Nuevamente, un atunero vasco -el Izurdia– se ha visto atacado por una embarcación pirata en el Índico. Ha ocurrido esta tarde. Y aunque, una vez más, el buque pesquero ha conseguido eludir la agresión, el suceso confirma la impresión de que la operación Atalanta no está garantizando como es debido la seguridad de nuestros atuneros.

Carme Chacón pasa revisa a las tropas
El Gobierno vasco -siempre atento a las maniobras mediáticas- no ha tardado en emitir una nota de prensa, expresando su “preocupación y solidaridad con los tripulantes, familiares y armadores del buque Izurdia, que ha eludido un nuevo ataque pirata”. No está mal. Alguno de los principales responsables del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca, sostenía, no hace todavía demasiado tiempo, la curiosa tesis de que los auténticos piratas del Índico, no eran los somalíes, sino los pescadores vascos que frecuentan aquellos lares. Si ahora han cambiado de tesis y expresan sin reparos su preocupación por los ataques de los primeros, algo hemos avanzado.
Pero el capítulo de la solidaridad no ocupa mucho espacio en la nota emitida por el Gabinete López. Sólo el estrictamente indispensable para cumplir con el papel. Porque casi de inmediato, el comunicado pasa página y se adentra impetuoso en el terreno del reproche y de la propaganda.
Los reproches afloran cuando pide a los armadores -a los mismos armadores cuya embarcación acaba de ser atacada por los piratas- “que se corresponsabilicen en la implantación de las medidas de autoprotección que permitan hacer frente a la amenaza”. La exquisita sensibilidad que acreditan los redactores de la nota con respecto a las víctimas de una agresión afortunadamente frustrada, es enternecedor. No sé. Tiendo a pensar que podían haber esperado unas horas -con 24 era suficiente- antes de saltar de los amigables golpecitos de la solidaridad al estridente cachete de la recriminación, ¿no les parece?
Pero no todo queda ahí. Una vez esbozado el reproche, a la reconvención le sucede la propaganda. Y tras reñir a los armadores por no “corresponsabilizarse” en la implantación de medidas de “autoprotección”, la nota recuerda de inmediato que “tanto el ejecutivo autonómico como el central están comprometidos en el estudio de la cofinanciación de esas medidas privadas de protección”. Menos mal que la nota era breve. Porque con semejante progresión agumental, el siguiente paso hubiera consistido, inevitablemente, en culpar a los propios armadores de los ataques que están padeciendo. A poco más, el comunicado acaba concluyendo que “Si les están ocurriendo estas cosas es por su culpa”. Toda una lección, como se ve, de socialdemocracia progresista. Todo un modelo de compromiso con lo público y con el protagonismo de las instituciones en la atención a los ciudadanos.
Y ya no me adentro en el terreno de lo poco plausible que resulta ver a un Gobierno acusar a sus ciudadanos ante la opinión pública.
A los que ayer estuvimos presentes en el Congreso de los diputados, el contenido de la nota nos resulta muy familiar. Su lectura permite constatar que el Gobierno vasco reitera hoy -casi puede decirse que literalmente- lo que la ministra de Defensa nos espetó ayer, desde la tribuna de la cámara baja, a los diputados del Grupo Parlamentario vasco que le interpelamos sobre la cuestión. El Ejecutivo vasco se ha tomado tan en serio la máxima de no enfrentarse a Madrid que se limita a repetir sin rechistar, ni tan siquiera matizar, las consignas que sus compañeros de partido lanzan desde la capital del Reino. Hasta en las pequeñas trampas discursivas se limita el Gobierno vasco a reproducir los argumentos de Madrid. Veamos un ejemplo. La nota destaca el hecho de que “el operativo internacional Atalanta de vigilancia en el Indico ha aprobado que se incremente la protección de la flota atunera al autorizar la aproximación de la fragata ‘Canarias’ a la zona de faena, como lo prueba el hecho de que un tripulante del ‘Intertuna Uno’ que fue mordido hace dos días por un tiburón pudiera ser asistido por esta embarcación militar, lo que confirma el esfuerzo del Gobierno español en esta asistencia”.
¿Qué les parece? Por lo que se ve, el Gobierno vasco se dedica, en la era del cambio, a cubrir las espaldas del Ejecutivo de Zapatero y a aportar datos, en sus notas de prensa, orientados a poner en valor “el esfuerzo del Gobierno español en esa asistencia”. No me digan que no existen razones más que fundadas para sospechar que la nota fue redactada en el Ministerio de Defensa. O en el mejor de los casos, que alguien, en el Gobierno vasco, se limitó a hacer una operación de corta y pega con algún fax recibido de allí.
Lo que oculta el Gobierno vasco es que, durante semanas, los atuneros vascos no han visto una sola fragata. Han faenado sin cobertura ni amparo perceptible alguno. Y que el percance del herido que recibió la dentellada de un tiburón, ha constituido una triste casualidad que los gobiernos gemelos -el español y el vasco- intentan explotar con todo el descaro del mundo para intentar acreditar lo contrario de lo que realmente está sucediendo: que el esfuerzo de vigilancia de los efectivos integrantes de la operación Atalanta, se está centrando en el tráfico naval del golfo de Aden y en los buques que navegan en el marco del programa mundial de alimentos. Y que los atuneros vascos se encuentran abandonados de la mano de Dios.
Pero lo más llamativo de la nota del Gobierno vasco, es el énfasis con el que afirma -en argumento igualmente reiterativo de las tesis que la ministra viene defendiendo- que “el ordenamiento jurídico español no permite la participación del Ejército en estas labores”; algo que es radicalmente falso.
En la interpelación de ayer, la ministra de Defensa hizo descansar su negativa a embarcar infantes de marina a bordo de los atuneros, en dos argumentos:
a) Que la vigilancia de embarcaciones de propiedad particular está reservada por ley a los servicios de seguridad privada
b) Que la Ley de Defensa Nacional prohíbe terminantemente embarcar militares profesionales en buques privados
Ambos son falsos.
Por lo que se refiere al primero, la ministra sostuvo en el debate (Diario de Sesiones núm 104) que “la vigilancia y la protección de los barcos pesqueros en particular, se enmarca en una de las actividades reservadas por ley a los vigilantes de seguridad por constituir una actividad perfectamente incardinable en su función de ejercer la vigilancia y protección de bienes muebles e inmuebles”. Y para avalar su afirmación, citó el artículo 11.1 de la Ley 23/1992, de 30 de julio, de Seguridad Privada.
Pero contrariamente a lo que afirma la ministra, este artículo no establece que la vigilancia y protección de barcos pesqueros quede “reservada” a los vigilantes de seguridad -lo cual sería, sencillamente, absurdo, porque el de la seguridad constituye un ámbito de responsabilidad eminentemente público- sino que esa actividad, también puede ser llevada a cabo por los vigilantes privados. No es lo mismo que un determinado servicio “sólo” pueda ser desarrollado por los vigilantes privados o que “también” pueda ser llevado a cabo por ellos. Y es cierto que este artículo utiliza la expresión “sólo”. Pero no lo hace para establecer que las actividades que en él se relacionan “sólo” puedan ser llevadas a cabo por vigilantes privados, sino para establecer que estos -los guardas privados- “sólo” pueden desarrollar las actividades mencionadas. Supongo que se capta la diferencia, ¿no?
Por lo que parece, la ministra nos toma por tontos y deben pensar que, con sólo citar confusamente un artículo de la vigente Ley de Seguridad Privada, nos va a convencer sin más trámite. Craso error ¿Con quién se pensará que está tratando? ¿Creería, de verdad, que iba a engañarnos con tan burda artimaña?
No menos insostenible es la tesis de que la Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre de Defensa Nacional, prohíba el embarque de personal militar en embarcaciones pesqueras privadas. No hay un solo artículo en la Ley que establezca semejante prohibición. Ni uno solo. Antes al contrario, son muchos los preceptos en los que podría encontrar amparo una medida como la citada.
La Ley establece que la política de defensa tiene por objetivo “contribuir a la preservación de la paz y seguridad internacionales, en el marco de los compromisos contraídos” (Art. 2).Y a tal fin, dispone que las fuerzas armadas deben “preservar la seguridad y bienestar de los ciudadanos en los supuestos de grave riesgo, catástrofe, calamidad u otras necesidades públicas”, y pueden “llevar a cabo misiones de evacuación de los residentes en el extranjero, cuando circunstancias de inestabilidad en un país pongan en grave riesgo su vida o sus intereses” (Art. 15).
Para el cumplimiento de estas misiones, las fuerzas armadas están autorizadas a llevar a cabo todo tipo de operaciones “que puedan conducir a acciones de prevención de conflictos, de disuasión, de mantenimiento de la paz, actuaciones en situaciones de crisis y, en su caso, de respuesta a la agresión”, entre las que se citan, expresamente, “la vigilancia de los espacios marítimos” y las destinadas a “proteger la vida de su población y sus intereses”.
Es, pues, falso de toda falsedad, que el ordenamiento jurídico impida dar satisfacción a los armadores de los buques atuneros vascos que faenan en el Índico, embarcando infantes de marina.
Y esta constatación, pone en evidencia el triste papel asumido por un Gobierno vasco que se limita a repetir acríticamente las posiciones previamente fijadas por el Ministerio de turno.
Pero… ¿acaso alguien se siente decepcionado por ello?
Yo no. Pienso, sencillamente, que era lo previsible.
De López, Ares y Chacón, tan brillante troika gobernante, sólo se pueden esperar desdichas para sus desdichados administrados.
Alguien se imagina a Ares mandando unos cuantos berrozis a bordo de los buques vascos con la misión de defender la industria pesquera vasca con unas simples ráfagas?
Puede mandar a la Brigada de la Rasqueta, creada por él, a recolectar fotografías a recintos festivos de adolescentes y peligrosos ciudadanos, PESE A QUE EL ORDENAMIENTO JURÍDICO NO DIGA NADA DE ESE ASUNTO, pero no puede mandar a los de Berrozi a a Seychelles con el Izurdia, el Alakrana, el Bakioko Hondartza o el Alai. or favor, no viene en la ley!
Contra más conozco a Espana, más me gusta mi perro.
D.
Gora EUskal Herria Askatuta!
pues sí está vez sí tiene razón en criticar al PSOE, pero no cree usted que deberiamos construir 4 o 5 fragatas más, y otro portaaviones, y algún submarino nuclear me refiero a que lleve armas nucleares.
No cree usted que el «estado español» debería tener un arsenal nuclear, no sé entre 6 y 10 cabezas nucleares de una potencia entre 4-6 megatones de potencia.
Desdeluego Somalia no es el paraíso de las libertades pero me gustaría saber en qué condiciones se extraen los recursos pesqueros-estratégicos de un país pobre, en guerra y corrupto. En ese contexto querría entender la acción de los «piratas», que como el «terrorismo» no deja de ser un término tendencioso y vacuo que no invita al pensamiento crítico. ¿Están los atuneros vascos esquilmando los recursos de terceros países? ¿A qué precio? Me refiero al medioambiental y a la propia riqueza que deja en un territorio sometido como es Somalia. En este sentido habría que entender la múltiples violencias que ejercen los piratas, los atuneros y los ejércitos extranjeros.
Agur bero bat,
A anda ya.
Me parece que estas poco puesto en temas militares.
España tiene dos portaviones, el principito y el otro bicho que puede ser habilitado para portaaviones.
Las F-100 que esta sacando son una autentica chapuza, no son mas que modelos Arleik Burke americanas que les permiten constuir. Las Kongo que hicieron los japoneses son mucho mejores y datan de los noventa.
No estan bien preparadas para operar con helicopteros y tendrian graves problemas si lo intentan. Tienen silos de lanzamiento multiple, pero los americanos se niegan a venderles Tomahawk, y los Harpoon se los dan con cuentagotas. La armada carece de barcos de aprovisionamiento de alta mar adecuados, asi que solo pueden rearmarse en puerto, que es lo mismo que no tener nada.
Tienes que tener en cuenta que la armada, por problemas con la oficialidad y la marineria es incapaz de operar a la vez mas de 1/3 de sus unidades, es decir solo pueden hacer a la mar a 1/3 de sus barcos.
El principito y el otro no pueden salir a la vez, ya que de 3/4 de esas unidades son necesarias para su proteccion, asi que cuando el principito se hace a la mar toda la armada queda bloqueada.
¿Un submarino nuclear?. Es españa no se puede hacer, no hay nadie que sepa. Se tiene que comprar. Puedes elegir entre los americanos, ingleses, franceses y rusos (los chinos estan teniendo muy mala suerte con los suyos).
Ninguno de los antedichos te los vendera ni jartos de grifa, otra cosa es que españa los pueda pagar, que tampoco puede.
¿Armamento nuclear?, tu flipas, producirlo es carisimo, comprarlo es carisimo e imposible.
¿Ademas con que vectores se lanza? Ya te he dicho que los usa solo venden tomahawk a los britanicos.
¿4-6 megatones? de donde has sacado esa cifra, esa potencia es demasiado alta para armas nucleares tacticas y demasiado baja para las estrategicas.
sr erkoreka el ejercito pañol ( en su mayoría inmigrantes) esta muy okupado en afganistan, alli subvencionamos una guerra encubierta que el imperio yankee ya no puede subvencionar solito y necesita de sus boys europeos, también spain, claro! asi que el resto a buscarse la vida y si encima son vascos pues que mejor, como tienen dinero que se lo pagen!
Anda ya, lo único que se me ocurre ante tu pregunta es una respuesta muy clara… ¡Anda ya!
Antxon, los ataques se están produciendo a 400 millas de la costa. Aguas internacionales. Dentro de las 200 millas, las embarcaciones siempre han faenado con la autorización de los países ribereños, a los que compensan de diferentes maneras. En otras, utilizando sus puertos y embarcando a sus ciudadanos en un alto porcentaje de la tripulación. Los piratas no son unos desvalidos desgarramantas que buscan subsistir acogiéndose a la figura del hurto famélico. Los avalan auténticos señores de la guerra que saquean el país y ejercen el mando más despótico. Han llegado a asaltar a los buques del programa mundial de alimentos que iban con destino a su propio país a atender la grave crisis alimentaria que aqueja a algunos de sus ciudadanos.
amaia, a mí me parece vergonzosa el insidioso mensaje que emite el Gobierno español -el vasco le hace eco- en el sentido de que los pescadores defienden su propio interés privado. ¡Toma! Y las carreteras se construyen con gran empleo de recursos públicos, para que por ellas transiten todo tipo de vehículos para satisfacer intereses privados. ¿Para qué está el Estado sino para promover las condiciones que favorezcan el desarrollo personal y económico de sus ciudadanos?
Justo quería hacer a Erkoreka la pregunta que plantea Antxon, pues mirando en euroave.com desde el restaurante Piraten Besoak de Seychelles, donde se reunen los de Bermeo y sus companeros de trabajo africanos cuando no están en la mar hasta la costa de Somalia hay unas 1000 millas, así que no tenía serias dudas de que estuvieran en aguas nacionales somalíes sus caladeros. Pero ahora ya veo que Erkoreka lo ha aclarado.
Por otro lado, me gustaría anadir, Antxon, que ciertamente los somalíes no han pescado no ya fuera de sus aguas, sino en las suyas, atún en su vida con toda probabilidad. Es un poco como pasa en la zona irlandesa y británica, rodeados de mar y todo el día comiendo cordero with green peas. Que nos dejen el bacalao a nosotros, aunque esté en sus aguas. No lo van a notar.
Por cierto, quién ha puesto eso de las 200 millas? Desde luego no los vascos, que llevan cazando ballenas y pescando bacalao y atún o lo que haga falta hace mucho en un medio, los océanos, que si a alguna nacionalidad pertenece, es a la vasca. Los vascos tienen el mar como su autopista hacia el mundo hace mucho tiempo. Bastante tienen que aguantar con que les pongan una frontera en medio del País dos estados extranjeros y les roben su soberanía en tierra!
Gora EUskal HErria ta Askatasuna!
No es la primera vez que el gobierno español nos llama piratas. Me acuerdo de la diagonal de las 200 millas que se dibujo en el Golfo de Bizkaia. Escuadra cartabón, ole mis huevos , y os la comeis. Del caso omiso que hicieron socialistas como Marín en Europa a las peticiones de ayuda y amparo de los armadores de Ondarroa.
Me acuerdo de la medidas de autoprotección que tuvieron que adoptar estos. Alguna tan curiosa como tener informadores en los puertos franceses que avisaban cuando las pratulleras zarpaban de Brest, o Lorient. Me acuerdo de a que organización que luego se integro en en Psee pertenecían estos informadores en paro de su anterior actividad. Entzun, Falkonetik gaur arratsadin urten dau. Eran informaciones en clave. Ez det ez det nik ikusiko zure plai ederra.
Hmm Ambrosio, no es que quiera yo defender a la armada española pero las f 100 son unos buques maginificos por la informacion que yo he leido por ahi. El sistema de combate principal, el sistema Aegis es lo mejor que hay , se dice que ni siquiera las nuevas DDX norteamericanas las superaran aunque vete a saber, y que las nuevas fragatas europeas con radar APAR no les llegan a la altura del zapato. A partir de aqui integrar ese cacho de sistema en un buque con las caracteristicas de los F 100 ha sido un logro y prueba de ello son las ventas exteriores a Noruega en uno buques de un tonelaje incluso menor. En cuanto a las japonesas kongo es cierto que incluso los norteamericanos se quedaron sorprendidos del nivel que mostraron estos, pero los USA boy no te suelen dejar tocar sus sistemas y japon lo ha hecho, espero que no haga falta comentar el potencial tecnologico Nipon y la diferencia con respecto a spain. Lo de marineria es cierto que algo he leido pero me parece mucho faltar aunque no lo se.
España tampoco tiene dos Portaaviones, pronto tandra el LHP juan de borbon, un hibrido entre buque de asalto y baby carrier como es el principe de asturias.
Lo de las armas nucleares tampoco te voy a dar la razon, ya en la epoca de franco CREO que estuvieron apunto de desarrolar armas nucleares pero en esto ahi que aclarar que fabricar algo que explote españa lo haria en 6 dias, conseguir llegar a un nivel como el Indio… hmm ni idea pero no apostaria mi mano a que tardase mucho. España tiene una considerable esperiencia en enriquecimiento, porcesamiento del combustible, personal cualificado…. aunque muchas veces hagamos la consideracion simplista de las españa cañi no hay que caer en ello. Aunque para que cojones quiere españa una bomba atomica? para lanzarselo a un bote con 6 tios con RPG y AK 47?
Las fragata españolas FFG con su helicopterito ( o dos para este caso como creo que han llevado) habia leido que tenian una capacidad de rastreo ( ni idea de la caracteristicas de esta pa que mentir) del tamaño de la penisula, esa zona de calado de que tamaño aprox es?
Nada discusiones de salon, para bien o para mal a mi humilde entender las consideraciones tecnico-logisticas son de un nivel bastante grandes como para abordarlas alegremente. Aunque sin duda estoy jon nuestro querido diputado a la hora de emplazar al gobierno español a mover el culo para defender los derechos economicos en la zona.
Aunque me hizo gracia lo que dijo el otro dia uno aqui, es cierto que ponemos el grito en el cielo cuando unos uniformados entran a la JJGG de gernika y cuando los necesitamos no dudamos en pedirlos.- Me gustaria una aclaracion. Hala hasta otra
acabo de leer que los armadores contratarón a un importante asesor legar quien ha redactado un informe que demuestra que lo que dice la chacón sobre la ilegalidad de fuerzas armadas en los buques pesqueros es TROLA, a ver que se inventan ahora! que desastre de gente o miente o sobre lecturas de leyes andan escasos, me inclino por lo primero, claro que viendo al gobierno lópez que dice una cosa y sale basagoiti cortando el tema, vaya presión que ejerce el pp sobre el psoe en euskadi! que imagen de calzonazos y soberbios de pakotilla tiene el gobierno del okupa, que pensarán sus bases? esta claro que los pepes presionan para que el pnv no pacte los presupuestos con z.p y mientras tanto lópez abrazado al grupo vocento que a la vez le saca titulares chungos cuando no hace lo que quiere el pp y vocento, ES UN GOBIERNO DEBIL Y CHANTAJEADO! incluso le aconsejan sus movimientos políticos y futuras alianzas, ya sabemos quien manda en EUSKADI, la derecha de vocento y los rancios peperos de neguri.
En 1991, cayó el gobierno de Somalia, situado en el Cuerno de África. Sus nueve millones de habitantes han estado al borde de morirse de hambre desde entonces – y muchas de las fuerzas más feas del mundo occidental han visto esto como una estupenda oportunidad para robar las provisiones de comida del país y verter nuestros residuos nucleares en sus mares.
Sí: residuos nucleares. En cuanto desapareció el gobierno, llegaban misteriosamente buques europeos a la costa de Somalia, vertiendo enormes barriles en el océano. La población de la costa empezaba a enfermar. Al principio, padecieron extrañas erupciones, nausea, y nacieron niños malformados. Entonces, después del tsunami de 2005, cientos de estos barriles vertidos y con fugas terminaron en la orilla. La gente empezó a enfermar de la radiación, y más de 300 personas murieron. Ahmedou Ould-Abdallah, el enviado de Naciones Unidas a Somalia, declara: “Alguien está vertiendo material nuclear aquí. También hay plomo, y materiales pesados, tales como cadmio y mercurio – o sea, de todo.” Se puede seguir su rastro hasta los hospitales y las fábricas europeos, y se entrega a la mafia italiana para que ésta se deshaga de ello de la manera menos costosa. Cuando pregunté a Ould-Abdallah qué hacían los gobiernos italianos para combatir esto, dijo con un suspiro: “Nada. Ni se ha limpiado, ni ha habido compensación ni prevención.”
Al mismo tiempo, otros buques europeos han estado saqueando los mares de Somalia de su mayor recurso: el marisco. Hemos destruido nuestras propias existencias de pesca por sobreexplotación – y ahora queremos las suyas. Enormes palangreros roban cada año más de 300 millones de dólares en atún, gambas, langosta, etc. al internarse ilegalmente en los mares no protegidos de Somalia. Los pescadores locales han perdido de buenas a primeras su sustento, y se están muriendo de hambre. Mohammed Hussein, un pescador de la ciudad de Marka, a 100 kilómetros de Mogadishu, declaró a Reuters: “Si no se hace nada, pronto no quedará pesca en las aguas de nuestra costa”.
Éste es el contexto en el que han surgido los hombres que nosotros llamamos “piratas”. Todo el mundo está de acuerdo en que eran pescadores corrientes somalíes que primero intentaron disuadir con lanchas veloces a los que vertían residuos desde los palangreros o por lo menos cobrarles un tributo. Se llaman a si mismos los Guardacostas Voluntarios de Somalia – y no es difícil entender por qué. En el transcurso de una entrevista telefónica surrealista, uno de los dirigentes piratas, Sugule Ali, dijo que su propósito era “parar la pesca ilegal y vertidos en nuestras aguas… No nos consideramos bandidos de los mares. Los bandidos son aquellos que pescan, vierten residuos y llevan armas en nuestros mares.”
No, esto no justifica la toma de rehenes, y sí, algunos son evidentemente gángsteres – especialmente aquellos que han retenido los suministros del Programa Mundial de Alimentos. Pero los “piratas” tienen el apoyo abrumador de la población local por algo. El sitio web de noticias independiente somalí WardherNews encuestó a la población local sobre su opinión del tema – un 70 por ciento “apoyó la piratería como forma de defensa nacional de las aguas territoriales del país”.
Extraido de este artículo:
http://argentina.indymedia.org/news/2009/04/666119.php
Josu, no lo veo tan claro como tú…
«Cada hombre debe procurar la paz hasta donde tenga esperanza de lograrla; y cuando no puede conseguirla, entonces puede buscar y usar todas las ventajas y ayudas de la guerra,» dice la primera de las leyes de Thomas Hobbes.
También dice en el Leviatán que el Estado es el único poseedor de la violencia legítima – idea con la que discrepo- pero si fuera así, ¿qué violencia ha de ejercer el Estado español-vasco en un territorio tan lejano? La que se enmarca dentro del neocolonialismo.
Megustaría saber dos cosas concretas quién decide el derecho internacional marítimo y las supuestas contraprestaciones que los arrantzales vascos dejan en aquellos caladeros. ¿De la riqueza total que se genera cuánto les queda en Somalia o la región? Sin cinismos, por favor.
Ondo ibili,
Estoy muy peocupado.
¿Os imaginais que venga una orden de TODOS A LA MAR ! dese el Gobierno Español?
Preocupado porque me acabo de enterar que entre otras INCOMPETENCIAS, el trío dinámico: F. López, Aries, y Chacón no saben nadar, ni tan siquiera flotar.
Y ahí están haciendo encaje de bolillos, revolviendo la m….. por doquier.
Eskerrik asdo,
Las tesis de Antxon y Txente Rekondo son comprensibles, pero aún no sirven para deslegitimar el trabajo de los buques vascos.
De nuevo sigue sin citar a las 200 millas. Esto es así.
D.
A anonimo.
Te respondo al reves.
Lo de gernika y luego pedir a la armada puedu parecer una incoherente en el momento. La ministra se ha encargado de demostrar que no lo era, si no estan para una cosa tampoco para otra.
Como ya he dicho otras veces, cuando los americanos comprobaron las capacidades de los TU-22m y sus sistema AS-4/5/6, se asustaron bastante.
Plantearon un sistema integrado de misiles el AEGIS, e hicieron las pruebas con las Arleight Burke. De la experiencia salienron los CG Ticonderoga, aun asi existienron errores, por lo que se hizo una nueva clase la CG(VLS), con capacidad de lanzar misiles de crucero.
En los 90 los americanos permitieron a los japoneses fabricar sus Kongo basandose en el diseño de las Arleight Burke. Cierto es que consiguieron mejoras de diseño, nada raro en un diseño de transicion y casi esperimental.
Las F-100 son otra version de la Arleight Burke, pero española, se le ha intruducido cierto afacetamiento en la estructura para hacer rebotar en algulos divergentes las ondas de radar. Es algo relativamente sencillo y por eso se hace, pero en medio de una mobida no sopondrá gran diferencia.
El problema es el sistema y las armas. Ya no tienes tu propio sistema y dependes de las armas que solo puedes obtener del que las suministra. Si ten enfadas con el te bloquea el sistema y no te proporciona armas.
Lo que haria a ese barco poderoso serian los tomahawk, pero Usa no se los vende a España y los harpoon con cuentagotas. Recuerda que los F-18 estuvieron sin armamento casi 12 años, por que los usa no lo vendia y no permitia que se adaptase armamento de los F-4 ni de los F1.
GB pudo tener ticos, pero los rechazo, quiere tener su propio sistema, completamente controlado por el, y el Sea Wolf para distancias cortas y medias es mucho mejor que el SM2 americano, que no se siquiera si se lo habra dado a los españoles o no, probablemente no.
Los Pitingils tienen buenas razones para sentirse independientes, fueron los franceses, que dejaron de suministrar exocet a los argentinos cuando se olieron algo, los que salvaron a la flota de invasion de las malvinas.
Se pusieron a disposicion de los britanicos y les facilitaron datos secretos no solo sobre el exocet sino sobre el misil AA roland, informacion que permitio que los britis dejasen fuera de combate port Stanley sin bajas.
Lo unico que los franceses negaron fueron los codigos de desactivacion de los Exocet, la dama de hierro amenazo con usar el armamento nuclear contra argentina si su flota se veia obligada a retirarse para asustar a los franceses.
No se sabe si se los dieron lo cierto es que despues solo tuvieron un susto procedente de dos exocet que los argentinos lograron disparar desde tierra.
Por eso los britons no quieren tecnologia que no controlen completamente. Los americanos les das gran autonomia con la tecnologia que comparten a cambio de los impresionantes torpedos Spearfish, que los usa son incapaces de imitar, accion que la libre disposicion que dan los britanicos hace ademas poco rentable.
Como tu bien has dicho, tienen helipuerto, pero sus hangares no son adecuados, lo que rebela algun problema serio de espacio. Renunciar a la fuerza helitransportada es un error gravisimo, los helicopteros pueden lanzar sus antibuque con gran discreccion, mientras que un barco lanzando rebela compeltamente su posicion. Incomprensible.
Lo de 1/3 es completamente cierto, todo marino y oficial hace lo imposible por no ser destinado al mar, las asignaciones en buques son considerados castigos.
Debido a este problema un amigo mio, cabo, se veia obligado en su barco a ejercer de guardiamarina, y casi de oficial. Todo dios se escaqueaba de todo.
Ademas otro problema grave, todavia hoy es imposible convencer a los capitanes de la necesidad de antender el CIC antes que el puente. No les entra en la cabeza.
De todos modos estos barcos solo son utiles para defender formaciones navales grandes y para proyectar poder a mucha distancia. Sin barcos como los Sacramento o los Fort Victoria, de los que españa carece, no son utiles.
Si obligas a estos barcos a operar en las costas españolas estaran hundidos antes de que te des cuenta. Mejor harian invirtiendo en poder aereo.
Sobre la tecnologia nuclear, el programa necesario para conseguir material fisible en cantidades adecuadas esta fuera de las capacidades españolas, pueden conseguir cantidades pequeñas, pero las cantidades necesarias para usos militares son inalcanzables para los recursos nacionales.
Y si lo fuesen siguen careciendo de vectores para lanzar estas armas nucleares.
Un saludo.
Otra para anonimo que se corto la anterior.
Como veras no soy muy amigo de españa, pero dejando aparte ese tema, razonemos un poco.
Solo hay una cosa que justifique la armada, y es las canarias, si casi toda la armada estaria alli radicada entenderia lo que hacen. Pero no es asi, tienen la armada como fuente de prestigio y tampoco consigue serlo.
Para la peninsula y las baleares no hay nada que un buque de superficie pueda hacer y que no puedan hacerlo los aviones con mayor seguirdad de de forma mas barata.
Como ya he dicho, harian mucho mejor si potenciasen su poder aereo con la imcorporacion de aviones de gran alcance antibuque que serian mucha mayor amenza para un potencial enemigo de la F-100 de lo que seria esta y con muchos menos riesgos.
Lo que deberian hacer no lo hacen, que es dotrarse de los silenciosos y letales diseños alemanes y suecos de submarinos no nucleares para defensa de aguas territiriales.
Ya la segunda guerra mundial demostro que son mas baratos y eficaces los aviones que los barcos.
Solo las grandes potencias tienen grandes flotas, solo intereses vitales planetarios justifican el gasto.
Si te fijas desde la aparicion de los misiles antibuques todas las flotas se han contraido, incluso la britanica renuncio a sus portaviones de flota, ya que descubrio que no tenia intereses que lo justificasen, y en la defensa de las islas los barcos eran otra cosa que proteger mas que una ayuda. Salvo el susto de las malvinas han demostrado tener razon.
bueno lo de los residuos puede ser muy probable, no hay más que ver la peli de GOMORRA para ver como italia puede competir con con otros paises como francia y alemania entre otros, la mitad de pais es explotado por la otra mitad, el norte frente al sur, la industrial del norte negociano con la carmorra del sur, pero desde luego no me creo que los piratas somalies sean pobres pescadores, son mercenarios y sus jefes ex militares ingleses en su mayoría.
Hola Ambrosio
Primero pedir perdon al titula del blog por semejante off topic, si lo considera excesivo haganoslo saber ..
En lo primero lo siento, no me llena, necesito mas chicha, porque no se puede pedir que se vayan y cuando interese llamarles, aunque parece que no lo van ha hacer.
La superioridad rusa en cuestiones misilisticas no creo que sea un tema muy discutible, cuando la estacion espacial internacional se construye a base a soyuz ( y arianes de cara a la galeria).
Cierto tambien que un moskit yendo a 2300 km/h contra un cvn no es cuestion de broma y que la amenaza de reventar un task force con semejante pepino es muy real. De aqui el aegis cierto.
Pero integrar este sistema en las las f 100 ni de lejos sea dotar al buque con ciertos angulos en ciertas caras, es un tema ingenieril complejo y cuanto un tico o un arleigh burke mueven semejante tonelaje frente a las f 100 con un coste mayor teniendo en cuenta las tiradas de 50 de arleigh y no se cuantas de tico frente a 6 española es digno de cierto elogio. Admito que la cuestion me supera de forma escandalosa, pero lo que digo es ciert.
Claro que un sistema desarrollado en Usa es capado ante de exportar y sujetas a condiciones que el senado quiera, pero es lo que hay, ellos mueven un 20 porciento de la economia global, con la divisa reina y una tecnologia brutal. Claro que europa busca su independia en lo que puede, no hay mas que ver a los franceses , su orgullo y lo que se han gastado con eso de la no dependencia, pero sinceramente españa no tiene ni de lejos lindustria militar francesa y lo que ha hecho gastando mucho menos tener semejante buque en comparacion con la mierda de las lafayette , pues chico, me parece una forma de actuar viendo la situacion geopolitica digna. y aqui tu mismo te contradices, creo recordar que los toma se guian por gps hasta el objetivo, adivina que pasaria si compras un bicho de 150 kilos ( en euros) para que luego no se capaz de darle ni a groenlandia porque tito sam no quiere. lo de la dependcia y no dependencia tiene su aquel. bueno te estoy escribiando desde mi movil y esto agota que no veas. En cuanto pueda mas.( si puedo que algunas cosas no llego) Un saludo
Josu, si ves que no procede estoy de acuerdo en que esto no procede.
A anonimo.
Para que me entiendas, cuando debes usar el Aegis es que todo ha salido mal, la solucion para evitar que la TF no sea destruida es eliminar los pajaros en sus nidos, el Aegis es un parche. Los almirantes confian en el para limitar daños, no para parar un ataque, simplemente 80.000 tn no hay señuelo que las oculte.
En la guerra de misiles la defensa es un parche no una opcion militar.
La mayor diferencia observable entre las Arleight Burke y la F-100 es el afacetamiento de su obra muerta, se evitan los angulos rectos obtando por angulos entre superficies inferiores a los 30 º creo. Pero da igual una caja dejada en cubierta o unos cuantos marineros andando por ahi eliminan el posible enmascaramiento. Se hace por que en los barcos es mucho mas facil que el los aviones. Tampoco lo han llevado a sus ultimas consecuencias, las formas serian facieles de conseguir con una estructura de hormigon, imaginate con acero.
Los españoles no han adaptado el Aegis, los americanos se lo han adaptado sin dificultad por que las Arleight Burke ya lo tenian.
Lo que yo me refiero de la dependencia es que realmente en caso de enfado americano, simplemente ningun sistema de la fragata funcionaria, o lo harian del modo que los usa quisiesen. Simplemente quedas en sus manos.
¿Por que se lo venden a los noruegos?
Por que la F-100 es mas sencilla y por lo tanto mas barata que los ticos y por que la mano de obra noruega y usa es mas cara.
Lo ha conseguido gastando menos por que el desarrollo es de otro, pero solo sabe lo que el otro quiere que sepa y le ha vendido tecnologia de los 70-80.
Las fragatas francesas son buenas los que pasa es que tambien se dan cuenta que el poder aereo es mas barato y ofrece mas garantias.
Los tomahawk no se gian por GPS, esos son los JDAM. Los tomahawk tienen una base casi topografica cargada en memoria y un sistema de navegacion inercial de parecida precision a los tornado. Se puede usar el gps como medio auxiliar, pero con la correccion necesaria, que ya sabes que los usa lo manipulan para quitarle precision. Por eso les cabrea el Galileo europeo y el Globus ruso.
En lo del ejercito. Como ya ha dicho alguien, no hay casilla donde tu puedas decir que no quieres pagar al ejercito en la declaracion de la renta, ni una garantia de que los impuestos indirectos no iran a gastos militares. Por lo tanto te obligan a pagar si o si. Ademas de aguantar que segun la constitucion una de sus tareas es luchar contra tu ideologia aunque esta sea democratica y respete los derechos humanos, tenemos que soportar que conserven sus herencias antidemocraticas y cuando les corresponde hacer una de las pocas cosas para las que son utiles y estan obligados se niegan. Eso no es de recibo.
Sobre lo de Gernika, el dia que el ejercito retire las condecoraciones a todos los franquistas, les declare traidores y criminales y declare que no existio ejercito sino asociacion criminal durante la dictadura. El dia que ademas se vote una nueva constitucion, por capitulos, sin amenza de golpe de estado. Ese dia no permitir entrar a los militares sera un acto de racismo.
Estimado Donatien:
No pretendo desligitimar el trabajo de los arrantzales pero me gustaría proyectar una mirada responsable sobre el hecho en sí. Y de este modo, entender las múltiples violencias que se expresan.
Lo cierto es que la economía mundial se basa en la explotación de recursos en las periferias a precios muy convenientes para luego transformarlos y venderlos en los centros de poder a precios exorbitados, lugar donde también se concentra el capital (gracias a otros mecanismos perversos, deuda externa…).
Creo que existe una estrategia neocolonial y nosotros – «pobres vascos» – tenemos que asumir nuestra responsabilidad en este sistema.
Creo que la única manera, auténticamente, soberana que tienen los países llamados del tercer mundo para su desarrollo es la buena gestión de sus recursos estratégicos.
Ondo ibili.
No estoy en condiciones de interferir en el debate que han iniciado Ambrosio y un Anónimo, plagado de reflexiones técnico-bélicas que trascienden mis limitados conocimientos sobre la materia.
Antxon, no seré yo quien niegue los abusos que las potencias occidentales han perpetrado en Africa, aunque no sé si son los atuneros vascos que faenan a 400 millas de la costa -esta distancia en la mar es una inmensidad; es más de lo que separa a Bilbao de Madrid- los que tienen que cargar sobre sus espaldas el peso de las injusticias cometidas durante décadas por británicos, franceses, alemanes, americanos y últimamente hasta chinos. No cito a España, porque su experiencia colonial en Africa -Marruecos y Guinea- fue, más bien, parca y poco relevante. Pero me temo que el asunto de los piratas de Somalia, no entraña, tan sólo, un problema neo colonial. Pescadores europeos faenan prácticamente en todos los países ribereños de Africa, sobre la base de acuerdos que les comprometen a crear puestos de trabajo -a bordo y en el puerto- y a formar a los naturales del país en las tareas de mayor complejidad técnica, como el puente, la máquina, etc. Lo típico de los programas de cooperación bien planteados. En algún caso, las empresas armadoras incluso se han comprometido a construir muelles que, el paso de los años, revierten al dominio público del país en cuestión. Estos acuerdos funcionan bastante bien en países como Senegal, Sierra Leona, Namibia o Mozambique. A sudráfrica no le hace falta. Los atuneros vascos fueron pioneros en la firma de este tipo de acuerdos hace ya más de treinta años.
El caso de Somalia es, como sabes, muy diferente. La histórica estructura de clanes sobre la que se articula socialmente el país, alentada por el estímulo bélico que indujeron las potencias que han pasado por allí, ha hecho imposible la constitución de un Estado estable con una autoridad democráticamente elegida y universalmente reconocida. El gobierno avalado por la ONU carece de poder y apenas goza de autonomía para salir unos kilómetros de Mogadiscio.
Los jefes de los clanes, convertidos en señores de la guerra, están impidiendo la estabilización del país. No les interesa un régimen democrático estable con una autoridad elegida por los ciudadanos a la que se reconoce el monopolio del uso de la fuerza. No dudo de que el saqueo europeo estará en el origen de la pobreza y la desertización del país. Pero la acción de los clanes armados del propio territorio ha sido -y sigue siendo- brutal y desolador. Si a ello se añade la contaminación de los conflictos con factores religiosos -el fundamentalismo islámico es creciente y extremadamente riguroso- no resulta difícil darse cuenta de la dureza y la arbitrariedad con la que los jauntxos locales tratan a los sectores más desvalidos y desprotegidos de la población. Las luchas de bandos lo han saqueado todo. Y como en tierra no han dejado prácticamente nada por robar, han decidido continuar su rapiña en la mar. Su objetivo no son los pescadores -como, sin duda lo serían, si se tratase exclusivamente de un problema de expoliación de recursos naturales- sino todos los buques que valen algo -para el rescate- o transportan algo de valor. Los ataques se han producido contra cargueros, gaseros, mercantes de todo tipo y hasta algún petrolero. Y los pescadores también, claro, pero sólo son un objetivo más de un largo listado. Si su lucha estuviese, principal o exclusivamente, orientada a reservase la explotación de sus recursos naturales, no atacarían a los mercantes que se limitan a pasar por allí ni, por supuesto, a las embarcaciones que forman parte del programa mundial de alimentos, que van, precisamente, rumbo a Somalia, a paliar la crisis alimentaria de sus convecinos. Tampoco atacarían, por supuesto, a barcos que trabajan a más de 400 millas de sus costas. Pero lo hacen siempre que pueden.
Namibia, que visité hace un par de años, ejerce un control efectivo sobre sus recursos ictiológicos, a través de empresas armadoras gallegas tripuladas por ciudadanos locales hasta donde es técnicamente posible, que capturan merluza y sapo, elaboran en factorías situadas en Walbys Bay, con mano de obra namibia y comercializan por todo el mundo. En poco años, probablemente todo será de ellos. Y no existen piratas, claro. En Somalia, los jauntxos hacen imposible que se reproduzca una situación semejante.
Ni niego, insisto, las injusticias históricas cometidas por los occidentales con el continente negro. Pero creo que en Somalia existe un factor adicional que no se puede perder de vista a la hora de evaluar el fenómeno de los piratas que atacan a nuestros atuneros.
Un cordial saludo
Hola Ambrosio.
Cierto lo de los toma que tienen ese tipo de guia pero creo que en una de las tres variantes disponibles en ellos. Y estos son bichos muy muy caros para llevar 200 kg de esplosivos a distancias no escesivamente grandes, aunque es cierto lo que dices y que es un sueño humedo de la armada disponerlas.
Los misiles antibuque no solo pueden venir de los tu 22, estaciones terrestres u buque de superfice, sino tambien de un submarino clase oscar ( el kursk era de este tipo) y viendo la capacidad ( lo que se dice de ellas) de estos bichitos si tus unidades no descubren al submarino con muchisima antelacion estas jodido, aqui la proyeccion de poder aereo de un cvn no vale pa na. y sinceramente como bien dices rezar para que el aegis acierte.
En la cuestion ingenieril ni idea, pero ni remotamente, pero como habia leido maravillas pues… a tocar un poquito las narices. Anque hay foros con gente muy informada por internet y igual me animo ha hacer la consulta de marras.
En lo demas de acuerdo y saciado en la respuesta sobre la cuestion de los militares. Un placer.
pues graciás a ocho diputados peperos que no estaban en el congreso, el gobierno se salió con la suya! los armadores vascos deberán pagarse su seguridad! y si fueran pescadores andaluces amenazados? la respuesta hubiese sido igual? teniendo en cuenta su granero de votos?
Hola anonimo
Yo tambien estoy de acuerdo en cerrar el debate, solo unos pequeños datos.
El Tomahawk, poseia en sus primeras versiones una guia unicamente inercial y, dado la capacidad de los procesadores y las memorias en esa epoca, solo poeseia la informacion planimetrica de la ruta prefijada hacia el blanco. Como ves progamar un objetivo debia ser bastante laborioso.
Despues de muchisimos esfuerzos se introdujo hardware capaz de cargar bases de datos extensa que permitian mayor flexibilidad. Esta capacidad fue aumentando progresivamente, curiosamente al final lo que iva por detras era el esfuerzo en digitalizar terrenos para cargarlos en los tomahawk.
En estos momentos los tomahawk deben tener cargado practicamente un mapeo digital completo del mundo entero, de forma que solo se les debe introducir las coordenadas del blanco, el modo de aproximacion final y los puntos de ruta.
Ignoro cuantos sistemas de guia tienen exactamente, seguramente tienen el GPS por que es una modificacion extremadamente sencilla. Pero te digo que el modo de navegacion que manda y el que resuelve los conflictos es el Inercial.
No estoy en codiciones de consultarlo ahora, pero creo que la cabeza de conbate comvencional es de 500 kg.
Como tu dices, los AS-4/5/6 admiten opciones de lanzamiento variadas, pero es la conbinacion con el TU-22m y el TU-160 la que asusta de verdad. Al ser aviones supersonicos sus opciones de ataque y fuga son amplisimas. Si un TU-16 atacase a un portaviones no escaparia impune, pero los otros dos aparecen en un instante y desaparecen al siguiente. Se piensa que los TU-22m saliendo de la peninsula de cola y siendo repostados en el mar de barents pueden llevar tres de estos misiles hasta algo mas alla de la altura de las azores en el caso del atlantico, disparar a 450 km del blanco y escapar a Mach 2.0. Una autentica pesadilla para todo estratega naval.
Que yo sepa, y no lo se todo, los submarinos de ataque rusos no pueden llevar estos misiles, ya que no disponen de silos de suficiente diametro, solo aquellos dotados de silos verticales para icbm podrian hacerlo, y aun asi creo que seguirian teniendo problemas con el diametro. El as-4/5/6 tiene un tamaño parecedo al de un harrier GR1
De todos modos las marina sovientica cuenta con misiles con actuaciones similares a los tomahawk navales, no se decirte su designacion por que ya sabes que han jugado siempre al despiste con esas cosas. Oficialmente no existen, pero los americanos los han detectado, les llaman de cahondeo los Tomahawky y creo que se ocultan en las designaciones de los AS-12.
La f-100, es un buen bicho, pero de los 70-80, buena tecnologia, pero que depende de la buena voluntad de otro, y sobre todo, completamente inadecuada para un pais como españa. Si quieren que sea un buena escolta para TF, tienen pocas, y no se entiende la capacidad para llevar tomahawk. Si quieren proyectar poder, la cuestion es adonde necesitan proyectarlo, hoy en dia a ningun sitio. Si quieren potenciar la proyeccion española al atlantico, tampoco se entiende, la presencia de portucal y la capacidad demostrada a lo largo de los siglos y la guerras de GB de cerrar el acceso al atlantico a quien quiera en europa la hacen inservible. Y para las aguas continentales, lo dicho, el ejercito del aire puede hacerlo mejor, mas barato y mas seguro.
Recuerda como para los argentinos la existencia del 25 de Mayo y su miedo a perderlo dejo a toda su flota vendida en la guerra de las malvinas.
En cuanto a la tecnologia francesa… Oye de algo les habra servido ser independientes cuando han desarrollado el Rafale mas rapido ellos solos de los que los paises de Eurofighter han desarrollado el suyo trabajando como negros. Y el Rafale ya tiene un cliente extragero: Brasil.
Un saludo
Aupa. El comentario no es mio, pero ilustra lo que quiero decir y lo que suponen los programas europeos para los distintos socios:
«En 2003 los ingleses declararon que el programa total, desarrollo y compra de los 200 y pico aviones les costaban 20.000 millones de libras, lo que viene a ser unos 22.000 millones de euros.
A nosotros los 87 aviones nos salian con todo por unos 11.000 millones todo incluido.
Echando unas pocas cuentas por el doble de dinero se llevaban casi el triple de aviones y casi el triple de carga de trabajo.
Si ahora la cosa se queda como quieren ellos y la T3B se muere (porque la quieren matar ellos desde hace mucho) nosotros dejamos de comprar 15 aviones y ellos el triple. Por tanto la cantidad de dinero a pagar será menor en nuestro caso pero bastante menor en el suyo con lo que la proporción disminuye a su favor. Pero lo mas gordo es que la proporción de la carga de trabajo sigue igual a pesar de que las ventas de esos aviones solo se han ingresado en la cuenta del Tesoro británico y que los aviones cedidos los pagan otros.
En resumen, poniendo algo mas de dinero en el desarrollo se van a quedar con unos cuantos aviones más que nosotros por los que van a pagar lo mismo por cada uno pero con el triple de carga de trabajo. Haciendo unas cuentas un poco groseras por 15.000 millones se quedan con 100 aviones y el 40% de la carga de trabajo mientras nosotros por 10.000 nos quedamos con 75 aviones y un 15%.
Todo un negocio.»
Por si andas por aqui Ambrosio.
Otra, sobre el AEGIS, tampoco es mia:
Alguno de los puntos de la
contestación de MPAO resaltaban cómo algunos de los radares europeos
pudieran ser superiores al sistema empleado en las F-100, por lo que he
intentado aportar alguna opinión personal. He dudado en que idioma
contestar, pero creo que por educación y cortesía debo hacerlo en inglés,
el idioma que él empleó en su mensaje original. (Espero que el resto de
los lectores me perdonen, ya que confío en que más o menos todo el mundo
que se mueve por «interness» tenga cierta capacidad para entender el
sajón. Así, que allá vamos).
I want to add some comments to your interesting and helpful message about
the current capabilities of the several European AAW frigate projects,
specially taking into account their sensor suites. It’s very common on
Usenet and other boards to read how such and such new-generation phased
array is superior to AN/SPY-1x, «because it’s active», even if some times
the reasons are obscure or directly unknown to some of the readers of such
boards. In my opinion, I don’t really believe that using GaAs (Gallium
Arsenide) modules or MMIC (Monolithic Microwave Integrated Circuits) on
GaAs substrates to build a new generation active array _instantly_ makes a
better solution than the very mature passive electronically scanned fixed
phased array of AN/SPY-1x. «Newer» is not always equivalent to «better».
Let’s see what are the supposed advantages of an active array with respect
to the conventional passive one on the F-100s:
a) Adaptive beamforming to counter heavy electronic jamming. This was
shown in the Sierra-band MESAR (Multifunction Electronically Scanned
Adaptive Radar) prototype, from which TRISAR/SAMPSON and other
Siemens-Plessey radars evolved. Through a complex schema of sidelobe
blanking beams and multiple subarray receivers a number of jammers can be
cancelled (15 per array with 16 receivers). Great, but ECCM is not
_exclusive_ to active array technology, and is well known that starting
from the first SPY-1B prototype the antenna design emphasized lower
sidelobes and improves dramatically jamming resistance against
self-screening and standoff jammers/repeaters, together with ECM analysis
and burn-through processing (and SPY-1x uses very brute-force burn-through
capability). So, in ECCM terms, an active array is doing what a passive
array does, with a different technology. But before we ponder too much on
this question, we have to ask ourselves _who_ exactly is going to have the
technical know-how and the tactical ability to get close enough to jam an
AEGIS system out of service and survive the experience, because such
hypothetical all-powerful threat will also jam an active array or any
other radar out of the water too.
b) Progressive degradation of system functionality instead of total
failure. This is the single _most_ important characteristic of an active
array. Since the array is composed by a large number of elementary
radiators (almost 85-90% are T/R modules, the rest being simple phase
shifters like in passive arrays), a number of them can fail or be
battle-damaged, but the system could still function. On the other hand,
the AN/SPY-1A/B have only two very powerful radiators, and AN/SPY-1D only
one, belowdecks, so its failure is a mission kill for the ship. Great, but
how can be that considered a negative aspect of an AEGIS system is
something that puzzles me. We shouldn’t forget that if the ship service
turbo or aux generator fails, because of the sustained battle-damage, the
active array will remain as silent as a passive one. Doh! And… what if
the technology on passive array like AN/SPY-1x, and specially the software
of its fire control system, is more mature than the one on new-generation
barely-tested almost prototype-alike active arrays? Would that offer
additional, realistic, operational reliability?
c) Performance on littoral/enclosed waters and low horizon scanning. This
is due to the capability of forming narrower beams at low angles. Great,
but let us not forget that this ability depends also on the frequency that
the active/passive array is using. I would like to remind that
AN/SPY-1D(V) is modified for the littoral environment and for dealing with
fast, sea-skimming missiles. We have to remember that a _fixed_ array has
the capability of changing its beam scheduling/policy to hit low-elevation
sectors at will, something that is not as easy in a rotator active array
like the British SAMPSON, or passive one like ARABEL/EMPAR. The same can
be said to higher-elevation sector scans for ballistic missile defence
(TBMD).
So, as you can see there are a number of _theoretical_ advantages on the
active arrays, but none of them is prone to revolutionize anti-air warfare
any time soon. Upon a close examination, the most interesting ability is
the one I mentioned in point b), and that surely is not one that can
substantiate the very frequent British claim that SAMPSON is «better» than
anything on earth. There are plenty of naval/ground late generations
passive arrays being fielded/designed (SPY-1, TRS-22XX, RAT-31SL, EMPAR,
ARABEL, Sky Watch, J/FPS-2, Type320 etc), a fact that confirms their
capability is absolutely granted in their lifetime. On the other hand, a
few additional comments:
– German/Ducth F-124/LCF Side. We are not sure that APAR-STIR/SMART-L is
inferior to AN/SPY-1D, but it doesn’t look superior either. For a start,
one of the most important functions of the ship (long range volume search)
is assigned to the Delta-band rotator SMART-L. A rotator is prone to
mechanical failure and it’s sensible to special kinds of countermeasures
(more of its sidelobes are exposed on every rotation). So two of the
advantages of the active APAR system (reliability through progressive
degradation and ECCM) could be moot points if balanced with the
disadvantage of SMART-L. Second, a rotator will _never_ be as efficient in
littoral areas or in TBMD (where long range volume search is vital) as a
fixed array with beam scheduling. Third, SMART-L is forcing you to have a
bigger radar cross section (RCS) than with a single fixed array that
combine search and mid-course guidance. Fourth, APAR is very nice, but is
working in a higher frequency (India-band) than SPY-1D, since it’s
basically a fire control radar. That means shorter range, worse weather
penetration and clutter rejection, which implies that your backup
volume-search in case of SMART-L _mechanical_ failure is compromised.
Having APAR/SMART-L could look like a nice redundancy feature, until close
examination: if you loose APAR you are mission-kill due to FCS loss, but
if you loose SMART-L, you have your early warning detection and volume
search on an India-band fire control radar! Uh-oh, looks like a mission
kill to me. Fifth, if your want to integrate SM-2IVA and CEC you have to
pay for its development. None of that applies to the F-100’s AN/SPY-1D.
(It could be argued that the AN/SPG-62 of the Mk.99 AEGIS FCS can also
suffer mechanical failures, but remember that such end-game India-band CW
illuminator is not subject to same mechanical stress as a constant
long-range search rotator).
– French/Italian ARABEL/EMPAR side. With due respect, though nice and
modern radars, their overall capability is not even in the same league as
AN/SPY-1D (though it must be said that EMPAR _looks_ better than ARABEL,
at least on paper). For a start both ARABEL/EMPAR are passive phased array
mechanical rotators. That implies bigger RCS, bigger still due to the use
of a second rotator S1850M (SMART-L/MARTELLO coctel), for long-range
volume search. It also implies worser data rate than a fixed array like
APAR or AN/SPY-1x. The same problems described in the previous paragraph
regarding the rotator SMART-L can be applied to these systems, with
increased manning costs to maintain two mechanical radar systems instead
of a single reliable fixed one like SPY-1x. In addition, both of them are
higher frequency (specially ARABEL, since EMPAR is Golf-band, but still a
mere 80Km range or 150Km with dedicated surveillance and decreased data
rate), and that implies shorter range, worser clutter rejection etc.
ARABEL/EMPAR are not even a multibeam radar like SPY-1x, though they can
change the beam from pulse to pulse. (No mention goes to the use of Sylver
and the need to get rid of the 5″ gun to make space for the missiles!)
– British SAMPSON side. Again, a much vaunted active array evolved from
MESAR/TRISAR/TRIXAR, with all its theoretical advantages, which are a lot
bigger on paper than on practice. But… an active phased array on a
rotator? Again, in order to reduce cost your get worse data-rate, even if
you use a back-to-back configuration and sophisticated beam steering.
Again, it needs a second radar for PAAMS volume search, with all the
implications previously described. Additional maintenance. Bigger RCS,
etc. But the most important thing is, we have AN/SPY-1x today. We know it
works. Where is SAMPSON and its associated FCS? How can be the advantages
of something that doesn’t exist be analyzed?
Cutting long stories short, I agree that APAR _looks_ very nice, and we
only got out of it because there were some initial problems and doubts.
Also, SAMPSON _looks_ good on paper, but it will take many years to reach
full operational reliability. The most important thing that Iñigo wants to
say is that the AEGIS combat system is very mature and proven technology,
with a minimum technological risk and development cost for Spain and with
a very promising future through CEC and TBMD. Software is an extremely
complex beast, and I wouln’t change the stability of an AEGIS tried and
tested WCS for a newer generation bells-and-whistle one if the decision
was in my hands. The Armada has chosen the best possible solution for
Spain. Taking aside national, political, industrial and darker interests,
the F-100 and its technology could have been the best solution for Italy,
France and the UK. They won’t admit it, but they know it, and they suffer
in silence. 🙂
ue tampoco es mia: