El viernes por la tarde estuve en el batzoki de Leioa. Hablé con los afiliados del panorama electoral y del reto que se nos presenta para las tres próximas semanas.
Aunque en la calle llovía a cántaros, en el batzoki había buen ambiente. La militancia derrochaba entusiasmo y exhibía unas enormes ganas de ponerse a trabajar para volver a ganar las elecciones y reproducir el liderazgo social, político e institucional que el PNV ha ejercido durante los últimos años en Euskadi.
Ya en el coloquio, me preguntaron si, en mi opinión, D3M ni Askatasuna podrían estar presentes en las elecciones. Les dije que no, sobre la base de los argumentos que he recogido ya en otros posts de este mismo blog y que no voy a repetir aquí.
Y si no van a poder concurrir -reflexionó un joven- ¿qué postularan? ¿El voto nulo o la abstención?
A mi juicio -respondí- pedirán la abstención, porque es la posición que más claramente perjudica al PNV, que es lo que ahora les motiva.
Con la abstención, cumplen simultáneamente varios objetivos:
1.- Impiden que se produzca un retrato fidedigno del apoyo electoral con el que realmente cuentan, propiciando una lectura al alza de ese respaldo, sobre la base de autoasignarse toda la abstención: La militante y la técnica, que habitualmente supera el 30%. Con ETA en plena ofensiva, no creo que les interese medirse electoralmente.
2.- Cortan de raíz la fuga de votos que pueda producirse a favor de la candidatura de Ibarretxe, dando cumplimiento así a las previsiones con las que operaron los promotores de la Ley de Partidos Políticos cuando decidieron aprobar la norma, que siempre concibieron como una herramienta destinada a manipular el resultado de las elecciones, haciendo posible que el PP y el PSOE pudieran alcanzar en el Parlamento vasco la mayoría que en las elecciones de mayo de 2001 no fueron capaces de alcanzar. Si el 13 de mayo de 2001 hubiesen ganado en las urnas, ni al PP ni al PSOE se les hubiese ocurrido aprobar una norma semejante. Pero como perdieron, creyeron que con una norma así podrían obtener el triunfo que entonces no lograron.
3.- Reducen el apoyo al PNV, ejerciendo un control coercitivo sobre las colegios electorales y las urnas que -sobre todo en los municipios pequeños y en los barrios rurales- obligará a muchos votantes nacionalistas, dispuestos a respaldar a Ibarretxe, a engrosar, contra su voluntad, las cifras de la abstención, por liberarse del acoso y la presión social de la izquierda radical.
4.- Facilitan al PSE la formación de Gobierno con el apoyo del PP y de Rosa Díez. Para los BOLTXEs, la peor hipótesis es la reedición de un Gobierno presidido por Ibarretxe. La menos mala, la constitución de un Gobierno frentista dirigido desde Madrid -a medias e iguales partes entre Ferraz y Génova, con la guinda exótica de UPyD- que radicalice el mundo nacionalista, poniendo en valor las habituales posturas rupturistas y desestabilizadoras de la izquierda radical autodenominda abertzale. Ya se sabe, «Cuanto peor, mejor».
Es posible que me equivoque. Soy humano y lo hago con frecuencia. Pero me temo que esta vez no erraré.
Estos últimos días han insistido mucho en lo de que «se van a contar miles de votos independentistas el uno de marzo».
A qué votos se referiran?,esperaba yo-no lo descarto del todo-alguna salida «imaginativa» por parte de Batasuna estas elecciones.La abstención es una fórmula «quemada» y nada original,que no les concederá ningún protagonismo mas allá del 1 de marzo,creo que necesitan algo mas «efectivo» y «efectista» si quieren seguir manteniendo el pulso.Cierto es que lo tienen difícil y que la tentación de fastidiar al PNV les pone mucho,pero no dejaría de ser un desahogo demasiado simple para alguien que se juega quedarse 4 años fuera de las instituciones.Me parecería,además,una incoherencia palmaria tras acusar constantemente a los demás de acatar decisiones judiciales (consulta,izada de bandera Española..),acatar semejante decisión judicial sin mas respuesta que una «abstención activa» (eufemismo).Una rendición en toda regla por su parte pensando en clave de sus acusaciones a otros.Lo que pasa es que a estas alturas,no sé si tienen capacidad ni margen de maniobra interno para otra cosa.Veremos.
Hay un rumor que veremos si se confirma, dicen que en Bizkaia al PNV, Gipuzkoa PSE y en Araba PP
…»con la guinda exótica de UPyD»…
La verdad es que no deja de ser desagradable tener que defender a veces el excremento que menos huele, pero veo que lo de Rosa Díez no solamente escuece en el PSOE, y sino que también incomoda lo suyo en la boina nacionalista. Comprendo perfectamente que los que no nos tragamos la doctrina de la bondad del estado autonomista resultemos hasta exóticos en Sevilla, falangistas en Madrid o marcianos en Bilbao. La corrupción del lenguaje y la perversión de las ideas en el País Vasco ha llegado a un punto tan absurdo, que no se conciben críticas al independentismo -absolutamente legítimo por otra parte- si no provienen de la derecha más carca.
Ocurre que todavía hay gente ilusa que intenta pensar libremente –a pesar de que las bombas como la de esta mañana, no dejan la ruinosa y ruidosa tarea de «hacer patria» y «construir Euskadi»- y que aún no ha perdido el norte del todo. Que sigue opinando –sólo cuando, como y donde puede- tranquilamente sin complejos que el PNV es un partido de corte conservador y derechista. Que no está de acuerdo con que la ecuación «autogobierno = progreso» sea cierta siempre. Que hace su propia lectura de las cosas y tiene en cuenta que hay numerosos ejemplos donde lo que ha sucedido es que determinados tipos de autogobiernos son incompatibles con el progreso y que lo único que han conseguido es empeorar la vida de sus gobernados.
Resumiendo, que, como mínimo, es dudosamente científico y dudosamente histórico afirmar que una sociedad democrática no se puede organizar razonablemente bien, si no se circunscribe a un tamaño y territorio concreto. Y claro, no es casualidad que, erre que erre la borrica dando vueltas en la misma noria, en todo tiempo y lugar, sospechosamente estas propuestas siempre vengan machaconamente de los que quieren salir de Málaga para entrar a mandar en Malagón.
¿Se darán las condiciones para que todos los vascos «exóticos» –no por ello menos vascos, pobrecitos- puedan estar representados en el Parlamento Vasco?: me temo que «the answer, my friend, is blowin’ in the wind».
Siempre me han parecido insufribles y ridículas ciertas proclamas, pero por aquello de que estamos ya en plena campaña electoral, me permitiré la licencia: ¡No a la miopía aldeana nacionalista, si a la agudeza visual universal!
Y como siempre, saludos cordiales.
Denok genekien bezela, ETA ere batu da kanpaña elektoralera. Ta hau lehengo agerraldia da. Martxoak 1 orduko norbait erahiltzen duenerako, Patxi Lopezek eta BAsagoitik hitzaldiak jadanik prestatuta edukiko dituzte ez? Azkenfinean, betiko hitzaldi utzak errepikatu besterik ez dute egingo. Inolako proposamenik gabekoak.
Lo que nunca he conseguido explicarme, son esas ganas de fastidiar al PNV, no alcanzo a compreder que sacarían con el PNV en la oposición. Puedo entender sus mayores exigencias y ganas de «superar el marco autonomista actual», como suelen decir, ¿pero en eso su adversario opolítico no son PP o PSOE? O lo único que pretenden es erigirse en representante único del nacionalismo vasco. Puede que sea un poco inuxente en esto de los juegos políticos pero se me escapa.
Creo que si no pueden presentarse, como parece que va a ocurrir, van a promover la abstención para trasladar una imagen distorsionada de la realidad queriendo hacer ver que si no están ellos, Euskadi deja de ser abertzale.
Yo no sé si la estrategia de ilegalizar a Batasuna tenía un objetivo electoral para hacerse con el Gobierno Vasco de la manera que apuntas. Yo creo que quisieron frenar el descalabro en las elecciones de 2001 de la mal llamada izquierda abertzale y evitar así su moderación. Pero bueno, en cualquier caso, el fin último no deja de ser el que mencionas, sin ánimo de victimismo.
Un saludo
Personalmente pienso que intentarán reventar todos los colegios electorales que puedan.
Lo ideal bajo punto de vista revolucionario sería que dieran la consigna a la I.R. de votar nulo.
Porque el voto nulo quedaría segregado de la abstencón y así podrían publicitar que han sacado X decenas de miles de votos nulos.
Eso en caso que piensen que van a tener la militancia en «poll position». Por lo contrario, les bastará con reventar todos los colegios que puedan.
Lo inteligente dadas las circunstancias y en aras a la acumulación de fuerzas es pedir el voto nulo o…por favor que no se auste nadie, PEDIR EL VOTO PARA EA. Su actual victima que están degollando poco a poco para meterles en la centrifugadora.
Lo siento pero tiene toda la lógica del mundo. Claro que para entonces ya habrán negociado los cargos con Ziarreta y los demas «patriotas» megalómanos irresponsables de Eusko Alkartasuna.
Kaixo Josu:
Comparto la opinión de Amaya.
Asimismo te dejo este blog en el que se hacen análisis en mi opinión muy buenos. En especial en la sección de análisis. Pero volviendo al tema anterior, te dejo esto para la reflexión:
http://eleccionesvascas2009.blogspot.com/2009/02/cuidado-con-las-encuestas.html
Es posible, Xabier, que exploren alguna vía más imaginativa. Pero ten en cuenta que no buscan la originalidad en sí misma, sino empeorar el estado de cosas, porque creen ciegamente en la máxima «Cuanto peor, mejor». ¿Crees que puede haber alguna fórmula más acertada que la abstención para fastidiar lo máximo posible al PNV y dejar las cosas patas arriba? ¿Pedir el voto para el PP, por ejemplo?
Perdona, Amaya, pero no creo en esos rumores. El PP no gana en Araba ni de carambola. El electorado alavés es muy sensible a los movimientos pendulares de la política española y, en España, el PP se encuentra, ahora, en caída libre. Tampoco creo que el PSOE vaya a ganar en Gipuzkoa. A mi juicio, ganará el PNV. Lo digo honestamente, no porque se espere de mí que tenga que decir esto en plena precampaña.
Nunca, Daniel, tan poco había dado tanto juego. Que de una expresión anecdótica y en absoluto central de la tesis que defiendo, como la de «la guinda exótica de UPyD», extraigas las conclusiones que recoges in extenso en tu comentario, me parece, ciertamente, deslumbrante. ¿He dicho yo que las críticas al independentismo son ilegítimas? ¿He sostenido acaso, alguna vez, la necesidad de condenar al fuego del averno a los que piensan -o dicen que piensan- que la descentralización no es sinónimo de bienestar? No sigo. No merece la pena. Es obvio que no me replicas a mí, sino a una caricatura con la que me quieres indentificar.
Por lo demás, me deslumbra el canto que haces a la «agudeza visual universal», atribuyéndosela nada menos que a Rosa Díez. Efectivamente. Es, en eso, en lo que siempre ha destacado Rosa Díez. En el altruismo de sus planteamientos y en la agudeza de sus visiones. Como dice Txiki Benegas, se resistió hasta el final a abandonar el puesto de Consejera de Turismo que desempeñaba en el Gobierno vasco. Yo le recuerdo dando cobertura pública a Pedro Perez Torres (PEPETO) cuando apareció implicado en el fraude de Osakidetza. Sí señor. Eso es «agudeza visual universal».
Está bien la reflexión de Bakeaorain sobre la pretensión de PP y PSOE de evitar la moderación de la Izquieda Abertzale. Meditaré sober ella.
Euskobarometer, no creo que pidan el voto para EA. Les desprecian. No les reconocen ninguna legitimidad para invadir un terreno que consideran estrictamente suyo. Otegi se refería a EA como la silla en el pasillo. Que no sirve para sentarse, porque nadie se sienta en el pasillo, ni permite caminar por el pasillo. Es decir, algo que está de más. Que sobra.
Saludos, Ziortza, y gracias por tu presencia. Conozco el blog que me citas. Es muy bueno. Os lo recomiendo a todos.
Aitor, piensan que la oposición descompondría al PNV. Ante un hipotético Gobierno de PP y PSOE, el nacionalismo tendería a radicalizar su posición y ahí, creen que ellos asumirían un papel protagonista. O el PNV va hacia sus posiciones, o queda definitivamente deslegitimado como partido nacionalista. Eso es lo que piensan.
Kaixo,
Aldaketa gertu dago Euskadin, 16 egun besterik ez dira falta jakiteko batzokian euri egiten dun ala ez.
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/02/11/videos/1234381009.html
Agur bero bat
Mi opinión a cerca de la decisión que tomaran los boltxes es que pedirán el voto para EA. Simplemente porque ya han dicho que el 1 de marzo habrá miles de votos independentistas, y en mi opinión, EA en estos momentos si quiere aspirar a algo no le queda más que colectar el voto de la izquierda abertzale radical. De la misma manera, veo a EA sin coraje y un partido débil a la hora de poder hacer frente a la Izquierda abertzale una vez de colectar sus votos. Esto, lo saben Otegi y compañía y si tienen que elegir a alguien elegirán a EA. Saben que no tienen nada que hacer con el PNV ni Aralar (enemigos numero uno), y por supuesto intentaran sacar el mayor rédito de su electorado. A EA, podrán torearle lo que quieran y utilizarles a su antojo (profesionales en la materia). Despues de las autonomicas estarán las europeas y es ahí donde el chantage puede comenzar gracias a la ambición de Ziarreta.
El Presentar listas blancas u otras siglas es una estrategia quemada. Trataran de apoderarse de EA, empezaran a meter a su propia gente poco a poco, y para cuando EA se quiera dar cuenta no tendrán marcha atrás.
Ojala me equivoque, pero los guiños que las dos formaciones se echan y la situación de ambas, hace necesaria esta “estrategia” si quieren sobrevivir. Unos tienen las siglas legales y los otros el electorado suficiente como para volver a ser la llave del parlamento. En estos momentos Ziarreta aspira a liderar una formación la cual sea decisiva en el parlamento vasco, la cual incline la balanza para un lado u otro pudiendo ser protagonista de victorias y derrotas parlamentarias. Creo que no se está dando cuenta del precio tan alto que va pagar, creo que la situación le desbordara, y será muy tarde para rectificar.
Esta ambición extrema será lo que termine con la era Ziarreta y con EA, pero como digo,… ojala me equivoque.
Aldaketa ona da, bai. Denok aldatu beharko genuke zertxobait. Guk, jeltzaleok, Think Gaur ekimena burutu izan dugu azken hilabeteotan, gure orain arteko jarrerak berraztertu eta gerora begira behar bezala egokitu eta txukuntzeko. Ona litzateke Alderdi Sozialistak ere alkaketatxo batzuk sartzea. Ona litzateke azaleko programen ordez programa sakonak egingo balitu. Ona litzateke espainiar nazionalismo sutsua malgutuko balute. Ona litzateke Ministroak ehizan bialdu ordez herri apalaren ohiturak hartuko balituzkete. Ona litzateke…
No sé Imanol, que puede tener de posible tu vaticinio. Me parece un poco alambicado, aunque he de reconocerte que vivimos un momento políico en el que todo es alambicado.
Por cierto, no soy -como supondréis- amigo de Mayor Oreja, ni creo que sea un analista demasiado certero, pero hoy he leido una entrevista suya en la que avala uno de los puntos de mi post. Dice, el insigne, que lo que ETA pretende es desalojar al PNV del Gobierno vasco. Me parecen unas reflexiones dignas de tener en cuenta.
He aquí sus palabras: «Las iniciativas que (ETA) ha emprendido últimamente han sido muy determinantes: atentó contra un miembro del PNV, o próximo al PNV, que trabajaba en la Y vasca; atentó contra un edificio muy simbólico en Bilbao; y hemos sabido de un atentdo raro en el que parecía que había una trampa para la Ertzantza. ETA tiene dos caminos para conseguir el poder, que es su objetivo: uno, la autodeterminación -y para eso, a veces, acuerda con el PNV-; y otros, el desalojo del PNV del poder. Ahora, ETA está diciendo que está en ese camino. Con esto, no estoy haciendo campaña por el PNV. Lo que quiero decir es que está claro lo que está queriendo hacer ETA». Después añade:
«He dicho que ETA está haciendo gestos de que quiere echar al PNV del poder y que eso indicaría que busca más el diálogo con el Gobierno y con el PSOE que con el PNV, que es lo que caracterizó Estella»
Se admiten comentarios
Kaixo guztioi eta bereziki Josuri:
Galdera bat luzatu nahiko nizueke. Posible al da ezker abertzaleak zuri bozkatzeko eskatzea?
Ulertu dudanez, horrek gehien kalte egingo lieke partidu txikiei, hau da: aralar, EA, EB eta UPyDri.
D´hont sistemaren eraginez horien ordezkaritza murriztuko litzateke eta parlamentari eserleku gehienak EAJ, PSOE eta PPren artean banatuko lirateke.
Euren estrategia «cuando peor mejor» izatekotan zentzurik eduki dezakeela uste dut.
Izan ere, hiru alderdi nagusiek duten ordezkaritza puztuko luke eta ondorioz, PSOE eta PPrena handituko luke eta gerta liteke 38 eserleku edo gehiago lortzea ere bien artean.
Gauzak horrela, zuriz bozkatzeko eskatuta, hirukoa berriro adosteko aukera zapuztuko lukete eta EAJ behartuko lukete edo oposiziora joatera edo PSOErekin gobernua osatzera.
Hori guztia, kontuan izan barik EAJk gehiengo osoa lortuko duela!!!!
Aupa Josu, eutsi goiari!
Kaixo Josu,
Abortoaren legearen aldaketarekin zabiltzatenez Madril aldean, eta alderdiak jarrera ofizialik ez daukala jakinda, zure jarrera pertsonala zein da?
Aldaketaren alde zaude edo dagoen bezela utziko zenuke legea? Zure kontzientziaren arabera bozkatzeko askatasuna emango dizunez alderdiak, zer diñotzu kontzientziak?
Eñaut, ez gaude oraindik Abortoaren legearen aldaketarekin sartuta. Azpibatzorde bat sortu da gai hori aztertzeko helburuarekin. Eta azpibatzorde horretan, jakina, iritzi erabat kontajarriak azaldu dira. Gizartean dauen iritzi kontrajarriak. Batzuk -zientifikoak, moralistak, legelariak- epeen lege berri bat egitearen alde agertu dira. Beste batzuk, ordea -zientifikoak, moralistak eta legelariak baita ere- horrelako erreformaren kontra.
Lege hori, Gobenuak bidali behar du Ganberara. Oraindik ez du horrelakorik egin eta jakin ere ez dakigu bidaliko ote duen eta, bidaltzekotan, zernolako edukinekin bidaliko duen. Horiek guztiak betetzen direnean hitzegingo dugu, nahi baduzu, nire iritzi eta jarreretaz. Ordura arte ez baitago zehazterik zeri buruz hitzegiten gabiltzan.
Bestalde, ez dakit, oraingoan, Alderdiak gutako bakoitzari kontzientziaren arabera botoa emateko aukera emango digun ala ez. Ikusiko da momentua datorrenean, baldin eta benetan badator.
Indarrean dagoen legeak hutsune nabarmenak ditu. Ikutuak behar ditu argi eta garbi. Baina nik neuk ez dut argi ikusten, epeen Lege batera joz gero, zer dela eta amaren sabelean dagoenaren giza-bizitza hamasei hilabetetik aurrera babestu behar den eta hori baino lehenago ez den babestu behar.
Kaixo Matigotxotegi. Berria zarela uste dut blog honetan, ez? Horrela bada, har ezazu nire ongietorria. Eta ezbada, har ezazu baita ere nire agur beroa.
Zuk aipatzen duzun hipotesia ez dut uste posibleena denik. Boto zuriaren eta boto nuloaren eragina berdin antzekoa litzateke gainontzeko alderdiengan. Boto zuri teknikoa eta boto nulo teknikoa laburra izan ohi da eta zenbatutako boto zuri eta nulo guztiak ezker abertzaleak lortutakoak bezala har daitezke errakuntza gehiegirik gabe. Baina ez dut uste ezker abertzaleari, une honetan, horrelako argazkia interesatzen zaionik. ETAk egurra ematen duenean, ezker abertzaleak ez ditu, normalean, bere emaitzarik hobeenak lortzen. Eta «erakundea» egurra ematekotan dabil.
Boto zuriak eta boto nuloak, bestalde, ez du eragozten herritarrek urnetara botoa ematen joatea. Eta behin botoa ematen joanez gero, botoa sekretua denez, inork ez daki ezker abertzalearen inguruko jendeak noren aldeko botoa ematen duen. 2001eko hauteskundeetan horrela gertatu zen, eta ezker abertzalearen inguruko asko eta askok Ibarretxeari eman zioten babesa. Hori da, hain zuzen, ezker abertzeak orain gertatzea nahi ez duena: Ibarretxek ezker abertzaletik botoak erakartzea. PP eta PSOEren aldeko boto-emaileek, ordea, berdin-berdin emango lukete botoa kasu batean zein bestean.
Gero ta argigo ikusten dut ez direla abstenitu behar,Erkiziak berriz errepikatu du gaur «millaka boto independentistaz bete behar dirala urnak»,zertaz hari dira?,Abstenzioaz ez dut uste.Agurrak.
Urregorrizko botoak ere aipatu dituzte. Eurenak, noski. Agian, urregorrizkoak baino, berunezkoan izango lirateke
Eta ezker abertzalekoek benetan sinesten dabe abertzaleon erreferente bakar bihurtu daitekezala? Hain itsu egotea ba gatxa da gero. Mayor Orejak esandakoa ildo beretik doa orduan, berak esandakoaren arabera ETA-ren helburua ere ezker abertzalea erreferente izatea lortzea litzateke, EAJ ahulduz.
La mayoría votarán PNV. Los nazionalistas siempre votan a favor de los nazionalistas. Nunca votarán por una opción democrática.
Boto nulo, es ser mas valiente , ya que nadie sabe lo que cada uno mete en la papeleta. Ora cosa no hablar de presiones en los pueblos, por que en los pueblos pequeños todos presionan, como sera que hasta os deficientes mentales botan por correo, imposibilitados de salir de casa, asique sin cuentos.
En este blog se habla con desprecio de Ea, parecido al que miembros destacados del pnv hablaban acerca de sus socios del psoe aya por la decada del 80. por favor un poco de memoria, y seguiria,,,
Ongi etorri Curro, te echavamos en falta.
Vaya, he leido tu blog y veo que te equivocaste mucho, en realidad habria sido mucho mejor que los batasunos se hubieran podido presentar, al final es cierto que cuando se limitan los derechos civiles acaba perdiendo la democracia y acabamos perdiendo todos. Menudo pucherazo que nos ha embolado el «matrimonio» PSE-PP ¡que Dios nos coja confesados!