Después de 47 angustiosos días de ansiedad y agitación, el secuestro del Alakrana ha tocado a su fin. Y como ocurre siempre que se atraviesa un periodo de intensa presión emocional, el alivio inicial ha dado paso al desconcierto. Durante las últimas semanas hemos anhelado con tanta fuerza la liberación del buque y sus tripulantes que, una vez producida ésta, son muchos los que se preguntan, acuciados por la inercia, cual es el objetivo que ahora nos hemos de trazar. Qué es, en definitiva, lo que ahora hemos de hacer.
Algunos aspiran, sin apenas disimularlo, a que el happy end lo eclipse todo. Bien está lo que bien acaba -aseguran- y no es el momento de aguar la fiesta con gestos, actitudes y planteamientos críticos que puedan contribuir a ensombrecer la euforia del momento. No por casualidad, los que así piensan coinciden, en buena medida, con aquellos que, una semana antes de que el atunero cayera en manos de los piratas somalíes, rechazaban en el Congreso de los Diputados la adopción de las medidas de seguridad que hubiesen podido evitarlo. Su objetivo es claro: ocultar los problemas y eludir responsabilidades. Y en esto es preciso reconocerles una coherencia impecable. Antes de que estallara la crisis del Alakrana, ignoraron, con displicencia, los problemas de seguridad que afectan a los atuneros del Índico. Y ahora, una vez resuelta -suponiendo que lo esté del todo, que ya es mucho suponer-, pretenden volver a la situación anterior y actuar como si nada hubiese ocurrido durante los últimos dos meses.
A mi juicio, sería un error sucumbir al efecto narcotizador del final feliz. De la crisis del Alakrana hemos de extraer lecciones, que sólo desde la insensatez o desde la mala fe se pueden despreciar.
No podemos olvidar, en primer término, que el problema de la inseguridad sigue vigente, con toda su crudeza, en la zona del Índico que frecuentan nuestros atuneros. Y no sería de recibo que, una vez más la negligencia, la indiferencia o la ligereza del Gobierno socialista nos situase ante un nuevo secuestro, que sumaría ya el tercero. Hasta la fecha, el Ejecutivo de Zapatero ha actuado en este asunto a remolque de los acontecimientos. Es lamentable, pero es así. Durante casi dos años -entre 2006 y 2008- los diputados y senadores del PNV intentamos, sin éxito, que incorporase este problema a su agenda política. Nos ignoraron soberanamente. Hubo de producirse el secuestro del Playa de Bakio para que el Gobierno reaccionara y empezase a interesarse por el asunto. Es en ese contexto donde se produce la participación del Estado español en la operación Atalanta, en la que muchos vieron la solución definitiva al problema.
Pero la misión Atalanta esta centrada, exclusivamente, en la seguridad de los mercantes y de los buques integrados en el programa mundial de alimentos, y no cubre la seguridad de los atuneros que, hasta el mes de octubre, seguían faenando a la intemperie y en el más absoluto desamparo. Era necesario adoptar medidas específicas para preservarles de los ataques piratas. Y la más eficaz pasaba, a nuestro juicio, por embarcar infantes de marina dotados con armamento idóneo para repeler los ataques. Así lo planteamos en la Carrera de San Jerónimo. Nuevamente, nuestro requerimiento fue desoído. Y en cuestión de días, una vez más, nuestras advertencias se convirtieron en dramática realidad: el Alakrana era secuestrado.
Este segundo secuestro ha hecho al Gobierno ponerse las pilas, es cierto. Ha servido, entre otras cosas, para que abandonase el registro beatífico desde el que venía afrontando el problema y autorizase, a las empresas privadas de seguridad, a hacer uso del armamento adecuado para defender con eficacia a nuestros atuneros de los ataques de unos piratas que actúan pertrechados con dispositivos de gran calibre y extraordinaria capacidad ofensiva. Pero una vez más, hemos de constatar que es la fuerza de los acontecimientos la que ha forzado al Ejecutivo a adoptar, tarde y mal, las decisiones necesarias para empezar a afrontar el problema con un mínimo de seriedad y rigor.
Con todo, la medida adoptada -el embarque de seguridad privada- constituye una solución provisional que sirve para salir del paso, pero no resuelve con carácter definitivo un problema que tiene visos de revestir relevancia estructural. Hemos de pensar en fórmulas estables y duraderas. Y para ello, el Gobierno ha de abandonar de una vez por todas, la actitud reactiva que ha presidido su actuación hasta ahora y procurar anticiparse a los acontecimientos, adoptando las medidas preventivas que resulten necesarias para evitar nuevos incidentes. La imprevisión y la indolencia nos llevaron al secuestro del Playa de Bakio. La soberbia y la desidia a la crisis del Alakrana. No sería admisible que la incuria y la prepotencia de un Gobierno encastillado en su torre de marfil, nos llevasen a un tercer secuestro. Ese es el principal objetivo en el que hemos de centrar ahora nuestro esfuerzo. En evitar nuevos raptos; unos raptos que, como hemos podido constatar durante las últimas semanas, resultan enormemente gravosos, no sólo desde el punto de vista económico, sino también desde el prisma social y humano. Poner las prioridades en otro lugar es, a mi juicio, desenfocar el problema.
Todo ello, obviamente, no significa que no hayamos de pedir cuentas a razones a un Gobierno -o a dos gobiernos, para ser más precisos- por la torpeza, la descoordinación, la ligereza y la falsía con las que han gestionado una crisis que podía haberse encauzado de un modo mucho más eficaz diciendo la verdad desde el principio y generando con los interlocutores -fundamentalmente las familias de los secuestrados, los armadores y los grupos parlamentarios- las complicidades necesarias para garantizar la confianza y la discreción. Pero cuando el Ejecutivo, sin autoridad, sin rumbo y sin criterio, transmite una imagen que nos recuerda al Hotel de los líos, de los hermanos Marx, la desconfianza prolifera y el recelo se instala en todos los sectores concernidos. Y si a ello se añaden las mentiras -el Gobierno ha puesto en circulación unas cuantas a lo largo del secuestro- la crítica es obligada.
Ahora bien, la opinión pública debe prepararse para la ofensiva que los gobiernos y sus adláteres desarrollarán para desprestigiar de raíz a todo aquel que ose formular la más leve crítica a la gestión pública llevada a cabo. Arremeterán sin piedad contra todo el que se atreva a objetar lo mas mínimo su actuación de los dos últimos meses. Lo harán con los partidos políticos, con los armadores, con los alcaldes, con el sector atunero y sus planteamientos estratégicos y hasta con los familiares de los secuestrados. si ello fuera necesario para salvar su imagen, que es –ya lo hemos visto- lo único que les importa. De hecho, la ofensiva ya ha comenzado. Ayer mismo escuché unas declaraciones de José Antonio Pastor que, con el evidente ánimo de despistar al ciudadano, incluía en un mismo guiso crítico a los armadores, los piratas, las aseguradoras, las redes pelágicas y hasta las volantas. Todo un despropósito sin fundamento ni sentido. Y no es más que el principio.
Pero no hay que dejarse confundir. Por estridente que sea, el ruido que metan no nos hará perder de vista nuestro objetivo principal que, como hace tres años, seguirá centrado en adoptar las medidas preventivas que permitan evitar nuevos secuestros y dejen a nuestros pescadores trabajar en paz. Ahora, como al principio, debemos seguir trabajando con la vista puesta en garantizar la seguridad de los atuneros.
Son unos chorizos y encima no se les puede decir nada. Ya sabemos como son. Humillantes.
Gabon.
Tu adelante que nos estas defendiendo porque eres muy trabajador. Langileak garelako, ez lapurrak haiek bezala.
Aurrera Josu!!
La constitución del mar dice en su artículo 96 o 97 que son los Estados los responsables de la seguridad de sus buques. Punto pelota.
La ley 5/2005 en su artículo 5, dice que a la Armada y al presidente del gobierno espanol corresponde garantizarla. Punto pelota.
A qué viene todo este teatro? El Estado que hay en Euskadi, es fallido? Hay en Euskadi Estado? Sí, dos Estados: Francia y Espana. En uno de ellos Euskadi no tiene buques atuneros congeladores, ni en Sokoa ni en Donibane ni en Baiona ni en toda Laburdi. Los tiene en el Estado de Espana, que es al que está adscrito, por el momento, Bermeo. Por tanto la autoridad competente de Espana tiene que garantizar la seguridad de los buques matriculados en este puerto de Bizkaia.
Los buques pesqueros vascos cumplen con la ley escrupulosamente. Creo que los gallegos, incluso el Albatun Tres. Ni Green Peace ni los sobrevenidos conservacionistas rojigualdos han aparecido persiguiendo a los barcos que pescan ilegalmente, que da la casualidad que son los mismos que colaboran con las fuerzas piratas del Índico.
Está claro. Ahora que se escondan si pueden, pero es lo que hay.
D.
Estás seguro de que el happy end lo ha sido tanto. Algunos desde luego no ocultan su enfado, dicen que se sienten heridos, que su patria ha hecho el ridículo, y echan de menos una intervención con viento de Levante, que les hubiera dejado buen sabor de boca, fuera cual fuera el precio.
Otros saben que no les va a salir gratis, pese a todo. Por menos a Rajoy lo machacaron cuando lo del Prestige y los «hilos de plastilina». Se van a ir de rositas los Chacón y companía? En fin, tratándose de Espana, todo es posible.
El otro día me regalaron un libro increíble, un ejemplar de «Lo que Varguitas no dijo», de Julia Urquidi, con una dedicatoria escrita en 1983 de puno y letra por su autora. Increíble regalo! Fue el mismo día que liberaron al buque vasco, que fue el día de mi cumpleanos.
En efecto, soy ‘Escorpión’, no podía ser de otro modo. Alakrana naiz. Zorionak Alakrana askatua!
Ahora estamos a la espera de las declaraciones de Pako. Yo estoy con la mosca detrás de la oreja. Igual es capaz de aprender y «no lo toca» porque, de lo contrario, la desmadra. Tanto como si dice algo o se lo calla, lo tiene muy difícil. Con tanta metedura de pata, mentira e intentos de maquillar la realidad, lo tiene difícil el Pako. Vamos a ver si llega a los 12 meses. Pako, no te canses trabajando, que ya lo hace Josu por ti. Eskerrik asko, Josu.
bueno de momento han empezado con los armadores! todo les vale para escaquearse de su IRRESPONSABILIDAD! mire que aznar me parecía odioso pero estos sociatas se llevan la concha de oro!
Vale, Erkoreka, ya lo has dicho. Pero, a tu entender, ¿Cuáles deberían ser esas medidas preventivas?, ¿se reducen a embarcar infantes de marina? ¿Qué otras medidas se deberían tomar?
Sería deseable que, además de desgastar a los del gobierno, nos contaras tu visión de la jugada.
A la espera quedo.
Itsasoari buruz hitz egiten, Philip Bidartearen iritzia, itsasargi bat bezala, niretzat argidorre bat da.
Ikusi video honetan bere ikuspegiak, Argi aldizkari on-linen, hain zuzen ere:
http://www.argia.com/multimedia/bideoa/filipe-bidart
Egunon guztiei!
Sr Erkoreka, ¿Podríamos pensar en lo que cuesta mantener la operación Atalanta, los rescates, los escoltas, la Armada en el Indico y cuanto pagan de esto los armadores? ¿Tenemos que financiar la pesca del atún a barcos de banderas de conveniencia?( baja seguridad para los pescadores y el barco).
¿Todo el atún que se pesca viene a España?.¿Y el dinero,siendo las Seichelles un paraíso fiscal, viene a España?
¿Ha pensado que si se invirtiera ese dinero en montar empresas, escuelas, hospitales y ayudas al pueblo de Somalia, quizá algún día se podría navegar tranquilamente por el Indico?
¿Vamos a seguir arrojando la basura tóxica en los mares de Somalia?
Sr Erkoreka, si lo de España le molesta por favor vd. lea Estado.
El que avisa no es traidor, y el PNV es el partido que mas fortalicido habra salido de esta crisis, por su prevision y constancia en el señalamiento del problema. Un 10 para vosotros.
No obstante me parece que seguiran ignorandoos hasta que no reclameis seriamente algo como un ejercito propio para Euskadi, para poder enviar a vuestros propios infantes de marina en los atuneros ante la alarmante desproteccion del gobierno. Igual una reivindicacion tan atrevida les mete el miedo en el cuerpo y les hace replantearse su postura al respecto.
(Ya es mala suerte que la cuestion del Alakrana os haya pillado desalojados de Ajuria Enea, supongo que la capacidad de presion al gobierno central seria inmensamente mayor que la de Francisco Javier…).
Saludos
PD: por otra parte lei en algun sitio que todo el despliegue militar en el Indico, fragatas y demas, cuesta al estado 65 millones de euros al año… obvio que tienen otras tareas a realizar aparte de proteger atuneros, pero no se hasta que punto es rentable este dispendio.
Aupa Josu,
Komentatu daikezuz zeintzuk izan diren Gobernuaren gezurrak?
Oso interesgarria iruditzen jat informazio osoa izatea.
Elegantie bloga, txo! 😉
Un poquito de crítica casera nunca viene mal: Ciertamente también «nuestros armadores» tendrán que centrarse en adoptar las medidas preventivas que permitan evitar nuevos secuestros y dejen a «nuestros pescadores» trabajar en paz. A no poner a «nuestro sufrido gobierno» (pobrecito él) al borde del abismo y a que no olviden tampoco que «nuestro papa estado» (aunque sea español y por ende malísimo) tiene los recursos limitados. Recursos que por otro lado, sea la que sea la ley de financiación, al fin y al cabo salen del bolsillo de todo tipo de nacionalistos, nacionalistas y mediopensionistas.
Saludos
Hoy ha dicho Arriola, en nombre de López, que quienes amenazan a los empresarios acabarán en la cárcel. No sé por qué me dá que no se encuentran entre ellos los que hay tras las voces de amenaza a los empresarios del atún.
De todos modos lo que me parece preocupante del acto en el atrio del Guggenheim (por cierto, qué hacía ahí Quiroga, no estaba el PP frontalmente en contra del Guggenheim?) es que, siendo el día de la Cámara de Comercio, Industria y NAVEGACIÓN de Bilbao, pareciera un meeting del PPSOE con la asistencia monaguilla de la Cámara como invitada y la del DG Bilbao como observador.
La Cámara de Comercio, el Consulado de Bilbao, debería ser una enidad asociativa civil, no una cosa con aspecto gubernamental, institucional pública. No digo que no estén entre los invitados políticos, embajadores o cargos institucionales, pero, qué papel pintan dando un sermón político?
En fin, parece que la Cámara de Comercio -no sólo ELA recientemente ni el alcade de Tolosa en su colaboración con el fascista Ares- también aceptan la construcción del nuevo régimen PPSOE para la autonomía para Vascongadas.
Muy bien, siendo así, yo, que no estoy allí, aunque sea de allí, no tengo por qué mirar al País como si fuera de mi interés, a la hora de tomar ciertas decisiones de interés. Cada uno que agunte su vela.
Donatien
Erkoreka jauna,
hasi aurretik, aurrean dudan post-ekin esango dudanak ez duela zer ikusirik aipatuko dut .
Arrituta geratu naiz egin duzun kanparaketarekin, «no es lo mismo una oveja latza que una de Burgos» .
Que yo sepa no hay ninguna raza autóctona que responda al nombre de oveja de Burgos.
Diré que no estoy para nada de acuerdo con el nombramiento del Obispo «facha» y «retrógrado» que han nombrado en Donosti. Pero para nada estoy de acuerdo con la comparación que su «señoría » ha hecho.
Yo soy de Burgos, vivo en el Pais Vasco, muy bien y contenta ,
se Euskara, tengo excelentes amigos vascos, no me siento desplazada, al contrario, me considero una más de este País, pero a veces declaraciones de políticos me sacan de mis casillas…
Menudo cuento con «la Armada», la Armada Invecible, no lo olvidemos. Las fuerzas armadas espanolas, recordemos. Uno de los tres ejércitos espanoles, en concreto el ejército al que se adscribía el almirante Carrero.
No era de Bermeo el activista que le hizo un agujero a uno de los buques de la Armada Invencible en el puerto de Santander hace unos lustros?
Una mierda, hablando claro. Que no nos vengan diciendo que hubieran sido exitosa su intervención contra la lancha pirata que huía con el botín si hubiesen tenido la orden de destruirla porque no me lo creo.
Francamente, no creo que sean mejores que los propios seguratas que les han puesto. Son una mierda parecida, muy probablemente.
No me parece un problema tan grave. Con tantos atuneros esquilmando esas aguas y llevando a la miseria a los pescadores locales, ese mar estará vacío en pocos años. Vacío de peces y de piratas.
Y por supuesto la protección que la paguen los armadores. Espero que el gobierno no vuelva a gastarse ni un euro público.
Sr. Erkoreka: Oyéndole hablar el el Congreso de los Diputados, por forma de expresarse da Vd. la impresión de ser unapersona equilibrada y ecuánime.
Lo que ya no sé, es cuándo habla desde sus convicciones personales y cuándo desde sus obligaciones partidarias.
En este post se permite verter unos calificativos no que son nada ponderados, quiere dar la impresión de que Vd. o Vds. son los que tienen el criterio mejor centrado que nadie.
Mire, yo no pertenezco a ninguna organización de ninguna orientación y le voy a decir algo que me llama mucho la atención.
1º.- Vds.(el PNV, se entiende), no quieren tener cuarteles del ejército en el territorio de su comunidad autónoma, pero sí querían que infantes de marina del «estado español» fueran a bordo de los barcos de empresas privadas vascas que faenan en aguas del Índico.
2º.- En el asunto del Alakrana, la principal responsabilidad de lo sucedido ha sido del armador y patrón del barco, que se salieron de la zona de protección de la operación Atalanta. Se supone que lo hicieron porque querían hacer mejores capturas y por su «codicia irresponsable» además de poner en peligro la vida de 36 personas, han perdido 47 días de faenar.
3º.- Choca aquí, que después de tantísimos años de extorsión de ETA a los empresarios vascos, Vds. no hayan pedido protección policial o militar en cada una de las empresas y empresarios extorsionados. Aquí a La Rioja vinieron a establecerse varias empresas que no soportaron la presión terrorista y que Vds. no impidieron que abandonaran su comunidad y sin embargo quieren dar carácter de Ley autonómica a las decisiones de sus diputaciones para que empresas de territorios vecinos se vayan a establecer en su comunidad.
4º.- Vd. carga contra el gobierno español hablando de imprevisión, indolencia, soberbia y desidia, cuando el gobierno no tenía ninguna obligación especial con los atuneros vascos más allá que la de su aportación de medios a la operación Atalanta.
5º.- Vd. habla de torpeza, descoordinación, ligereza y falsía de «dos» gobiernos (por aquí le sangra a Vd. la pédida del gobierno de su comunidad).
6º.- No tengo por qué sacarle la cara al gobierno español en este asunto, pero considero que Vds, que no han hecho nada por la solución del problema, tampoco tienen derecho para hacer demagogia política para llevar el agua a su paralizado molino.
7º.- Por la causa que sea, por presión aberzale o de Vds., no es de recibo la actitud de los familiares de los secuestrados, ni la de algunos de los liberados hablando despectivamente del presidente del gobierno. Se merecían que los hubieran dejado a su suerte.
8º.- Mi mujer es bilbaina y su familia tiene seis apellidos vascos seguidos y su opinión sobre los vascos que ejercen de tales con prepotencia y suficiencia, es pésima, y desde su formación académica en sociología, dice que en el fondo lo que estos vascos tratan es de superar un complejo de inferioridad de siglos de haber sido sólo un pueblo de pastores. (No habla de los excelentes marinos que dió la tierra).
9º.- Y yo como riojano llano y sin pretensiones de ser descendiente de la pata del Cid, la imagen que tenemos por aquí, la refleja el famoso chiste que se cuenta, de que cuando el chiquito de vino costaba cincuenta céntimos de peseta, los vascos echaban sobre el mostrador del bar un billete de mil, preguntando ¿llega?.
Jo, riojano. ¡ Que analisis!. ¡ Que oratoria!. ¡ Que tio!. ¡ Lo clava! pero te ha faltado un punto. Yo que, por naturaleza soy buena gente, te lo voy añadir.
10. Tambien me llama la atención que se pida respeto por las víctimas del terrorismo y se falte al respeto a los arrantzales y a sus familias cuando dicen lo que piensan.
Jolín, josu. ¡ LO QUE HACE LA PRENSA IMPARCIAL E INDEPENDIENTE!. Por cierto me enteré que fuiste al partido del Athletic contra el Barça con tu hijo ( me figuro que sería el mayor) así que te pregunto. ¿ Qué tal te lo pasaste?.
Saludos.
¿Desgastar al gobierno, beñat? ¿Quién? ¿Yo? ¿Un pobre diablo como yo? ¿A este Gobierno poderoso y sin precedentes en la historia, que nos sacará de la crisis en un periquete y cuya riqueza interior quedó al descubierto el domingo pasado cuando se exhibió en un show de audiencia e impacto mundiales? ¡Dios mío! ¿Quien ha podido tan sólo sospecharlo? Las medidas preventivas que yo proponga -dices- no se pueden reducir al embarque de infantes de marina. Es posible. Pero se me ocurre preguntar: ¿Por qué no empezamos por ahí? Siempre hay un principio, ¿o no? A los franceses no les ha ido tan mal.
Borja, no puedo decir que respeto sus opiniones porque lo que vierte en su comentario son, sobre todo, preguntas y estas descansan sobre prejuicios, tópicos infundados y una desinformación enciclopédica. Documéntese primero un poco y después hablamos. En este blog hay varias entradas en las que aporto datos sobre los atunero-congeladores. Y los debates subsiguientes son bastante interesante. Léaselos y le espero después.
Pau, las fragatas que están en en Índico forman parte de un dispositivo multilateral, en el que España se ha implicado para contribuir al mantenimiento de la libertad de los mares. España tiene también tropas en Afganistan, en Líbano y en otros lugares. ¿Sabe lo que cuesta su mantenimiento?
Josu, gezurrik nabarmenena da Chacon esan zuena honako hau esan zuenean: Sabemos donde están. Están en tierra y están bien. Ez zeuden lehorrean. Moratinosek argitu zuen geroago. Untzian zeuden. Zergatik esan zuen gezur hori?
Bien, Daniel. Los retos son colectivos y es preciso corresponsabilizar a todos los implicados. Y además, los recursos son limitados. ¿Quién lo puede negar?
Inma, ez zaitez horrela jarri. Adierazi nahi nuen gauza bakarra zen artzai batentzat ez dela berdin artalde bat zaindu ala bestea zaintzea, denak direlako diferenteak. Ez diot bat bestea baino gehiago ala hobeagoa denik. Argi dago ezin daitekeela parekatu Palenciako gotzai izatea Gipuzkoakoa izatearekin. Ez dut inoir arbuiatu. Ez dut inor gutxiagokotzat eman. Eta min egin badizut ba… parkamena eskatzen dizut, besterik gabe.
Iñi nos hace un panegírico de los pobres pescadores locales que han ido a la miseria por culpa de los atuneros vascos que faenan a 400 millas de sus costas. ¿Habrá leído los testimonios de los secuestrados? ¿Habrá leído lo que cuentan a propósito de lo que esas almas cándidas estaban haciendo con las dos ucranianas del carguero de bandera griega? ¿O será, tan sólo, una manera de meter el dedo en el ojo? Sobre lo que dice a propósito de la protección, hasta podríamos llegar a un acuerdo. Y de paso quitamos a la policía y a los bomberos. ¿Para qué vamos a gastar tanto dinero en garantizar un orden político burgués y las propiedades privadas de los ciudadanos?
Hombre, Riojano, en este post y en todos los demás, escribo lo que pienso. Y creo que está para eso, ¿o no? Para consignar en él mis reflexiones, experiencias, opiniones y puntos de vista. Quien quiere las lee y quien no, las deja. Sin más. ¿Pienso que mi criterio es el mejor del mundo y superior al de todos los demás? Pues no. Pienso, tan sólo, que es el mío. Y punto. De su extenso comentario me sorprende el hecho de que empiece anunciándome la expresión de algo «que le ha llamado la atención» y a renglón seguido me endose nueve puntos en los que me plantea poco menos que toda la problemática sobre el pasado, el presente y el futuro del nacionalismo vasco e incluso del propio País Vasco. ¿No le parece que es mejor comerse el salchichón a rodajas?
Algunas de las cuestiones que me plantea están respondidas en otras entradas de este mismo blog, en las que he mantenido amplios debates sobre el secuestro del Alakrana y cuestiones adyacentes. No me haga, por favor, reproducir aquí todos los argumentos que he utilizado. Permítame, con todo, un aclaración: Lo de la zona de protección de la misión Atalanta es un cuento del Gobierno. Lo único que había era una «zona probable de pesca para una mayor cobertura y protección de la flota del Índico», que es algo distinto. La línea trazada, definía un perimetro orientativo de «probable pesca». Por lo demás, la experiencia de las últimas semanas ha puesto de manifiesto que en aquél océano no existen ya zonas seguras. Al este del paralelo 60 -a más de mil millas náuticas desde las costas de Somalia- las autoridades de Atalanta daban por seguro que no había piratas. Pues han aparecido y han atacado. Eso es lo que hay.
Sobre las opiniones de su esposa sobre el complejo de inferioridad de los vascos…, ¿qué quiere que le diga? A lo mejor resulta que tiene razón. Lo que yo tengo claro es que mi estilo no es, precisamente, chulo y prepotente y que los pastores quedan, en mi caso, bastante atrás en la línea genealógica. También le puedo asegurar que el chiste puede describir con acierto al tópico del bilbaíno-bilbaíno, pero que no sirve en absoluto para reflejar la realidad. Entre los vascos, como entre los riojanos, hay de todo: Ricos y pobres. Con dinero y sin él.
Los demás temas, si no le importa, ya iremos tratándolos con más tranquilidad.
Un saludo a todos
Manuel, lo pasamos muy bien. Y el partido dio juego, ¿no? Entré pensando que iban a ser 90 minutos de angustias y hasta llegamos a disfrutar con el empate. Un saludo
EL PAÍS, ese pedazo de periódico global en espannol, antaño diario independiente de la mañana, santo y seña de la brunete mediática, que se escribe desdelamoncloa, desdeferraz y desdelguadiana, nos sorprendía el pasado domingo, día 22, con una noticia que deja bien a las claras la catadura moral de algunas compañías aseguradoras, lean, lean…
«La aseguradora estudia si el armador del Alakrana fue
¡ negligente ! «.
Y añade a continuación que «Echebastar Fleet, con sede en Bermeo, tendrá dificultades para percibir una indemnización por el secuestro…»
Hay que joderse lo que estudia la gente,
DESDELASERENA.
Borja, lee bien. Dice que no respeta tus opiniones, no a ti. Lee primero también esa frase, que te veo venir.
Hazlo, lee en este Blog sobre el tema. No hay otro sitio en el que sa haya hablado con propiedad y conocimiento sobre este asunto ni de lejos.
Y luego, en efecto, puedes proseguir escribiendo. Pero con fundamento, por todos los santos, de una vez!
Tienes que seguir el ejemplo del Riojanito, pero justo al revés. Tienes que hacer todo lo contrario para no nadar en la ignorancia y rozar la badulaquería.
Bon chance!
D.
Yo también estuve en el partido. Y si, con solo ver la cara de desesperación de los hinchas blaugranas cuando fallaban y metimos el gol, ya te digo todo.
El saludo de vuelta.
chiquito de vino costaba cincuenta céntimos de peseta, los vascos echaban sobre el mostrador del bar un billete de mil, preguntando ¿llega?.
tambien podria decir que los invitados eran muchos o que tuvo que pagar por todos, que refleja mas la situacion actual no riojano?
Tambien puede que estuviesemos ayudando a salir dela depresion a alguien. Ese puede ser otro tema.
Se pueden escribir todas las charlotadas en relacion al caracter Euskaldun. Pero si te das cuenta el afecto enciende la pasion o la pasion cubre el afecto, y todo lo que esta pasando en Euskal Herria en estos momentos no esta dejando ver ni desatencion ni falta de afecto por parte de nadie. Los grupos politicos luchando a capa y espada, la izquierda abertzale dando a conocerse internacionalmente, es fiel a su ideologia a pesar de los pesares, movimientos de padres y asociaciones de apoyo, no se esta dejando nada sin tocar. Y nuestras relaciones en el parlamento europeo e inglra parecen muy buenas.raet
Josu si me equivoco me corriges;creo que 6,24%del dinero que pagamos es para mantener el ejercito,¿asi que pedir que los barcos atuneros lleven al ejercito tiene sentido¿o no?,si cuando se les necesita no les dejan ayudar¿entonces para que pagamos?.
Es imposible pueda leer día a día sus artículos, ya sabe, responsabilidades de orden profesional.
Me he detenido en su artículo del 11.17. Selecciono, copio y pego este párrafo suyo: «¿Quién decía que nadie entiende el euskera y que esta es una lengua marginal que no sirve para la comunicación porque resulta poco menos que imposible encontrar interlocutores capaces de comprenderla?. Al mencionado artículo, escribí mi comentario.
Algunos expertos dicen que en el mundo se hablan entre 5.000 y 6.000 lenguas, ¿añadimos una más? ¿la suya?.
Pues bien, cada vez que le oigo a usted hablar en euskera, descubro que yo también sé hablar en euskera. Cuando aprendí a traducir textos al tagalo o al malgache, descubrí, también, que sé escribir en euskera.
Muchos de ustedes del pnv ó pnubre ó pnquinto, hablan como lo escriben, dígase. MAL. ¿Se acuerda de las faltas de ortografía, difundidas y mostradas al resto de españoles, en algunas cadenas de tv cometidas por compañeros suyos, parlamentarios de su partido?
Saludos
Consejo de un vasco al » riojano», cambie de esposa, es imposible que una persona con conocimietos en sociología haga un comentario tan estúpido. Como bien dice nuestro amigo Federico, «esto no se le ocurre ni al que asó la manteca».
Josu, te he visto con un traje gris en una foto en el periódico conservador bilbaíno Deia (una talla grande de chaqueta, pero en fin), que está muy bien, pero esta vez podías haber aprovechado y haber estrenado una corbaa lila. Ahí hubiera sido perfecto.
La que llevas resulta de un contraste escaso, a no ser que sea pretendido por alguna razón que desconozco, que haya pasado algo.
Un saludo,
D.
Hola Josu, soy madrileño, tengo 28 años y me gustaría decirte que me gusta tu estilo dialogante. Quería comentarte que me resulta muy difícil hablar del llamado conflicto vasco con los amigos y demás. Creo que tenemos un gran desconocimiento del mismo, incluso aquellos que hemos recibido formación universitaria. He tratado de leer sobre ello en internet pero hay tanta divergencia de opiniones… que es difícil tener una idea clara de cuál es el problema. Creo que si miramos hacia atrás en la historia, sin saber mucho de historia como es mi caso, el pueblo vasco ha tenido seguramente que trabajar codo con codo con el resto de españoles en muchos asuntos, pero no por imposición sino porque nos sintiéramos parte de algo común. Eso es importante para mí porque defendimos cosas juntos frente a terceros y eso quiere decir que afecto nos teníamos. Yo siempre he pensado que hay muchas más cosas que nos unen que las que nos separan. Estoy de acuerdo en que España tiene que descentralizarse, pero no por el sistema de goteo actual, yo prefiero daros casi todo de golpe porque ahorra mucho sufrimiento y tiempo, pero no me gustaría que os fuérais de España porque España os necesita y con vosotros es un país, Estado o como quieras llamarlo más admirable. Lo mismo puedo decir de Catalunya. Todos unidos, arreglando de una vez todos estos problemas de desafección mútua, nos haría llegar muy lejos a todos juntos. Me gustaría enormemente ver a más catalanes y vascos tomando las riendas del Estado, en el gobierno, decidiendo cosas para todos no sólo para sus territorios. No quiero enrollarme más y quería hacerte para terminar unas preguntillas: ¿El objetivo del PNV es conseguir que el País Vasco sea un país completamente independiente de España o deseáis guardar algún tipo de relación especial? ¿no os sentís más cercanos a nosotros (madrileños, andaluces, extremeños, valencianos, etc) que con franceses, italianos o británicos? ¿podremos llegar a sentirnos algún día los unos orgullosos de los otros y viceversa como pasa con los logros deportivos? Y por último, en caso de que el país vasco se independizase de España ¿dejarías de enseñar castellano a las próximas generaciones? Puede que alguna pregunta la consideres absurda pero el problema es que a esta generación no se le ha informado convenientemente sobre esta cuestión y claro así es imposible ponerse en la piel del otro. Gracias Josu, Eskerrik asko
Supongo que habrá un post sobre el aborto en algún sitio, pero quiero aprovechar este espacio para transmitir a Josu mi más profundo malestar por la actitud del EAJ/PNV ante el proyecto de ley del aborto. Uno de mis pilares se ha caido y creo que mi conciencia no me va a volver a permitir darle mi voto
jolín riojano parece un panfleto sacado del grupo vocento! a mi todos estos pseudopetardos que tienen 10 apellidos vascos y son de botxo de algún sitio cercano y tienen esa vena tan españolista me huelen a tufo! riojano hijo yo conozco a muchos de apellidos muy vascos e ilustres pero te aseguro que los llevan de adorno y añoran aquellos tiempos en los que tuvierón mucho poderío por ser el más español de todos con apellido vasco, unos cuantos son vecinos del barrio majete!
Sr erkoreka vamos a iniciar un diccionario de giros suyos:
SACAR TAJADA/ MERCANCIA AVERIADA/ NO ES LO MISMO UNA OVEJA NEGRA LATZA QUE UNA DE BURGOS………esta última buenísima!
Lo que si creo que quiere decir riojano es que son de buena familia nada de pastoreo, y a saber si las pretensiones fue pertenecer a la pata del cid o a la del lobo. Pregunta sociologica que probablemente su mujer ya la habra superado.
Arturo,
No sabes dónde te estás metiendo. Te las van a dar hasta en el DNI.
Mariasun siempre dando con la piedra de toque.
Sr. Erkoreka, las preguntas ya son opiniones y se suelen hacer en un blog para ser respondidas. Puede que alguna sea un prejuicio,¿pero quien está libre de ellos?.
Incluso si los barcos se abanderan en paraísos fiscales porque la UE no admite su matrícula en Bermeo,habrá que seguir preguntándose por qué hace eso la UE? Puede que el número de barcos de pesca sea excesivo y puede que debamos comer menos atún.
Por otra parte descarta fácilmente mi apunte sobre los costes externos que los armadores no soportan porque los soportamos los contribuyentes.Es fácil decir que es un tópico y desechar responder. La operación Atalanta es interesante para España casi sólo por la presencia de barcos vascos en la zona. La seguridad privada es pagada en parte importante por el contribuyente. La «movida» protagonizada por los secuestros es pagada principalmente por el contribuyente.Los armadores no tienen que soportar estos costes externos.
Me falta información, lo reconozco, para saber el uso que hacen los armadores de los paraísos fiscales teniéndolos tan cerca de su zona de trabajo. ¿La tiene vd.?
Donatien me avisa sobre distinguir entre respetos y soy capaz de distinguir. Sr Erkoreka, siempre he sentido por vd simpatía y sí le le pido que no despache mis opiniones como desinformación y prejuicios aún en la premura de un blog, es porque también quien accede a un blog lo hace con cierta síntesis y con el fin de hacerle ver que defender una opción política partidaria no es siempre la mejor forma de ser objetivo. Existe otro mundo ahí fuera del partido.
Mi mejor saludo Sr Erkoreka.