respecto al recién estrenado Ejecutivo. Se empeñó en fomentar una actitud complaciente de servicio -y subordinación- que se correspondiese con el inmenso sacrificio que los gobernantes estaban llevando a cabo para liberar al pueblo de su postración. Las palabras clave eran tres: deber, servicio y sacrificio. Tres palabras que condensaban la actitud -convencida, íntima y sinceramente asumida- que había de guiar a todos los ciudadanos a la hora de afrontar la actuación del Gobierno que iniciaba su andaduda.
Un artículo de El Tebib Arrumi -con este sobrenombre escribía el cronista Victor Ruiz Albéniz, abuelo de Ruiz Gallardón- ampliamente difundido por la prensa franquista, aprovechaba la imagen de los ministros del nuevo Gobierno jurando el cargo, para formular su propio juramento de ciudadano dispuesto a reconocer desde lo más íntimo la autoridad del gabinete y acatar sus órdenes y resoluciones. Su testimonio no tiene pérdida:
«Al presenciar este acto trascendental del juramento de los ministro del Gobierno Nacional, yo no pensaba en los gobernantes, ilustres, capaces, sino en los gobernados, redimidos de la muerte y del vilipendio por el genio del Caudillo. Men sentía un español más, un ciudadano más de la Nueva España, al prestar «in mente» también mi juramento.
Yo juré ante Cristo y ante Franco ser un buen gobernado; yo prometí facilitar la obra de estos hombres inspirados, inteligentes y altamente patriotas, con la constante colaboración de todos mis actos, de todos mis pensamientos encauzados rígida e inexorablemente dentro de aquellos tres postulados que son la base de la Cruzada redentora, de la regeneración de España, que el Jefe, Franco, dio por norma indiscutible a todo aquél que quiera llevar en justicia el nombre de español: Deber, Servicio y Sacrificio […] Y jurad todos, la diestra en alto, la siniestra mano enlazada, fuerte, varonilmente, a la de ese español que está a vuestra vera, para exclamar conmigo: Por Dios, por España, por Franco, ofrezo y prometo deber, servicio, sacrificio, en aras de la Fe, de la Patria y del Caudillo»
La prensa vasca reprodujo, evidentemente, estas consignas en sus editoriales y artículos de opinión. Baste un ejemplo. La Gaceta del Norte -por citar una cabecera ya desaparecida- publicó una editorial en la que exclamaba con vehemencia: «¡Seamos gobernables!». Y argumentaba: «Tenemos Fe, Patria, Caudillo y Gobierno […] ¡Hagámonos todos dignos de los propósitos y del esfuerzo de nuestros gobernantes!».
No me digan que buena parte de los sesudos análisis que nos ilustran durante los últimos meses sobre las claves profundas de lo que ocurre en la política vasca no están imbuidos -en muchos casos con sutileza y disimulo, en otros, ni eso- de una actitud muy parecida. No me digan que a leer esto o aquello, al escuchar aquí o allí, no se sienten amablemente invitados a acoger al nuevo Gobierno y asumir su actuación con la complacencia y la mansedumbre que La Gaceta del Norte reclamaba a los vizcainos cuando en su número del 4 de febrero de 1938 gritaba: «¡Seamos gobernables!». Despreciemos la crítica de los nacionalistas vascos. Cerremos filas en torno al Ejecutivo de López. ¡Seamos gobernables!
“Al presenciar este acto trascendental del juramento de los consejeros del Gobierno del cambio, yo no pensaba en los gobernantes, ilustres, capaces, sino en los gobernados, redimidos de la muerte y del separatismo por el genio de Patxi López. Me sentía un vasco más, un ciudadano más de la Nueva Euskadi, al prestar “in mente” también mi juramento.
Yo juré ante Cristo y ante Patxi ser un buen gobernado; yo prometí facilitar la obra de estos hombres inspirados, inteligentes y altamente patriotas, con la constante colaboración de todos mis actos, de todos mis pensamientos encauzados rígida e inexorablemente dentro de aquellos tres postulados que son la base de la Cruzada redentora, de la regeneración de Euskadi, que el lehendakari Patxi López, dio por norma indiscutible a todo aquél que quiera llevar en justicia el nombre de vasco y español: Deber, Servicio y Sacrificio […] Y jurad todos, la diestra en alto, la siniestra mano enlazada, fuerte, varonilmente, a la de ese vasco que está a vuestra vera, para exclamar conmigo: Por Dios, por Euskadi, por Patxi López, ofrezo y prometo deber, servicio, sacrificio, en aras de la Fe, de Euskadi y del lehendakari».
Me sé de una, que si pudiera, lo suscribiría encantada y no te voy a dar nombres, josu. Adivinalo pero te voy a dar una pista. Es la biografá oficial de Patxi López.
Saludos.
Josu, esto no te lo has currado lo suficiente. Cuando uno acusa a toda la prensa -supongo que exceptuando la nacionalista vasca- de invitar a la sumisión y de ser igual, nada más y nada menos, que la prensa franquista durante la guerra, debería aportar alguna prueba, algún ejemplo, por lo menos.
No sé si de verdad has leído la prensa y has llegado a esa conclusión o es que ya sabes lo que pone sin leértela, pero yo he leído algo -no todo, es cierto- y no he visto nada que justifique tu acusación.
Es cierto que la prensa española es, por desgracia, partidista y que, en ella, la información está tan empapada de opinión que resulta difícil separar la una de la otra, pero la comparación que haces es exagerada, se mire por donde se mire.
Además, si quieres criticar la tendenciosidad de la prensa, deberías empezar por casa, porque Deia parece el portavoz oficial del PNV.
Otra cosa: ¿a qué viene eso de «Pasley López»? ¿No estás cayendo demasiado bajo?
Kaixo Josu.
Menudo susto que me has dado con la imagen del post….. así, sin avisar !…. abrir la web josuerkoreka.com y ver el piperpot con el aguilucho en un libro que se jalea a los rebeldes y sus aliados fascistas contra la democracia de los gudaris. En fin…. soy sensible a estas cosas….
Pero vayamos al grano. No estamos ahora viviendo una actualización de aquello que se vivió en el 36.
Paralelismos.
1 – Constitucion VS Principios del Movimiento. Si te lees los principios del movimiento e inmediatamente después los articulos 2 y 8 de la constitución…. no parece que se trate de cosas tan distintas. De hecho, el actual Rey ha jurado ambos…… y curiosidad, también juro el Estatuto de Gernika !
2- Piperpot con aguilucho VS bandera constitucional….. mucha diferencia, no hay !
3- Decretos firmados por franco VS Rodillo PP-PSOE y sentencias del la AN, TS y TC al dictado de los que nombran jueces, o sea PP-PSOE otra vez.
4- Prensa del movimiento VS brunete mediática.
Quizás haya que rebautizar la transición a algo que debiera de recoger lo que realmente es, la creación de una cara amable del españolismo. Esto es, el españolismo tiene dos caras. Una fea y brutal, el franquismo y otra mas amable y superficial, la constitucional….. Esta ultima, superficial es mas bien una careta y a veces, en la careta se ven a través de los agujeros los granos y espinillas de la cara real.
Cierto es que ahora hay mucha mas libertad que en el 36. Pero, hoy ni en Euskadi ni en Catalunya hay una democracia real.
Sr. Erkoreka, es cierto que gran parte de la sociedad española no está preparada para hacer más y más concesiones a las naciones vasca y catalana, seguramente por falta de conocimiento y «paz interior». Pero no piense que las nuevas generaciones mejor formadas de españoles somos tan cerrados, ni en el país vasco ni el resto de España. Y eso es lo que conseguirá un mejor entendimiento en el futuro. Creo que deberíamos darnos cuenta, cuanto antes mejor, de que tenemos que buscar una fórmula para que tengáis la autonomía que el pueblo vasco merece sin desvincularnos del todo, lo cual no favorecería ni al país vasco ni a España. Y le voy a dar razones de peso:
1º Económicas: España necesita al País Vasco y Cataluña para seguir siendo un país potente, económicamente hablando, tanto en Europa como en el Mundo. Sin embargo el País Vasco, con una población que apenas supera los 2 millones de habitantes, sería un país muy pequeño y poco influyente en la Europa de los grandes paises. España tendría 35 millones de habitantes sin el País Vasco y Cataluña y seguiría por tanto siendo un país grande en cuanto a habitantes, aunque algo menos en PIB. Hemos visto como España, con la configuración actual, las ha pasado canutas para tener voz y voto en el G20, imagínese ud. qué voz y voto tendría el País Vasco con esas dimensiones en el concierto internacional (mientras que perteneciendo a España sus intereses estarían representados a través de España). Sería absurdo negar la importancia de la población y el PIB en la Europa de hoy, casi todo se está midiendo con esa vara. Por otro lado, ¿podría permitirse el País Vasco perder su mejor cliente comercial? (España), ¿cómo ibais a sustituirlo de la noche a la mañana en un contexto comercial tan competitivo?
2º Culturales: el País Vasco se enriquece del intercambio migratorio con otras regiones de España y viceversa. Un país encerrado en sí mismo tendría problemas serios en una Europa cada vez más integrada y plural ¿Sería lógico no enseñar español en el País Vasco si éste llegase a ser un país independiente? ¿Podrían venir a trabajar los vascos a España sabiendo hablar sólo el vasco y el inglés? permítame dudarlo. La mayoría de los extranjeros que vienen a trabajar aquí se defienden en español bastante bien. Por tanto es innegable la necesidad de seguir enseñando español en el País Vasco, y a tenor de los resultados de los estudios sobre el uso de las lenguas oficiales en la CAV parece ser que el uso del castellano es mucho mayor que el del Euskera, lo cual me sorprende sobremanera.
3º Deportivas: aunque parezca un tópico éste no es un tema trivial ¿Le interesa al País Vasco participar en competiciones internacionales con una selección propia? A tenor del rendimiento del Athletic, lo dudo. La condición que yo pondría para que eso fuera así es que tuvieráis que crear competiciones propias (leáse Ligas) de todas las disciplinas en las que quisierais participar con una selección propia. Creo que es lo justo. Esta medida, sin duda alguna, perjudicaría gravemente al nivel de las competiciones, por eso de ser una población relativamente pequeña, tenemos muchos ejemplos en Europa de ello.
Aclaración: Ninguno de mis comentarios trata de menospreciar ese gran pueblo que es el País Vasco, simplemente trato de hacer el análisis más objetivo que puedo sobre cosas más o menos tangibles o cuantificables.
Josu, si tu mujer me deja, te doy un achuchón. Gracias a ti sabemos lo que pasa en el Parlamento, sabemos lo que pasa en Euskadi y, además, nos deleitas con análisis excelentes. Me da en la espina que Pako no agarra de la hemeroteca. Gracias y espero leerte muchos más años.
Pues mira, Josu, yo veía más adhesiones inquebrantables al gobierno de Ibarreche en la prensa de movimiento nacionalista que las que crees ver tu al de Patxi Lopez en la acanallada prensa españolista.
Si quieres sentar cátedra al respecto, sería obligado al menos traer dos textos (uno, por ejemplo, el que reproduces, y otro actual para comparar). Pero me parece que lo tuyo no va por ahí. No creo que puedas establecer paralelismos serios. Solo quieres chismorrear.
Perdonad que escriba esto, aparentemente sin relación con este artículo sobre la publicaciones del PP de mediados del siglo XX, pero es que me he enterado de unas declaraciones a la prensa diciendo que los cooperantes secuestrados en Mauritania están en manos de Al-qaida, diciendodo incluso el nombre de su sección en la región.
Hace falta ser negligente, nefasto, desconsiderado y malvado -porque no creo que sea tonto- para decir eso a la prensa si es que piensa de verdad, como aparentaba, que verdaderamente ha sido esa organización.
Y sí, ha sido el minstro del Interior, no del Exterior, el que ha intervenido en la prensa para hablar de eso con pelos y senales.
Si yo sería un allegado de los secuestrados tendría ganas de lanzarme al cuello del bocazas santanderino. Qué personaje más despreciable! En manos de quién estamos, queridos amigos!
Donatien
Una vez leí de tu ex-colega en las Cortes Generales sr. Trias que la guerra civil tuvo que existir por necesidad, inevitablemente. Que bastaba leer a Almundena Grandes -a la que calificaba de «asquerosa», con perdón, , literal y elegantemente- para percatarse de la verdad de esa idea. (No me pregunte por qué lo decía, diputado, no creo que lo haya en todo caso, así que es lo de menos).
Este ex-colega tuyo con el que quizás no coincidiste por tu juventud en los pasos perdidos, y que no creo que tenga nada que objetar al contenido apologético de este libro del abuelo del alcalde de Madrid que nos resena, te alude en su último artículo, que publica en su blog o en Vocento.
Te pone compartiendo trinchera con Rosa Díez, Maneiro o Sabater, así que tú verás, Josu.
Abrigaos bien,
Donatien
Unos meses antes de » que La Gaceta del Norte reclamaba a los vizcainos cuando en su número del 4 de febrero de 1938 gritaba: “¡Seamos gobernables!”. el Gobierno Autónomo de Euzkadi promovía en 1937 la Universidad Vasca con la cruz gamada nazi hitleriana como emblema.
Viva España. Viva Vizcaya Española. Seamos dóciles a los altos designios de una España que es la mejor Patria en la que hemos podido nacer.
Ah, Josu, se me olvidaba ponerte el artículo en el que tu ex-colega legislador te incluye en un grupo con Rosa Díez!
Es este:
http://www.jorgetriassagnier.com/index.php/2009/11/28/el-efecto-munilla
D.
Ramón, releete un poco la entrada. E indícame donde, exactamente, utilizo la expresión «toda la prensa vasca» que me atribuyes. Soy más ponderado de lo que quisieras. Entiendo que te moleste -porque te resta motivos de crítica- pero es así. Rara vez hago afirmaciones generalizadoras. Con todo, me conmueve tu empeño en matizar. Hablas de DEIA, a la que acusas de ser el portavoz oficial del PNV. Citas un medio escrito. Uno. Pero en Euskadi se venden, además, muchos otros diarios. ¿Cual es la posición que la inmensa mayoría de ellos mantienen con respecto al Gobierno pepedependiente de López, cualquiera que sea la posición política que mantengan en los demás asuntos de la actualidad política? Loa acrítica. Elogio desmesurado. Alabanza servil. Y mientas tanto, caña al infiel nacionalista (vasco) Bastaría repasar la prensa de la última semana para comprobar hasta qué extremo se repite este esquema.
Ja, ja, ja, Imanol. Sería sencillísimo traerte ejemplos de lo que digo. Algunos, de verdad, rozando lo patético. Pero… prefiero no señalar a periodistas concretos. No sé. No creo que deba hacerlo. Por lo demás, no sé cual es la masa mediática nacionalista (vasca, claro) que aplaudía, según dices, a Ibarretxe. ¿Qué medios integraban semejante masa? ¿Me he perdido algo?
Ando sigue tan divertido como siempre. En 1937, amigo Ando, la cruz gamada nazi lucía en los aviones del III Reich que acompañaban al glorioso ejército nacional de Franco para bombardear Gernika y abrir paso a los requetés y falangistas. Al paso de la cruz gamada, se retiraban de las trincheras las ikurriñas y banderas republicanas y se erigía en su lugar, la rojigualda. Ya ve usted de la mano de quien circulaba la cruz gamada en Euskadi el año 1937.
Saludos a todos
No estoy ausente de documentación, aburrido Josu. Estoy viendo ahora mismo los tres sellos postales, que no puedo pegarlos aquí, y que fueron emitidos en plena Guerra Civil española, por el Gobierno Autónomo de Euzkadi, en 1937, dentro de la campaña «Euzko Ikastola Nagusi Alde / Pro Universitate Vasconum / Pro Universidad Vasca». Es un catálogo publicado en 1977. Le podría decir el título y quién lo publicó.
El único símbolo común a estos tres sellos es la cruz gamada. Efectivamente, el símbolo común a estos tres sellos de 1937 es el mismo que el 26 de abril de ese mismo año decoraban los bombardeos Junkers y Heinker que hicieron sus prácticas sobre Guernica.
«El orgullo que se alimenta con la vanidad acaba en el desprecio». Benjamín Franklin.
Hasta otro momento. Saludos.
No se me exalte, amigo Ando. Lo que usted confunde con cruces gamadas del III Reich son, probablemente, lauburus. El lauburu es un símbolo prehistórico vasco que tiene una gran semejanza con la cruz gamada, porque está constituído por cuatro brazos curvilíneos que emergen de un centro común. Este símbolo era común a muchos pueblos europeos. Su presencia en la simbología del primer Gobierno vasco -que le recuerdo que no era del PNV sino de concentración entre nacionalistas vascos, socialistas, comunistas y republicanos- obedecía a la voluntad de restaurar una simbología vasca propia. En aquella guerra, los nazis lucharon contra el Gobierno vasco, no a favor del mismo. La semejanza en los símbolos que usted cita no debe inducirle a confusión.
Refrán español: Más vale callar lo que se sabe que decir lo que no se sabe.
Esto de acusar de nazi al nacionalismo vasco no es un delirio aislado. Cuando los hechos de Gernika sucedieron llegaron a delirar sin pestanear propagando que habían sido los propios vascos quienes quemaron la villa foral.
En los últimos annos en la cúpula jeltzale, comenzaron a decir seriamente sesudos opinantes mediáticos -no internautas mindundis- que Arzalluz Antia estaba perdiendo el juicio (visto que repetir lo de que era nazi no servía para que su partido no dejara de concatenar éxitos electorales, lo que dejó de suceder al poco de que otro le sustituyera).
Aún a estas alturas siguen delirando asegurando los mismos sin rubor que las ikastolas son escuelas disenadas para generar odio en sus alumnos y poco menos que academias introductorias de terrorismo.
Sin embargo lo de acusar de tener la cruz gamada nazi como símbolo es un tipo de delirio que hasta que lo he leído en nuestro grato Ando o Curro nunca antes había visto. En aquel tiempo, vendido y cautivo el ejército rojo, la esvástica nacional-socialista apareció en la Plaza Mayor de Salamanca conjuntamente con la rojigualda, en aquel desfile presidido por Serrano Suner, ministro plenipotenciario de Franco, y su colega y aliado de la Alemania hitleriana (ahí si que hay más que cromos, una película en blanco y negro que no impide saber cuales son los colores de la bandera nacional-socialista alemana y del piperpoto fascista espanol).
No sé qué delirio nos queda por ver, escuchar o leer tratando de ensuciar el nombre de Euskal Herria tan burdamente, pero sea lo que sea no me sorprenderá, tan vacunado como estoy.
Es así cómo algunos se consuelan de la frustración de comprobar que los vascos no son espanoles y además no aspiran a serlo, en contradicción con lo que la ideología ultrahispana pretende imponer? Escupiendo majaderías tan pedestres?
Gabon guztiei!
D.
Algunos mandos nazis de la famosa vermacht eran tan ignorantes como Ando y llegaron a creer, cuando vieron los lauburus por todos lados al ocupar Ipar Euskal Herria, que estaban puestos en su honor, que era la forma que los lugarenos tenían de dibujar la esvástica nazi, pero que era la mismísima célebre siniestra cruz gamada que el nacional-socialismo alemán utilizaba.
Ando lleva exactamente 69 annos de retraso con respecto a aquellas unidades alemanas que nos dejaron los bunkers de la costa vasca que hoy usamos para tomar el sol y respirar salitre, con la vista de Matxitxako en frente, allí en el horizonte.
D.
Muchas gracias por contestarme. No, no, no. Yo sí sé distinguir el lauburu (lau =4, buru = cabeza) de la cruz gamada, que tiene cuatro brazos acodados, subrayo acodados, como la letra gamma mayúscula del alfabeto griego y que se ha adoptado como símbolo religioso, político o racista.
El lauburu no es una joya pero adorna a las señoritas vascas colgado de una cadena y …..no quiero darte pistas sobre mi identidad.
Los sellos vienen ampliados y se ve muy nítido el símbolo nazi, común en los tres.
Voy a cenar, supongo que papas. Me las merezco porque me hace trabajar bastante. Por cierto, a ver si puedo comentar algunas cosas sobre la bandera que expone presidiendo su artículo.
Me voy a despedir con su misma frase:
«Más vale callar lo que se sabe que decir lo que no se sabe».
Abrazos
Je, je, je, Josu. No creo haber dicho nada gracioso. Simplemente te reté a que nos pusieras un artículo actual del pelo del que ilustra el post. Y ahora te pones picajoso para señalar. Vaya, por Dios. Como si no hubieras señalado nunca a nadie en tu blog… Y prensa escrita del movimiento nacionalista haberla, hayla, y tu ya la conoces. Y hasta hace poquito hasta radio y televisión, donde día si y día también se prodigaban las adhesiones inquebrantables a Ibarretxe. Yo ahí si te señalaría buenos ejemplos, del pelo de lo que tú nos traes del pasado.
Cuida tu identidad, Ando. Cuídala. Presérvala. Ocúltala. Es un gesto de gallardía que te honra. Si sabes lo que es el lauburu, pues ya está. No hay confusión posible. Puede haber mala intención, por no confusión. Por lo demás, supongo que no ignorarás de qué parte lucharon los nazis en la guerra civil, ¿verdad? Pues eso. Junto a la bandera rojigualda. Arrancando ikurriñas -como alguno debe estar haciendo ahora en los almacenes de la Ertzantza- y poniendo en su lugar enseñas nacionales.
Je, je, je, Imanol. A mí me parece muy gracioso lo que has dicho. No sólo gracioso. Hilarante. Comprendo que la entrada no te guste, porque se sale de lo políticamente correcto. Pero -insisto- hay casos realmente espeluznantes de sumiso vasallaje mediático al Gobierno de López. Escandalosos. Y no de medios nacionalistas españoles, que todo el mundo sabe que no existen. De la prensa objetiva, imparcial y profesional. De la buena. Sobre si he señalado a alguien en mi blog… bueno, en algún caso aislado lo he hecho, es verdad. Pero he corregido mis pasos. Ahora, prefiero no hacerlo.
Un saludo
A ver, Imanol, vamos a ver, para que nos aclaremos.
Grupo vocentro. Contra Ibarretxe y a favor fervorosamente de la persona que nos ha traiddo a este oasis de paz y tranquilidad y nos vamos a sentir muy realizados en verle en los actos de la Constitución.
Grupo Prisa. Lo mismo que vocento
El Mundo. En contra de todo lo que huela a socialismo o nacionalismo aunque alguna profesora nos dijera en clase que el Mundo siempre había sido el periodico de la oposición.
Gara, Berria. A favor de la construcción nacional de Euskal Herria ( lo que no significa necesariamente que apoyasen a Ibarretxe)
Grupo noticias ( Deia entre ellos). Pues sí. A favor de Ibarretxe
Y EITB no vale la pena nombrarlo porque, aunque fueran controladas por el PNV, ahora no hay ningún atisbo de adhesión inquebrantable a Ibarretxe.
Así que dime ¿ en que medios vascos hubo esas adhesiones inquebrantables a Ibarretxe?.
Y eso es todo, amigos.
Saludos
Dichoso Ando que tiene Identidad, yo no me la encuentro, la verdad sea dicha, como el curilla de Alange, aunque el reverendo Saavedra siempre me anda con la misma monserga, «Sereno como es que dices que no tienes patria, si eres más castuo que la Piedra la Gallina», y es que una cosa nada tiene que ver con la otra, ya lo decía Hemingway, «como se puede ser tan buen cristiano siendo tan católico», paradojas que tiene la vida, cOmo otra cosa que dice el primo Saavedra y que tiene más razón que un santo él que es protestante, o lo que sea, «En este mundo traidor hay más asquerosos que perros descalzos», bendito sea Dios, ni que hubiera ojeado el MARCA de Segurola esta mañana shirimirosa, por ahí andaba el Joan Laporta, independentista de cartón y plástico, con una cogorza como un piano, a la diestra champán francés en lugar de cava, a la siniestra un puro habano, empapado en alcohol, abrazando a una muchacha, y en la mirada (es un decir, los párpados no se aguantaban) un rictus vomitivo dirigido al cuello de la chavala, el mismo tipejo inmundo que envió a los juveniles a conquistar la Copa Catalana, vaya un mierda haciendo patria, entre estos tipos y yo, querido Josu, siempre habrá algo personal, por eso, sólo por eso dejemos estar a los Caudillos en sus tumbas, porque si aún no te has enterado, el Tirano está bien muerto y enterrado.
Que asco de «júrgol» (vuestro Viillar dixit), y que viva mi Atleti… de Madrid (nuestro Sabina),
DESDELASERENA.
Usted me contesta: «No se me exalte, amigo Ando. Lo que usted confunde con cruces gamadas del III Reich son, probablemente, lauburus». «La semejanza en los símbolos que usted cita no debe inducirle a confusión».
Debiera haber dicho, Lo que usted confunde, a mi me lo parece, o creo yo que está usted en un error, con cruces gamadas del III Reich son, probablemente, lauburus. Pero no, es más fácil despreciar y creerse que usted todo lo sabe, y el aquí estoy yo, que por algo salí de la UD., usted no trata bien a algunos comentaristas, y no olvide que voluntariamente colaboramos en su blog. Bueno, yo también pongo el ingrediende ironía y animo un poco el cotarro. La cualificación es importante, pero no es todo. Conozco a una persona que es Ingeniero de Telecomunicaciones, a la vez es Licenciado en Derecho, a la vez es Licenciado en Ciencias Políticas, a la vez es Licenciado en Periodismo, a la vez es Diplomado en Estudios Europeos y no se da nada de importancia.
No me ha contestado a aquello del binomio, y a los rasguños, que cada cosa no tiene por qué estar relacionada. Yo, sólo pretendo, que mis comentarios en su blog, que es de ámbito político, y sólo político, contrastar, en lo que sepa y pueda, sus exposiciones, que debo decirle que me entretienen y que me obligan a buscar, consultar, leer escritos -yo no estaba por allí en el año 1937 ó 38- que a la vez se aprende, y al ser usted un diputado que me gusta su oratoria, le otorgaron el premio, creo que en el 2008, aprovecho para decirle cosas que como ciudadano siento que no están bien y que creo debo de exponerlas en su blog ya que, a veces pienso, que usted podría trasladar a alguien el sentir de un ciudadano de tantos.
Yo le seguiré pidiéndole disculpas siempre.
Aunque usted no se lo crea, cuando hablamos en el corrillo y sale usted a la palestra, y otros políticos, yo le apoyo porque no tengo nada en lo personal contra usted pero lo que defiende, en representación de su grupo, y luego vota, debo decirle que en un alto porcentaje no estoy de acuerdo.
Y para dar por finalizado este tostón, Sr. Erkoreka, le voy a revelar algo y es que no estoy afiliado a ningún partido político.
Mientras tomaba un café le he visto por la tele. Vamos a ver qué nos cuenta este señor. Algo he escuchado de su discurso y me ha gustado lo del velero, el viñador y ha citado a una señora que ahora no me acuerdo, me gustaría leer algo de ella.
Hasta otro momento. saludos cordiales.
Desdelaserena carece de identidad. Por carecer, carece hasta de DNI e incluso de pasaporte. Le gusta el Atletí pero, como rehúye las identidades, renunció desde el principio a asociarse al club de sus amores. No es de ninguna parte. Pisa un suelo que no existe y respira un aire que no es de nadie. ¿O es de todos? Bueno… lo que es de todos no es de nadie. Así lo aprendimos desde nuestra tierna juventud; desde esa juventud que forja identidades menos en la Serena, donde nadie es idéntico a nada ni se identifica con nadie. Sin nación, sin comunidad política, sin gobiernos, sin reglas colectivas, sin normas ordenadoras de la convivencia, todos seríamos más felices. No hay duda de ello. ¿O sí?
Gracias, Ando por sus recomendaciones. Tendré en cuenta sus doctas sugerencias a la hora de expresarme en el futuro. Pero creo que ha quedado clara la imposibilidad de que el Gobierno vasco de 1937 incluyese en su simbología la cruz gamada de los nazis, a quienes tenía enfrente en el campo de batalla, ¿no? Pues con eso me conformo.
Por lo que se refiere a esa pretendida autoestima que me endilga, como si yo fuese alguien que se cree en posesión de la verdad absoluta y del conocimiento universal, me parece que hace aguas por todas partes. Nada más lejos de la realidad, como puede constatarlo cualquiera que me conozca y que haya hecho un mínimo seguimiento de mis escritos. Y con respecto al reproche de que no trato bien a algunos comentaristas… ¿qué quiere que le diga? Supongo que se habrá dado cuenta de que no todos insertan comentarios en el mismo tono y desde la misma actitud. Nunca he respondido con acritud a quien arranca de un tono equilibrado y respetuoso. A la ironía procuro responder con ironía. Y al que embiste gratuitamente… pues le trato a la altura que merece. A veces ocurre que las buenas formas ocultan una animosidad de fondo. Y otras, que una aparente estridencia formal, encubre, en el fondo, la mejor de las voluntades. Pero, por lo común, el desajuste suele ir reduciéndose progresivamente.
Veo que sigue de cerca mis pasos. Me halaga. Nunca pensé que mis pobres andanzas pudieran suscitar el más mínimo interés. Y no deja de chocarme el hecho de que las tomas de posición de mi Grupo en el Congreso -que se pronuncia, todos los días sobre las más diversas cuestiones- susciten su rechazo «en un alto porcentaje». ¿Conoce realmente todos nuestros posicionamientos como para hacer una valoración tan apodíctica?
Saludos
La propaganda revela al político: todo lo que dicen (y lo que callan), cómo lo dicen, dónde lo dicen, para quién y cuándo lo dicen nos cuenta muchísimo acerca de quién lo ha dicho. La propaganda se presta además a valoraciones de tipo dinámico: ¿cuál es trecho del dicho al hecho?, bueno, ¿es un trecho o es un foso?; ¿donde dijo digo dice diego?… Para que vean Uds. que estos son unos análisis sencillísimos, que en ningún modo están vedados al común de las gentes con pensamiento crítico, les propongo que analicen los titulares de prensa que tienen como protagonista a Patxi López. Escogan unos cuantos titulares de cuando estaba sentado en el banquillo de los acusados junto a Ibarretxe, otra tanda de su campaña electoral y, por último, una batería de titulares de los últimos meses. No tengan miedo de incluir algún titular de Deia. (La lectura de diarios no afines no supone ningún riesgo para el pensamiento crítico, tan sólo para el fanatismo).
Señor Manuel, yo no dije que la prensa nacionalista fuera poca o mucha. Donde pongo el acento es que el estilo del artículo que nos reproduce Josu, es mas fácil encontrarlo – y con demasiada frecuencia – en Deia o Izaronews, que en la prensa española y olé. Sigo sin que me referencien siquiera un artículo con el que pueda comparar.
Josu, sinceramente, no quiero polemizar: es lógico que la «literatura» que inspiran gobiernos caudillistas como el de Franco e Ibarretxe tenga más parecido al del Arrumi. Si algo hemos ganado con Patxi Lopez es que al menos no va de Moises guiando a su pueblo a la Tierra Prometida. Aún no le he oido hablar de si mismo en tercera persona, cosa que encantaba a Ibarretxe.
» Desdelaserena carece de identidad. Por carecer, carece hasta de DNI e incluso de pasaporte. Le gusta el Atletí pero, como rehúye las identidades, renunció desde el principio a asociarse al club de sus amores. No es de ninguna parte. Pisa un suelo que no existe y respira un aire que no es de nadie. ¿O es de todos? Bueno… lo que es de todos no es de nadie. Así lo aprendimos desde nuestra tierna juventud; desde esa juventud que forja identidades menos en la Serena, donde nadie es idéntico a nada ni se identifica con nadie. Sin nación, sin comunidad política, sin gobiernos, sin reglas colectivas, sin normas ordenadoras de la convivencia, todos seríamos más felices. No hay duda de ello. ¿O sí? »
No te lo crees ni tú, Josu querido.
DESDELASERENA.
Debió ser al anochecer, cuando Joseba Patriota 24H salió de paseo con su perrita faldera, justo después de una agotadora jornada de trabajo, porque aunque Joseba , nunca dió un palo al agua, pensaba continuamente en La Patria, tarea fatigosa que le ocupaba las 24H, nació con La Patria, creció con La Patria, y morir ya veremos, si puede ser que mueran otros, pero si no hay más remedio… ¡ (Todo por) la Patria !. Paseaba Joseba Patriota 24H, ya digo, con perrita y sin guardaespaldas, cuando un jodío niño sobre un monopatín motorizado, se abalanzó sobre Joseba, que sólo pudo acertar a balbucear: ¡ Mecagüenlá chaval, que me escoñas La Patria !. Y así fué como los aterrorizados viandantes, que en un primer pálpito, pensaron hallarse ante un desdichado, uno más, escenario de kalle-borroka, respiraron aliviados al ver como Joseba y su perrita, dando gracias al cielo, recomenzaron su paseo hacia un escenario bien distinto, un escenario progresivo de normalización, donde trabajando con pedagogía social y política, podamos producir una disección (?) que nos lleve a un futuro de amor y paz, donde los pajarillos canten y las nubes se levanten.
Guasen, guasen, vámonos,
DESDE LA SERENA
Vaya discusión a cuenta de la esvástica. Si te das una vueltilla por Euskadi la encontrarás (además del lauburu) en cementerios y caseríos que, oh casualidad, son bastante anteriores a la segunda Guerra Mundial.
Y el Ando este dale con la matraca de la esvástica. Cada cierto tiempo sale algún lumbreras con la historieta intentando engañar a algún incauto. Hace no mucho incluso decían que el Lehendakari Aguirre era filonazi…La cosa es emponzoñar y seguir echando mierda contra el nacionalismo democrático vasco. Hablando de la prensa..¿qué les parece a ustedes que el actual Gobierno Vasco haya vetado la inserción de publicidad en DEIA en el día internacional del euskera? Los que tanto defienden al iluminado López ¿qué dirían si Ibarretxe hubiera vetado a EL CORREO durante su mandato? Otro gran democráta como es el alcalde de Barakaldo tampoco permite la entrada de reporteros de DEIA a las ruedas de prensa…Y todavía alguno sigue con la chorrada del apoyo mediático a Ibarretxe intentado confundir y minimizar la escándalosa actitud de la prensa en Euskadi con el Gobierno PSE-PP. Cínicos, sois despreciables.
Que si, si, si, si, pero, le sugiero, le suplico otra vez haga un comentario, por favor, sobre aquello del binomio y rasguños varios. No me aplique el viejo refrán popular: ¿Dónde vas? Manzanas traigo. Que siguen deteniendo a políticos y hasta familiares por presuntos corruptos. Que me interesa saber qué piensa usted de los dos términos del binomio que le expuse. «El problema que tienen es el 3%» ¿se acuerda?. No mire para otro lado. Muchas gracias.
Comente algo sobre lo sucedido esta tarde en Viena en el partido del Athletic. Josu, le deseo mucha suerte.
Saludos
Yo sí creo que la prensa vasca y la española estan defendiendo servilmente el gobierno de fachi lopez. En la red se encuentran muchos articulos parecidos a los de el Arrumi, el abuelo de Ruiz Gallardon. Ejempos:
http://www.estrelladigital.es/ED/09-04-25/125937.asp
http://www.cotizalia.com/cache/2009/04/30/opinion_47_insulto_racista_euskadi_lopez_lopez.html
http://www.elimparcial.es/nacional/patxi-lopez-lehendakari-39103.html
http://elecciones.elcorreodigital.com/elecciones-vascas/firmas/tonia-etxarri/hace-posible-cambio.html
Fijaos las cosas que le dice Tonia Etxarri. Descarada hagiografía:
Patxi Lopez, por ejemplo, parece hallarse en ‘estado de gracia’, antes de que haya comenzado la campaña oficial vasca.
02.02.09 –
no cabe duda de que Patxi López, si no comete errores de bulto, irá recogiendo, con el tiempo, muchas más adhesiones que las obtenidas en las urnas
Tonia Etxarri, EL CORREO, 10/8/2009
Porque es la primera vez que un lehendakari quiere, y lo sostiene sin complejos, enseñar el camino de la cárcel a los terroristas. Y se lo dice a las pocas horas del asesinato
Tonia Etxarri, EL CORREO, 24/6/2009
Porque ocho años después, el liderazgo asumido con firmeza por el lehendakari Patxi López para conducir la unidad social vasca y enseñar el camino de la cárcel a los culpables del asesinato de Eduardo Puelles puede representar un nuevo punto de inflexión.
Pero Patxi López ha encajado el golpe con determinación y con un mensaje claro que tantos ciudadanos necesitaban oír de su primer mandatario.
El lehendakari Patxi López ha superado las expectativas de los ciudadanos más escépticos que, a medida que lo escuchaban, en la tarde del sábado, al pie de las escalinatas del Ayuntamiento de Bilbao, agradecían sus palabras
Tonia Etxarri, EL CORREO, 22/6/2009
Patxi Lopez fue rápido y contundente. Con un discurso inmediato, cálido en lo humano y firme en lo político
Tonia Etxarri, EL CORREO, 20/6/2009
El tiempo dirá si son fructíferas pero, de momento, es de agradecer que Patxi Lopez, que se encuentra inmerso en un maremagno de entrevistas con todos los agentes de la sociedad vasca, convoque para estudiar propuestas concretas y no se pierda en la constelación de los debates identitarios en los que su antecesor se entretuvo tanto.
Tonia Etxarri, EL CORREO, 10/6/2009
Patxi López no está perdiendo un minuto de su tiempo.
Tonia Etxarri, EL DIARIO VASCO, 18/3/2009
Anque el ligero parecido del lauburu con la svastica sea pura coincidencia y la trayectoria e ideologia del PNV diste mucho de la del partido de Hitler, difícilmente podrá librarse el nacionalismo vasco de algunas sospechas que dan pie a una fácil comparación con el nazismo: la sospecha de que en el nacionalismo vasco siempre hay subyacente un sentimiento de superioridad con respecto a otros pueblos -especialmente con respecto al español-; la de que, al mismo tiempo que exige pluralidad externamente, promueve la uniformidad internamente; y la de que, en ciertas circunstancias, es generador y justificador de violencia.
¿Se trata sólo de prejuicios? Pues no lo sé, pero el caso es que con más frecuencia de la necesaria se oyen y se leen comentarios hechos por nacionalistas que confirman las sospechas. Y no da la impresión de que la arrogancia, la intolerancia y la violencia tengan lugar porque los nacionalistas son humanos, que también podría ser, sino porque son nacionalistas.
Ya me figuro que ningún nacionalista aceptará esa descripción de sí mismo, pero no veo fácil que las sospechas desaparezcan. Por supuesto, podéis ignorarlas, despreciarlas como calumnias, soñar con el día en el que la independencia de Euskadi os libere de escucharlas e incluso os de una oportunidad de probarlas falsas…
Decidme una cosa: ¿No os provoca el nacionalismo español las mismas sospechas? A mi me las provoca. ¿Por qué será?
Ramón tiene razón, se leen con mucha frecuencia y leen muchos comentarios hechos por nacionalistas que confirman las sospechas de relación con el nazismo. Y es que el nacionalismo espanol, al contrario que el vasco, hay un subyacente sentimiento de superioridad con respecto a oros pueblos, en particular el pueblo vasco, que le lleva a arrogarse la facultad de decidir por el Pueblo Vasco, a quien le niega un territorio que asegura ser suyo en la parte que no ocupa Francia.
Es una de las características del nazismo, la de la extensión territorial y la imposición de la lengua propia en los territorios que reivindica como propios y que garantiza manu militari que sean de su jurisdicción. El nacionalismo espanol coincide más de lo necesario con esto.
El nacionalismo vasco, irredento, en contraste solo trata de establecer la soberanía vasca para el País Vasco, y para ello justamente ha tenido y tiene que sufrir los embates violentos del nacionalismo expansionista hispano, históricamente asistido por el nazismo incluso del modo más cruento.
En la SERENA lo que ahora se lleva es ser un descastado: apátrida, güay y ciudadno del mundo mundial, rascándose la barriga y siesteando a la sombra. Y vayan días vengan ollas. Fíjate cómo será la cosa que hasta a los jamones les van a quitar la etiqueta. Jo, ¡cómo mola!
Pero eso no es todo: también se lleva la envidia corrosiva que te lleva a criticar cualquier cosa constructiva que se realice, o cualquier decisión sensata que la mayoría popular determine, aunque sea más allá de tu horizonte, donde no se te haya perdido nada. Sólo por dar por culo.
Por cierto el acertijo ese que nos ha puesto debe de ser «Pachi López» (hint: es el único ciudadano vasco que nunca ha dado un palo al agua).
Exacto, Donatien. Has captado lo que yo quería decir. En cuanto a tu descripción del nacionalismo español, yo matizaría algunas expresiones que, probablemente, has utilizado para provocar pero, en términos generales, la comparto totalmente.
Por otra parte, en tu último párrafo utilizas, para distinguir al nacionalismo vasco del español, un argumento que se repite continuamente, como un cliché, en bocas y plumas nacionalistas vascas: «Aunque ambos sean nacionalismos, el español quiere eliminar al vasco, mientras que el vasco sólo quiere vivir y dejar vivir. Por lo tanto, el nacionalismo español es malo y el vasco bueno».
Los que utilizáis ese argumento no os dais -o no os queréis dar- cuenta de que la diferencia aducida entre ambos nacionalismos es puramente circunstancial y no afecta a la esencia del nacionalismo, que es la misma en ambos casos: la manada — horda — tribu — nación.
La tribu española identifica su territorio con la península ibérica menos Portugal y, en lugar de las periódicas escaramuzas de las tribus primitivas, exalta su ego tribal mediante éxitos deportivos, que es lo que se le da un poco mejor. Para la tribu española, otras tribus rivales son Francia, Portugal, etc. Los vascos no son considerados otra tribu, sino un grupo de españoles mal adaptados y, por eso, lo que intenta lograr es su integración y homogeneización, único modo por el que un miembro de la tribu puede ser feliz.
La tribu vasca, por su parte, funciona con los mismos mecanismos: diferenciación y exaltación del ego comunitario externamente, principalmente con respecto a España, y homogeneización interna. Tanto para lo uno como para lo otro la herramienta que más utiliza la tribu vasca -la única que tiene, realmente- es el idioma. El euskera sirve tanto para marcar diferencia con respecto a otras tribus como, mediante su imposición -normalización lingüística-, para lograr la homogeneización y cohesión internas.
Así pues, el conflicto entre el nacionalismo español y el vasco es visto desde diferente perspectiva por cada una de las dos tribus: para los españoles es un problema de falta de homogeneización interna mientras que para los vascos es un problema de diferenciación externa. Pero si los analizamos en sí mismos y no en base a la relación del uno con el otro, el nacionalismo vasco y el español son tal para cual. Lo único que separa a ambos del nazismo son las circunstancias históricas, pero ambos tienen dentro de sí el potencial de repetir las locuras que, en tiempos de Hitler, llevó a cabo la tribu germana, externamente e internamente. Franco, ETA, la prohibición del euskera durante la dictadura, su imposición por parte de los sucesivos gobiernos del PNV… son algunos ejemplos de lo que los nacionalismos ibéricos son capaces de hacer.
Superemos el sistema tribal. Es hora de avanzar.
Venga, Ando:
Tomate las pastillas, majete…
No, ahí no nos tendrás a los vascos nacionalistas. No queremos superar nuestro tribalismo y lo reconocemos.
El nacionalismo espanol -del que tú no participas, naturalmente- es el de una tribu que no se reconoce como tal o que, de hacerlo como es tu caso, dice avergonzarse públicamente de ello y lo tiene como un defecto, como algo que superar para avanzar hacia su destino moderno en lo universal. Esta es una diferencia entre ambos, que tú no logras ver, evidente, y una de las principales.
El nacionalismo espanol, con la excepción de Gibraltar, no reivindica como territorio suyo sino lo que en el momento que acciona ese verbo posee. En la primera constitución, otorgada en 1812, juraba que espanoles eran territorios sitos en varios hemisferios. En la última, de 1978, ya defiende algo al respecto más modesto, sensiblemente a la baja. De manera que yerras rotundamente ahí también.
Pero lo que ni en 1812 ni en 1978 se defiende por el nacionalismo hispano es que los vascos sean espanoles, mal adaptados pero espanoles, pues se acepta que los vascos sean franceses con la misma naturalidad que eventualmente se admite a los peruanos como no espanoles. De modo que te equivocas categóricamente acá de nuevo.
Lo que más me admira, con todo, es que concluyas que somos iguales en nuestros nacionalismo porque ambos, espanoles y vascos, seamos presuntamente tribus. Es eso lo que significa ser «tal para cual»? O sea, que como Bin Laden se enfrenta a Obama, ambos son tal para cual. Como Churchill se enfrenta a Hitler, ambos son tal para cual. Como el liberalismo se opone al socialismo, ambos son tal para cual. Como la lluvia se opone al buen tiempo, ambos son tal para cual. Como el nacionalismo imperial espanol se opone al nacionalismo irredento vasco. Como lo ilegítimo a lo legítimo.
Es algo que me atona y subyuga, descubrir por fin la ontología del tal para cual.
Ahora que lo pienso, no era ese un programa-concurso de ETB? Tal para Cual!
Gracias, Ramón.
D.
Las cruces celtas se parece al lauburu.
Barka ez gurutzeak baizik eta «swell»eukitzen direnak.
Y por supuesto NO TIENE NADA QUE VER con la simbologia nazi alemana es todo lo contrario. Todavia no han encontrado los nazis formas de expresarse como lo que representa la psique de de este simbolo!!!!!
Gora geure simboloak!! Y al que le suene egocentric esta expresion es solo enfatica, gracias a las influencias americanas, debe de ser.
Por si acaso a alguien se habia olvidado como luze, antes del olentzero.
Y esta es la swastica, para el que quiera entender la diferencia. Como todo nazi de merde tiene los lados cuadrados como la cabeza de ellos.
“Euzko Ikastola Nagusi Alde / Pro Universitate Vasconum / Pro Universidad Vasca”. Es un catálogo publicado en 1977. Le podría decir el título y quién lo publicó.
El único símbolo común a estos tres sellos es la cruz gamada. Efectivamente, el símbolo común a estos tres sellos de 1937 es el mismo que el 26 de abril de ese mismo año decoraban los bombardeos Junkers y Heinker que hicieron sus prácticas sobre Guernica.
Ando tu mismo lo dices cuando invaden introducen su simbologia y dicen esto es mio. Yo tambien me acuerdo que en la escuela teniamos la foto de Franco en la parez. Si te ensenio la foto me dirias que soy de derechas o falangista? Igual si, segun lo que comentas. Pero fue porque no te dan mas alternativa, haber si entiendes el significado de la cruz gamada y lo que los fascistas hacen.
¿cómo podemos superar este sistema tribal que padecemos, ramón? La Constitución la redactaron con ruido de sables de fondo amenizados por el nacionalismo español, El Rey lo puso su mano derecha, el TC tiene un sesgo que pa qué….
Hay que tragarse estas ruedas de molino? ¿qué hacemos los ciudadanos libres de los yugos nacionalistas, chachis y apátridas que transitamos por este Estado que es España, como DESDELASERENA o un servidor de ustedes? ¿qué podemos hacer además de agachar la cerviz y dilatar los esfínteres?
Donatien, el «tal para cual» consiste, externamente, en hacer hincapié en las diferencias con otras tribus, aunque para ello haya que crear, más o menos artificialmente esas diferencias e, interiormente, en homogeneizar a los miembros de la tribu incluso ahogando su libertad y sus derechos. El nacionalismo vasco pone más ahínco en lo primero, porque lo necesita para existir, al no tener claro un territorio. Además no tiene suficiente poder político para homogeneizar demasiado descaradamente. El nacionalismo español, por su parte, se esfuerza más en la homogeneización interna, porque no tiene tanto problema de diferenciación con otras tribus, al estar bastante claro su territorio, y, sin embargo tiene el problema de los nacionalismos periféricos en su seno.
Espero haberte desatonado y desubyugado.
Y puedes seguir en tu tribu. No pasa nada. Simplemente te quedas atrás con respecto al mundo y a la historia.
Jamás pensé que un post tan aparentemente inocuo como este fuese capaz de suscitar tanta y tan variada polémica. ¡Qué ilusión me hace! Lo que no sé es si ha irritado más a los periodistas que se han visto retratados, a los políticos que se incomodan con el pasado o a los periodistas que, en realidad, ejercen de políticos, aunque prefieran ir disfrazados de profesionales comprometidos con la objetividad y la independencia.
Arana, poner en cuestión a estas alturas el sublime y complaciente tratamiento que la figura de López recibe por parte de la prensa del régimen -del único régimen existente entre nosotros: el de la monarquía parlamentaria de su graciosa magestad- es como situarse en el paseo de la Concha mirando hacia el norte y dudar sobre la existencia de la mar. López es el único líder político al que ni uno solo de los medios de comunicación españoles -ni uno solo- ha criticado con un mínimo de rigor desde que fue elevado a la magistratura que ostenta. Todos son elogios, aplausos y parabienes. Algo -digamos- insólito entre nosotros y poco acorde, por cierto, con un pluralismo informativo real. El de López es un Gobierno irreprochable e inmaculado al que nadie critica. Los del PSOE no lo hacen, claro. Pero es que los situados en la órbita popular -esos que se pasan el día criticando sin piedad al PSOE y sus líderes- tampoco lo hacen. Todos sus feroces y cotidianos denuestos antisocialistas se ahogan al cruzar el Ebro. Tan sólo alguna cabecera nacionalista se atreve a romper la sintonía del tedioso coro de voces uniformes. Pero a Imanol -muy habituado, al parecer, a compartir espacios con el pluralismo- esas voces aisladas le parecen una inmensidad. Le sacan de quicio Deia e Izaronews que, como todo el mundo sabe, conforman el 99% del orbe informativo vasco. Pero no aprecia exceso alguno en las apretadas filas del ejército de medios juramentados en salvar la cara al Gobierno de López al precio que sea. ¡Este Gobierno no puede fracasar -pensaron al unísono mientras aplaudían al nuevo jerarca vasco en la Casa de Juntas de Gernika-. Todos nos jugamos mucho en ello!
Orbaizetarra nos envía un ramillete de ejemplos de artículos escritos en tono servil con objeto de ensalzar hasta el infinito y más allá las proezas del Gobierno providencial que nos ha traído a los vascos al oasis que ahora vivimos. El de López, vamos. Podría enriquecerse su aportación con otros casos tanto o más escandalosos. No uno ni dos, sino una buena retahíla de ellos, podríamos traer a colación. Pero sospecho que todo sería inútil. A Imanol le parece que el estilo de Ibarretxe era caudillista -aunque el 99% de los medios de comunicación le pusiesen como chupa de dómine- y, por el contrario, piensa que la puesta en escena de López evoca la imagen de un franciscano mendicante radicalmente atravesado por el espíritu humilde y solidario que anima a la orden xeráfica. Esa es su opinión y punto. Todavía le recordamos López poniéndose al frente de la cruzada contra las fotografías de presos, en una pose perfectamente calculada para arrancar el aplauso del gentío. A algunos, su ademán les recordó a Hugo Chavez. El caudillo de los tiempos modernos. Pero a Imanol le trajo a la memoria a los místicos de la edad de oro. Moisés es -a su juicio- la figura arquetípica del caudillismo que destila el liderazgo del PNV. Pero -¡Oh casualidad!- la metáfora del oasis -la tierra prometida- ha surgido con fuerza en la etapa de López. El que lo ve, tiene ocasiones suficientes para ello. Y el que no quiere ver, nunca lo verá. Algunos son tan refractarios al pluralismo que no se conforman con que el mensaje de Navidad del monarca se emita por el 90% de las cadenas de televisión. No. Tiene que emitirse por el 100%. Y si no, el 10% que se resiste, tendrá motivos para ser acusado de servil.
Yo no me lo creo, Deselaserena, ¿o sí? Lo que nadie sabe es lo que se cree al respecto en la serena. En Ferraz, sí. En Génova, también. Pero en la Serena… que está tan lejos, pero a la vez tan cerca…!
Ando, la frase del 3% no se pronunció en Euskadi, sino en Catalunya. Y no se dirigió al PNV, sino a CiU. No es por nada, sólo por aclarar las cosas. Por lo demás, amigo Ando, por ese lado duermo como un niño. Gracias por sus buenos deseos. Le correspondo con idénticas intenciones.
Las reflexiones de Ramón abren puertas, como siempre, a nuevos horizontes nunca antes imaginados. Tras su primero comentario, uno se pregunta: ¿Creo yo que los vascos, así, colectivamente considerados, somos superiores a otros pueblos? En absoluto. ¿Pretendo yo imponer entre los vascos un modelo humano uniforme? Nada más lejos de la realidad. Me encantan la pluralidad y el pluralismo. Ambos. ¿Justifico la violencia para la defensa de postulados políticos? Radicalmente falso. Pues entonces, ni soy nacionalista -según la docta descripción que de los nacionalistas hace Ramón- ni soy vasco, ni soy nacionalista vasco. Seré, probablemente, un anarquista desamparado o un liberal acendrado que repudio a Adam Smith por intervencionista. Con su segundo comentario no me meto, porque me he perdido. Ya no sé si soy de una tribu, un clan, una manada o un rebaño. Lo de horda no lo tomo para mí. Sólo sé que mi Pasaporte dice que soy de nacionalidad española, supongo que como el de Ramón. Pero él no es nacionalista… sólo tiene una nacionalidad que no quiere cambiar, que es diferente.
Mariasun, no sé si merece la pena esforzarse. Quien confunda el lauburu con la simbología nazi acredita una capacidad de discernimiento equivalente a la del que confunde la velocidad con el tocino. ¿O era el culo con las temporas?
Un saludo, don pin pon. No te contestarán. Es fácil denostar a todos los nacionalismos por igual sin proponer una fórmula para organizar la convivencia entre los seres humanos. Si las naciones son, todas, malas, perversas y potencialmente criminógenas, ¿qué hacemos? ¿Instauramos la anarquía universal acabando con todas las naciones y sus respectivas estructuras institucionales? ¿Establecemos un sólo Gobierno mundial que gobierne para todo el planeta? ¿No correremos peligro, entonces, de convertirnos todos al nacionalismo planetario? ¿Tú crees que alguien nos contestará a estas preguntas?
Don pinpon,
No es fácil superarlo, lo reconozco. ¿Qué podemos hacer para conseguir autodefinirnos más por lo que somos que por el grupo al que pertenecemos? Es una cuestión para los psicólogos, los sociólogos y los antropólogos. Supongo que tiene que ver con afianzar y fortalecer la propia personalidad y encontrar por tí mismo la autoestima que necesitas, sin necesidad de obtenerla vicariamente sintiéndote orgulloso de la tribu a la que perteneces. Pero no sé qué pasos hay que seguir para lograrlo. Ya te digo: pregúntale a algún psicólogo. Y si lo ves muy difícil, no te precupes, hay mucha gente como tu. Eso sí: cada vez menos.
Josu,
Cuando afirmas: «Me encantan la pluralidad y el pluralismo», ¿incluyes ahí a los vascos que piensan que el euskera se debería dejar morir de muerte natural? ¿Incluyes a los vascos que creen que la bandera española debería estar en todos los edificios oficiales? ¿Incluyes a los vascos que piensan que el Concierto es injusto? ¿Incluyes a los vascos que justifican la violencia para obtener la independencia? ¿Y a los que justifican la violencia para acabar con ETA? ¿Y a los que pegan fotos de etarras, y a los que las quitan, y a Patxi López, y a Basagoiti?
Seguro que sí. Bueno, pues todo eso ya lo tienes. No creo que el nacionalismo vasco, por mucho que se esfuerce en promover la diversificación, consiga más pluralismo en Euskadi del que ya hay ahora.
No, Ramón, no manipules la realidad. Sí es posible aumentar el pluralismo en Euskadi. Es -o al menos debería- posible conseguir que esos que se hacen llamar no-nacionalistas pero imponen a todos los vascos la nacionalidad que consideran suya -casualidad, siempre la española-, abran sus mentes, flexibilicen sus posiciones y consientan que quienes no se sientan españoles puedan conseguir que, en el apartado de la nacionalidad, su pasaporte ponga: vasco. Es un ejemplo.
Josu,
¡Vaya ejemplo que has puesto! Desde luego, permitir que cada uno pusiera en el pasaporte la nacionalidad con la que se sintiera más identificado sería muy plural, muy abierto, eso no se puede negar… Pero, ¿te dejarían entrar en Estados Unidos con un pasaporte así?
Yo pensaba que en el pasaporte tenía que poner la nacionalidad del estado que lo emite para que los demás estados se lo tomaran en serio.
Ah, ya veo a qué te refieres, pillín: ¡quieres decir que debería haber un estado vasco independiente, con su propio pasaporte, y tal!
Espera un momento… Pero, entonces, todos los ciudadanos de ese estado independiente tendrían un pasaporte que pondría «vasco». Hasta aquí llegó la pluralidad. ¿O no? ¿Vosotros dejaríais que cada uno pusiera en el pasaporte lo que quisiera?
¡Vaya lío que me has armado! No sé si voy a poder dormir hoy, dándole vueltas en la cabeza.
El nacionalismo español, por su parte, se esfuerza más en la homogeneización interna
Ramon personalmente le daria mi voto a Josu simplemente para que vaya en contra de tu comentario. Personalmente negaria a los espaniolistas que como tu votan por las homogeneizaciones y no vota por la pluralidad.
mponen a todos los vascos la nacionalidad que consideran suya -casualidad, siempre la española-, abran sus mentes, flexibilicen sus posiciones y consientan que quienes no se sientan españoles puedan conseguir que, en el apartado de la nacionalidad, su pasaporte ponga: vasco. Es un ejemplo.
Esta es nuestro derecho todavia negado.
Aparte de todo Ramon no creo que Josu sea un reprimido para no luchar en contra de lo que le reprime. No todo eh mundo eh bueno!! ala! Si te han enseniado que hay que no saber ver, diferenciar e identificarse aunque sea con las diferencias, nunca encontraras tu realidad completamente. Y sobre todo dialogo y que hay que decir de nuestra relacion con nuestro conocimiento? Seriamos meros autistas.
El nacionalismo espanol tiene claro su territorio? Ja, :-), Ja !!!
Créeeme, el nacionalismo irredento vasco sí que lo tiene claro. Lees mucho los periódicos espanoles, me parece. Claro, que si el diferencial entre el País Vasco y Espana, el que hay entre un país viejo industrializado y uno periférico lo atribuyes al «privilegio foral», qué podía esperar.
Sois vosotros quienes os estáis quedando atrás en todo, no nosotros. Por favor, no me hagas recordarte las gélidas estadísticas, luctuosas en vuestro caso.
Nosotros, los nacionalistas vascos lo tenemos muy claro. Es un camino lleno de obstáculos, pero está muy claro, somos muy conscientes del camino, incluso de esos problemas de los de los que estamos históricamente ya a estas alturas curados de espanto.
Vosotros no tenéis rumbo, por contra. Los nacionalistas espanoles no tenéis argumento sentimental en el territorio vasco, pero tampoco argumento político. Sólo la fuerza de la fuerza ha quedado como vuestro gran argumento. Se ha visto en las recientes redadas contra Otegi y quienes pretendían ejecutar una operación política que justamente quería canalizar una sensibilidad política en términos legales, pues no habéis querido darle opción siquiera a salir porque la teméis, muestra de vuestra desesperación política ante el poder y dinamismo del soberanismo vasco en sus diversas signaturas.
Pero eso, pretender obturar lo imposible, es una opción que prescribe antes o después, con toda seguridad, y por otra parte el exterminio es una alternativa no factible. Es cuestión de tiempo, por tanto, la derrota del nacionalismo hispano en territorio vasco.
Los vascos son una tribu, y los espanoles no son nada. En realidad te niego la mayor, como ves. Ese es el enorme problema que tenéis desde el nacionalismo espanol, perdedor a todas luces en el País Vasco. Mientras no rompáis la tribalidad vasca, no ganaréis, y ya estáis fuera de tiempo para hacerlo, a mi modo de ver, aunque aún tú albergues tantas esperanzas.
Tuyo siempre,
Donatien
El adalid del antinacionalismo, el universalista esencial, el liberal modélico, el baluarte mundial de las proclamas antinacionales, Ramón, acaba de poner en evidencia su magra concepción de la pluralidad y del pluralismo. El pasaporte de los vascos de aquende el Pirineo -se sientan o no españoles- tiene que explicitar que su nacionalidad es española. No hay alternativa. ¿Cabría la posibilidad de que el Estado español -tan abierto, democrático y pluralista él- avalase internacionalmente una nacionalidad vasca o catalana a la que pudieran adherirse los que así la sienten? ¿Cabría la posibilidad de adaptar los rígidos y monolíticos esquemas de Westfalia, tan desdibujados ya en los albores del siglo XXI, para dar satisfacción a realidades plurales? ¡No por Díos! El Estado es lo que es. La soberanía es la soberanía. Y con eso no se juega. Se conceptualizó hace 400 años y hoy todo el mundo -empezando por las multinacionales- se ríe de ella, pero a Ramón, el universalista esencial, le parece inamovible, incuestionable, inobjetable. Su mente está en el siglo XXII -y sueña, o dice soñar, con un mundo sin naciones ni nacionalidades, ni nacionalistas- pero el suelo que pisa se encuentra en el centro geográfico de la España más cañí del centinela de Occidente. Me lo temía. En el fondo, se trata de denostar a todos los nacionalismos, con voz impostada y gesto de circunstancias, para, al final del camino, acabar concluyendo que todo está bien como está: Todos españoles. Me lo temía, insisto. En Euskadi es algo habitual con los que irrumpen en el espacio público con la etiqueta de no-nacionalista o de antinacionalista. El universalismo teórico se traduce, de hecho, en un sutil -pero no por ello menos eficaz- nacionalismo hispano.
mariasun,
No sé por qué, en este y en otros blogs nacionalistas vascos, los blogueros dan por supuesto que a todo el mundo se le tiene que caer la baba recitando: «¡muy bien Josu!, ¡dales caña, Josu!, ¡qué bien te expresas, Josu!…» (Sustituye «Josu» por el nacionalista vasco de tu preferencia). Si no lo hace así, cae irremediablemente en la funesta categoría de «Los Otros», Los Acérrimos Nacionalistas Españoles. Léete otra vez mi post, por favor, y verás que en ningún momento defiendo o apoyo el hecho de que el nacionalismo español tienda a la homogeneización interna. Al contrario.
Donatien,
Puede que tu tengas claro el territorio que DESEARÍAS que fuera vasco. Pero pensar que esa ensoñación tuya se corresponde con la realidad o tiene algún viso de llegar a ser real en un futuro… es, eso, soñar. Los soñadores escriben buenas poesías, pero la práctica, la realidad, no es lo suyo.
Josu,
Pensaba que ese pasaporte que propugnas no era posible ni aceptable internacionalmente pero puesto que tu, que entiendes de leyes, insistes en ello, reconozco mi ignorancia: ¿De verdad es posible -aceptable por otros países- un pasaporte emitido por el estado español, en el que la «nacionalidad» sea variable, en el que pueda poner «vasco» o «catalán» en unos casos y «español» en otros?
«Ya se ha hecho necesario señalar que la différance no es, no existe, no es un ente-presente (on), cualquier que éste sea; y se nos llevará a señalar también todo lo que no es, es decir, todo; y en consecuencia que no tiene ni existencia ni esencia.» Jacques Derrida
Todos estamos atravesados por relaciones de poder. Y es a través del tabú y del rito que encierran las identidades que se domina al ser humano. Es una paradoja, pero la cultura y el «saber» que nos hace libres para discernir -somos seres culturales-, también nos hace presos de ese saber.
Las identidades se vertebran, articulan en torno a discursos. La identidad nacional es el discurso de dominación que nació con la Razón, con los iluministas, al Revolución francesa. Pero somos más que razón y ésta ha sido instrumentalizada pra dominar al otro. Colonialismo, ocupación, exterminio…
Todo es una construcción, culaquier identidad lo es. La cuestión está en si podemos participar en la construcción de ese discurso. La España franquista se transformó en constitucional, una democracia burguesa que sigue «otrifica» a nacionalistas periféricos, niega su condición de nacionalista y se ampara en una especie de esencialismo constitucional -tratando de emular el universalimos francés?
Pero es mentira, grandes contradicciones encierra un esta «democracia española.» Dónde queda el «diferente» el otro construido? Inmigrantes, terroristas, mujeres, seres periféricos que justifican el monólogo. Éstos otros no son mejores ni peores son semejantes.
Es difícil ver más allá de nuestro espíritu de época como le decía Fausto a su criado:
«Lo que llamas el espíritu de los tiempos
es, en el fondo, el espíritu de las gentes
en quienes los tiempos se reflejan.»
Pero en sociedades tan mediatizadas como la española, tan acostumbrada a las verdades absolutas que vomitan los medios, diría que éstos y pensamiento único son instrumento de ese discurso de las élites -económicas?- que poco espacio nos deja en la definición de nuestra propia sociedad y en nuestra participación como seres activos.
Ondo ibili erkoreka!
En la «differance» que no es, hay otros discursos a la luz de diferentes intereses pero también a través de otras culturas.
El Estado-Nación parece ser la única forma de organización moderna.
¿Para ser vasco hay que ser independiente?
Después de 200 años de Estado-Nación español, la respuesta parece ser afirmativa.
Unos de los rasgos del nacionalsimo hispano es asegurar que los nacionalismos irredentos por causa de su expansionismo, sencillamente no tienen fundamento porque no tienen territorio o son ensonaciones.
La negación de la mera existencia del País Vasco que explicita por escrito Ramón, en la tarde de un 12 de diciembre de 2009, deja claro que su aceptación por concesión del propio ordenamiento jurídico que dicen defender (recordemos la LO 3/79 de las Cortes Generales, aún vigente, en su comienzo: «El Pueblo Vasco o Euskal Herria…») es mera retórica oportunista.
Es decir, que cuando oímos de Rajoy decir que «eso de Euskal Herria no existe», un tipo que es registrador de la propiedad, o sea, que debería conocerse de memoria las leyes básicas del Estado, está dando una consigna sentimental a los seguidores de su espacio sentimental e ideológico, entre los que compruebo se halla nuestro Ramon: el panhispanismo, el nacionalismo espanol actual más radical, el que niega la mera existencia del País Vasco.
D.
el “tal para cual” consiste, externamente, en hacer hincapié en las diferencias con otras tribus, aunque para ello haya que crear, más o menos artificialmente esas diferencias e, interiormente, en homogeneizar a los miembros de la tribu incluso ahogando su libertad y sus derechos. El nacionalismo vasco pone más ahínco en lo primero, porque lo necesita para existir, al no tener claro un territorio.
«__Además no tiene suficiente poder político para homogeneizar demasiado descaradamente. El nacionalismo español, por su parte, se esfuerza más en la homogeneización interna, porque no tiene tanto problema de diferenciación con otras tribus, al estar bastante
Creo que lo dices y defiendes claramente, el nacionalismo espaniol por su parte se esfuerza mas en la homogeneizacion interna, sin mayor problema gainera, porque el tema de la diferenciacion se le da al dedillo. Cosa que lo esta demostrando a cada momento.
Mira catalunia en estos momentos con la politica espaniolista tan bien diferenciada de sus tribus, pasa de todo y la que marca las diferencias es ella. Como ejemplo a seguir. Vuestra forma de diferenciar es similar al aborto y con la bruja volando vestido de cardenal.
Me río yo de los que se niegan a reconocer el escandaloso apoyo que el gobierno de fachi lópez recibe de toda la prensa española. En El Mundo de ayer, condenaban a Patxi Zabaleta con una flecha para abajo, por haberse atrevido a decir que López ha caído en el frentismo con la complicidad del PP. Ja, Ja, Ja. Pero en la columna de al lado, firmada por Raúl Rivero, el escrito cubano habla de los métodos que utiliza el socialismo real para reprimir y controlar a la ciudadanía, como los mítines de repudio de los fanáticos pro-gubernamentales que salen al quite a morder al disidente que se atreve a criticar al Gobierno. Les llama las brigadas de Respuesta Rápida. Ja, Ja, Ja. El Mundo actúa como una brigada de Respuesta Rápida del Gobierno de lópez poniendo a caer de un burro al primero que se atreve a criticarlo.
Entonces, viendo como van los tiempos , los vascos estamos condenados eternamente a buscar la independencia para conseguir nuestro estado – nación para que nos reconozcan los demás estados con el objetivo de no desaparecer como pueblo diluidos en los idem que representan los nacionalismos español y francés. Esto ya lo vió nuestro gran Sabin y por eso fundo EAJ. He aquí una un motivo y necesidad de la existencia de nuestro partido. Realmente la existencia de EAJ responde a un problema grave y real que tenemos muchos vascos.
A ver, Ramón. Voy a intentar explicarme de la manera más clara y coherente posible; empeño que reconozco difícil, procediente como procede como un pobre diputado de pueblo. ¿No dijo Pastor aquello de que el PNV procede del mundo rural y está abocado a regresar a él? Este no es un blog nacionalista. Su titular es nacionalista vasco, es cierto. Pero el nacionalismo vasco no agota su personalidad ni constituye el único eje de reflexión que utiliza como base en este blog. Es, además, un blog abierto, que da entrada a todo el que quiere escribir en él y nunca censura nada. Ya sé que los que gestionan el blog de Patxi López no lo hacen así. Pero yo, que gestiono personalmente el mío, me guío por esos criterios. La dicotomía simplista que estableces entre los comentarios nacionalistas -favorables a mi persona- y los «no-nacionalistas» -contrarios a mi humilde personalidad y, por tanto, criticados sin piedad- es, a mi juicio, radicalmente falsa. Aquí se producen debates cruzados de todo tipo. Basta un breve repaso a sus entradas para comprobarlo. Es cierto que debaten nacionalistas vascos con nacionalistas españoles (de los no-nacionalistas no hablo porque es una especie minoritaria; la mayoría de los que se intitulan así son furibundos nacionalistas españoles). Pero no pocas veces, los nacionalistas vascos debaten entre sí y más de uno me descalifica por ser como el tío Tom, un hombre plegado al imperio que nos oprime. Es posible que en otros blogs los afines defiendan siempre al titular y los contrarios lo denosten, pero tengo para mí que, en ese punto, esta bitácora es un poco más compleja e irregular. Lo cual me satisface, no lo niego.
En materia de pasaportes, amigo Ramón, vale todo lo que quiera el Estado que lo emite. Otra cosa es que el Estado que lo emite, no quiera salirse del esquema monolítico de la nacionalidad única impuesta a todos sus ciudadanos. En la Propuesta de Nuevo Estatuto que el Parlamento vasco remitió a las Cortes en enero de 2005, se incluía un artículo que contemplaba la posibilidad de que los ciudadanos vascos gozasen, todos, de nacionalidad española y vasca, «con los mismos derechos y deberes», añadiendose que «el disfrute o acreditación indistinta de ambas será compatible y producirá en plenitud los efectos jurídicos que determinen las leyes». Era una manera de flexibilizar la rigidez del vigente régimen de nacionalidad, con el fin de adaptarlo a los perfiles de una país como Euskadi, que es plural en los sentimientos de identidad y pertenencia nacional. ¿Sabes qué suerte corrió ese artículo? Se lo cargaron los que se hacen llamar no-nacionalistas, porque no conciben más que una nacionalidad única para todos. La suya, claro. La de los que se hacen llamar no-nacionalistas.
Josu, tu blog es el más abierto de los que yo conozco. Nunca censura nada y, además, tiene el inmenso aliciente de que te tomas la molestia de contestar personalmente a nuestras impertinencias. Nunca te criticaré nada en ese aspecto. Si, en alguna ocasión te da la impresión de que estoy cuestionando tu estilo de gestión del blog, por favor, da por supuesto que me he expresado mal.
El comentario mío al que tu contestas iba dirigido a mariasun -no a tí- y, en él, yo criticaba la actitud de algunos blogueros -no la tuya- que ven el mundo en blanco y negro, sin matices. En dicho comentario, yo utilizaba tu nombre a modo de ejemplo. Nada más.
En cuanto a la segunda parte, el asunto de los pasaportes, yo vivo en un país en el que, cada vez que entras o sales de él, tienes que rellenar una hojita con un apartado que pone: «nationality, as stated in passport». A la mayoría de los habitantes de ese país, no sólo se les escapa totalmente la diferencia entre entre vascos, murcianos y aragoneses sino que incluso les resulta difícil distinguir entre los diversos estados europeos. Me da la impresión de que, si alguien pusiera «basque» en el apartado en cuestión, dijera lo que dijera el Estatuto de Autonomía, lo iban a llevar a la habitación esa a la que llevan a los traficantes de drogas o de armas y le iban a hacer pasar un mal rato.
Supongo que en el DNI se puede poner cualquier cosa, pero un pasaporte es otra cosa. ¿Hay algún ejemplo en el mundo en el que la «nacionalidad» que se especifica en el pasaporte no sea idéntica al nombre del estado emisor? Si es así, si eso es factible según el derecho internacional, no veo qué problema hay en que, en vuestro pasaporte ponga «vasco» o «vasco y español». Pero esa era y es mi cuestión: ¿es factible?
Aupa Josu, en cuanto se les toca los «armonicos» saltan como las pulgas, como les pica que se les descubra y se haga a la luz publica la calaña de este ganado. De verdad, no son peores porque no se entrenan, pero digan lo que digan, a los abertzales no nos engañan. Sigue luchando por Euskadi con todo tu equipo, como lo has hecho hasta ahora. Estamos con vosotros. Un abrazo.
GORA EUZKADI ASKATUTA.