La prensa de hoy da cuenta de un pequeño choque dialéctico que Patxi López y José Luis Bilbao mantuvieron ayer en la asamblea de CEBEK, que es el acrónimo bajo el que se agrupa la patronal vizcaína. La discusión versó, entre otros temas, sobre el conocido asunto del blindaje del Concierto Económico.
Si la información que suministra la prensa es exacta, López sostuvo que la Proposición de Ley que el Parlamento vasco remitió al Congreso de los Diputados para promover la reforma de las dos leyes orgánicas que requiere ese blindaje -La Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) y la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LOTC)- había «decaído» al concluirse la legislatura vasca. Eso sí, aseguró que los socialistas «volverán a apoyarla» y recriminó a Bilbao, pidiéndole que «estas cosas no se utilicen para colgarse medallas».
Empecemos por precisar a López, ya que la prensa vasca no está para hacerle apostillas, sino para exaltar acríticamente su figura. ¿Quién le ha dicho a nuestro excelentísimo señor presidente que las Proposiciones de Ley remitidas por los Parlamentos autonómicos al Congreso de los Diputados, decaen al concluirse la legislatura autonómica correspondiente? Ya sabíamos que López desconocía las aportaciones intelectuales de Arquímedes. Pero… ¿tampoco sabe cómo funcionan las iniciativas legislativas? Pero, ¿qué es lo que sabe este señor? ¿Posar ante las cámaras? ¿Coleccionar discos de vinilo? ¿Sólo eso? ¡Dios mío, pero quién nos gobierna!
Los empresarios deben advertir una inmensa diferencia entre el último Lehendakari, que sabía de economía y hablaba de estos temas con elocuencia, frescura y autoridad, y el actual, que se limita a leer unas cuartillas y a volar en la imprecisión.
Pero, volvamos a la cuestión.
Bilbao dio en el clavo cuando espetó a López: «Pido a los partidos -en evidente referencia al PSOE y al PP- que voten en Madrid lo mismo que aquí». Y digo que acertó porque, el problema del blindaje del Concierto radica precisamente ahí. En que el PSOE y el PP apoyan en Euskadi una concreta fórmula para abordar ese blindaje que, en el momento de la verdad, cuando la fórmula avalada por las instituciones vascas se tramita en las Cortes Generales, rechazan, fríamente, sin rubores ni remordimientos de conciencia. Es increíble, pero es así.
Ahí tienen otra elocuente muestra de la fiabilidad de los socialistas vascos. En Euskadi se presentan como los supremos garantes del Concierto. Y la prensa les da pábulo, claro. Pero cuando se trata de trasladar esas garantías a Madrid, se arrugan. Y la prensa lo oculta, claro. Esta es una de las principales ventajas de los trapecistas que trabajan con red mediática. Nunca se estrellan. Siempre hay una cabacera dispuesta a frenar la caída y evitar que se estrellen contra el suelo.
En esta legislatura se han sometido al Pleno del Congreso dos iniciativas -del PNV, evidentemente- destinadas a poner en marcha las reformas legales necesarias para hacer efectivo el blindaje del Concierto Económico. La primera se tramitó y votó hace un año. La segunda, hace una semana. En ambos casos, los socialistas y los populares votaron que no. Sin complejos. En Euskadi dicen que sí, pero en Madrid que no.
En la pasada legislatura, tuvieron ocasión, igualmente, de pronunciarse más explícitamente sobre unas enmiendas -también del PNV- que perseguían el mismo objetivo en el marco de una reforma de la LOTC que no era hipotética, sino real. Los populares se pronunciaron en contra desde el principio. Los socialistas marearon largamente la perdiz, amagaron y aparentaron pero, finalmente, hicieron lo mismo que el PP: votaron que no.
En el post siguiente a este, inserto, con ligeros retoques, el informe que elaboré a finales de 2007 para dejar constancia de todo lo que sucedió en aquel intento, finalmente frustrado, de acometer en las Cortes Generales, las reformas legales necesarias para garantizar al blindaje del Concierto Económico en los términos en los que vienen requiriéndolo las instituciones vascas: las Juntas Generales de los tres Territorios Históricos y el Parlamento vasco. En él se puede comprobar, con un importante grado de detalle, quiénes trabajaron por el blindaje, quiénes defraudaron una vez más y quiénes, en fin, ni tan siquiera llegaron a defraudar porque nada se esperaba de ellos. Aunque es extenso e incorpora algunos tecnicismos -inevitables por otra parte, en un asunto tan complejo- creo que merece la pena como documento y como testimonio.
En la confrontación de ayer, López quedó en evidencia. Se descubrió que apenas conoce lo que está sucediendo con el blindaje del Concierto Económico y que, una vez más, oculta su ambigüedad tras promesas que se lleva el viento -«volveremos a apoyarla»- y reproches al trabajo ajeno -«espero que estas cosas no se utilicen para ponerse medallas».
En cualquier otro país, una fragilidad tan alarmante del compromiso presidencial, en un tema tan nuclear como el del Concierto Económico, hubiese provocado la reacción crítica de la prensa. En Euskadi no. En Euskadi, se salva la figura del máximo mandatario y se interpreta el episodio como el inicio del acoso que las Diputaciones Forales van llevar a cabo contra el Gobierno de López. Je, je, je. Ya están preparando el asalto a la Diputación de Alava. Y la infantería mediática les allana el camino.
Como dice Ibarretxe, son un estuche vacio, y todabia hay algunos que les rien las gracias. Al menos en esta ocasion, Bilbao ha estado a la altura, contundente, valiente.
No siendo el senior Bilbao santo de mi debocion he de decir que me he alegrado de ver su caracter en este asunto, sobre todo cuando denuncia que los del PPSOE votan una cosa en Euskadi y otra en Madrid. Creo sinceramente que ese es el camino a seguir, unos lo llaman «campania para derribar el gobierno» (pastor) y otros (como yo) lo llaman » las cosas claras».
En cuanto a LoPPez decir que su incapacidad se reflejara en unos cuantos meses cuando todas esa palabras «bonitas» que utiliza cansen a la sociedad por falta de resultados. Mesa de dialogo social, Euskadi plural, construir entre todos, una Euskadi de todos, Acuerdos entre diferentes, Estatuto de Gernika, Ramon Rubial, Transferencias pendientes, Euskera, libertad, elegir, consenso, ampliacion del estatuto, ley de consulta «legal», autogobierno, …. claro y la culpa de sus malos resultados seran de los otros, que se autoexcluyen, que no tienen vision de pais, que palos en las ruedas, que si no arriman el hombro, que RACA-RACA echando la mierda a los demas. Pero como digo, el tiempo demostrara quienes son los que trabajan por y para Euskadi o los que lo hacen en contra de los intereses de Euskadi como bien ayer lo denuncio Bilbao ( yo si te pongo una medalla Bilbao).
¿ Sabes cuál fue el argumento que dieron los socialistas vascos para no apoyar el blindaje del Concierto en Madrid cuando se había aprobado aquí con el apoyo de todos los grupos?. Pues que se había acordado presentar esa propuesta todos los grupos a la vez en Madrid pero que el PNV lo presentó antes de tiempo y entonces no les quedo mas remedio que votar en contra. Esa es la explicación que dio Pastor en el Correo, tras la sentencia del Tribunal Europeo.
Si. El mismo artículo en el que se ponen medallas por la sentencia favorable del Europeo.
Solo quería aportar ese comentario. A continuación pasó a leer el informe.
Va quedando cada día más claro que los socialistas son autenticos maestros del escaparate, de la frivolidad y de la improvisición, en contraposición a almacén, rigor y trabajo. Pero tienen dos cosas a su favor: las arcas públicas a rebosar y un coro mediático pleno.
Se me olvidaba una tercera cuestión: poca verguenza. Porque, al margen de las mentiras vertidas durante la pasada campaña hasta conseguir llegar a la lehendakaritza, se están cubriendo de gloria con los nombramientos en la Administración vasca de gente muy cualificada y valiosa: la mujer de Pastor, el marido de Ernesto Gasco, la hija de Ares. ¡Y estos nos acusaban a nosotros de nepotismo! Para colmo, la Iglesia española y gentes del PP (no aquí, en la capital del Reino) acusan a los sociatas de actuaciones contrarias a la institución familiar. Está visto y comprobado que no están al corriente de estos nombramientos. Es indecente y todos tenemos que poner de nuestra parte para que estas cosas se sepan y lleguen a todos los rincones de nuestro país. Nos toca currar más, Josu. ¡Animo!
El mutismo del sr. Presidente de la CAV me ha extrañado mucho desde que prometió el cargo. He intuido desde el primer momento que si no habla puede ser por las siguientes razones, a saber: 1) tiene que pedir permiso a ZP para hablar y responder sólo lo que se dicta desde Madrid, 2) no tiene la capacidad intelectual para poder salir airoso de situaciones embarazosas, y, como Josu ha comentado, ni tan siquiera conoce el funcionamiento del GV/Cortes. O quizás es una suma de las tres razones a juzgar con el innumerable abanico de muletillas de que dispone. A mí se me perdonaría, pero él que es político a tiempo completo y con una experiencia larguísima tendría que conocer todos los recovecos de la Casa. Al grano, hoy se ha entrevistado con los empresarios, que éstos sí conocen todos los escondrijos de la pecunia, y no ha dado la talla. ¿Qué puede pasar en cuanto a la crisis que quiere solucionar al estilo de Sócrates, es decir hablando? Que se fíe de sus consejeros (en Madrid o en Euskadi), alguno pueda enriquecerse por la vía rápida y Patxi ni se entere. Que se fíe de los empresarios, y éstos le metan a Patxi once goles en un solo partido. Para un equipo de primera nada más fácil que meter un par de goles a uno de tercera. Mientras tanto, la mujer de Sócrates, dicen, contaba a sus vecinas que su marido andaba siempre por la calle hablando como dña. Urraca, pero no traía nada a casa para llenar la olla. Lo que sí se ve clarísimamente, es que el papel de dña. Urraca lo desempeña un tal Antonio, mientras Patxi juega a la avestruz. Pronto se cumplirán los cien días y esperemos que no esté afónico el presidente cuando tenga que presentar su balance. Pero, Patxi, como decía la mujer del coronel Buendía, ¿mañana qué comemos? Tus fotos en la prensa con tu señora, nos importan más bien poco. Podría ella aprender mucho de Bego.
Josu pero si los medios pertenecen a los dos grandes partidos que les vas a pedir,si los periodistas no estan con el grupo al que pertenecen se quedan en el paro,y como la pela es la pela a bajar las orejas y a decir a todo amen,hoy escuchaba en la Cadena Ser hablar sobre la querella al juez Garzón y les extrañaba que hubiera sido admitida y lo que no les extraña es que ellos no son lo suficientemente libres como para hacer periodismo de investigación y no estar atados al gobierno,o al menos eso es lo que parece.
Sabíamos que sus conocimientos de economía eran ridículos, por no decir inexistentes. Y aún así, la ignorancia es mal de todo atrevimiento, defiende su «modelo económico» (¿alguien sabe qué modelo es ese?) frente a la gestión de Ibarretxe. A pesar de que en el acto que celebró con los empresarios, estos le recordaran que Euskadi «ha estado bien orientada» estos últimos años y que debería continuar en esa línea.
Ahora también sabemos que es un completo ignorante en cuanto al funcionamiento de las instituciones que pretende gobernar y representar. A veces me recuerda a Bush, probablemente uno de los presidentes más ignorantes de EEUU.
Espero que al menos en el próximo post de su blog sea capaz de recomendarme algún grupo de música decente.
Exacto Josu. Independientemente de qué partido sea, resulta impresentable que un político manifieste públicamente tal grado de ignorancia y falta de preparación sobre un asunto tan importante. Es una falta de respeto a los ciudadanos y a la responsabilidad que desempeñan. Si además ese político es el máximo representante del ejecutivo vasco, el asunto provoca vergüenza ajena. Y el Consejero de Economía, sr. Agirre, podría al menos haberse leído el estatuto de Gernika. Sería imposible que, dos personas que acreditan tanta incompetencia a las primeras de cambio, hubiesen llegado a tener tanta responsabilidad en la empresa privada.
Y me da igual lo que los panfletos que defienden incondicionalmente a López publiquen: hasta a ellos les ha tenido que producir un escalofrío comprobar el nivelmaribel de quienes nos gobiernan. Seguro que en la redacción habrán tenido que comerse la cabeza un rato para ver con qué titular y enfoque «tapaban» la terrible ignorancia de López y Agirre. Y también algún redactor habrá pensado (no creo que se atrevan a exclamarlo allí abiertamente ): «¡Dios mío, pero quién nos gobierna!» mientras se empeñaba en tratar de dar la vuelta a la tortilla para atacar a José Luis Bilbao, como les había encargado el jefe.
El Diputado General de Bizkaia se ha limitado a darles una clase sobre fiscalidad vasca. Tendrían que estarle sumamente agradecidos. Es más: yo le propongo a José Luis que cada martes y miércoles de cinco a ocho se pase por Ajuria Enea y le de clases particulares a López. Y que, para evitar que alguien le acuse de colgarse medallas, lo haga gratis. Sería un gran servicio al país.
¡Dios mío,pero quién nos gobierna!,efectivamente Josu con signos de admiración, me hubiera preocupado mucho que hubieses puesto signos de interrogación.
Ya sabiamos de antemano lo que son , no nos cogen por sorpresa, no tenemos dudas, su desconocimiento de Euzkadi es total,no se es vasco por pertenecer a determinados partidos de ideologia abertzale, se es vasco por querer ,amar , respetar a Euzkadi y todo lo que ella representa y estos están demostrando que nuestra patria la conocen a traves de los folletos informativos del ministerio de turismo poco más o menos.
Que forma de hacer el ridiculo el bachiller Francisco,pero que más da ,para darse cuenta de ello hay que tener un cierto nivel,que por desgracia el bachiller esta lejos de alcanzar.
Juan José y José Luis han estado brillantes , pero ya has visto la respuesta :estrategia de manipulación , acoso , derribo y también rabieta de deslealtad ¿delealtad? ¿a quièn?
Cada vez que se les diga algo va a ser ; estrategia de manipulación , acoso , derribo y también rabieta de deslealtad
Ahora las propuestas del PNV para blindar el concierto eran buenas ¡vaya,vaya!
Urgell seguira la linea del anterior gobierno en materia de politica linguistica ¡vaya,vaya!
A la fiesta de las ikastolas no pueden ir por alguna superposición de fechas con no sé que fiesta floral y así una tras otra , todas las que quieras.
No sé si serán o se considerarán vascos o no, no voy a juzgarles cada cuál se considera lo que quiere o puede, pero si te diré dos cosas Josu, la primera : son extraños en su propia tierra y la segunda
¡Esos Dios mío son quienes gobiernan!
Recibe mí más cordial saludo y todo mi ánimo para que sigas con tú ciclopea labor
Josu,
respondiendo a la pregunta del título, ¿quién nos gobierna?:
un señor nacido en Portugalete, aficionado al cine, a las peleas de tiragomas infantiles, dantzari en su juventud, afiliado al PSOE, fan de la música moderna y casado.
(Lo dice todo él mismo en su página web)
Y no hay nada más.
Es decir,… nada más.
Es todo el currículum que atesora.
Sinceramente, Euskadi se merece bastante más.
Josu, tu amiga la Barriuso, vuelve a colarnos una en el correo de hoy. Tu dices que Lopez no sabe nada del concierto economico pero para ella, lo que paso la semana pasada fue un simple «error» de Lopez, que ha sido aprovechado por el PNV para usar todo su «municion dialectica» contra el pobre lehendakari de todos los vascos.
¿Has leído El correo de hoy? Tu amiguita la Barriuso hace de mamporrera del PSOE preparando el camino, como bien dices en tu post, hacia el asalto a la diputacion de Alaba.