Estoy con Leire. Con Leire Pajín, se entiende. Yo también creo, como ella, que hemos de estar muy atentos al gran acontecimiento histórico que tendrá lugar en nuestro planeta dentro de unos meses, cuando el liderazgo progresista que Obama ejerce allende el Atlántico, coincida con el apasionante caudillaje que Zapatero ejercerá sobre los europeos de este renovado continente.
Será excitante. ¿Quién lo puede dudar? Será un suceso fascinante para toda alma inquieta y sensible. Será un hito trascendental que marcará un antes y un después en la historia de la humanidad. Como el descubrimiento del fuego, o el de la rueda. ¿Qué digo rueda? ¡No, hombre, no! Más. Mucho más. Será mucho más importante que todo eso. La feliz coincidencia de estos dos liderazgos gemelos en las dos orillas del Océano, será un acontecimiento realmente salvífico para la especie humana; un suceso único, que llenará de destellos este mundo oscuro y gris, iluminando con foco nítido y brillante la caótica posmodernidad.
Repárese en el importante detalle de que no es la personalidad de Obama la que cualificará el acontecimiento para elevarlo a la categoría de histórico. No. Obama lleva ya varios meses al frente de los EEUU y su presencia en la Casa Blanca sólo ha generado expectativas; pocas realizaciones. Será el acceso de Zapatero a la presidencia de la UE la que dotará de relieve histórico a la coincidencia temporal de ambos mandatarios, haciendo posible que los dos colosos de la democracia contemporánea interactúen desde sus respectivos pedestales, para encauzar el mundo por la senda del bien.
Poco importa que, ahora, Zapatero nos parezca, sencillamente, un trillero de feria al que se le ha olvidado en cual de las tapas ha ocultado el garbanzo. Cuando su resplandeciente mirada se cruce con la de Obama, los mares se estremecerán, los suelos se abrirán bajo nuestros pies y una centella radiante descenderá desde los cielos para provocar la más profunda renovación que ha conocido el orbe en su milenario pasado.
Gracias, Leire, por tu esperanzadora profecía. Gracias por compartir con nosotros tu venturoso presagio. Nunca te podremos reconocer, como mereces, por la inmensa contribución que tu deslumbrante anuncio supone para la humanidad y sus esperanzas. Siempre estaremos en deuda contigo. Te mereces un lugar destacado en el retablo, junto a la figura de San Juan Bautista, como portadora de una de las revelaciones de mayor fuerza soteriológica que ha recibido el ser humano.
Permíteme, sin embargo, una apostilla. Una pequeña observación, que no pretende restar validez a tu vaticinio sino contribuir lealmente a su mayor engrandecimiento. ¿No crees, Leire, que habríamos de adoptar alguna medida para garantizar la irreversibilidad de los benéficos efectos que el encuentro Obama-Zapatero producirá en la humanidad? ¿No crees que sería bueno apuntalar esas conquistas históricas haciendo que descansasen sobre tres pilares en lugar de sobre dos? ¿No crees que un trípode sería más sólido que un mero par de columnas como soporte del acontecimiento único que profetizas?
Y me preguntarás… ¿quién podría sumarse a estos dos gigantes del progresismo democrático sin merma o desdoro de su elevadísima cualificación?
¿Quién? ¿Y tú me lo preguntas? ¿Es que puede caber alguna duda? ¿Es que alguien desconoce entre nosotros la inmensa potencialidad que anida en las entrañas de quien hoy rige con tanto acierto el destino de los vascos?
Efectivamente, Leire. Me refiero a López. Al hombre que todo lo hace bien. Al hombre que jamás incurre en faltas. Al presidente que, según informa la prensa vasca de verdad -la objetiva, la veraz, la independiente- nunca ha cometido ni cometerá error alguno.
Esa sí que sería una tríada de Matrícula: Obama, Zapatero y López.
Josu,
Sólo un comentario. En le párrafo 3, cuando te refieres a Zapatero como un «trillero», te equivocas de palabra. Creo que lo que quieres decir es que es un «trilero». La diferencia de una l es importante, porque trilero, es un pequeño estafador de feria que normalmente está ayudado por otros compinches y que ejercen el viejo truco o estafa de saber donde está escondida la bolita debajo del vaso que se mueve a gran velocidad.
Sin embargo trillero, con dos l, se refiere al trillo, un instrumento de madera provisto de piedras afiladas y de sierras metálicas que al ser arrastrado sobre la mies en la era, parte las pajas y separa el grano. Todavía recuerdo los trillos que usaban mis abuelos en el valle de Obanos y es frecuente verlos también en la llanada alavesa.
Adiorik, ez
hahahaha Josu !
Esta bien la ironía de vez en cuando, aunque mucho me temo que Leire está encantada con su comparación cósmica.
Por cierto, no es patético que Zapatero, igual que Aznar y Gonzalez, tengan que estar siempre con el traductor pegados a él ?. Creo que Gonzalez y Aznar se defendian en Francés, pero este idioma no tiene peso internacional.
He trabajado mucho en el extranjero por lo que me muevo bien en English. No veo como se pueden crear complicidades con un traductor por medio !
Aunque reconozco que el traductor puede tener ventajas en el caso de Patxi Lopez….. el traductor podría filtrar las majaderias del portugalujo, incapaz de decir algo interesante.
http://conventions.coe.int/Treaty/EN/Treaties/Html/148.htm
Siguiendo con el cinismo al artículo de Josu voy a mencionar sólo tres de los méritos que tiene Patxi en su haber al mes de ser presidente de la CAV. Ley del euskera, sede de neutrones, medidas de empleo para aumentar la seguridad en las comisarías de la ertzaintza (¿guardaespaldas de una conocida empresa?)en una situación económica que requiere „medidas enérgicas“ en palabras de Josu Erkoreka. Me centraré el la derogación de la ley del euskera.
La Consejera Celaá, cuya animadversación en contra de todo lo vasco es harto conocida, ha derogado la ley que concedía un espacio privilegiado al euskera en el sistema educativo vasco. Privilegiado que no exclusivo, sra. Celaá, como es el caso en Cataluña. Recordaré que España suscribió la Carta Europea de las Lenguas Minoritarias el 5 de noviembre de 1992. Según la Carta, el euskera está protegido en Euskadi, pero no en Navarra. Para poner una comparación, el occitano está protegido en Cataluña. La Carta reza en su preámbulo „Considerando que el derecho de practicar una lengua regional o minoritaria en la vida privada y pública constituye un derecho imprescriptible…“ Me pregunto si la sra. Celaá ha pensado cómo va a garantizar los derechos de los vascohablantes cuando éstos quieran usar el euskera en la educación o lo quieran hacer en sus relaciones con las instituciones. Porque el perfíl lingüístico de los funcionarios lo quieren cambiar también. Pero prosigamos con la Carta.
Sigo citando:
„Cada Parte se compromete a aplicar los disposiciones de la parte II al conjunto de las lenguas regionales o minoritarias practicadas sobre su territorio, que respondan a las definiciones del artículo lº.“ De la parte II, extraigo el artículo 7, 2.
„Las Partes se comprometen a eliminar, si aún no lo han hecho, todo distinción, exclusión, restricción o preferencia injustificadas sobre la práctica de una lengua regional o minoritaria y teniendo como objetivo desestimular o poner en peligro el mantenimiento o el desarrollo de la misma, la adopción de medidas especiales en favor de las lenguas regionales o minoritarias, destinadas a promover una igualdad entre los parlantes de esas lenguas y el resto de la población o destinadas a tener en cuenta sus situaciones particulares, no es considerado como un acto de discriminación hacia los parlantes de las lenguas más extendidas.“ Lo que ha argüido el gobierno de Patxi López es que el castellano se encuentra en condición de inferioridad o discriminación. Ya en 1992 se pensó en esta cuestión que he marcado en negrita y parece que aquellos que suscribieron la Carta han olvidado su contenido.
Los estados que firman la Convención de 23 artículos se comprometen a tomar 35 medidas especificadas en los artículos (3 medidas por lo menos en los artículos 8 enseñanza y 12 actividades culturales y una por lo menos de los artículos 9 justicia, 10 servicios públicos, 11 medios de comunicación y 13 vida económica y social). Yo cuento 60 subpuntos de entre los cuales el gobierno debe implementar 35. Claro que los gobiernos pueden optar por la ley del mínimo esfuerzo, pero he aquí algunas disposiciones de interés.
Vayamos por artículos:
La partes se comprometen
Artículo 8.1.: „a prever que una parte sustancial de la educación preescolar sea asegurada en las lenguas regionales o minoritarias en cuestión“ La educación preescolar se puede sustituir por primaria, secundaria y profesional en sus subpuntos b,c y d. Yo entiendo este punto en la línea de actuación del gobierno de Ibarretxe. La ley le quería conceder un lugar privilegiado, después de 30 años de arduo trabajo milimétrico para no herir las sensibilidades de muchos hablantes. La actuación en lingüística política del gobierno de Ibarretxe ha sido ejemplar a nivel mundial, tanto es así que hay poblaciones indígenas en Iberoamérica a las que aconseja el GV con su experiencia en el asunto.
Artículo 9: „ a prever que las jurisdicciones, a la demanda de una de las partes, desarrollen el proceso en las lenguas regionales o minoritarias“. ¡Cómo se va a garantizar eso si los destinos de los jueces no se deciden en Euskadi! Claro que los jueces no saben hablar euskera. Podríamos exigir intérprete pero, ¿quién lo paga?
Artículo 10: „a velar porque los parlantes de las lenguas regionales o minoritarias puedan presentar peticiones orales o escritas y recibir una respuesta en esas lenguas;“ Mi experiencia es que hay ahora más vasohablantes en la administración. Pero, en la mayoría de los casos, el euskera del funcionario se limita a „egunon“ ¿en qué puedo servirle? Estoy aprendiendo. Llevo viendo a la misma funcionaria una década. ¿Cómo pretende Patxi garantizar que los vascohablantes podamos ser antendidos en euskera?
Artículo 11: „a estimular y/o facilitar la creación y/o el mantenimiento de al menos un órgano de prensa en las lenguas regionales o minoritarias; “ ¿Tenemos un órgano de prensa en euskera estimulado por el estado? Me consta que no. Antes bien, el estado abusando de su poder ha cerrado periódicos bajo acusaciones más que dudosas para después fallar una década después que el cierre no era justo.
Artículo 13: „las partes se comprometen a [] „oponerse a los prácticas tendentes a desestimular el uso de lenguas regionales o minoritarias en el marco de las actividades económicas o sociales“. El anterior GV había propuesto la obligatoriedad del euskera en determinados sectores de la economía. Se armó un revuelo. Lo que pretendía hacer el gobierno de Ibarretxe era estimular el uso en el ámbito económico, una medida sobre la que ya se pensó en 1992. Con el actual gobierno, se está desestimulando el uso del euskera, violando así parte del artículo 13.
Las actuaciones del gobierno de Ibarretxe se circunscribían todas dentro del marco de la Carta de 1992. El nuevo gobierno ya ha empezado a despreciar la Carta. Será como muchas otras cosas. Se firma el papel para que quede bonito y después se mete en un cajón. Igual es hasta peor. Seguro que nuestros políticos son tan ignorantes que han olvidado que se firmó esa convención. Patxi, eres el mejor. Con la derogación de esta ley os habéis lucido y tus amiguetes del equipo de ,independientes‘. Una vez más has demostrado actuar regido por el odio y no por la razón. En tu discurso en „larrosaren eguna“ dijiste que buscabas el entendimiento entre diferentes y que no adoptarías NINGUNA MEDIDA QUE DISCRIMINE. Con la ley del euskera estás discriminando ya. Por todo lo anterior, no eres la tercera pata del taburete. Patxi, te digo ya „hora incerta“ que acuñó Séneca.
¿que es tontería?, preguntas
clavando tu pupila, en mi pupila azul
¿que es tontería?, inquieres,
arqueando tu ceja, con circunfleja quietud
¿que es tontería?, reiteras,
contemplando risueña, mi obamica actitud…
¿que es tontería?
¿y tu me lo preguntas?
¡tontería eres tu!
(Gustava Adolfa Becquer)
No se yo si este par de «dioses» o mejor dicho «por dioses», Lopez y Zapatero evidentemente, tendrán el suficiente poder para mantener el viento estable, y es que este par de veletas un dia promete X y al día siguiente todo lo contrario.
Josu está que te sales.Muy agudo tu comentario ya que estos últimos tiempos estamos viviendo los vascos una transcedentalidad que no nos la merecemos.Menuda suerte tener un Presidente español que junto con Obama van a ser la luz del mundo.Pero ya lo imaginable y lo super estupendo es tener un SUPER LOPEZ de Presidente que nunca cometido ningún error.
jejejejejejjejeje….. . Eres un casta!!!
» ¡ BUENAS!. ¡ Menuda siesta me he pegado! ¿ me he perdido algo bueno o lo de siempre?» pregunta leire bostezando después de una siesta.
Bah!, amiga Leire, no te has perdido nada. Solo que nuestro presidente español vive momentos de gran trascendencia con el gobierno de nuestro amigo Patxi, que Bilbao le ha puesto deberes para luchar contra la crisis a Patxi y esté se ha asustado. Por lo demás nada. lo de siempre. El PNV pactando con el PP con el único objetivo de que rompan su pacto con nosotros en Euskadi. No, querida, no te has perdido nada. Sigue durmiendo.
Josu: No hay punto de cmparación. Obama lleva unos meses en el cargo y ya se ha enfrentado varias veces a los lobbys y desde el primer momento ha encarado la opinión pública con sinceridad, sin falsas promesas, pidiendo sacrificios al mismo tiempo que promete trabajar duro. Y ha puesto los grandes temas encima de la mesa sin miedo y sin complejos: La Sanidad, la Educación, la Política Exterior, La Guerra. Obama es el político de este recien estrenado siglo que más y mejores expectativas a levantado. Con coraje, compromiso, VALENTÍA. Capaz de comprometerse y quemarse en las batallas que cree justo dar.
Por el otro lado Zapatero lleva dos legislaturas haciendo trucos de magia barata, tratando de mantener engañado al público como si los ciudadanos fuesen menores de edad sin criterio a los que se pudiese encandilar permanentemente con películas de Walt Disney. Ha dilapidado toda la ilusión que se puso en él gobernando a golpe de encuesta, pendiente más de no abrir flancos a la oposición (por ejemplo con su gestión del Proceso de Paz)que de cumplir sus promesas. Especialmente con respecto a su «apuesta por una España plural» ha traicionado a los que pusieron su confianza en él, colaborando con las tésis de la derecha neofranquista de la uniformidad a ultranza.
Comparar a Obama con Zapatero es como comparar a Roosevelt con Chiquito de la Calzada…
Adio beroena!
Bueno, pues parece que ya el senior rubalcaba y socialistas se han definido como el osito de peluche con los democratas populares, no?.
no con, de los democratas populares, sorry.
Un gran articulo, la verdad es que con este personaje haciendose cargo de la secretaria general del partido, el PSOE no puede llegar muy lejos.
Desde el principio, antes de que empezara a meter la pata a nivel planetario, no me gusto. Se nota que es una persona corriente que se encapricho con ser politica, y ahora cada vez que sale para hablar da una verguenza ajena impresionante, siempre, se le nota, no dice mas que obviedades y cosas que podria decir cualquier afiliado al PSOE al que pongas en ese mismo puesto. Tengo entendido que sus padres eran unos militantes con ciertas influencias dentro del partido… se ocuparian de «colocar bien a la niña», para que luego pudiera ir trepando ella solita. Asqueroso.
Me pregunto que hubiera hecho Obama con este esperpento si se hubiera ofrecido para ejercer algun cargo en su gobierno. ¿Se lo habra preguntado ella alguna vez?
No hay que preocuparse por el batua, como idioma maravilloso que es, a pesar de las malas artes del López “español-maketo-cacereño”, todo el mundo se volcará como loco a practicarlo hasta la extenuación. Y si el gobierno teledirigido desde Madrid no obliga por ley a que los niños lo hablen en el patio del cole, los niños son niños pero no son tontos, sin duda estos lo harán expontaneamente con el beneplácito de los euskoprofes y con el unánime apoyo sus euskopapás.
El pueblo pondrá voluntariamente de su bolsillo los euskoeuros necesarios hasta conseguir que el invento lingüístico sabinopolicarpiano desplace de una maldita vez a la imperialista nefasta lengua cervantina: ¡¡¡GORA EUSKADI ASKATUTA!!!
¿Y que tal si dejamos sin miedos que cada cual hable lo que le de la gana, y que desaparezca o permanezca lo que tenga que desaparecer o permanecer a su bola sin meter las narices y forzar nada?
Tienes razón al decir que el lehendakari lópez no se equivoca nunca según la prensa vasca. Tu amiguita Olatz Barriuso decía ayer en El correo que el PNV ha querido «exprimir» sin éxito el «supuesto desconocimiento del Concierto» de Patxi o «el error que obligó a Lehendakaritza a clausurar su nueva web veinticuatro horas después de ponerla en marcha». López no hace nada mal. Es un experto en el Concierto Económico y lo de la página web no fue un intento escandaloso de poner el Gobierno vasco al servicio de su estrategia partidista, sino un pequeño «error». Es una vergüenza. Mira las cosas que dice la Barriuso para presentar a patxi como un tipo enrrollado. Se ha hecho amigo de los niños que estudian en los Corazonistas, al lado de Ajuria Enea. ¡Qué bonito! ¡Qué humano!. Mira, mira lo que dice la Barriuso: «El colegio está pegado a Ajuria Enea. Sólo un muro los separa. Y los estudiantes juegan al fútbol. Y la pelota, en más de una ocasión, ha caído en los jardines de palacio. Y como buenos adolescentes, el protocolo no es una de sus prioridades y no tienen problemas en gritar: «Lehendakari, pásanos el balón». Y él se lo pasa».
Gora López el cercano!!
Josu, has colgado antes un título «yo no tiraría cohetes» para el que he escrito el siguiente texto, pero ha desaparecido. Bueno, pues haz lo que quieras con él.
Para ese título quería decirte «Josu, oso bihurria zara, baina asko gustatzen zait. Jarrai mesedez guri albisteak ematen.» Jotake egurra Madrilen.
LA BERLUSCONIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Ya lo hemos leído que todos los escándalos habidos y por haber no han afectado para nada al partido de Il Cavalieri que ha ganado a diez puntos del partido que le sigue. Pues, parece que aquí no es tanto pero vamos en buen camino. La corrupción en la que está sumida el PP que más parece un queso Emmental que otra cosa, no ha impactado negativamente los resultados, antes bien el rugido del viejo león de oye más alto si cabe.
Acabo de leer el somero análisis editorial de Jorge Sainz del DV. Es inaudito que se diga que el PNV gana pero que pierde 6 puntos con el PSE-EE con respecto a las europeas. ¿Estará comparando el PNV con el PSE-EE o las elecciones de 2004 con las de ayer? Con sólo consultar los datos, sale uno de dudas. Del PSE no se dice nada más. Del PP se dice lo siguiente. „El PP no ha logrado en Euskadi rentabilizar el triunfo en España.“ Las elecciones de ayer han sido un debacle en Euskadi para el PP porque éste ha perdido entre 5 y 6 puntos porcentuales con respecto a las elecciones del 2004. Para restarle importancia a la catástrofe ha comparado el letrado los últimos resultados con los resultados de las elecciones del 1 de marzo y se ha atrevido a asegurar que el PP ha ganado puntos. Mi tío Macario dice que no vale comparar 100 nueces con cien higos porque, aunque el número sea igual y las primeras puedan parecer incluso un pelín más gordas, las segundas pesan más. A D. Antonio la ciudadanía le ha dicho clarísimamente el 1 de marzo y más claro ayer que deje „mojarse“, mover la cadera, en definitiva, de hacer el bobo. Como Rajoy tiene mucho aguante, igual le aguanta más que a Camps.
Otro titular del DV reza „El PSE es la fuerza más votada en Gipuzkoa y San Sebastián“. Cuando lo abro me extraña mucho que el DV le haya dedicado sólo 4 líneas a su queridísimo PSE. Si es verdad, ¿por qué no acaricia el DV al PSE con un notición por todo lo alto?. Después me doy cuenta de que el PSE ha ganado en Gipuzkoa pero el PNV le pisa los talones y, ¡atiza!, II está a sólo dos puntos del PSE. Ahora entiendo la noticia. Han ganado, pero mejor no comentar la noticia. Estos tres partidos han logrado en torno al 25% cada uno. Al „presi“ le tiene que haber sentado como un tiro, porque ya prometió que iba a gobernar para todos. Pues ahí los tiene. Y en un rinconcito escondidito he encontrado un vídeo donde Leire proclama la derrota ante el PP, pero apostilla que es el mejor partido socialista de Europa. Esto mismo que acabo de escribir lo encuentro bajo un artículo titulado „ Rajoy saca rédito de la crisis y bate al PSOE“. ¿Por qué habrá metido el DV esta información bajo el titular dedicado al PP? Los peperos claro no han dejado de echar cohetes en todo el territorio nacional. Se ha atrevido hasta D. Antonio a decir que ha ganado dos puntos porcentuales después del coscorrón que le ha salido. Por la noche tan estrellada que tuvimos, será que D. Antonio pudo ver los fuegos de artificio de Burgos. La prensa extranjera ha puesto al PSOE en su sitio. Ay, Leirecita, si vieses lo que escribe la prensa europea de vosotros, mira diepresse.com, http://oe1.orf.at, http://de.euronews.net, y otros. Dicen que estáis en caída libre. Espero que con este batacazo te hayas despertado de la siesta congresil.
A todo esto, no hay ningún titular dedicado a Aralar, EA, EB, II. Pero hay un titular sobre UPyD. Hago click, y como ya pasó ayer con la noticia de que habían increpado a nuestro „presi“, no se puede leer el artículo. El DV tardó casi tres horas en publicar lo que había pasado. El Deia lo publicó a las 10.30. Hubo gente que increpó a Patxi con la pregunta un tanto provocadora pero legítima „non dago Jon“ y él, ni corto ni perezoso, espetó „tú sabrás“. Es una desgracia que un hombre del rango moral e intelectual como Patxi López nos represente ante todo el estado y se atreva con Obama.
Por lo tanto, me paso al Gara para ver lo que dicen éstos. Como era de esperar, éstos ignoran al PP, PSOE, PSE y UPyD en su titular. Pero hacen un análisis minucioso de los datos de todos los partidos en un amplio artículo. PP, PSE y PNV bajan en votos, II sube, Aralar-EA es un fracaso. También hacen referencia a las irregularidades encontradas en diferentes localidades que pueden cambiar el cómputo final. En otro titular ampliamente argumentado sostiene Gara que PNV, Aralar y EA suman 265.000 votos y que todos estos partidos han obtenido sus objetivos. Si comparo estos dos periódicos con los resultados finales publicados, tengo que reconocer que el análisis que ofrece Gara es más cercano a los números que el del DV. Incluso en su interpretación me parece hasta más plausible cuando llama la atención sobre los votos nacionalistas de Navarra, cuando habla del descenso de votos del PP y de la subida de II.
El DV omite muchas informaciones desde hace algún tiempo y otras las ofrece con un filtro de resonancias blancas que sólo permite oír en sordina lo que nos quieren decir y, a veces, interpretaremos justo lo contrario de lo que realmente ha pasado. Como dice un amigo mío, y para no herir a ningún periódico vecino citando su nombre, el DV se está convirtiendo en un periódico del tipo del de los que „subvenciona“ Berlusconi. Yo ya he dejado de comprarlo y también he hecho campaña para que no lo compren 5 miembros de mi familia. Ya les he dicho que hay Gara, Egin, Berriak y, quizás pronto, otra vez el periodismo investigativo de Egin. ¿Por qué saber medias verdades pudiendo saber casi toda la verdad? Muy raro es que Patxi no haya dicho ni pío a pesar de los titulares desbordantes de triunfalismo del DV, mientras que su compañero de viaje en el Camino al Precipicio esté cacareando como una gallina clueca. ¿Le pasará a éste lo que al estudiante de Salamanca? O quizás sólo necesita gafas o, símplemente, ayer se tomó una tortilla de ammanita muscaria creyendo que eran xixas de primavera. Y todavía los resultados no son definitivos porque hay que contar los votos de los residentes ausentes?
Ya está esa si que puede ser buena para que Juanito de Etxano nos deje en paz de una vez.
Oye Juanito ¿porque no te digas a manualidades y fabricas unos cuantos trillos?
Yo por mi parte me comprometo en comprate uno.
Que cansino que es éste personaje que sigue incapaz de asumir su jubilación, y tocando las p……. al personal.
Daniel, si tu no sabes euskera y tengo que hablar contigo, me obligas a hablarte en castellano. todo euskadi sabe castellano, pero no todo euskadi sabe euskera… para poder elegir en qué idioma hablamos como dices tú, antes tendremos que saber euskera y castellano y luego elegiremos, ¿no te parece? si no el euskera desaparece, que parece ser es lo que quieres… si estamos un grupo de 8 personas, 7 saben euskera y una no… ¿hablamos euskera, o hablamos castellano por educación? ¿de verdad podemos elegir? ¿qué hacemos con el que no va a entender la conversación?
Reproduzco lo único sensato que has dicho en tu entrada: ¡¡¡GORA EUSKADI ASKATUTA!!!
Romano, francamente la desaparición o no del euskera me parece un asunto ciertamente menor. Lo que yo no quiero que desaparezca por nada del mundo es mi libertad y por tanto la de los demás.
Tu razonamiento doctrinario (parece sacado de un catecismo) me obliga a aprender todos los idiomas en peligro de extinción para poder dormir con la conciencia tranquila, ¡Estoy perdido!
Romano, no me quieras tanto a tú manera y quiéreme a la mía lo suficiente para dejarme que aprenda lo que me de la gana cuando, donde y como quiera. Verdaderamente hay cariños que matan. Te libero de toda responsabilidad moral por mi torpe proceder. Ya sufriré (y gozaré) las consecuencias de mi insensatez.
¿Ahora resulta que si no aprendo euskera coarto vuestra libertad de elección? ¡Manda cojones hasta donde se puede llegar!
Después del ¡GORA EUSKADI ASKATUTA! como del ¡VIVA ESPAÑA! más bien me suena un eco no exento de un cierto repelús, hablando de sensatez, mejor me quedo con salud y libertad (así, con minúsculas).
Eskubideak airean!. Arestiko batek baino gehiagok esan dau Celaák gorrotoa deutsola euskal izena daukan orori. Egiaztatuta geratu da benetan euskerearen inguruan hartu dan azken erabakia…….eta zoritzarrez ez da ez izango hartuko dan azkena.
Zer egin beharko leuke orain euskaldun batek. Legeak (oraindik behintzat) dino euskerea eta gaztelania dirala herri honen bi hizkuntza ofizialak; horren arabera, euskeraz zein gaztelaniaz bizitzeko ESKUBIDEA dogu , ez da holan?
Non dago euskaldun gisa dodan eskubidea administrazinoagaz harremanetan jarri gura dodanean, osagilearen kontsultara noanean edo dendara noanean?
Euskaldunok betidanik egin behar izan dogu euskeratik gaztelaniarako pausua, ondokoak ulertzen ez ebalako, sekula santan ez da alderantzizkoa gertatzen.
Eta hori egin dogu beti gogo onez, normalean ez dogu txartzat hartzen pertsona batek » barkatu, ez dot ulertzen», edo » ikasten ari naz» esaten dauanean. Nik behintzat, gurago izaten dot jarrera baikorra eta » anima zaitez eta ikasi» erantzuten saiatzen naz.
Baina gobernu barriak egin gura dauanak muga guztiak igaro ditu, hori iraina da, errespetu falta eta eskubide guztiak zapaltzea.
Galdera da,zer egin behar dogu orain euskaldunok?
Gracias por tu advertencia, Etxano. Ha sido un lapsus calami. Se deslizan muchos en un blog como este, de manufactura artesanal y necesariamente acelerada en un diputado que no dispone del tiempo que quisiera para atender a todos. Pero me satisface enormemente el hecho de que mi error mecánico no haya generado confusión alguna. Todo el mundo sabe que, puestos ante el dilema, Zapatero no responde en absoluto al perfil del trillero que trabaja con el trillo y, por el contrario, encaja perfectamente en la figura del estafador del feria. El riesgo de malentendido hubiese sido mucho bastante mayor si hubiese escrito Thrillero, una expresión de uso creciente en el mundo del cine, para aludir al género caracterizado por el suspense. Porque Zapatero, además de estafador de feria, es un mago del suspense. Con sus humoradas y veleidades, nos tiene permanente en vilo. Nunca, nadie sabe por donde puede salir.
Takolo3, el problema es que a López le haría falta traductor, no para hablar con un extranjero, sino para hablar en una de las lenguas del país a una parte de los ciudadanos que gobierna. Es mucho más grave.
Abogado, la primera y más visible muestra de discriminación lingüística del Gobierno de López ha sido la ausencia de la Consejera de Educación en el Ibilialdia y su presencia en la fiesta de la Escuela Pública Vasca. Allí no, aquí sí. ¿Hasta visto algún titular de prensa criticando ese sectarismo? Alguno que otro, sí. Pero los demás, o lo han ignorado o han reprochado a los nacionalistas (vascos) su actitud de tiquismiquis.
Nunca agradeceré suficiente, anciana abuela, tu precisión. Efectivamente. Es una tontería. Pero el discurso del Gobierno está repleto de mensajes similares. Ahi está el problema.
Ekaitz, Carmen Iciar, Imanol, que no decaiga. Que no nos arrebaten el sentido del humor, que es el último reducto de nuestra intimidad.
Manuel, no, que no siga durmiendo, que nos privaría de momentos de extraordinario esplendor.
Edu, con Chiquito de la Calzada, o con Chiquilicuatre.
Mariasun, Rubalcaba no se parece a un osito de peluche, en nada. Tiene más pinchos que un puercoespín. Bueno, dejémoslo en un erizo.
Daniel, creo que esta vez no te ha salido muy acertado el sarcasmo. En serio. Al hablar del batua se nota que demasiado que hablas de oídas ¿Es un desahogo? Te lo pregunto porque el post no planteaba cuestión lingüística alguna. ¿Tienes algún problema con la lengua que eliges para hablar y escribir? ¡No será en este post, espero! Si tu planteamiento sobre el régimen de las lenguas responde a un esquema tan liberal como el que expones, te sugieron que organices una campaña para derogar el artículo 3 de la Constitución española, que erige el castellano en «la lengua española oficial del Estado» e impone a los españoles «el deber de conocerla».
Hombre, Rouco, no me enfrentes a los periodistas. Ya sólo falta que me cojan tirria los fazedores de opinión. Te preciso: Olatz Barriuso no es mi «amiguita» -no sé qué es, exactamente lo que insinúas con la formulación en diminutivo- pero es una señora muy respetable. Y sobre lo que dices que escribe… a lo mejor es verdad que López es un tipo simpático, alegre, espontáneo, ocurrente, ingenioso, accesible y cercano para todos los ciudadanos. Igual resulta que sólo es cuestión de descubrirlo.
Berlusconi, eskerrik asko zure oharrarengatik. Bai, beste post bat sartu nuen atzo «Yo no echaré cohetes» izenburuarekin, baina galdu egin zait. Ez dakit nora demontre joan den. Por lo demás, te agradezco tu análisis comparativo sobre la cobertura mediática de las elecciones. Lo que me extraña es que te extrañe el silencio de López. Si otros te hacen el trabajo sucio en nombre de la objetividad y de la independencia informativa,… ¿qué necesidad tienes tú de meterte en el barrizal? Si yo fuera Patxi -es un suponer- tampoco lo haría. Sería del género tonto meterse en el río, cuando otros ya han penetrado en él y se nos muestran dispuestos a hacer de puenta para llegar secos a la ribera de enfrente.
Romano, batera nator zurekin. Baina ez da erraza euskaldunon arazoa beste egoera batean bizi direnei helaraztea.
KAE, zabalik dago galdera, zer egin behar dogu? Nik argi daukat beste ezer baino lehen euskeraz gehiago berba egin beharko geunkeala. Gehiago ondino? Aurrera proposamenak!
Jopelas, que sería de nuestra tierra si no fuera por Juanito de Entxanobe (no ve, ni vió, ni verá).
Ya venden boletos para caritas en Iruña coincidiendo con las fiestas de San Fermines.
El otro día tuve que acercarme por aquel estado vasco nuestro y….compre cuatro boletos para regalar a Juanito de Etxanobe. Además por magia o milagro ponía por fuera que eran dedicados exclusivamente a Juan de Etxano.
No pude resistir la tentación, los abri, los cuatro y cual fue mi sorpresa que decían: una silaba en cada boleto.
ES
FU
MA
TE
O sea Juanito de verdad deja al pueblo vasco en paz de una vez que bastante daño has causado, sin vergüenza.