Es inútil buscar en la prensa de hoy la clave que permite interpretar objetivamente los resultados de las elecciones europeas. Todos los titulares son previsibles. Ninguno de ellos sorprende al lector mínimamente avisado. Cada cabecera distribuye y analiza los datos de la forma más apropiada para alcanzar las conclusiones que previamene ha establecido. Sólo hay una lectura -de entre las muchas posibles- que no he visto reflejada en ninguna parte. Cabía sostener que, a la luz del dictado de las urnas, los socialistas gobiernan en precario en España y en Euskadi. Porque no han conseguido ser la primera fuerza en ninguna de estos dos ámbitos, pese a ejercer, en ellos, responsabilidades de gobierno.
Pero esta es una lectura vetada por la corrección política. Los analistas y exégetas de la prensa que está predispuesta a denotar la fragilidad del Gobierno español -sustentado por un partido que acaba de ser vencido en las elecciones por su principal opositor- nunca dirían lo mismo del Ejecutivo vasco. No sería respetuoso con la ortodoxia establecida.
Sin embargo, tengo la impresión de que, entre tanto análisis calculado, se nos escapa lo fundamental. Todos asumimos que la sociedad no se siente concernida por lo que ocurre en la Unión Europea y que ahí tenemos un reto que afrontar. Pero nos resistimos a ver que Europa sólo está siendo el síntoma de una enfermedad mucho más grave, que afecta a todos los ámbitos en los que se hace presente la actividad política. La desideologización de la sociedad y la conversión de la política en un juego frívolo en el que sólo se participa para defender intereses personales o para dar satisfacción a percepciones superficiales. Nunca pensé que las tesis que Fernández de la Mora expuso en El Crepúsculo de las ideologías, fueran a verse cumplidas en el preciso momento en el que la globalización no sitúa en el marco más abierto que el ser humano ha conocido a lo largo de la historia.
A lo largo de la jornada de hoy, los principales partidos españoles han comenzado formular las conclusiones prácticas que extraen de los resultados electorales. Desde el PP, su secretaria general, María Dolores de Cospedal, sostiene que Zapatero debería plantear la cuestión de confianza. Pero desde las filas socialistas, Leire Pajín le responde que si Rajoy se siente con fuerzas, debería presentar una moción de censura. Y si no lo hace, callarse.
Ya empiezan los tanteos. Y ambas formaciones se seguirán sondeando mutuamente en la confianza de que ni Zapatero pedirá a la cámara una confianza con la que sabe que no cuenta, ni Rajoy tendrá arrestos para lanzarse a una moción de censura que tiene escasas posibilidades de prosperar.
Y uno, que vive en Euskadi y asiste con estupor a lo que aquí ocurre, se pregunta: ¿Porqué no se ahorran tanta exploración cruzada? ¿Por qué no dejan de perder el tiempo en fintas y amagos que nunca cuajarán? ¿Por qué no buscan lo que les une y dejan de regodearse en lo que les separa?
¡Que abran los ojos, por favor! La salida es fácil. La solución está en Euskadi. Sí, en Euskadi. En López. Con López, todas las diferencias se allanan. Con López, la controversia se torna consenso. Con López las dos Españas se confunden en un solo magma patriótico. López es irreprochable. No tiene faltas. Carece de máculas. Y aunque tuviera alguna tacha, nunca sería objeto de la más mínima crítica por parte de la prensa libre, objetiva e independiente. Sus defectos, de tener alguno, se achacarían indefectiblemente a la mala fe de los demás. ¿Por qué no recurren a él para salvar las diferencias que separan?
Españoles e italianos primos hermanos, y los medios de comunicación van siendo como los italianos,se estan Berlusconizando,el gobierno legaliza e ilegaliza cuando quiere y no hay la mas minima critica,verguenza tendria que darles de que hayan decidido que solo existian para las europeas dos partidos y asi todo no han arrasado como pensaban,me a encantado ver ese verde tan nuestro en el mapa.
El PP el cual ha quedado cuarto en la cav, creo que le esta sentando mal el pacto con el psoe, no?
¿puede ser fagocitado el pp por lopez?
Los resultados en la cav, les dejan mal parados, sabiendo de que cantidad cosecharon hace 5 años.
López no tiene faltas porque no está en la lista, quiero decir que con tal de mantenerse en el poder, no va ha hacer nada, para no enemistarse con el PP y no cabrear a la mayoría nacionalista vasca. Se dedicará a salir en fotos y parecer que hace, que es lo que hoy da puntos ante los medios.
Existen analistas independientes hoy en la «prensa libre»?.
Yo creo que ni en la prensa del corazón, pero si alguien conoce ha alguno que me informe.
Del resultado de las elecciones, se puede deducir el enorme peso en el voto de los medios, a Rosa Díez por ejemplo le vota la derecha y ella es de izquierdas.
Bueno, entonces Josu la próxima vez, tendrás que hacer campaña dentro del PNV para que voten a López «el perfecto» ¿Se salvará así Euskadi?
desdeluego viendo el panórama todos entenderiamos un gobierno nacional PPSOE, seguro que al menos nos librariamos de los culebrones publicados por el pais (trajes, trama de espias etc etc) me temo que asistiremos a una larga agonia zapateril! y mientras tanto aqui en euskadi la prensa local nos atiborra de las bondades y maravillas de pako y sra, es decir la primera dama(el correo find de semana) que resulta modernisima y divinisima de la muerte como si las vascas hubiesemos estado en la caverna.
Muy sencillo, josu, porque, en España, no es una amenaza para ellos el PNV. Solo lo es en Euskadi. Ya sabes. Ibarretxe les condeno a diez años en la trinchera vasca y, por eso, se han unido pero no hay ninguna amenaza nacionalista en Madrid. No puede aspirar al gobierno así que no es importante.
¿Con López, Josu? Menos mal que conocemos tu ironía. Si acabamos de tener elecciones y, ni tan siquiera, ha hecho una valoración de los resultados. Menos mal que el PSE ha mantenido el tipo que si llega a perder votos no aparece ni al parlamento esgrimiendo que tiene anginas. O igual es que ayer el DV ya dijo lo que él pretendía decir y estima que su opinión es superflua. Siguiendo con la habitual tónica irónica, sí quiero preguntarle a Patxi si se ha enterado por qué habían pasado unos votos de las listas de II a otras listas que aquí nadie conoce. Es un dato que interesa al ciudadano. ¡Qué raro que el trasvase no fuese de La Falange a II! Él, como Presi tendría que haberse puesto en contacto con Rubalcaba inmediatamente para pedirle cuentas. Ah, ¿que ZP ha dicho que nanais? Entonces, lo entiendo. Raro es también que el PP no haya dicho ni mu ante el flagrante fraude. Claro, como un par de miles de votos no les afecta tanto… ¿O es parte del pacto de estabilidad? ¡Qué malo soy! Bueno, ya me voy. Josu, sigue con las noticias parlamentarias porque hay medios de comunicación que no informan. Antes de abrir el periódico, leo tu contribución. Eskerrik asko.
Ya lo dijo Basagoiti ¿por que no unirse en Madrid?.Pero esta oferta tiene un defecto ¿Cual de los dos gobernaria?No creo que Rajoy dejaria el poder a Zapatero.Aunque se turnasen.
En cuanto a SUPERLÓPEZ su mandato va a ser intachable según para los medios de comunicación y esto redundará en la » ciudadanía vasca».
Abstentzioak gu beste inor baino gehiago zigortu gaitu. Zergatik zure ustez? Zergatik ez du inork 2004ko hauteskundeekiko sufritu dugun beherakada nabarmenaren analisi serio bat plazaratu? Bipolarizazioa, eguraldi ona, etb, etb baino aratago?
Mira si hay manipulaión en el Correo Español,esta mañana he leido esta noticia (pero me da la sensación que han corregido lo que ponia),no ponia que iba a dejar el piso,y a habido tantos comentarios que al mediodia los han borrado y han empezado de nuevo (supongo cuando han aclarado el PNV) pero si tu intentas poner que han manipulado la noticia o en contra del PSE te borran lo escrito,prueba y verás lo que es manipular.
http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20090609/pvasco-espana/adjudican-parlamentaria-cobra-euros-20090609.html
que horror cada vez que pienso que euskadi puede entrar en el bipartidismo españoleitor! menos mal que aqui entre dos partidos nacionalistas existe ese punto verde raro que aparece entre tanto rojo y azul! lo del correo y el piso de la parlamentario VERGONZOSO, me imaginaba que la mujer presentaria correctamente su declaración y demas papeleo que piden para una vivienda VPO, pues bueno era madrazo y los inspectores de viviendas vacias o fraudulentas! a ver para cuando en el correo en plan grande sacan lo del autobusero, la delegada de miss españa, la mujer de pastor como jefa de prensa y la hija de ares como directora de la oficina de trabajo, el mérito de todos ellos ser del partido y familiar directisimo de………..bueno y se me olvidaba la entrevista de la PRIMERISIMA DAMA VASCA en el como no CORREO ESPAÑOL este pasado fin de semana
Amaia se te ha olvidado comentar la caida de la primera dama por las escaleras del ayuntamiento y también como el presidente coge los balones de los «corazonistas!. Parece que los anteriores se quedaban con ellos.
Estas elecciones se han dispuestos como unas primarias entre dos partidos de corte estatal, con debates a dos, excluyendo a las demás agrupaciones, partidos, etc., como debe ser en todo estado que presuma de demócrata. Lo digo al revés para que se me entienda.
Pero así ha sido, y creo que todos coincidimos en ello. Por tanto el análisis debería ser efectuado con las últimas primarias, que corresponden a las generales del 1 de Marzo del pasado año. Podemos luego debatir en que grado han afectado que son Europeas, el hastío de la gente con tantas elecciones seguidas, etc.. Por eso vamos a los números:
C.A. vasca Generales 2008 C.A. vasca Europeas 2009
PSE 425.567 votos 38,09% PSE 200.249 votos 28,54%
PNV 303.246 votos 27.14% PNV 207.040 votos 27.61%
PP 206.702 votos 18.50% PP 115.911 votos 15,98%
De lo que se deduce que, dejando de lado el número de votos, El partido vuelve a ser el mas votado en le conjunto de la Comunidad. Subiendo un 0,47%, mientras que el PSE pierde un 9,55% de su electorado y el PP un 2,52%.
Si vamos por territorios
C.A. vasca Generales 2008 C.A. vasca Europeas 2008
Bizkaia PSE 230.728 36,95% PSE 112.072 27,66%
PNV 194.511 31.15% PNV 133.541 32,95%
PP 114.783 18.38% PP 64.158 15,83%
Gipúzkoa PSE 125.659 38,90% PSE 57.870 25,98%
PNV 76.891 23,80% PNV 54.510 24,47%
PP 46.982 14,54% PP 26.705 11.99%
Araba PSE 69.180 40,76% PSE 30.307 31,15%
PP 44.937 26,48% PP 25.048 25,74%
PNV 31.844 18,76% PNV 18.989 19,52%
De lo que se deduce que: En Bizkaia volvemos a ser el primer partido, subiendo en porcentaje, mientras el PSE Y PP bajan, especialmente el PSE.
En Guipúzcoa, donde la diferencia era de 15 puntos porcentuales en el 2008, en favor del PSE, pasamos ahora a colocarnos a tan sólo 1,50 punto porcentuales.
En Araba subimos un 0,76 puntos porcentuales mientras los otros dos partidos bajan.
Por tanto, comparemos los resultados con sus análogos en fnción de los objetivos planteados, y estos han sido ni mas ni menos que, para el PP, una medición de su fuerza, para usarla en un futuro próximo en función del resultado, y por parte de PSE, una reválida de las generales del pasado año.
Al margen de que muchos de los nuestros se hayan quedado en casa por aburrimiento, por el que “para que voy a ir a votar sin luego van a pactar los demas”, etc. etc., prefiero mirar con optimismo estos resultados, sobre todo si observamos las autonomicas de este año, donde los resultados no han dejado lugar a dudas de nuestra recuperación.
Quizas nos falte un referente, un Ibarretxe, pero por otro lado, ahora toca trabajar, para nombrar candidato hay tiempo, tampoco mucho. Antes tendremos las Municipales y para esas ya tendriamos que tener personas, nombres, que se muevan entre los ciudadanos, con capacidad de liderar en sus respectivos pueblos y ciudades. Y me parece que ahi si que tenemos que ponernos las pilas.
si es que son UN AMOR DE PAREJA, que suerte hemos tenido!
Kaixo Josu,
Yo si quisiera valorar los resultados del abertzalismo en la CAP, se ve como el PNV va perdiendo fuelle, el caso de Bilbo es clave, ¿cuando se retire Azkuna, qué pasará?. Creo que no se debe de esperar mucho para encontrar un nuevo jefe de filas en el PNV, un ‘lider’ como gusta a la plebe, alguien que recoja el testigo del lehendakari Ibarretxe y que conecte como él con la sociedad. Por otra parte, se ve qué ocurre cuando se presentan los ‘batasunis’ fieles al voto y covirtiéndose en tercera fuerza, si prosperan esas más que sospechosas irregularidades, y a su vez desinflandose el globo de Aralar-EA, esta última en caida libre. De cara a unas futuras elecciones locales, será curioso observar qué ocurrirá cuando se presente una candidatura fuerte de izquierdas y abertzale y que pueda aglutinar a algunas de las siglas que andan por ahí desperdigadas, será curioso. Las ciabogas políticas serán también maravillosas, veremos…
Kaixo Josu,
toca hablar de europeas y hago al siguiente lectura:
– PNV: como era de esperar ha sacado diputada y ella es la única que se va a preocupar por Euskal Herria en Europa. Se va a preocupar por gente como tú y como yo. Bien hecho!!
Creo que los resultados aunque ganadores son pobres, desgraciadamente se sabía de antemano que se aspiraba sólo a 1 puesto y por tanto «no hacía falta» ir a botar. Qué vaga es la gente… Aún y todo zorionak.
– PSE: se pueden hacer mil lecturas, ahí van dos:
1.- Es la fuerza emergente en la CAV.
2.- Las personas le han votado para que no salga el PP victorioso en el estado.
Me inclino por lo segundo, como ha pasado en las generales toda la vida.
Recordemos que el 1-M estuvo a 1 voto de perder 1 escaño en Araba y a 100 de perder otro en Gipuzkoa. ¿Nos imaginamos al PSE actual con 23 escaños y PNV 31 – EA 2? Menuda «emergencia» tienen…
Ni se aprueba el pacto del gobierno vasco ni gaitas. Se dice no a Rajoy en la CAV.
– II: rápidamente los medios han comunicado que han fracasado… nada más lejos de la realidad: muchas personas han votado por fin y por primera vez a alguien no violento.
Además de romperse muchos tabúes, se demuestra que estos más Aral-EA pueden llegar a ser unos 180.000. Veremos la jugada proximamente…
– PPvasco: pierde fuelle. Sus políticas y polític@s del siglo pasado dan vergüenza ajena.
¿Está el PSE fagocitándoles? ¿Eso sería bueno? ¿El PSE pasaría a ser algo ni de arribas ni de abajos, ni de derechas ni de izquierdas, sólo de «españas»?
Mala pinta tiene esto, pero allá ellos.
– IU: me alegro por sus 2 diputados en el estado. Esta formación no debería faltar en ningún gobierno. Los considero inteligentes, amables y educados. Mikel Arana es el ejemplo claro: 4 idomas, carrera y master. Igualito que Lopez…
Lástima que tengan tan poco tirón, se merecen algo más.
– Aralar/EA: fracaso absoluto. Han perdido el norte y quizás el sur… Su única aspiración es formar un partido coaligado y esperar a que 120.000 personas más les den su apoyo. Me sienta mal que anden así…
Pues esto es todo. Espero que te hayan gustado mis conclusiones y si coincidimos en alguna mejor que mejor.
Un saludo
Cual es la razon del silencio ante las irregularidades en las pasadas elecciones europeas.
Da la sensacion que es un pacto de estado.
No creo que el PNV partcipe de ese pacto. No?
Cual es la razon del silencio ante las irregularidades en las pasadas elecciones europeas.
Da la sensacion que es un pacto de estado.
No creo que el PNV partcipe de ese pacto. No?
Vuelvo amandar estas preguntas, ya que han pasado varios dias y me sorprende la falta de una respuesta.
No te pongan nervioso, Mikel. La última semana no he respondido a los comentarios del blog, porque he estado de viaje y sólo he dispuesto del tiempo necesario para autorizar la publicación de los registrados e insertar algún post. En las elecciones europeas siempre existe la sospecha de que las candidaturas presentadas por partidos de implantación territorial acotada, son objeto de fraude -explícito o implícito- fuera de esos territorios. Hace 5 años, a nuestra candidatura le restaron un escaño -el que correspondía al BNG- en los opacos recuentos que se hicieron aquí y allá durante la semana posterior al día de las elecciones. Un poco extraño, ¿verdad? Pero como carecíamos de medios humanos y materiales para hacer la comprobación, nos quedamos con un palmo de narices.
Ahora, II denuncia irregularidades y tú me pides explicaciones. No las tengo, más allá de la que acabo de darte que, como puedes comprobar, no sólo vale para las candidaturas respaldadas por la izquierda abertzale.
La posibilidad que apuntas de que el PNV pueda estar participando en un eventual pacto de Estado contra esas candidaturas me produce una hilaridad compulsiva que me exime de darte una respuesta expresa. Yo, todavía, me estoy preguntando si hubo o no pacto de Estado -o de otro tipo, tanto da- tras la sentencia del Tribunal Constitucional que permitió la presentación de la candidatura y la posterior decisión del Gobierno de no emprender acciones para dificultar su ejecución, una vez que Otegi declaró su apoyo a la misma y las calles de Euskadi se poblaron de carteles publicitarios que pedían respaldarla.
Yo creo que este tipo de preguntas debieran hacerse al Sr. Egiguren, con el que al parecer la extrema izquierda maoista tiene muy buenas relaciones.
Gracias por la respuesta. estamos en democracia y hay libertad de expresion, incluso para la hilaridad, para que se levanten cortinas de humo y para que salga el sol.
Tu respuesta me confirma en mis pensamientos.
No te quitara el sueño, ni lo espero, pero has perdido un lector.
Atentamente
Mikel
pd-recomiendo la cancion de ramon leonardo «Abran las Rejas»
Te veo un poco heterodoxo, Mikel. ¿Estamos en democracia? ¿de verdad hay libertad de expresión? ¿Crees que estas dos afirmaciones serían suscritas por quienes promovieron en Euskadi -o si prefieres Euskal Herria- el apoyo electoral a la candidatura de II-SP? Míratelo un poco.
Tu referencia a las cortinas de humo, me conmueve. Si supieras, Mikel, la cantidad de veces que me ha tocado estar presente cuando alguno de entre los que ahora se sienten objeto de un fraude electoral llamaban, discretamente, por teléfono móvil a altos cargos de la Administración del PSOE, al tiempo que en Euskadi -o si prefieres, Euskal Herria- vendían a todo trapo la tesis de que el PNV está plegado a los socialistas, tendrías, probablemente, una concepción distinta de lo que es una cortina de humo. No me quitará el sueño, claro, tu renuncia a seguir leyéndome, sobre todo porque sospecho que sólo admites que se te diga amén. Y no suele ser muy sugestivo dialogar con gentes que adoptan esa actitud.
La sola idea de que el PNV pueda participar en una especie de contubernio con el PSOE y el PP para promover el fraude en las elecciones con el fin de impedir la presencia de de II-SP en el Parlamento Europeo me parece paranoica. ¿Tengo que decirlo más claro? ¿Más alto? ¿O tengo que declararme Marxista-Leninista-Maoísta para que se me conceda un mínimo de credibilidad?
Hola Josu si no te importa te dejo dos reflexiones:
En el siglo XVII el embajador veneciano en España recomendo a la serenisima que evitase todo enfrentamiento con España, le decia al Dux que no hay que darle enemigos a España, lo mejor es dejarles en paz y esperar, ya que sin un enemigo claro en quien concentrarse se acabarian destrozando entre si.
Hay que dejarle claro a la gente que la idea de España como nacion se remonta al 19 de marzo de 1812, ya que es cuando un grupo de personas decide reconocerse miembros de una colectividad al margen del sometimiento a un monarca.
Recuerda las palabras de Felipe II cuando tomo el trono de Portugal «Por se se Portugal de mis estados no se transforma en otra cosa y pierde su identidad, ya que los pueblos que yo gobierno solo tienen en comun tener le mismo señor natural»
Un saludo.
Interesantes reflexiones, Ambrosio, que contrastan abiertamente con la imagen histórica que con frecuencia se nos transmite, como si fuera una entidad monolítica e inmutable idéntica a sí misma por los siglos de los siglos.
Se oye muchas veces que los reyes catolicos fundaron España.
Pero no se dice que a la muerte de Isabel, Fernando solicita la mano de «La Beltraneja», supuesta sobrina de Isabel que estaba refugiada en Portugal. Ello rechazo el ofrecimiento, pero en caso de aceptarse habria significado la guerra auomatica entre Portugal y Aragon por un lado y Castilla y probablemente francia por el otro.
Tampoco se dice que el matrimonio de los reyes catolicos fue ilegal ya que no conto con dispensa papal hasta despues de celebrarse. Ademas no conto con la aprovacion del hermano de Isabel, lo que la invalidaba como aspirante al trono.
No se cuenta que Fernando se caso con Germana, una princesa francesa, creo, e intento hacerla un heredero, lo que habria puesto en entre dicho los derechos de Carlos, lo intento tanto que se dice que murio de sobredosis de cantarida (mosca española).
Creo que es un comportamiento un poco extraño para alguien que tenia tan claro lo de la idea de España.
Te recomiendo «Historia de España contada a los escepticos» de Juan Eslava Galan, con una conclusion sobre el conflicto vasco que hizo que el libro fuese inmediatamente arrinconado pese a lo ameno que es.
Un saludo.
PD: Finalmente Germana quedo embarazada…pero el padre era Carlos I, su nietastro.
Te agradezco la sugerencia, Ambrosio, pero soy un lector asiduo de la obra de Juan Eslava Galán. Lo descubrí en la novela «En busca del Unicornio», que me pareció, sencillamente soberbia y, más recientemente en «La Mula», sobre la guerra civil. Sus trabajos históricos son fascinantes. Se los he recomendado con éxito, a mi hijo mayor, que acaba de concluir segundo de bachiller. Son un complemento ideal para completar el programa con un material más heterodoxo.
Por mis propias investigaciones en el campo de la historia, he tenido que manejar algunos documentos de los Austrias. En sus provisines y reales patentes, nunca se presentan como reyes de España, sino como cabezas de un golding heterogéneo de territorios diversos asociados a la Corona en virtud de títulos diferentes. Nada que se asemeje a la idea de España que hoy manejan los nacionalistas españoles.
Un saludo