Ayer asistimos a una pequeña pero significativa fricción en el hermético discurso con el que los socialistas vascos nos vienen deleitando durante las últimas semanas cuando anticipan los perfiles políticos del Gobierno que próximamente constituirán en Euskadi con el apoyo del PP y bajo la presidencia de Patxi López a quien, por cierto, ya empiezan a presentar como PPatxi LóPPez.
Hasta ahora, el mensaje que salía de sus bocas era unánime: Su Gobierno no será frentista. Poco importa si muchos vascos -y entre ellos, no pocos socialistas- lo perciben ya como una reedición, más cuidada y sutil, del fallido frente nacional que en 2001 se vistió de largo en el Kursaal donostiarra. Ellos insisten, con férrea disciplina, en que no será frentista.
Para mí -ya lo anticipé en un post anterior (ver «De Gobiernos frentistas y excluyentes», publicado el 31.03.09)- se está esbozando con todos los aderezos formales y simbólicos de un Gobierno frentista. Y abrigo la persuasión de que lo será. Ojalá me equivoque, pero lo expreso tal y como lo siento.
Será un Gobierno sectario, que excluirá a los nacionalistas vascos. No de los servicios públicos, evidentemente -tampoco los nacionalistas españoles fueron privados de los servicios públicos durante el mandato de Ibarretxe- pero sí en la retórica, la simbología, en el imaginario subyacente y, sobre todo, en la configuración de los márgenes del juego político.
Será un Gobierno que trabajará denodadamente por legitimar políticamente situaciones que, en democracia, son, cuando menos, dudosas. Lo hará con sonrisas y buenas palabras, pero lo hará. Restricciones legales en el derecho de participación política, limitaciones a la libertad de expresión, censuras selectivas en los medios de comunicación, etc.
Será un Gobierno que, tras un discurso inflado y florido, construido con palabras de gran sonoridad tales como libertad, paz, integracion y concordia, ocultará la imposición unilateral de un modelo político -el constitucional- que nunca contó en Euskadi con apoyos entusiásticos y mayoritarios y que entre los nacionalistas vascos, jamás gozó de un prestigio que superase lo precario.
Será un Gobierno empeñado en dejar claro -con sutileza, pero sin margen a la duda- que entre quienes lo sustentan y los que se oponen a él, existe una diferencia sustancial: Los primeros pueden definir sus proyectos políticos, defenderlos y, además, realizarlos. A los proscritos, por el contrario, se les permitirá -¡faltaría más!- defender sus proyectos desde la oposición, pero nada más. La posibilidad de realizarlos quedará incrustada en el terreno de la quimera.
Será, en definitiva, un Gobierno que, bajo la coartada de la legalidad constitucional, impondrá a todos los vascos los límites políticos definidos por la mitad de ellos. O por menos de la mitad, para ser exactos. Un Gobierno que, en una curiosa concepción de la democracia, dará preeminencia al 49% de los vascos, sobre el 51% restante.
Pero los socialistas insisten en que él Gobierno que presida López no será frentista. Claro que, para ellos, medidas como la de imponer a todos los vascos la nacionalidad que sólo parte de ellos sienten como propia, no pueden ser consideradas como frentistas, sino como el abrazo maternal e incluyente de un sistema que nos integra a todos, sin exclusiones, aunque sea a costa de igualarnos a la brava con arreglo al perfil nacional sentido, querido y definido por sólo una parte.
En el fondo, como se ve, la cuestión radica en el trazado de la frontera que separa lo que es frentista de lo que no lo es. El PSOE y el PP consideran frentista que un nacionalista vasco reivindique para sí aquello de lo que ya disfrutan los nacionalistas españoles. Pero no consideran frentista imponer a los nacionalistas vascos la nacionalidad que ellos sienten como propia o el marco político con el que se encuentran satisfechos. Su modelo es radicalmente asimétrico.
Pero ayer, como decía, se produjo una pequeña fisura en el monolítico discurso que los socialistas venían pronunciando sobre esta cuestión en los últimos tiempos. Descubrimos que tampoco ellos comparten una misma visión sobre lo que es frentista y lo que no lo es.
Ramón Jauregui afirmó que descabalgar al PNV de la Diputación de Alava sería «demasiado frentista». Repárese en lo cuidado de la expresión. Jauregui asume que la estrategia diseñada por el PSOE y el PP es, en lo esencial, frentista, pero de un frentismo normal; asumible; no excesivo. Lo que le parece «demasiado frentista» es que esa estrategia se proyecte hacia la Diputación de Álava y se traduzca en una moción de censura contra el Diputado General del PNV, que provoque su sustitución por un Gobierno foral popular.
Pero en cuanto sus declaraciones vieron la luz, le salió al paso sin demora José Antonio Pastor, defendiendo la tesis exactamente contraria: que desalojar al PNV de la Diputación de Álava no sería frentista.
Ya ven. Hasta dentro del PSOE se producen diferencias a la hora de discernir lo que es frentista de lo que no lo es; lo que, lejos de tranquilizarnos, debería inquietarnos más aún, porque supone que, a la hora de definir el frentismo, manejan un criterio flexible que modularán a capricho.
O sea que nos espera buena. Harán, en todo, lo que les de la gana, pero nada de lo que hagan será frentista. Y pobre del que se atreva a decir que lo es. Con los medios como están.
La principal razón de que se formara el frente nacional era evitar la ( imaginada) fuga de votos en España si el psoe hubiera pactado con el pnv.
Está claro que tras la importante participación del entorno mediatico del psoe en la demonización de los partidos de ámbito vasco hacer un pacto transversal era absolutamente imposible.
En cualquier caso creo que solo los hooligans de partido no son conscientes de que las elecciones las ganó el Partido Puritano. Tanto su presidente Basagoiti como sus negociadores Oyarzabal y Barreda no pueden evitar transmitir la satisfacción del vencedor, muy diferente del estreñido Lopez que al contrario muestra una rabia contenida impropia de un ganador que intenta disimular con frases vacias.
Creo que de todas formas lo mas preocupante es la escasa preparación que han demostrado un día si y otro también los dirigentes actuales del PSE. y lo malo es que la previsible destrucción de las estructuras económicas, politicas y sociales desarrolladas en estos años auguran un futuro desesperanzador.
Este fin de semana he tenido un fin de semana de reflexión,ultimamente yo que no milito ni soy afiliada de ningun partido,cada vez que veo a algun dirigente del PSE la tensión se me pone por las nubes,me he puesto a pensar y¿porque me pongo mala cada vez que veo o escuho a un dirigente del PSE? ¿porque no va a gobernar el PNV?nó,no va a gobernar habiendo ganado,porque 30 son mas que 25,pero la democracia hay que respetarla,y no hay nada que toda la vida dure(aunque en Andalucia,Extremadura y alguna otra comunidad el PSE lleva los mismo años que llevaba el PNV, y mientras sigan con las peonadas seguiran ganando,la pela es la pela) y me he dado cuenta de que lo que me pone mala es que hayan pactado con el PP,es superior a mi,recuerdo que son los heredos del franquismo que han estado machacando con el euskera,la EITB,ertzaintza y contra todo lo que lleve la palabra vasco,y la gente del PSE que se suponia que era la izq solo por echar a Ibarretxe a sido capaz de dejar que la derechona mas radical y rancia se este frotando las manos porque va a imponer a este pais sus ideas ,sr Patxi Lopez la gente de izquierdas y la derecha mas radical nunca han tenido nada que ver,y yo no estoy dispuesta a que por un quitate tu que me pongo yo consientan que Basagoiti y compañia nos impongan como en epoca de franco lo que tenemos que hacer y pensar,(al parecer ya lo esta imponiendo,la diputación de Alava, Getxo y lo que vendrá)dicen que no habra frentismos pero yo que no votaré nunca ni a un extremo ni a otro,me encuentro ahora que los dirigentes del PSE han hecho sienta que hay mas frentismo que nunca¿porque?
Hay una caza de brujas, en general. Aqui primero ha sido contra los musulmanes, ahora puede que sea lo contrario y los musulmanes utilicen a los demas para conseguir sus fines. Se ha convertido en pura venganza, hasta en las escuelas se perciben estos bloqueos.
En vuestro caso, porque no? Si han empezado con la izquierda? Yo sigo con la idea que hay algo mucho mas amplio que es la guerra contra el terrorismo que parte del mercado neoliberal.
Y hay que decirles que no, la guerra de america tiene unas connotaciones diferentes al terrorismo de ETA. Y nos cae directamente como guerra psicologica, contra el terrorismo.
Aqui en general se creen que son inteligentes y entienden lo que pasa, pero cometen errores tan graves como el creer saber y no preguntan.
Hay un estigma o se esta creando con euskalherria y la asociacion es terrorismo. Que dan ganas de partise de risa y llamarles ignorantes. No te digo nada contra los espanioles, fascismo.
Nos queda el trabajo a los padres en luchar contra los prejuicios que adquieren en las escuelas. Pleno siglo 21 y nuestros hijos aprender peor que anios atras.
Ni la sociedad ni las escuelas tienen medidas para controlar el racismo. O no quieren, les interesa esta guerra intercultural?
Tenemos que decir que no al estado, porque se puede llegar hasta este punto? No queremos un estado que utilice al ciudadano, por muchas prioridades que nos pueda dar, acabariamos controlando a todo bicho biviente con la finalidad de servir a uno de los organos que constituye la politica, no la sociedad, ni la comunidad.
Esta visto que en la politica de enfrentamientos lo unico que participan son los prejucios en favor de los favoritismos. No hay creatividad, dejar hacer, se anula a la persona.
aupa Josu
Badakit hemen ez doala harira, baina gustatuko litzaidake jakitea zergatik ez dozun onartu «tengo una pregunta para usted» delako horretan joatea.
Besterik gabe, besarkada bat Dosnostitik
Josu,
Que no hombre que no. Estas equivocado, esta gente no es frentista. Es REMONTISTA.
Me encanta éste deporte y me temo que pueda desaparecer…
Son las promesas del REMONTE porque ello (NACIONALISTAS ESPAÑOLES) les permite con esfuerzo relativo lanzar la pelota, pegar contra el frontis y de rebote, pegar con la pared trasera.
Y ¿adivina a quien toca estar en el medio? Pues claro que si, al NACIONALISMO VASCO.
Pero no te preocupes, ya estaremos unos cuantos en el ancho, en la pared izquierda, en el txoko, en la pared de atras para amortiguar sus calculados tiros.
besarkada bat,
Sí, pero a poco que manejen bien los tiempos y algunos modos, ese frentismo puede instalarse y quedarse. La sociedad no está para grandes heroicidades. El modo en que hagáis oposición razonable y razonada será fundamental. Si os limitáis al discurso españa-caca, la hemos liado…
Lo de PPatxi LóPPez es genial!!
Demuestra la simpleza política propia utilizada en foros anónimos.
Sigue riendote!
JURAMENTO PATXI LOPEZ:
Ante el PP humillado,
en pie, pisoteando mis promesas preelectorales,
con el recuerdo de que Basagoti pone y quita Lehendakaris,
bajo la sombra de la moción de censura a Zapatero,
juro, o prometo, o me esforzaré un poquitín
en cumplir fielmente lo que me manden desde Génova y Ferraz.”
Como dice Fermin Goñi el ganador ha resultado el PP, y no porque lo digamos nosotros sino por que ellos se lo creen. Lo pude ver de primera mano cuando coincidi de fiesta en Madrid con Oyarzabal. Era el mismo dia en el que proclamaron a Quiroga de presidenta y Oyarzabal no dudo en ir a Madrid a celebrarlo, parece ser que alli celebran mejor esta serie de cosas. En esa «noche madrileña» tod@s l@s que saludaban a Oyarzabal (y no era precisamente una fiesta del PP) no dudaban en felicitar a Oyarzabal. Y no solo por la proclamacion de la nueva presidenta sino tambien por los resultados del 1 de Marzo. SI SI por esos resultados en los que perdieron casi 60.000 votos y 2 escaños. Pero no olvidemos que han conseguido lo que querian, es decir, un lehendakari de los suyos: PPatxi LoPPez!!!
Eskerrik asko Josu Bloga hain entretenigarria egiteagatik!
Coincido contigo, Fermín, en constatar la diferencia que se produce entre los sociaistas vascos -a los que no se les ve, precisamente, felices por el logro alcanzado- y los populares de Basagoiti que están exultantes. Pero no resulta difícil indagar en las razones de este contraste. Los socialistas esperaban ganar las elecciones. No lo han hecho. Esperaban formar gobierno con el PNV o con sus socios del tripartito. No lo han podido hacer. Esperaban, en última instancia, recibir el voto del PP gratis et amore, es decir, como recibieron el voto de María San Gil hace cuatro año. No lo han podido lograr. Tienen muchas razones para esbozar un gesto mustio. Forman Gobierno atados de pies y manos al PP. Y sin la más mínima expectativa de poder concitar consensos entre los demás. El PP, por el contrario, esperaba hundirse y no sólo salva los papeles, sino que se convierte en decisivo para el PSOE y refuerza sus posiciones en Madrid. Todo tiene su explicación.
El frentismo, Marka, evocaba cada vez algo más lejano y remoto. El PSE lo ha resucitado con toda la crudeza del mundo. El pacto PP-PSOE es una máquina de hacer frentistas en el nacionalismo vasco.
mariasun, el terrorismo es un fenómeno real, pero no agota la realidad. Quienes han querido convertirlo en la base de una ideología -de «la ideología antiterrorista», como referente único para ordenar la cosa pública- denotaban, al pretenderlo, una ciclópea falta de ideas.
Alexander, ez naute gonbidatu programa horretara. Gonbidapena izatekotan, ez dakit -argi aitortzen dut- zer egingo nuen. Baina ez naute gonbidatu.
Pilota, no está mal la figura literaria del remontista para aplicársela a los nacionalistas españoles. Pero como bien dices, el remontista se deja de juego fuera muchos espacios.
abundiolopez, no soy partidario de hacer política visceral y simplona. Nunca lo he sido y no lo haré a partir de ahora. Estoy cuidando mucho las votaciones del Congreso para que nadie pueda acusarnos de que, por una rabieta, hacemos cosas incomprensibles o injustificables. Nuestras tomas de posición están, todas, bien fundadas y muy razonadas. Y no contrastan ni con nuestra trayectoria, ni con nuestra ideología ni con nuestro programa.
OZK, no es este, precisamente, un blog anónimo. Lo de LoPPez lo he encontrado por ahí, me ha hecho gracia y me he hecho eco de su existencia en el blog. Gracias por tus buenos deseos. Procuraré reirme todo lo que pueda. Dicen que es bueno para la salud.
Vale, Iosu. Está bien la fórmula del juramento que propones. El problema es que, una vez más, dará apariencias de otra cosa, aunque en realidad vaya a actuar como señalas.
Esa es la paradoja, Mike. El PP perdió votos, porcentaje y escaños, pero es el PSE el que, con su ambición, ha hecho que el fracaso del PP se convirtiese en un triunfo. Increíble pero cierto.
De todos es sabido que 25+13 son 38,mayoria justo suficiente para gobernar y,pero el resultado es que con esa suma hay un gran perdedor,que es Euzkadi,30 años de gobierno nacionalista han puesto a Euzkadi a la cabeza del Estado, aun habiendo otras CC.AA,con mayores recursos economicos que los nuestros.
Se ha acusado a los nacionalistas de hacer las cosas mal,pues hombre, en nuestro hacer diario,todos hacemos algo mal,si esto lo extrapolamos a 30 años , por simple regla de tres nos saldran muchas cosas mal hechas,pero en computo general la nota media de nuestro gobierno creo que estara en un notable alto.
Se nos aproxima un gobierno frentista y revanchista presidido por Paco y apadrinado hasta por S.M. el rey´se van a eliminar carteras,consejerias, etc igual que en el gobierno español,tve,etc,si van a eliminarlas, es porque no tienen,con quien,cubirlas,dicen que van a hacer un gobierno de independientes,para todos,mentira,buscan independientes porque no tienen en las filas de sus partidos personas cualificadas para gobernar y ante la negativa de varias personas del ambito empresarial para sumarse a su proyecto (yo tambien me negaria a ser titete del graduado y sus ¿titiriteros?),dicen que es dificil buscar a las personas por el entorno de violencia que se vive,no se acuerdan cuando eta intento mata a Atutxa en varias ocasiones,de cuando Josu Jon Imaz aparecio en los documentos de eta y otros tantos casos por todos conocidos e incluso de abertzales muertos por eta ,nosotros si nos acordamos.No encuentran personas para su gobierno porque ninguna persona capacitada,seria , responsable y honrada va a participar en semejante contubernio y hacer de Euzkadi una comunidad autonoma a la andaluza , a la valenciana , a la extremaña ………….etc,etc, y ojo que lo digo desde aqui con todo el respeto que me merecen sus gentes y sin animo de desprecio hacia nadie.
Vaya desde estas lineas mi aprecio hacia tu persona,mi admiracion a tu oratoria ,firme y mordaz y mi respeto hacia tu trabajo.
No tengo filiacion politica , unicamente me considero abertzale y como tantos otros os seguire apoyando y ayudando mientras nuestro objetivo sea Euzkadi
Ahora tambien os toca hacer Euzkadi desde otro angulo y perspectiva y lo vais a hacer bien .ANIMO ARRERA GORA EUZKADI AZKATUTA
Eskerrik asko, Andoni. Siempre es una satisfacción que la gente reconozca y valore el esfuerzo desarrollado. Un abrazo.