Les propongo un sencillo ejercicio de comprobación. Escriban en su ordenador la dirección de la página web del PSOE. Cuando accedan a la misma, abran el apartado en el que se incluyen las noticias oficiales emitidas por el Partido. Una vez aquí, pulsen el botón que les permite leer las notas de prensa publicadas el día 16 de marzo de 2009. Pues bien, en este punto, encontrarán sin dificultad la nota oficial en la que se da cuenta de la rueda de prensa que José Blanco, vicesecretario general del PSOE, dio ayer en Madrid.
El titular es claro y terminante. «España -sostiene Blanco-, hoy por hoy, no puede contar con el PP», ya que ésta formación está «en lo suyo», es decir, en «ese tipo de cosas que no se pueden explicar.
Más adelante, Blanco dedica otro cariñoso elogio al Partido Popular. Según él, «para que la sociedad crea en el cambio, lo primero que tiene que cambiar es el Partido Popular. Y desde luego el rostro de Mariano Rajoy y el de Mayor Oreja representan el Partido Popular de siempre, todo lo contrario al cambio». Aunque les cueste creerlo, todo esto lo dijo Blanco, ayer, en la sede de su Partido.
Por una vez y sin que sirva de precedente, estoy de acuerdo con Blanco. Lo que no sé es si el propio Blanco está de acuerdo consigo mismo. O, mejor dicho, no sé si lo que dice Blanco está de acuerdo con lo que hace. Porque en Euskadi, Blanco y su Partido Político, no sólo «cuentan con el PP» para diseñar su estrategia política, sino que están comprometiendo su futuro inmediato, poniéndolo al albur de las condiciones que el PP vaya a imponerles para apoyar la investidura de Patxi López.
Es más. En Euskadi, Blanco dice preconizar el cambio. Pero apoya ese cambio en el apoyo del PP. De ese mismo PP en el que militan Rajoy y Mayor Oreja, en cuyo rostro aprecia Pepiño «todo lo contrario al cambio». En Euskadi, Blanco no cree que para que se produzca el cambio «lo primero que tiene que cambiar es el Partido Popular». No. Justo al revés. El cambio, en el País Vasco, sólo puede venir, a su juicio, de la mano del Partido Popular.
Ya ven como están las cosas. Blanco predica para España justo lo contrario de lo que su Partido hace en Euskadi. En España, declara al PP incompatible con el cambio. En Euskadi se apoya en él para impulsar el «cambio». En España, rechaza rotundamente que pueda contarse con el PP para nada. En Euskadi le busca desesperadamente nada más que para embarcarse en la operación más arriesgada que ha diseñado en los últimos años.
¿Significa esto que Blanco se contradice?
Puede ser. No sería la primera vez que lo hace.
Pero puede ser, también, que Blanco considere que Euskadi no es España. En cuyo caso, obviamente, no habría contradicción. Sus postulados son útiles para España, pero no para Euskadi.
¿Por cual de las dos opciones se inclinan los lectores?
¿Se contradice Blanco, o asume que Euskadi no es España?
Este señor no se contradice. Sabe perfectamente lo que se trata. Siempre ha sido un domador de «cobras»
O sease, le encanta marear la perdiz.
Por otro lado, para mi no asume que Euzkadi no es España, tiene claro que a pesar de todo la UNIDAD SACROSANTA DE ESPAÑA es inamovible.
Por eso a la palabra PSOE, las letras S y O sobran.
Desde hace mucho tiempo ni son socialistas, ni obrero a favor de.
Con lo cual ¿que nos queda? PE.
O sea Partido Español, o sea una de las dos patas principales de la Inquisición Española:
Una es el PP y la otra es el PE (antes PSOE).
Cada cual mas Jacobino, cesarista, con el «dominiium imperium» bien grabado en la frente.
Sois unos cutres! Os importa un comino la sociedad vasca ni su bienestar, sólo os importa vuestro circulito de amigos. Lo que estáis haciendo ahora con el banco público es vergonzoso, enchufar a toda prisa a unos cuantos «amiguetes» en una institución así para seguir controlando las cosas cuando ya no os corresponde y para sacar una buena tajada económica cuando Patxi les eche. Qué vergüenza! Me habéis perdido como votante estas elecciones, y con esto no me vais a volver a recuperar nunca. Hasta nunca, Ibarretxe!
Agur Ane!. Ondo ibili!!
Ane,
Coincido contigo. Yo soy ex-votante jeltzale. Voté a Ibarretxe en el año 2001, porque lo había sido habitualmente y porque huí de Mayor Oreja, que era la alternativa.
Esperé a partir de ese año 2001 y después de la desactivación de Mayor Oreja, el Lehendakari Ibarretxe (yo si que le reconozco como lehendakari, no como muchos jeltzales que no tienen pensado hacer) optase por reconducir sus políticas por el bien de Euskadi y para recomponer el acuerdo político.
No fué así, sino que se radicalizó aún más y descartó cualquier acuerdo transversal. Después de mi absoluta decepción por el Ibarretxe, vi como Imaz podría ser una esperanza. Mi pozo en un gozo, Imaz dimitió y se dió un claro mensaje a la sociedad que ya no sólo Ibarretxe, sino que el presidente del PNV iban de la mano y que continuaban con la vía soberanista y radical que juega con los sentimientos de identidad de todos los vascos.
Todo esto se une a los casos de corrupción del PNV, que es el único que ha tenido casos de identidad en Euskadi, la necesidad de cambio de partido tras 30 años y ver cómo el PNV ha extendido todos sus brazos creando clientelismo que ni a ellos mismos les conviene a la larga, porque son demasiadas personas a controlar para que no te lien una gorda como en el Guggenheim, Balenciaga o en la oficina de Hacienda en Irun.
Mi voto ha sido para Patxi López en esta ocasión, poque me ha convencido su proyecto. Todos los vascos sabemos que en Euskadi las mayorías absolutas son imposibles y hay que pactar. Si con el PNV no es posible si el lehendakari es socialista, es normal que el PSE busque el apoyo del PP. Avalo un gobierno en minoria del PSE, y no me gustaría uno de coalición con el PSE.
Sé que a muchos jeltzales no les preocupa demasiado un gobierno de minoría del PSE. Lo que no quieren es que el PP entre. Lo sé, porque tengo una parte de amigos, familia…etc. que vota PNV, que también dicen que es normal que el PNV esté enfadado, porque mucha gente vive del clientelismo del PNV y hay que dar salida a todos ellos que no quieran trabajar para el gobierno socialista
Josu, me habéis perdido como votante. No soy un fundamentalista partidista que siempre vota los mismo, pero creo que vais a tardar en recuperarme, como dice Ane. Soy defensor del pactismo transversal desde siempre, no de boquilla y a última hora como habéis hecho estos días para salvar a Ibarretxe. Me ha decepcionado vuestra reacción y estais confundiendo a los jeltzales más moderados (no estoy hablando del partido, sino en la sociedad).
Parece que últimamente sólo cuidais polítiamente a personajes como «Mort pour la patrie» dejando de lado lo que opinan otros jeltzales más centrados, creyendo que os van a seguir votando aunque continueis con la hoja de ruta fijada entre los años 1998 y 2001.
Fe de erratas:
«Mi voto ha sido para Patxi López en esta ocasión, poque me ha convencido su proyecto. Todos los vascos sabemos que en Euskadi las mayorías absolutas son imposibles y hay que pactar. Si con el PNV no es posible si el lehendakari es socialista, es normal que el PSE busque el apoyo del PP. Avalo un gobierno en minoria del PSE, y no me gustaría uno de coalición con el PSE.»
QUERÍA DECIR:
«Avalo un gobierno en minoria del PSE, y no me gustaría uno de coalición con el PP.»
Por lo que se entiende de los escritos de los «moderados» parece ser que EAJ-PNV con su candidato Ibarretxe a la cabeza ha perdido estas elecciones. Yo la verdad no percibo eso y creo -los numeros cantan , hay que mirarlos bien-que la sociedad vasca ha apoyado en esta elecciones la gestion de EAJ-PNV y la de todos sus candidatos con Ibarretxe a la cabeza. Vivir para ver.
Te doy un 10, en España se llevan a matar y en Euskadi se aman… una de dos: o nos consideran países diferentes, o es cuestión de Estado (con mayúscula). Es verdad que es legítimo que gobiernen aquí, y lo van a hacer, les salen los números, pero que no pidan apoyos a la hora de gobernar ni aquí ni en el Estado, porque como diría el más tonto del pueblo: «además de puta, poner la cama es demasiado pedir». Nos tendremos que preparar para todo el bombardeo mediático que nos espera en caso de que determinadas leyes/propuestas no salgan adelante, echando la culpa a los nacionalistas/abertzales…
Cambio de tema (aunque igual no viene a cuenta es una duda). Josu, me pareció que en campaña no se habló lo suficiente sobre los obstaculos del PS(O)E a la fusión de las cajas, ¿qué opinas?… Con medidas «anticrisis» como esa, la que nos espera con Patxi…
Por último, no se por que me da que ni Ane ni Luis «han sido lo que dicen ser» (y dicho sin ánimo de ofender, es una apreciación personal)…
kaixo josu, nada breve mensaje para felicitarte por la entrevista de esta mañana en redio euskadi ,, has salido muy bien de lo del cerdo volador jaja , felicidades entrevistas buenas preguntas y respuesta claras.
Kaixo Josu.
Pues sí, yo lo veo algo normal: el PSE quiere gobernar, como cualquier partido político. Algo completamente normal. Y si para ello tiene que hacer cosas anormales, como pactar con su principal enemigo, pues se hace.
Todo con tal de conseguir el poder.
Lo mismo para Basagoiti: si pacta, él también consigue poder.
No hay más remedio que aceptar la dicha.
Y no se me ha olvidado: ZORIONAK JOSU
(hoy es San José).
Mort pour la patrie, coincido plenamente contigo. Nadie cree de verdad que Blanco piense que Euskadi no es España, ¿no? En ese punto, opina exactamente lo mismo que Mayor Oreja. Que Euskadi -perdón, las vascongadas- forman parte esencial de España. ¡Y luego se hacen llamar no nacionalistas!
Gracias, Ane, por lo de «Cutre». Procuraré no defraudarte y seguir siéndolo mientras pueda. Pero permíteme una observación. No sé lo que sucede exactamente con la plantilla del Banco Vasco, pero si la única fuente de la que dispones es la de El Correo, te hago una sugerencia: Tómatela a beneficio de inventario. Los titulares de El Correo de los últimos meses se parecen a la carabina de Ambrosio como una gota de agua se parece a otra. Por lo demás, ten en cuenta una cosa. El acceso a la función pública se lleva a cabo con arreglo a los principios de mérito y capacidad. Y los tribunales de selección están integrados por profesionales especializados de la Administración que han de motivar sus resoluciones con criterios vinculados al mérito y la capacidad de los aspirantes. Y quien discrepe de los mismos, podrá recurrir a los tribunales para que revisen la regularidad de la selección. Son -te prevengo- muchos los casos en los que los tribunales han anulado selecciones de funcionarios mal hechas. No hay peligro. Si de verdad has votado a Ibarretxe, por tanto, no dejes de hacerlo en el futuro por razones tan endebles.
¡Zabaleta, por Dios! ¿Tú has sido votante jeltzale? ¡No me lo puedo de cree! ¿Cuando? Yo te situaba en la más estricta ortodoxia socialista. Y creo que has dejado en este blog huellas suficientes que apuntan en ese sentido. Y para más inri me dices que eras partidario de la transversalidad, tú que vienes defendiendo el acuerdo con el PP con uñas y dientes desde el primer día. ¡Qué cosas tiene que leer uno por tener blog!
Yo también conozco socialistas, Luis. Socialistas alejados del núcleo de poder que se articula en torno a López. Y están espantados ante la hipótesis de pactar con el PP plegándose a sus exigencias. Espantados. Más de uno me ha dicho que si ese plan sela adelante, entregará el carnet. No sé si lo hará. Pero se lo he escuchado yo, con los tímpanos que Dios me ha dado. Ya veo que no es tu caso. En cualquier caso, ten en cuenta una cosa. Después de esta acumulación de fuerzas españolistas, no será fácil encontrar nacionalistas partidarios de la transversalidad. Los que postulaban esas vías se sienten desautorizados y desorientados. No nos engañemos, Luis. Esta decisión del PSOE marcará la política vasca para años. Una politica frentista y de trincheras. Una política de bloques nacionales. España versus Euskadi. Pensar cualquier otra cosa, es engañarse. Desgraciadamente.
Ya ves, Iñaki, lo importante que resulta controlar los medios de comunicación. El PSOE ha disfrutado en estas elecciones de una ventaja inconmensurable, gracias al apoyo que ha recibido de la prensa.
TIenes razón Romano. Esto no ha hecho más que empezar. El chaparrón mediático que nos espera va a ser de aupa. Es posible que no se insistiera lo suficiente en el asunto de las cajas, pero se habló del tema y con agudeza. El Lehendakari lo hizo en varios mitines y con acierto. Una confidencia: Yo tampoco me creo que Ane y Luis hayan sido lo que dicen haber sido.
Eskerrik asko, aitor y El Grifo. Uno hace lo que puede, y no siempre es fácil acertar.
Gabon Josu.
Lo primero, agradecerte que consideres a los lectores de tu blog como personas poseedoras de espíritu crítico por apelar frecuentemente a él.
Me gustaría contraargumentar al sr. Luis Zabaleta aunque acabo de ver que le has respondido ya. Debías estar insertando tus comentarios cuando le he leído.
Si realmente pretendía «huir» de Mayor Oreja, habrá visto cómo en estos años era difícil para Ibarretxe hacer política teniendo en cuenta la de veces que PP y PSOE han solido sumar a Batasuna y PCTV (¡toma transversalidad! y encima con los teóricamente más “radicales y soberanistas» del Parlamento).
Existe una teoría que dice que la “izquierda abertzale” ha sido tradicionalmente una vía para que abertzales se pasen al españolismo, sobre todo a nivel de élites.
Es difícil tratar de ser “transversal” con un frontón. De todas formas, creo que la obligación del PNV también es tender puentes y trabajar con los hándicaps existentes (saber que la oposición gana con menos del 50% de los votos; ser tachado constantemente, y al mismo tiempo, de traidor a Euskadi y de amigo de los terroristas; medios de comunicación práctica, radical y absurdamente en contra; negativas metódicas a dialogar por parte del PSOE y del PP; negativa de esos mismos partidos a reconocer que el Pueblo Vasco existe y que es respetable querer la independencia o, simplemente, una nueva relación con España; etc.).
Sobre los casos de corrupción “de identidad” (¿de entidad?) del PNV, parece que no nos acordamos del ejemplar caso Osakidetza. Los asuntos mencionados en el comentario fueron todos denunciados por el PNV.
Y sobre lo de “me ha convencido el proyecto de Patxi López” decir que, en todo caso, lo que le ha “convencido” era más bien una mera operación de márketing sin contenido, como las que habitualmente llevan a cabo los socialistas.
Opino que gran parte de los votantes a partidos de obediencia estatal se guían mucho por quién esté gobernando en Madrid el Gobierno de España y no tanto por ideología o “proyectos”.
Creo que López no demuestra conocer las herramientas reales necesarias para poder presentar un proyecto. No habló de pymes, el único proyecto que presenta le sale rana, no demostró conocer los sectores económicos vascos (¿qué sabe de pesca, por ejemplo?), y me pareció con las mismas carencias en educación, universidad, inmigración, gitanos, deporte, ciencia, tecnología, arte, vivienda, sanidad, etc. No demuestra conocer la “Euskadi real”.
Además de las excusas para oponerse a la fusión de las cajas. Y las reacciones de gente de su entorno. Encuentro que es una falta de respeto a toda la gente que vive en el País Vasco (nacionalistas, no nacionalistas, rumanos, sudamericanos… a todos).
Sí que incidió el candidato socialista en sus gustos musicales, que puede que a algunos les resulten un poco cursis y demasiado AOR. Pero también es criticable que a mí me guste la Stax.
No le ha ido tan mal. Aunque a pesar de no tener ninguno de los hándicaps del PNV sólo haya podido sacar 38 (39 con UPD).
Me temo que el proyecto de Patxi López se limita a la operación “PP: échame una manita (y que no sea al cuello, por favor)”. Pero ese “proyecto” no lo mostró públicamente, por lo que muy pocos pueden haber sido los convencidos por él.
Eskerrik asko, Josu, eta hurrengorarte.
Ane,
Siento pena por tus comentarios. Sobre todo porque me temo como sugiere Josu que tu información puede estar muy sesgada y manipulada.
Deberías saber que la inmensa mayoría del CUARTO PODER ( medios de comunicación) está controlado por la Inquisición Española PP y PE. Digo PE porque lo de Obrero y Socialista se quedo en el camino….hace ya muchas lunas.
Por favor Ane y que no sienta mal, intenta objetivizar la situación. De verdad. No es oro todo lo que brilla.
Te deseo suerte en cualquier caso.
JELen
Pues yo me voy topando ya con 7 votantes socialistas que no van a volver a votar al PSE en mucho pero que mucho tiempo. Creyeron a López cuando en Basauri aseguraba con voz grave y engolada que no pactaría con el PP tras las elecciones. Esa mentira le va a costar muy caro a López. Podría no haber dicho nada y punto pero prefirió jugar al despiste y está visto que la jugada sí que le salió bien con más de uno.
Al menos Ane y Luis siguen satisfechos con el sentido de su voto en estas últimas elecciones. Ya veis que otros muchos se han arrepentido en menos de 2 semanas. Qué cosas….
Aupa Josu,
Estoy 100% de acuerdo contigo. El PSOE cambia de discurso dependiendo de sus intereses en cada momento, y es increible ver como se besa en Euskadi con el partido con el que anda a tortas en Madrid dia tras dia. En Euskadi solo tienen en común una cosa, y todos sabemos cual es…
Ane, me parece una pena que pienses asi, y concuerdo con lo que te han dicho. Luis Zabaleta… que decir de ti… es la primera vez que escribo en uno de estos foros, pero si los suelo leer (yo soy votante del PNV y entro en sus foros). Te he visto en el blog de Ibarretxe, Urkullu, incluso en grupos del facebook de la misma línea en todos criticando al PNV, y defendiendo como bien ha dicho Josu con uñas y dientes la postura del PSOE. Sinceramenten, yo tampoco creo que hayas sido votante de EAJ-PNV.
Josu, animo eta sorte ona izan!
«No se puede ser transversal en un fronton»? Esta muy bien dicho. En un fronton utilizamos la pelota. Las primeras debian de ser ovillos de lana. Os imaginais dejar un trazado de todas las jugadas? Bueno, a mi que me interesa el arte me pareceria interensantisimo. Tengo un cuadro hecho que representa una persona en el amanecer jugando con una pelota, sobre una estructura, representando algo centrado, positividad.
Y en el mismo cuadro cuando el sol se esconde, tiempo para reflexionar, transversalidad, ademas me acuerdo que lo pinte con una flor en la mano. Mirando una flor y en tonos rojizos. Es un atardecer.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Les propongo un sencillo ejercicio de comprobación. Escriban en su ordenador la dirección de la página web del PSOE. Cuando accedan a la misma, abran el apartado en el que se incluyen las noticias oficiales emitidas por el…